Etiqueta: Derechos Humanos

Logo Comision de la verdad

La Comisión de la Verdad y la Dirección de Archivo de los DDHH del CNMH realizan el READH

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

30 junio 2023


La Comisión de la Verdad y la Dirección de Archivo de los DDHH del CNMH realizan el READH

El Registro Especial de Archivos de los Derechos Humanos READH contribuye a saber cuáles son y dónde están los archivos referidos a las graves manifestaciones y violaciones de los derechos humanos e infracciones al DIH.

El Centro Nacional de Memoria Histórica, por medio de su Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) y su Estrategia READH y Territorialización realizó durante abril y mayo de 2023 el proceso de entrega del Registro Especial de Archivo de Derechos Humanos a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), actualmente en Liquidación. Los registros se realizaron en el marco del proceso de transferencia de la información que adelanta la Comisión de la Verdad en Liquidación, mediante un convenio suscrito entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Archivo General de la Nación (AGN). Es así que mediante comunicación oficial, la DADH hizo entrega de los registros a la CEVL y a las dos entidades que participaron en dicho convenio.

El Registro Especial de Archivo de Derechos Humanos, READH, permitió identificar, localizar, caracterizar y describir toda la producción documental de la Comisión de la Verdad, a partir de la sistematización de 33 registros correspondientes a las dependencias que produjeron archivos de derechos humanos. Con la implementación del Registro Especial de Archivo de Derechos Humanos – READH se cumple con la medida de protección para los archivos de derechos humanos que estipula el Protocolo de Gestión Documental, y se efectúa como medida de satisfacción de los derechos de las víctimas y de cumplimiento del deber de memoria del Estado.

El proceso del READH también permite que todo el trabajo realizado por la Comisión de la Verdad en los años de su funcionamiento pueda fortalecer los procesos y las estrategias de acopio, procesamiento técnico y consulta de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH y de las otras direcciones técnicas. Asimismo, se espera que una fracción de la documentación relacionada con los derechos humanos pueda ser parte del Archivo Virtual de los Derechos Humanos en cumplimiento de las medidas de satisfacción que la Ley 1448 de 2011 contempló para el Centro Nacional de Memoria Histórica como parte de la reparación simbólica hacia las víctimas del conflicto armado.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


archivo, CNMH, Comisión de la Verdad, DADH, Derechos Humanos, JEP

Seminario DADH CNMH

III Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, referente de consulta para nuestros públicos

Autor

CNMH

Foto

CNMH.

Publicado

27 de agosto 2021


III Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, referente de consulta para nuestros públicos

  • Entre el 26 de junio y el 25 de agosto de 2021 el micrositio del III Seminario recibió 9.703 visitas de personas de 27 países.
  • Durante este tiempo la agenda de las exposiciones del Seminario se ha consultado 2.123 veces en el micrositio, mientras en el canal de YouTube del CNMH han tenido más de 981 reproducciones. Accede a la lista de reproducción en: https://n9.cl/rq58m
  • 650 personas de 12 países, algunas de ellas pertenecientes a 182 entidades u organizaciones, de las cuales 147 son colombianas y 35 internacionales, se inscribieron al III Seminario.

La Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) con el objetivo de consolidar el papel de la memoria como derecho en la institucionalidad y la sociedad, y como patrimonio público, propiciando las garantías y condiciones para que las diversas manifestaciones de la sociedad realicen ejercicios de memoria histórica, en reconocimiento a la pluralidad de memorias del conflicto armado, ha diseñado unos espacios de difusión para la implementación de la política pública de Derechos Humanos y el protocolo de gestión documental de archivos de DD.HH. y memoria histórica.

Los espacios de difusión diseñados en 2021 están conformados por 10 jornadas de formación virtual  y el Seminario Internacional de Archivos, DD.HH., Memoria Histórica y Transparencia. En estos espacios se dan conocer las medidas de protección, acceso, uso y difusión de los archivos relacionados con DD.HH. y la memoria histórica del conflicto armado interno, además de presentar e intercambiar buenas prácticas, procesos, procedimientos y herramientas de la gestión documental, que contribuyan a fortalecer la gestión, el procesamiento, la disponibilidad y la consulta de estos vitales acervos, así mismo de la apropiación social del patrimonio documental.

En su tercera versión, realizada entre el 12 y el 16 de julio de 2021, el Seminario contó con 21 expositores de Argentina, Chile, España, Francia, Guatemala, India, Italia, México, Perú, Polonia y Colombia; con trayectorias académicas y profesionales, expertos en disciplinas como: archivística, derecho, filosofía, historia e ingeniería. También tuvo la participación de 6 líderes y lideresas de organizaciones de víctimas y líderes sociales quienes compartieron sus experiencias y saberes alrededor de los archivos y los derechos humanos.

Un mes después de finalizado, el Seminario continúa siendo consultado por diferentes personas de distintos países, que ven en sus contenidos elementos para el fortalecimiento de capacidades en la administración de archivos relacionados con DD.HH. Lo anterior nos permite dar cumplimiento de las obligaciones misionales encomendadas por el Estado Colombiano, en cuanto a las necesidades de gestores/as de archivos, organizaciones de la sociedad civil, grupos étnicos y entidades públicas y privadas. 

Entre el 26 de junio y el 25 de agosto de 2021 el micrositio del III Seminario recibió 9.703 visitas de personas de 27 países. Durante este tiempo la agenda de las exposiciones del Seminario se ha consultado 2.123 veces en el micrositio, mientras en el canal de YouTube del CNMH han tenido más de 981 reproducciones.

De esta manera el Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, se constituye en un espacio, de reconocimiento internacional, de difusión y diálogo en torno a la implementación de la política pública de archivos de DD.HH. y el protocolo de gestión documental de archivos, que refiere a las graves violaciones a los DD.HH. e infracciones al DIH ocurridas en el contexto del conflicto armado interno en Colombia.  

 

Consulta todo el material del III Seminario en:
http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/webinar2021/seminario.html


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Archivos, DADH, Derechos Humanos, III Seminario, Memoria Histórica, micrositio, Seminario de Archivos, Transparencia

El Archivo de los Derechos Humanos presente en el III Congreso Archivístico de las Américas.

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

23 de agosto 2021


El Archivo de los Derechos Humanos presente en el III Congreso Archivístico de las Américas.

  • El CNMH participará en el III Congreso Archivístico de las Américas con la exposición “El archivo virtual de los DDHH del Centro Nacional de Memoria Histórica: Balance y Perspectivas”.
  • Conozca todos los contenidos digitales del Archivo Virtual, la Biblioteca Especializada, el Programa DDHH, los Fortalecimientos, los Seminarios y la Caja de Herramientas de la DADH en: http://www.archivodelosddhh.gov.co/

La Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), trabaja en función de reunir, ordenar, clasificar y describir los documentos relativos a las graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, con el propósito de garantizar su custodia, preservación y uso por parte de investigadores y público en general. En cumplimiento del mandato dado por la Ley de Víctimas 1448 de 2011, donde se ordena “Integrar un archivo con los documentos originales o copias fidedignas de las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, así como la documentación sobre procesos similares en otros países, que reposen en sitios como museos, bibliotecas o archivos de entidades del estado”

Esta labor se complementa con una estrategia digital de difusión que permite a los públicos acceder a diversos materiales de consulta en formatos de texto, fotografía, audio, audiovisual y multimedia, desde el Archivo Virtual, la Biblioteca Especializada, el Programa DDHH, espacios de formación virtual, los Seminarios y la Caja de Herramientas, ubicadas en el micrositio de la DADH; o en versión móvil desde la DADHAPP con acceso a más de 1.815.126 documentos, 13.385 libros; 245 podcast de programas radiales, canciones, crónicas e historias; 39 producciones audiovisuales entre documentales, cortos, largometrajes y animaciones, de relatos tomados de la vida real con carácter informativo y didáctico; y 42 especiales digitales con archivos en formatos multimediales, del Archivo Virtual y la Biblioteca Especializada.

A lo anterior se suma el Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, que en su tercera versión realizada en el mes de julio de manera virtual, reunió a 21 expositores expertos de 11 países y 1.650 personas inscritas de 12 países, lo que permitió tejer múltiples relaciones con especialistas e instituciones nacionales e internacionales. 

Todos estos escenarios han hecho que el Archivo Virtual de los Derechos Humanos del CNMH sea cada vez más reconocido como un importante referente internacional en la implementación de la política pública de archivos de DD.HH. y el protocolo de gestión documental de archivos, lo que le ha valido invitaciones a foros, congresos y seminarios internacionales, para dar a conocer parte de su labor, buenas prácticas  y experiencias. 

El más próximo de estos eventos será el III Congreso Archivístico de las Américas, que tiene como objetivo contribuir al análisis crítico y especializado sobre la situación de la archivística americana en un espacio de integración e intercambio, debate y reflexión. El Congreso se realizará de forma virtual los días 26, 27 y 28 de agosto y contará con la presencia de expertos en torno a la temática “Territorios Archivísticos: Construyendo unas Ciencias Sociales y Humanidades en la Memoria y la Archivística”, entre los que se destaca del Dr. Dante Negro Director del Departamento de Derecho Internacional Secretaría de Asuntos Jurídicos, OEA, quien hablará acerca de la importancia de la gestión documental para el acceso a la información pública. 

El CNMH participará  el 26 de agosto a las 16:20 hrs COL, con la exposición “El archivo virtual de los DDHH del Centro Nacional de Memoria Histórica: Balance y Perspectivas”, que estará a cargo de Marcela Rodríguez, Directora Técnica de la DADH, y el Ingeniero John Garzón.

Obtenga toda la información del III Congreso Archivístico de las Américas en: 

https://www.anabad.org/iii-congreso-archivistico-de-las-americas-26-27-y-28-de-agost-2021-modalidad-virtual/


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Congreso Archivístico, DADH, Derechos Humanos, III Congreso

simposio de la RODHI

Los observatorios, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario fueron los protagonistas en el primer simposio de la RODHI

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

9 de agosto 2021


Los observatorios, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario fueron los protagonistas en el primer simposio de la RODHI

  • La Red de Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (RODHI) realizó, del 28 al 30 de julio, el primer Simposio en el que participaron distintas entidades públicas, organizaciones sociales e internacionales.
  • El Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) dictó cuatro ponencias sobre su contribución a la comprensión de la memoria histórica

Las buenas prácticas para la implementación del OMC, las estadísticas para la compresión de las dinámicas del conflicto armado, la plataforma analítica de datos y los niños y niñas en la esfera pública de la memoria fueron los temas centrales de las ponencias que el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) por medio del OMC dictó durante los tres días del primer Simposio de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que la RODHI organizó.

En este espacio el coordinador del OMC, Jorge Eliecer Lozano Ospina, habló sobre el trabajo de recopilación e integración de fuentes sociales e institucionales y la unificación de criterios de registro y clasificación de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos, los responsables y las víctimas del conflicto armado realizado por el CNMH a través del Sistema de Información de Eventos de Violencia – SIEVCAC, así como de la implementación de una moderna plataforma de analítica de datos en el OMC que facilite la gestión de la información, al analítica de datos, la elaboración de estudios, la atención oportuna a requerimientos de información y la entrega de datos en diferentes a los grupos de valor que siguen al CNMH y tienen interés en la información producida por el OMC, determinando que “con este ejercicio se ha beneficiado la gestión interna del OMC, pero principalmente se ha beneficiado a los usuarios de la información, ya que se han construido diferentes herramientas de visualización de datos amigables, de fácil comprensión y que a su vez contribuyan a la democratización de la información, de manera que las personas puedan realizar sus propias consultas y análisis de lo acontecido en el conflicto armado colombiano”, indicó Lozano .

Asimismo, Ángela Ma. Forigua Rueda, investigadora del equipo del OMC, habló sobre las metodologías que aplican para identificar las dimensiones, modalidades y magnitudes del conflicto armado colombiano, los patrones de violencia de los actores armados y las características de las víctimas, mediante la recolección, clasificación, análisis y difusión de diferentes fuentes de información para contribuir al esclarecimiento histórico.

Forigua destacó que, “60 años de conflicto armado en nuestro país han dejado consigo gran producción de información relacionada con las víctimas que lo han padecido, así como con los hechos de violencia que las han afectado. De ahí la importancia del trabajo realizado por el OMC como una apuesta a la contribución al esclarecimiento histórico y la no repetición de los horrores de la guerra en nuestro país”.

Para ilustrar a quienes asistieron al simposio sobre la apuesta estadística para comprender las dinámicas de la guerra en Colombia, Manuel Alejandro Vega, científico de datos del OMC, se encargó de explicar cómo crear una herramienta que permita hacer análisis de contexto de las afectaciones que han sufrido las principales regiones del país en el marco del conflicto armado, tomando como ejemplo el Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado Colombiano (SIEVCAC) del OMC.

Por su parte, el enfoque de Niños, Niñas y Adolescentes del CNMH, en cabeza de Sara Márquez, estuvo encargado de darle cierre a esta participación con una conferencia sobre la apuesta por la humanización de los datos del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) a partir de la construcción de tableros conmemorativos para enfocar la mirada diferencial de niños, niñas y adolescentes y así llevar a la esfera pública la memoria de lo ocurrido en el marco del conflicto armado con esta población. Adicionalmente, generar alertas respecto a los riesgos que afrontan las niñas y los niños para así sumar esfuerzos como sociedad respecto a la corresponsabilidad en la garantía de sus derechos.

En este espacio virtual, también participaron entidades como el Observatorio de la Unidad para las Víctimas (UARIV), la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, el Observatorio de Análisis Convivencia y Seguridad Alcaldía de Villavicencio, la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, la Secretaría de Paz Territorial de la Gobernación del Valle, entre otros.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Derechos Humanos, Jorge Eliecer Lozano, observatorios, OMC, RODHI, simposio, UARIV

Participa en la segunda versión del Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia

Participa en la segunda versión del Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

19 junio 2020


Participa en la segunda versión del Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia

La Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica invita a las víctimas, organizaciones de víctimas, sociedad civil y entidades públicas y privadas a participar en el II Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, que se llevará a cabo del 27 al 31 de julio.

Este evento académico no tendrá costo, será virtual y contará con una nutrida agenda académica con la participación de conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel.

Colombia, España, México, Argentina, Ecuador, Brasil y Uruguay estarán en el mismo escenario intercambiando conocimientos y buenas prácticas en torno a los Archivos y Derechos Humanos.

El seminario ofrecerá las siguientes conferencias:

  • Políticas de archivo y políticas de memoria.
  • Archivos y rendición de cuentas para los derechos humanos y la transparencia.
  • Valoración de archivos de derechos humanos.
  • Casos de estudio: Los archivos del mal, un discurso sin autor y archivos de la Operación Cóndor.
  • Programa de derechos humanos y memoria histórica.
  • Derechos humanos y acceso a la información.
  • Preservación de archivos para el aseguramiento de la información y la transparencia.
  • Derechos humanos y biodiversidad.
  • Archivos para la defensa de los derechos humanos en América Latina.
  • Justicia transicional y acceso a la información.
  • Digitalización de archivos para la gestión del riesgo y conservación.
  • Programa de memoria del mundo.
  • Información para la prevención del riesgo de violaciones de derechos humanos y derecho internacional humanitario.

Recuerden que para poder participar deben inscribirse en el siguiente link. https://webinar2020dadh-a4513.web.app/ . Cupos limitados

¡Los esperamos!


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, segunda versión, Seminario, Seminario de Archivos

CNMH y AGN avanzan con cursos virtuales sobre organización de archivos de derechos humanos

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

4 mayo 2020


CNMH y AGN avanzan con cursos virtuales sobre organización de archivos de derechos humanos

En estos días de aislamiento preventivo, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos –DADH— y el Archivo General de la Nación —AGN— continuan trabajando en las jornadas gratuitas de fortalecimiento del curso virtual de Archivos y Derechos Humanos, con el fin de que las personas que ya están inscritas accedan a la capacitación programada, sobre gestión documental, normatividad vigente en archivos relacionados con graves y manifiestas violaciones a los DD. HH., conservación documental y preservación digital, entre otros temas.

Los cursos han tenido gran acogida y por tal razón se implementaron dos jornadas adicionales a las que ya se desarrollaron. Estas irán del 4 al 7 de mayo y del 11 al 15 de mayo.

De acuerdo a lo expresado por la DADH, el interés de las entidades que lideran esta iniciativa, es seguir haciendo acompañamiento en pro de los archivos de derechos humanos, de vital importancia hoy para el país, y seguir trabajando en nuevos espacios de formación, que sirvan para ampliar los conocimientos de quienes forman parte de las organizaciones de víctimas, las victimas y la sociedad civil.

Laura Sanchez, funcionaria del AGN invitó a los participantes a socializar el conocimiento adquirido en el tema de archivos y la responsabilidad que tienen tanto el sector público como la sociedad de ejercer el derecho de acceso a la información.

Asistentes al curso que concluyó el viernes 24 de abril manifestaron su agradecimiento por generar estos espacios tan valiosos para la adquisición de nuevos conocimientos en un tiempo tan complejo para Colombia y el mundo.

“Gracias infinitas a los organizadores, al equipo docente y a cada persona que hizo posible esta iniciativa, pues gracias a ella hoy estoy reinventándome, pensando en la aplicación de lo aprendido en la investigación que llevo a cabo por estos días”, expreso Cristina Gutiérrez, participante del curso.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


AGN, CNMH, cursos virtuales, DADH, Derechos Humanos, Laura Sanchez

El papel de los Archivos en la crisis del COVID-19: una perspectiva desde la protección de los derechos humanos

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

30 Abril 2020


El papel de los Archivos en la crisis del COVID-19: una perspectiva desde la protección de los derechos humanos

La dirección del Archivo de los Derechos Humanos del CNMH se une al apoyo brindado por el Grupo de Trabajo sobre Archivos y Derechos Humanos de la Asociación Latinoamericana de Archivos y la Sección de Archivos y Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos, a la reciente Declaración de la Unesco Convirtiendo la amenaza del #COVID-19 en una oportunidad para un mayor apoyo al patrimonio documental.

El tema se aborda como un recurso importante para desarrollar la perspectiva histórica sobre la forma en que los gobiernos, su ciudadanía y la comunidad internacional han manejado las pandemias en el pasado y la importancia de preservar los registros sobre la situación actual para investigaciones en el futuro.

En cuanto a la gestión para el presente, la Declaración Universal de los Archivos (Unesco, 2011) señala que “los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria” y son los responsables de la conservación y el mantenimiento de los documentos, un servicio esencial durante esta pandemia. Este mismo texto para la humanidad, señala que “los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas”. En este sentido, gestionar adecuadamente la información y construir infraestructuras sólidas para la administración electrónica digital, preservando los derechos de la ciudadanía, nos ayudará ahora y en el futuro.

En estos tiempos de tanta incertidumbre, trabajar en pos de una mayor transparencia es clave para combatir las fake news (noticias falsas), y es una vía para facilitar el control de los actos de gobierno por parte de la sociedad y para potenciar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

“En este momento, como nunca antes, reconocemos el Archivo como un bien público y como elemento clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en relación al acceso a la información”, señala la directora del Archivo de los Derechos Humanos de la entidad.

Para mayor información ver los siguientes enlaces:
https://www.ica.org/es/el-papel-de-los-archivos-en-la-crisis-del-covid-19
https://www.alaarchivos.org/ultimas-noticias/el-papel-de-los-archivos-en-la-crisis-del-covid-19-una-perspectiva-desde-la-proteccion-de-los-derechos-humanos/
Ver Declaración Unesco en este enlace: https://www.ica.org/sites/default/files/unesco_spanish.pdf


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Archivos, COVID-19, Derechos Humanos, pandemia

Dimas

La Dama de Hierro, un guerrero que lucha por los derechos humanos

Autor

CNMH

Publicado

24 Abril 2020


La Dama de Hierro, un guerrero que lucha por los derechos humanos

Sus 7 hermanos le decían el Niño. La algarabia y risas de todos llenaba el patio enorme de la casa de Valledupar, donde montaban en caballito de madera, jugaban trompo, carros, fútbol, boliche y escondidas y se embarraban las manos en la huerta que cultivaba su mamá. En ese tiempo, Dimas Martelo hacia pinitos diseñando vestidos de novia; y los patos, pollos, el perro y el gato completaban la familia unida en la que nació.

A los 17 años, con el asunto de su sexualidad definido, en las tardes se encerraba en su casa como un pajarito a tejer vestidos para toda clase de ceremonias, así evitaba el desprecio de algunos por el estigma social, y en las mañanas trabajaba en la fábrica metalúrgica de su hermana haciendo ventanas, puertas y barandas, este era el sustento de la familia. Su buena fama de diseñador y ornamentador creció en el pueblo, al tiempo que las extorsiones y las amenazas que cumplieron los grupos subversivos cuando asesinaron a su hermana mayor y al sobrino al que llamaba hijo. Él mismo fue víctima de las amenazas en los panfletos que condenaban a las putas y los maricas. Entonces se desplazaron, unos hacia Montería, otros hacia Bogotá y Dimas, hacia Riohacha. En La Guajira volvió a empezar desde cero.

A pesar de que llegó con una bolsa de ropa en la mano, Dimas se abrió camino en una tierra de características machistas, con constantes hechos de violencia física y psicológica contra mujeres y niñas en la familia y riesgos de feminicidio, sobre todo contra personas de orientación sexual e identidad de género diversa, según la Defensoría. Después de completar estudios de la Ley 1448 de 2011, contratación estatal, reintegración social, unidad por la paz, manejo de comunidades y enfoque diferencial, llegó a promover acciones de formación y sensibilización frente a los derechos de personas Lgtbi en la Mesa Distrital de Víctimas, a elaborar rutas de atención para esta población y a dictar talleres: de emprendimiento para madres cabeza de familia, motivacion personal para jóvenes sin oportunidades de estudio, de mercadeo y ventas a familias de Riohacha y apoyo psicosocial para jóvenes vulnerables víctimas de violencia sexual y drogadicción. Actualmente, junto con el grupo de Pedagogía del CNMH, trabaja por la reconstrucción de la memoria histórica de su territorio.

“De joven me decían la Dama de Hierro, hacía vestidos para engalanar a las señoritas y aparte forjaba hierro, cobre y aluminio. Aquí trato de embellecer con esperanza a los que parecía que perdieron su belleza y con alma de hierro los animo a ser fuertes frente a sus dificultades”, afirma, orgulloso. No obstante, reconoce que no todo son tacones, lentejuelas, bordados y música, también hay dolor a su alrededor, y el motor para seguir adelante es su familia. “Aunque ya muchos no están, la memoria a cerca de ellos es mi motor frente a la vida, la mirada esperanzadora que tenía de niño, eso es lo que me impulsa a seguir luchando”, concluye Dimas, con una sonrisa grata y esa luz especial en los ojos que indica que no bajará la cabeza ni se irá en silencio, porque de algo está seguro y es de seguir luchando por los derechos humanos en la bella Guajira.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Dama de Hierro, Derechos Humanos, Dimas Martelo, identidad de género diversa, orientación sexual

Bojayá pide verdad, justicia y reparación

Bojayá pide verdad, justicia y reparación

Autor

CNMH

Fotografía

Comité de los Derechos de las Víctimas de Bojayá

Publicado

09 Dic 2015


Bojayá pide verdad, justicia y reparación

Un día después de que delegaciones del Gobierno y las Farc visitarán Bojayá en el acto de reconocimiento de responsabilidad por la masacre del 2 de mayo de 2002, miembros del Comité de los Derechos de las Víctimas de Bojayá se manifestaron en una rueda de prensa en Bogotá frente a este acto y dieron a conocer sus exigencias para lograr verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de estos trágicos hechos.


“Sabemos que estas palabras, como lo hemos manifestado en varias ocasiones, no reparan lo irreparable, no devuelve a ninguna de las personas que perecieron y tampoco borra el sufrimiento causado, sufrimiento que se refleja en el rostro de todas y todos ustedes, por eso ojalá algún día seamos perdonados. Venimos impulsados por el compromiso con la verdad reconociendo el daño causado”. Estas fueron las palabras de Félix Antonio Muñoz Lascarro alias ‘Pastor Alape’ ante cerca de 700 representantes de las comunidades afrocolombianas e indígenas que participaron en este acto en Bellavista Viejo, lugar donde hace 13 años estalló una de las cuatro pipetas lanzadas por las Farc en medio de los combates que sostenía con grupos paramilitares de las AUC y en el que murieron al menos 79 personas y más de 100 quedaron heridas.

Por su parte Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, en este mismo escenario manifestó: “Hay que construir la paz y para construir la paz tenemos que enfrentar ese pasado que hemos vivido. El asunto ahora no es simplemente conocer los hechos, sino reconocer lo ocurrido. Esa es la esencia del cambio, reconocer y asumir la responsabilidad de lo ocurrido, no solo en Bojayá sino en todos los hechos del conflicto (…) entendemos además que hay otras responsabilidades aquí en juego y que se deben hacer  otros reconocimientos por parte de los paramilitares y también por parte del estado que tenemos que venir aquí a explicar por qué esta comunidad se encontraba en ese grado de desprotección”.

Después de este acto, que no tuvo presencia de medios de comunicación, pues querían dedicarlo de manera solemne a las víctimas, en rueda de prensa Delmiro, Leyner y Delis Palacios- representantes del Comité de Víctimas de Bojayá- catalogaron el encuentro como un avance hacia la verdad y la reconciliación, sin embargo pidieron nuevamente que se apliquen el conjunto de medidas de reparación del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica “Bojayá: la guerra sin límites”; exigencias que fueron manifestadas desde 2010 y que según los representantes, aún no reciben respuestas concretas ni eficaces.

Entre éstas se destacan la identificación de los restos de las víctimas que fallecieron entre el 21 de abril y el 2 de mayo de 2002 -días de combates previos a la masacre- y la construcción de un panteón propio para su sepultura. Lugar que igualmente será una expresión de construcción de memoria.

También pidieron la atención médica y rehabilitación para los 110 lesionados sobrevivientes de la masacre. “Esas heridas sin sanar nos recuerdan todos los días lo que vivimos el 2 de mayo” expresó Leyner Palacios.

En clave de memoria pidieron establecer en Bellavista Viejo, donde aún permanece la capilla y las casas misioneras, un centro regional de memoria de las víctimas, para que se convierta en un escenario de reflexión, formación y divulgación de los hechos que contribuya a la construcción de una paz firme y duradera.

Además, exigieron que el reconocimiento de responsabilidades no se quede sólo en este acto público, pues debe ser acompañado de un acto de contrición por todas las vidas, sueños y esperanzas que no se han podido construir por causa del conflicto armado.

Lea aquí el comunicado completo

En el punto de justicia, Leyner Palacios manifestó “en materia de justicia Colombia tiene una institucionalidad que se encarga de ello, sin embargo, cuando en nuestro país se habla de justicia solo se piensa en la cárcel, los pueblos indígenas y afrocolombianos podemos aportar otro tipo de justicia que apunte más a la resocialización y la reconciliación”. 

Finalmente, el Comité de los Derechos de las Víctimas de Bojayá solicitó al Gobierno crear una comisión, presidida por el Ministerio del Interior y que cuente con el acompañamiento de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para cumplir estas exigencias y que hechos como los del 2 de mayo nunca vuelvan a suceder.

 


Bojayá, Comisionados, Derechos Humanos, justicia, Reparación, Víctimas

Y Tumaco levantó su voz

Y Tumaco levantó su voz

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

16 Dic 2015


Y Tumaco levantó su voz

En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Tumaco el lanzamiento del compilado musical y de poesía ¡Y yo levanto mi voz!, memorias de resistencia y paz en Tumaco, una narrativa sonora  que reúne y retrata diferentes acciones e iniciativas de memoria del Pacífico Sur.


El canto, la décima, las coplas y poemas son expresiones culturales tradicionales de la región del Pacífico colombiano; por medio de estas, hombres y mujeres de las zonas urbanas y rurales han narrado su vida cotidiana, los estragos de la guerra, así como sus sueños de paz y reconciliación.

Durante el 2015, el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Diócesis de Tumaco llevaron a cabo una estrategia de fortalecimiento de los lenguajes y narrativas locales de estas y otras acciones e iniciativas de memoria del Pacífico Sur.

Uno de los resultados es el compilado musical y de poesía ¡Y yo levanto mi voz! Memorias de resistencia y paz en Tumaco, que recopila voces y memorias que presentan narrativas sonoras no solo de los efectos del conflicto armado (que se ha acentuado en la región en lo corrido de la última década), sino de las resistencias que han tenido lugar en la región del Pacífico nariñense durante los últimos años.

¨Hasta que yo me muera, no voy a dejar de seguir escribiendo mis poesías, no voy a dejar de darles un mensaje a través de ella. La idea es que sigamos tejiendo una red, cada día agarrando más peces, pero peces que traigan buena voluntad, respeto, honestidad, generen confianza, que haya ese ambiente de convivencia”, relata una de las poetas cuyas composiciones hacen parte del compilado.

Y yo levanto mi voz reúne versos, letras y composiciones de 6 poetas y 5 cantautores o agrupaciones musicales de la zona urbana y rural de Tumaco, que se posicionan como un esfuerzo que rompe el miedo, un documento contra el olvido, una voz en alto contra la indiferencia.

“Uno con la música puede expresar, puede sacar todo eso, decir lo que a uno le gusta pero también lo que no. También para dar a conocer a la gente lo que está pasando. O que las situaciones que hemos tenido que vivir –y hablo de las situaciones de violencia- a mucha gente no le ha tocado”, señala una de las cantautoras que conforman el compilado..

A su vez, este proyecto es una pieza en ese largo camino hacia la no repetición, al cual se suman poetas y músicos, de la mano de la Diócesis de Tumaco, en su persistente labor por la vida, la memoria y la paz en la región. Como relata uno de los poetas en sus versos:

“Hay mucho más que decir,
esto es sólo un pedacito,
de todo lo que ha pasado
en este largo conflicto”.

Les invitamos a conocer más del trabajo del CNMH en la región del Pacífico Sur durante el 2015 aquí y a conocer y difundir el compilado ¡Y yo levanto mi voz! Memorias de resistencia y paz en Tumaco aquí.  

 


Compilado musical y de poesía, Derechos Humanos, Pacífico, Tumaco

Volver arriba