Última semana para visitar dos exposiciones clave sobre resistencia campesina en Antioquia y barrial en Bogotá

¡Antes que sea tarde! Hasta el 27 y 30 de noviembre estarán disponibles las exposiciones fotográficas «Ecos, Mesopotamia: refugio de amor» y «Procesos tomados: la historia del barrio Nuevo Chile», en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y en la Biblioteca Nacional de Colombia.

Bogotá, D. C., 20 de noviembre de 2025. El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) anuncia que esta es la última semana para que el público visite dos exposiciones fotográficas que abordan la resistencia, el conflicto armado y la dignidad social en Colombia. Las muestras «Ecos, Mesopotamia: refugio de amor» y «Procesos tomados: la historia del barrio Nuevo Chile» estarán abiertas hasta el próximo jueves 27 y domingo 30 de noviembre.

Esta ventana final representa una oportunidad crucial para la ciudadanía bogotana de conectar con narrativas fundamentales de la memoria histórica del país antes de que las exposiciones culminen su ciclo.

  1. «Ecos, Mesopotamia: refugio de amor»: la resistencia desde el campo

Esta exposición fotográfica es un conmovedor testimonio sobre las comunidades del Oriente antioqueño que han enfrentado la violencia del conflicto armado. La muestra no se limita a documentar el dolor, sino que exalta la dignidad campesina y el arraigo, concibiendo los vestigios de la guerra como un «surco fértil» para sembrar la paz.

«Ecos, Mesopotamia: refugio de amor» invita a los visitantes a entender la memoria como un acto de sanación y la resistencia como una fuerza inquebrantable.

Ubicación: plazoleta del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR).

Horario: 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

  1. «Procesos tomados: la historia del barrio Nuevo Chile desde el lente de Lucio Lara»

De la mano del archivo del fotógrafo y militante político Lucio Lara Maldonado (1941-2021), esta exposición explora la fundación y la lucha social del barrio Nuevo Chile en la localidad de Bosa, Bogotá. La muestra revela la histórica conexión entre la toma de tierras y la resistencia popular, documentando cómo la construcción de una vivienda digna se convirtió en una forma de resistencia política en la capital colombiana.

«Procesos tomados» es una profunda reflexión sobre la doble toma: la fotográfica, que captura la identidad, y la barrial, que forjó un tejido social en medio de la adversidad.

Ubicación: exterior de la Biblioteca Nacional de Colombia (Calle 24 # 5-60).
Horario: lunes a viernes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Jóvenes, estudiantes, líderes, lideresas y creadores, la memoria es una herramienta potente para entender el presente y construir el futuro que soñamos. Si están interesados en la justicia social, la fotografía documental, la historia urbana o simplemente buscan inspiración para la acción, estas exposiciones son su aula. No dejen que se les escape esta última oportunidad. Los invitamos a que vengan, cuestionen, dialoguen y lleven consigo estas historias de resistencia que demuestran que el cambio siempre empieza desde abajo. ¡Los esperamos en el CMPR y la Biblioteca Nacional de Colombia antes de que sea demasiado tarde!

Volver arriba