Categoría: Libros

Comunicar en medio del conflicto: el asesinato de Eduardo Estrada y el silenciamiento de la comunicación comunitaria y el periodismo regional en Colombia

Libro

Comunicar en medio del conflicto: el asesinato de Eduardo Estrada y el
silenciamiento de la comunicación comunitaria y el periodismo regional en
Colombia


Según la Fundación Para la Libertad de Prensa (FLIP), desde 1977 hasta 2015, hay un total de 142 periodistas asesinados en Colombia. Esta misma institución registra, que en el 2001, nueve comunicadores sociales murieron en el país ejerciendo su oficio.  Este el caso de Eduardo Estrada Presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación y la Cultura de San Pablo, organización comunitaria afiliada a La Asociación Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio, quien fue asesinado el 16 de julio de ese año en San Pablo, sur de Bolívar.

El pasado viernes 6 de febrero, el Grupo Regional de Memoria Histórica (GRMH) de la Universidad Tecnológica del Bolívar, presentó oficialmente el informe “Comunicar en medio del conflicto” basado en la vida de Eduardo Estrada, como caso emblemático de la región. Ese día también se mostró el documental “El silencio de un pueblo”, complemento del documento escrito y como homenaje a todos los periodistas que cubren con responsabilidad los temas relacionados al conflicto armado.  


Descargue aquí

Memoria histórica desde el ámbito territorial

Libro

Memoria histórica desde el ámbito territorial


El presente documento de orientaciones se concentra en los instrumentos contemplados por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (ley 1448 de 2011) referentes a la realización del derecho a la verdad, así como en aquellos relacionados con la reparación simbólica a través de las medidas de satisfacción y la construcción de memoria histórica como forma de esclarecimiento y dignificación de las víctimas.

El Centro Nacional de Memoria Histórica espera con este documento continuar fortaleciendo los lazos de cooperación y asistencia técnica a las autoridades territoriales, con miras al cumplimiento conjunto del mandato de promoción y realización de los derechos de las víctimas del conflicto armado interno.


Descargue aquí

Los pueblos palafitos: ese día la violencia llegó en canoa… Memorias de un retorno: caso de las poblaciones palafíticas del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta

Libro

Los pueblos palafitos: ese día la violencia llegó en canoa… Memorias de
un retorno: caso de las poblaciones palafíticas del complejo lagunar
Ciénaga Grande de Santa Marta


Nueva Venecia, Buenavista y Bocas de Aracataca son poblaciones palafíticas de pescadores que viven sobre las aguas de la Ciénaga Grande de Santa Marta desde hace más de dos siglos. Son comunidades que se destacan, así, por la vida y la cultura que han construido sobre el agua, resultado de un proceso de mestizaje desde la época de la colonia. En el año 2000, estas poblaciones entraron a formar parte de la extensa lista de comunidades afectadas por la violencia en la región Caribe al ser el objetivo de dos de las más grandes masacres paramilitares ejecutadas en la zona: la masacre de Bocas de Aracataca, en febrero de 2000, y la masacre de Nueva Venecia y Buena Vista, en noviembre del mismo año. 

El presente informe recoge la historia de estas comunidades, de los contextos y situaciones que rodearon la gestación del conflicto en la región, de las masacres allí perpetradas, el desplazamiento masivo de sus pobladores tras los hechos violentos y el retorno paulatino de estas comunidades a su lugar de origen. Mientras en el caso de Bocas de Aracataca la población permanece desplazada, hay un retorno casi total a las poblaciones de Nueva Venecia y Buena Vista. 

Este informe se ha propuesto rescatar las razones que han conducido a este retorno, y acompañar a sus pobladores en el recuento de la historia de una cultura anfibia que se resiste a desaparecer en manos de la violencia y que reclama el derecho a vivir dignamente en su lugar de origen. 


Descargue aquí

Lucho Arango

Libro

Lucho Arango


El 12 de febrero del año 2009 Luis Alberto Arango Crespo, líder de la comunidad de pescadores artesanales de la Ciénaga de El Llanito (Barrancabermeja), fue asesinado por la banda criminal Los Rastrojos. Este informe recoge los resultados de investigación de la memoria histórica de Lucho Arango, líder pescador comprometido con la protección del medio ambiente, enamorado de su ciénaga, y empeñado por proteger la pesca artesanal como saber ancestral y como forma amable de explotación de los recursos naturales.

El equipo de investigación implementó una serie de metodologías que incluyeron investigación de archivos, entrevistas, observación participante y talleres de memoria histórica con la familia de Arango, sus compañeros de pesca, miembros de organizaciones de pescadores de la región, y expertos de medio ambiente. El informe intenta reconstruir quién fue Lucho Arango como miembro y líder de la comunidad de pescadores de El Llanito; su lucha de tantos años por proteger la ciénaga y sus caños ante las amenazas de las economías del petróleo, la palma y la ganadería. En su constante batallar en contra de la negligencia estatal, y su esfuerzo por presionar a las instituciones responsables para que vigilaran y cuidaran la ciénaga, Lucho Arango va acumulando enemigos; estas enemistades se van enredando con los entramados del conflicto armado, culminando en su asesinato.


Descargue aquí

Textos corporales de la crueldad

Libro

Textos corporales de la crueldad


Entre 2001 y mediados del 2002, Puerto Torres, una pequeña Inspección del municipio de Belén de los Andaquíes, Caquetá, fue tomada por miembros del Frente Sur Andaquíes del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quienes convirtieron el poblado en un epicentro de la barbarie.

En Puerto Torres los paramilitares no solamente confinaron, desplazaron y desaparecieron a muchas personas, sino que además convirtieron el colegio, la iglesia y la casa cural en las aulas de una Escuela de la Muerte.

Este informe narra los procedimientos forenses y judiciales de la diligencia de exhumación en donde se recuperaron 36 de los cadáveres de las víctimas del Frente Sur Andaquíes en Puerto Torres.

La presente investigación recogió las voces de los familiares, de los funcionarios judiciales y forenses, y también de algunos de los responsables de las muertes y desapariciones. Asimismo, se describen los hallazgos forenses, siendo los cadáveres y las fosas la principal fuente de información. Como contexto de los hechos estudiados, se relata la incursión paramilitar del Frente Sur Andaquíes de las AUC en la zona y su modus operandi.

Este trabajo reconoce los aportes de la antropología forense para narrar y descubrir qué les sucedió a estos 36 colombianos y cómo murieron, pero también para rescartar su grito silencioso, pese a que su identidad siga siendo transitoriamente negada para 28 de ellos.


Descargue aquí

Seminario experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos

Libro

Seminario experiencias internacionales en archivos de Derechos Humanos


Los archivos son a la memoria, lo que la memoria a la vida. La necesidad de recuperar y preservar la memoria histórica del conflicto armado interno colombiano es un imperativo en el escenario de un país cada vez más preocupado por la verdad, la justicia y la reparación colectiva de las víctimas, y que comienza a preparase para el post conflicto.

Todas las acciones que adelanta el Centro Nacional de Memoria Histórica en desarrollo de sus funciones legales, se apoyan en el trabajo realizado por la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, en cuanto a identificación, acopio, organización, custodia y preservación de documentos de todo tipo, que contengan información relacionada con la gestión de entidades estatales o de organizaciones sociales, de víctimas y de defensa de los Derechos Humanos, y que testimonien la ocurrencia de graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.


Descargue aquí

Región Caribe, departamento de Antioquia, departamento de Chocó. Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdos con AUC

Libro

Región Caribe, departamento de Antioquia, departamento de Chocó. Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdos con AUC


La Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) entrega esta publicación titulada Región Caribe, Antioquia y Chocó. NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA. Panorama posacuerdos con AUC, cuyo contenido se refiere al impacto de la aplicación de los acuerdos de desmovilización, desarme y reintegración con agrupaciones paramilitares, que dieron lugar a ceremonias de desarme y desmovilización entre 2003 y 2006, a la implementación del programa de reintegración a la vida civil con sus exintegrantes vigente hasta la actualidad y a expresiones de rearme que han involucrado a parte de esta población.

El CNMH a través de su Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) presenta esta serie de informes regionales con apoyo en informes que elaboró durante 2010 y 2011 la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Área de Desmovilización Desarme y Reintegración (DDR), de forma que también se procedió a actualizar información y a entregar nuevas consideraciones en cada capítulo con relación a lo sucedido entre 2012 y 2013.


Descargue aquí

¡Tiberio vive hoy!: testimonios de la vida de un mártir, Tiberio Fernández Malla

Libro

¡Tiberio vive hoy!: testimonios de la vida de un mártir, Tiberio Fernández Malla


“Este libro es ante todo una construcción colectiva en la cual, de puño y letra de los miembros de la comunidad, se registra el impacto del asesinato del padre Tiberio Fernández Mafla, un líder a la vez religioso y social, y se documentan las huellas de memoria y resistencia que se agencian a través de los herederos de su prédica.

El cuerpo descuartizado por los perpetradores recobra su unidad aquí a través de las palabras, los dibujos, los poemas, los cantares que conforman este testimonio vivo de gratitud y de eternidad de un pueblo sufrido, pero también creador. El libro es hoy patrimonio de su pueblo, de sus víctimas y de la humanidad. A través de sus páginas, el padre Tiberio vive. Su martirio es hoy fuente de vida y esperanza”.


Descargue aquí

Una sociedad secuestrada

Libro

Una sociedad secuestrada


Hoy la libertad de todos los seres humanos es reconocida como un derecho fundamental. No obstante, el fenómeno del secuestro ha cobrado más de 39.058 víctimas directas en Colombia durante los últimos cuarenta años.

En un secuestro se priva al individuo de su libertad en contra de su voluntad y se le condiciona a un intercambio o a una transacción – económica o no –, pero siempre está enfocado a la consecución de un beneficio que prima sobre la vida humana.

El Centro Nacional de Memoria Histórica y la firma Cifras y Conceptos presentan su más reciente investigación sobre el fenómeno del secuestro en Colombia para el periodo 1970 – 2010, cuya principal motivación es visibilizar y reconocer a las víctimas de este flagelo.

Una sociedad secuestrada es una interpretación, de las múltiples posibles, de la base de datos Una verdad secuestrada, la cual fue entregada al país por ambas entidades en junio del presente año. Allí se busca reflejar la manera como el secuestro ha impactado a la sociedad colombiana en el marco del conflicto armado y de qué manera este delito ha trascendido la magnitud del conflicto para constituirse en una industria criminal con etapas específicas que garantizan el éxito de la “operación” y una remuneración económica a cambio de la liberación del secuestrado.


Descargue aquí

La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional

Libro

La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional


En su tarea de elaborar una memoria del conflicto colombiano, el Centro Nacional de Memoria Histórica publica el presente trabajo del profesor Absalón Machado, conocedor como pocos del tema de tierras en el país.

Se trata de un texto lúcido e ilustrativo sobre los intentos de reforma agraria y el desafío pendiente de hacer una verdadera reforma rural en Colombia, aspectos que son fundamentales para conocer uno de los temas más conflictivos de la historia del país.

El trabajo del profesor Machado hace un repaso detallado y juicioso de lo que ha ocurrido en materia de política de tierras a partir de 1960, cuando se estaba iniciando el Frente Nacional, y muestra cómo se ha frustrado la reforma rural, que va mucho más allá de la reforma agraria y se requiere en un país donde persiste la alta concentración de la propiedad rural.

Con esta publicación, el Centro Nacional de Memoria Histórica quiere contribuir a la comprensión del conflicto colombiano y, además, entregar insumos de calidad para el análisis del tema rural.


Descargue aquí

Volver arriba