Medellín, 5 de septiembre de 2025. Del 12 al 21 de septiembre, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) estará en la 19.ª edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín con la propuesta «El cuerpo de las memorias», una invitación a recorrer —desde el arte, la palabra y la experiencia— los caminos de memoria y resistencias frente al conflicto armado en Colombia.
Durante los diez días de feria, en el Jardín Botánico y en el corredor urbano de Carabobo Norte, el estand del CNMH será un espacio de encuentro para reflexionar sobre el pasado reciente en nuestro país, escuchar las voces de quienes han vivido y resistido el conflicto, y reafirmar el compromiso de la entidad con la paz y la verdad. La programación incluye más de 30 actividades entre conversatorios, talleres, proyecciones, exposiciones, espacios de micrófono abierto y presentaciones de libros.
Entre las actividades destacadas de la programación del CNMH se encuentra el taller «Historias que vuelan: mensajes de paz y memoria en la Feria», dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes serán protagonistas de una jornada creativa para sembrar mensajes de reconciliación. También se llevará a cabo el conversatorio «Justicia restaurativa y memoria», en el que se analizarán los procesos liderados por la JEP en Antioquia y la memoria como eje para la dignificación de las víctimas.
Otro de los encuentros propuestos será el diálogo «Memoria del Mundo: archivos, protección y verdad», organizado por la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, en el que se abordará el papel fundamental de los archivos en la búsqueda de verdad y justicia. Además, la Dirección del Museo de Memoria de Colombia presentará un biombo tejido por mujeres de Nariño, quienes participarán en un conversatorio sobre su proceso colectivo de memoria y resistencia.
La agenda de la entidad también incluye la «Juntanza para la paz», un espacio para conocer la experiencia de la Asociación Buscando Nuevos Senderos, que reúne víctimas de 21 municipios de Nariño, así como también de Putumayo y Cauca. Durante esta actividad, se hará entrega de la exposición portátil «Juntanza para la paz: pintando y bordando la memoria de Nariño y Putumayo».
Por último, la programación contempla, además, proyecciones de documentales, una exposición que recorre momentos clave del conflicto armado y la «Ludoteca de la memoria», un espacio lúdico para aprender y recordar jugando. Con su presencia en la Fiesta del Libro y la Cultura, el CNMH refuerza su compromiso con la construcción colectiva de memoria histórica, la reparación simbólica y la no repetición.
La entidad invita a la ciudadanía, medios de comunicación e instituciones a participar activamente de esta agenda y a sumarse a la conversación por la verdad, la justicia y la paz: será una oportunidad para entender la memoria como brújula del futuro. Visita nuestra programación acá.