Etiqueta: Lugares de Memoria

Reparación simbólica y lugares de memoria, nueva conferencia del CNMH e Ipazud

Reparación simbólica y lugares de memoria, nueva conferencia del CNMH e Ipazud

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

16 de septiembre de 2021


Reparación simbólica y lugares de memoria, nueva conferencia del CNMH e Ipazud

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica y la Universidad Distrital realizarán la conferencia Reparación simbólica y lugares de memoria, el 16 de septiembre por Facebook Live.
  • Este espacio académico contará con la participación de la directora para la Construcción de Memoria Histórica del CNMH, Jenny Lopera, y la investigadora Yohanna Cuervo.

La construcción de memoria con las comunidades como estrategia de investigación social será el eje de la conferencia Reparación simbólica y lugares de memoria, espacio académico que realizarán el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital (Ipazud), el jueves 16 de septiembre de 3:00 a 5:00 p.m. a través de la plataforma Facebook Live.

La directora para la Construcción de Memoria Histórica del CNMH, Jenny Lopera, y la investigadora Yohanna Cuervo, reflexionarán sobre los elementos centrales de los procesos de reparación simbólica y sobre aquellos lugares de memoria que está acompañando el Centro de Memoria Histórica en el país.

La conferencia Reparación simbólica y lugares de memoria detallará cómo las comunidades afectadas por el conflicto armado han venido generando procesos de construcción de memorias plurales que responden a las particularidades de sus territorios y a la intensidad del fenómeno del conflicto en Colombia.

Este espacio hace parte del ciclo de conferencias Investigación y abordaje de la memoria histórica del conflicto armado colombiano desde el CNMH, que realizan de manera conjunta el CNMH y el Ipazud.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Ipazud, Jenny Lopera, Lugares de Memoria, Reparación simbólica, Yohanna Cuervo

Así pensamos el Museo de la Memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Sara Gaviria para el CNMH

Publicado

22 Oct 2014


Así pensamos el Museo de la Memoria

El pasado 16 de octubre finalizó el Seminario Internacional de Museos y Lugares de Memoria, el cual se realizó en el marco de la VII Semana por la Memoria.


Frente a un auditorio lleno, 6 invitados internacionales y 9 nacionales contaron sus propias experiencias de construcción de memoria en sus regiones o países de origen, con lo cual se hizo evidente la existencia de infinidad de lugares de memoria: placas, parques, monumentos, casas, tejidos, cantos, bailes, murales, cementerios, colchas, galerías, camisetas, cristos…

Fueron 3 jornadas muy intensas en las que fueron protagonistas ponencias, conversatorios, mesas de trabajo y actividades culturales. Todas ellas permitieron el encuentro de ponentes invitados, instituciones y asistentes que se unieron con sus ideas y expectativas a un solo sueño: la realización de un Museo Nacional de la Memoria en Colombia. 

Al final de este recorrido surgieron infinidad de retos para la construcción de este Museo, pero también se vislumbraron algunas reflexiones sobre lo que éste debe llegar a ser. Aquí algunas de ellas:

 

  • Eje de la discusión pública.
  • Debe impulsar el reconocimiento social sobre lo ocurrido, convertirse de una prueba de que los hechos existieron.
  • Hito simbólico en el reconocimiento y dignificación de las víctimas.
  • Potenciar su impacto en una cantidad de personas y hacia las nuevas generaciones. 
  • Generar sentidos públicos sobre el respeto a los DDHH.

Lo cierto es que este Museo Nacional de la Memoria debe ser un lugar para el encuentro; un lugar para escuchar, reconocer y aprender del otro; un lugar para recordar, compartir y enseñar; y un lugar para contar y para escribir memoria.

Para cerrar el evento, Juan Carlos Posada, Director del Museo de la Memoria del CNMH, mencionó brevemente cómo se ha avanzado hasta ahora en la construcción social de este Museo con convocatorias, acompañamiento a iniciativas culturales y de memoria, encuentros regionales, entre otros. Y agradeció a todos los asistentes por sus aportes y propuestas, las cuales, aseguró, serán tenidas muy en cuenta para las fases siguientes. Las víctimas, por su parte, también agradecieron al CNMH por haber permitido este espacio y afirmaron querer seguir siendo parte de esta construcción. 

Vea a continuación el desarrollo de las jornadas completas del Seminario

Martes 14 de octubre

Miércoles 15 de octubre

 

 
Jueves 16 de octubre

 

Publicado en Noticias CNMH



DDHH, Lugares de Memoria, Museo de Memoria de Colombia, Seminario

En Riohacha terminó nuestro recorrido de la memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

03 Dic 2014


En Riohacha terminó nuestro recorrido de la memoria

El pasado 29 de noviembre llegamos al Parque Almirante Padilla de Riohacha, Guajira, para participar en la última Feria Nacional de Servicio al Ciudadano del año. Un espacio en el que los asistentes conocieron más sobre nuestra labor y pudieron obtener el resumen del informe ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad.

Como sucedió en versiones anteriores de la Feria, muchas personas llegaron al espacio reservado al Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) para preguntar por otras entidades; la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Unidad de Víctimas. Aprovechando ese primer acercamiento les preguntábamos si conocían algo del CNMH y la respuesta más común fue el no. Sin embargo, su desconocimiento no fue motivo de desánimo y por el contrario aprovechamos este espacio para explicar lo que hacemos, cuales son algunos de nuestro informes, documentales y series radiales, además, hicimos entrega de más de 100 ejemplares del resumen ¡Basta ya! para que lo leyeran y conocieran más de la historia del conflicto armado colombiano.

No sabía que existía una entidad que se encargaba de contar lo que han vivido las víctimas en medio del conflicto, pero me parece un tarea importantísima para conocer hechos violentos en otras regiones de las que no tenemos idea” expresó Mariluz Centena, luego de conocernos en Riohacha. Otros, como José Romero, llegaron a la Feria buscando específicamente el lugar donde estaba el CNMH para pedir un ¡Basta ya!: “es importante conocer el conflicto para poder resolverlo, por eso es importante esta labor y ojalá cada vez más personas conozcan lo que hacen”, dijo Romero.

Después de visitar Tumaco (Nariño), Yopal (Casanare), Caucasia (Antioquia), Cartago (Valle) y Riohacha (Guajira) durante las Ferias del Servicio al Ciudadano, nos queda claro que debemos continuar trabajando en las regiones, en los lugares donde aún no nos conocen pero que tienen historias por revelar sobre el conflicto y la resistencia de sus habitantes.

Desde el CNMH agradecemos a todos los que nos acompañaron a lo largo de este año en las Ferias y se interesaron en nuestro trabajo. Esperamos llegar, el próximo año, a nuevos lugares para que las voces de las víctimas tengan más relevancia y se escuchen a lo largo y ancho de nuestro país.

 


Basta Ya, Lugares de Memoria, Riohacha

Sembrar el recuerdo

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

© Carlos Hermán Forero Chadid

Publicado

09 Dic 2014


Sembrar el recuerdo

El pasado 4 de diciembre alrededor de 170 personas se dieron cita en la Reserva Forestal Thomas van der Hammen para construir el sendero del croquis de Colombia en el Bosque de Paz y Reconciliación, el cual se ha venido creando en el marco del proyecto de investigación “Memoria histórica desde la antropología forense” que adelanta el CNMH, en alianza con el Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá.

El 10 de octubre, en una primera etapa de la construcción de este bosque, 34 voluntarios y 8 integrantes de 4 familias de las víctimas, asistieron a la Reserva Forestal Thomas van der Hammen para sembrar y adoptar 36 cedros en memoria de la víctimas fatales que murieron violentamente en Puerto Torres – Caquetá por miembros del Frente Sur Andaquíes del Bloque Central Bolívar de las AUC en 2002.

En una segunda etapa, realizada el 21 de noviembre de 2014, asistieron al mismo lugar alrededor de 20 adultos mayores víctimas del conflicto armado (participantes del proyecto “Las voces de los mayores”) para sembrar diversos tipos de plantas en los espacios demarcados que representan a San Andrés, Providencia y Santa Catalina en un mapa de Colombia que aún no se había terminado de construir. “Algunas de estas señoras han sembrado estas plantas en nombre de sus hijos, pensando que están enterrando a su hijo. Esta es una segunda jornada, pero esperamos que esto se conozca y se difunda, y que sean muchas las personas las que vengan aquí a dejar su dolor, pero también su esperanza”, dijo Helka Quevedo, coordinadora del proyecto de investigación “Memoria histórica desde la antropología forense en el CNMH.

Finalmente, para la tercera etapa de este proceso, cerca de 170 personas que se inscribieron a través de la página web del Jardín Botánico de Bogotá, se reunieron el 4 de diciembre para construir lo que faltaba del sendero del mapa de Colombia.

Este espacio tiene como fin aportar a los procesos de memoria y de fe de quienes han sido víctimas del conflicto armado del país, además de constituirse en un lugar de encuentro ciudadano para la reflexión sobre la biodiversidad y su papel fundamental para el bienestar y la cohesión territorial. 

 


Bosques de Paz, Lugares de Memoria, Memoria Histórica

La primera piedra del lugar para la Memoria en El Castillo Meta

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Luis Manjarrés para el CNMH

Publicado

03 Mar 2015


La primera piedra del lugar para la Memoria en El Castillo Meta

Alrededor de un mándala, con banderas y globos blancos se puso la primera piedra del parque de Memoria Histórica del municipio de El Castillo en el departamento del Meta. Este proyecto, ejemplo para el país, es posible gracias a la sinergia de una comunidad empoderada, con los entes territoriales y el gobierno nacional.


En el marco de la plaza central del municipio del Ariari, se reunieron los castillences para loar con música y actos simbólicos el inicio de la obra del Parque de Memoria Histórica María Mercedes Méndez: Anhelos infinitos e Irreversibles de Paz. El Centro Nacional de Memoria Histórica acompañó este evento y continuará brindando apoyo técnico a este lugar conmemorativo que promete ser un motor articulador de la memoria en la Orinoquia.

La construcción del parque de la memoria en El Castillo es un acto de paz que reconoce todo el dolor que ha habido la región del Ariari y con el cual la comunidad y los entes gubernamentales, tienen el firme propósito de construir paz sobreponiéndose al olvido y la impunidad, a partir de recordar lo sucedido y desde la justicia transicional y la reparación.

Un parque para la reconciliación

El proyecto arquitectónico fue el resultado de jornadas de trabajo y consulta con la comunidad en las que se definió que el parque fuera un espacio de encuentro y dialogo para los que transiten y vivan en el municipio; además de un lugar para recordar a los ausentes, que dignifique a los sobrevivientes y supla algunas de las deficiencias recreativas con las que cuenta la municipalidad. “Este lugar no es para revivir odios, ni para vivir en el pasado, es para ir a la vanguardia de un futuro en paz. Aquí inicia la reconstrucción de El Castillo”, expresó David Martínez, vocero del Comité de Memoria y Reparación integral.

Para el CNMH este proyecto es un desafío, ya que el acompañamiento técnico en la definición de contenidos del parque es una tarea rigurosa y de gran responsabilidad. Según Yohana Cuervo, Coordinadora de Lugares de Memoria de la Dirección de Museo de la Memoria, el mayor reto de este proceso es “garantizar la inclusión de todas las voces, que lo que la gente diga se haga, que no sea consultivo, sino participativo y vinculante”.

Para ello el Comité de Memoria y Reparación integral – G21- en compañía del CNMH tiene planeado realizar cuatro encuentros en las zonas rurales de El Castillo y dos encuentros con desplazados en Villavicencio y Bogotá, lo que arrojará un diagnóstico sobre cuales son las acciones de consultas qué se deben hacer para que el parque contribuya a la verdad, dignifique y repare a las víctimas.

Halagos para el G21, anfitriones del evento

Felicitados por el Ministro, el Gobernador y aplaudidos por los asistentes del evento. Es así como se reconoció el trabajo organizativo de los líderes veredales de El Castillo, quienes conformaron un Comité de Memoria y Reparación Integral y son comúnmente conocidos como el Grupo de los Veintiuno.

Los miembros del G21, este grupo de campesinos elocuentes, empoderados y activos provenientes de las comunidades de las zonas de El Castillo y algunos desplazados de la región que se encuentran en Villavicencio y Bogotá  y que fueron escogidos democráticamente, son conscientes de su rol veedor y entienden que de ellos depende que las cosas se hagan bien. 

Desde el CNMH queremos resaltar estas iniciativas y hacer eco a su mensaje de paz, el mensaje de que “La gente del Castillo, del Ariari y del Meta, se la juega por la paz”, como expresó el gobernador Alan Jara en mensaje al presidente de los colombianos, en el que reitera que “aquí donde se ha vivido y sufrido el conflicto, queremos la paz”.

Publicado en Noticias CNMH



El Castillo, Lugares de Memoria, Meta

Demolición de sitio de memoria en Paraguay

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Extraída del sitio web de Red Latinoamericana de Sitios de Memoria. María Stella Cáceres.

Publicado

04 Ago 2015


Demolición de sitio de memoria en Paraguay

El Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, manifiesta su apoyo y se une al llamado de protesta de la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria frente a la denuncia por la demolición parcial de La Comisaría Tercera, espacio de memoria reconocido por el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia, como sitio de ejecución y tortura durante la última dictadura militar en Paraguay.


Los hechos ocurrieron el pasado 30 de julio y afectan de forma parcial a este lugar histórico; la acción se llevó adelante contrariando decisiones previas adoptadas por el Estado paraguayo, así como las obligaciones en materia de derechos humanos con las víctimas, la sociedad en su conjunto y la comunidad internacional, según informa la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria [Leer artículo].

El Centro Nacional de Memoria Histórica, reitera la importancia de proteger y preservar los lugares de memoria, ya que estos poseen un valor simbólico y patrimonial para el proceso de memoria, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición en los países de América Latina.

Para leer la carta de la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria a las autoridades paraguayas: [Lea la carta aquí].

La Red Latinoamericana de Sitios de Memoria (RLSM) es un conjunto de lugares de memoria, memoriales, archivos, museos, proyectos educativos y otras iniciativas que promueven la memoria de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en América Latina a través de sitios históricos. El CNMH hace parte de la RLSM desde el 2013.

 


Lugares de Memoria, Paraguay

Un llamado de alerta desde los museos de la memoria

Noticia

Autor

salondelnuncamas

Fotografía

salondelnuncamas

Publicado

10 Oct 2018


Un llamado de alerta desde los museos de la memoria

El caso del Salón del Nunca Más de Granada, Antioquia, en grave riesgo por la humedad y el paso del tiempo, es el reflejo de lo que está sucediendo en las regiones con los lugares dedicados a hacer memoria. ¿Cómo asegurar la supervivencia de estos espacios, que son apuestas de vida de las comunidades?


El Salón del Nunca Más de Granada, uno de los bastiones de la memoria en Antioquia, está en riesgo tras nueve años de vida. “Hay problemas de humedad, se le mete el agua por todos lados”, cuenta Gloria Ramírez, una de las lideresas que sacó adelante ese museo. “Entonces baja el agua derecho y moja las fotos y las bitácoras, y hay algunas cosas que se están dañando”. Los años empiezan a desmoronar las paredes de tapia y el techo del edificio, que necesita con urgencia una intervención.

A principio de este siglo, apenas un mes después de que paramilitares del Bloque Metro entraron al casco urbano de Granada y masacraron a 19 personas, cientos de guerrilleros de las Farc hicieron explotar un carro bomba con 400 kilos de dinamita y se tomaron el municipio a plomo, durante casi un día entero. En esa incursión, ocurrida entre el 6 y el 7 de diciembre del 2000, perdieron la vida 23 personas y varias cuadras completamente destruidas. De ese tamaño fue la guerra en Granada.

Su cercanía con la autopista Medellín-Bogotá y con las centrales hidroeléctricas del oriente antioqueño, así como su ubicación entre el Valle de Aburrá y el Magdalena Medio, hicieron de Granada un lugar estratégico para la disputa entre guerrillas, paramilitares y Ejército. Según el informe Granada: Memorias de guerra, resistencia y reconstrucción, del Centro Nacional de Memoria Histórica, el conflicto armado dejó en ese municipio por lo menos 460 muertos, 299 desaparecidos y unos 10 mil desplazados, cifras grandes para un municipio pequeño.

Pero durante esa época, cuando la violencia llegó con más fuerza a la región, sus habitantes respondieron con valentía y dignidad. Para reconstruir el pueblo, cargaron ladrillos al hombro por una de las calles principales en la Marcha del adobe. Prendieron velas blancas y caminaron con ellas en silencio en las Jornadas de la luz. Salieron juntos a recorrer y a reapropiar los lugares del horror en encuentros que llamaron Abriendo trochas. Pintaron piedras de colores y las llevaron al Parque de la Vida para honrar a sus desaparecidos.

Algunos años más tarde, las iniciativas de resistencia en Granada encontraron una casa en ese Salón del Nunca Más, un lugar de memoria creado por la comunidad en 2009 y liderado por la Asociación de Víctimas Unidas del Municipio de Granada (Asovida). En el Salón, ubicado en el primer piso de la Casa de la Cultura, hay exhibidas fotos y relatos de más de 300 víctimas, respuestas sobre lo que ocurrió allí durante el conflicto armado y muestras artísticas que ayudan a comprender la historia de resistencia de la comunidad. “De manera colectiva decidimos dar cuenta de nuestra vivencia en el conflicto”, dice un documento de Asovida.

Ese es el legado que hoy está en peligro.

La coyuntura del deterioro físico motivó a los líderes y lideresas de Granada a hacer un llamado de alerta. “Nosotros disponemos de nuestro tiempo para abrir el Salón, para hacer las reuniones”, dice Ramírez, “pero no podemos disponer de recursos propios para meterle al espacio”. Casi con devoción, ella y otros líderes abren las puertas de viernes a domingo entre 11:00 a.m. y 4:00 p.m. Todos han hecho esto mismo durante casi una década sin recibir contraprestación, pero esta vez sí necesitan el dinero.

“Necesitamos solucionar los problemas físicos, claro, pero también que pueda haber sostenibilidad en el tiempo”, explica Ramírez, “queremos hacer adecuaciones, actualizar algunas cosas y también poder dar algún reconocimiento a las personas guías que trabajan en el espacio”.  Para lograrlo, los granadinos tienen abierto un canal para recibir donaciones que se puede consultar acá. Pusieron un tope de 100 millones, de los que han recaudado poco más de 2 millones. Faltan 37 días para el cierre de la colecta.

En paralelo, la Alcaldía de Granada está gestionando recursos con la Gobernación de Antioquia para hacer un estudio arquitectónico que evalúe cuánto cuesta y cómo debe ser la reestructuración de la Casa de la Cultura entera. Ya hay un presupuesto asignado para eso y el trabajo, que se delegó a la Universidad de San Buenaventura, empezaría este mismo año. Mientras eso pasa, agrega Gloria, “nosotros haremos lo que podamos para recoger recursos y que el Salón no se vea tan deteriorado”.

“¿Qué implica un lugar de estos para el país? Un reconocimiento de que esto sí nos pasó, pero también de lo que podemos ser desde la resiliencia”, dice Lorena Luengas, curadora del Museo de Memoria Histórica de Colombia y quien participó en la creación del Salón. “Alrededor de ese espacio ellos tienen proyectos productivos y proyectos con colegios. Es un espacio que se ha tomado como un deber de la memoria. Y esto no lo hace todo el mundo. Esto es una apuesta de vida”.

Como el de Granada, hay muchos otros lugares de memoria que han sido esenciales para reconstruir los lazos que rompió la guerra. Y de la misma forma que el Salón del Nunca Más, varios han encontrado obstáculos que ponen en riesgo su futuro. Por ejemplo, el museo Tras las huellas del Placer, en Valle del Guamuez (Putumayo), ha pedido públicamente recursos y asesoría para conservar los objetos, crear exposiciones nuevas y fortalecer los procesos comunitarios que se han debilitado con el paso del tiempo. Y en el Centro de Memoria del Conflicto, en Valledupar, a quienes la Biblioteca Departamental les ordenó desalojar el espacio a principios del año pasado. A pesar de los intentos por resolver la situación, hoy tienen las piezas guardadas y trabajan en sus proyectos sin un espacio físico.

Yohana Cuervo, quien ha acompañado desde el CNMH los procesos de varios lugares de memoria, dice que en el de Trujillo, Valle, y otros, pasa algo similar que en Granada: “No hay una inversión en la sostenibilidad económica de los lugares, que se mantienen en parte porque hay una sostenibilidad social: un grupo de personas de la comunidad que están pendientes. Pero ellos no tienen recursos para mantener las estructuras físicas”.

Esa sostenibilidad económica, dice Orlando Carreño, investigador del Centro de Memoria del Conflicto y coordinador del nodo andino de la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, “debería venir por parte de las alcaldías, gobernaciones o el gobierno nacional, aunque no queremos que eso perjudique nuestra autonomía, porque ellos, por poner dinero, pueden querer decidir qué se muestra y qué no”. Pone el ejemplo del Museo Caquetá, en Florencia, que desde el año pasado comparte el edificio con un museo de memoria militar. Para Carreño, mantener esos espacios vivos e independientes es determinante en la coyuntura actual del país porque “ahí está la verdad, ahí nosotros decimos qué pasó, cómo pasó y cómo nos vemos en los territorios”.

Cuando ocurrió el episodio de Valledupar, Gonzalo Sánchez, director del CNMH, dijo que la labor de estos lugares “es de vital importancia para la región y la nación, justo cuando el país está abocado a procesos de construcción de paz y de reconciliación”. Eso es lo que estaría en riesgo de perderse en Granada y otros lugares si no se toman acciones a tiempo. “Estos procesos son ese vehículo hacia la no repetición y no podemos permitir que desaparezcan”, insiste Gloria Ramírez, “porque si estos espacios están abiertos al público la gente puede conocer y comprender que la guerra no es un camino feliz”.

Publicado en Noticias CNMH



Antioquia, Granada, Lugares de Memoria, Museos de Memori, Salón del Nunca Más

Los lugares de memoria aportan a la verdad

Noticia

Autor

Juan José Toro

Fotografía

Red Colombiana de Lugares de Memoria

Publicado

26 Oct 2018


Los lugares de memoria aportan a la verdad

Entre el 2 y el 5 de octubre, el Museo de Memoria Histórica de Colombia participó en “Latinoamérica por la Verdad”, un espacio que reunió a 60 lugares de memoria de 12 países en San Carlos, Antioquia. La sede fue el Centro de Acercamiento para la Reconciliación (CARE), una construcción que años atrás sirvió de base para narcotraficantes y paramilitares, pero que la comunidad tomó y resignificó desde 2008.


Los representantes de esos lugares, que llegaron al oriente antioqueño desde Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y otras regiones de Colombia, se encontraron con miembros de la Comisión de la Verdad de este país para ofrecerles su apoyo y experiencia en la reconstrucción de memorias y el trabajo organizativo que durante años han hecho en las regiones.

En Colombia, a diferencia de otros países que han sacado adelante comisiones de esclarecimiento, los lugares de memoria nacieron mucho antes que las instituciones de los gobiernos dedicadas a esa labor. “Cuando no queríamos que el miedo nos encerrara y acabara con nuestras tradiciones”, dijo Jairo Quiroz, de San Jacinto, Bolívar. En medio de la guerra, hombres y mujeres vieron la necesidad de buscar espacios para denunciar lo que pasaba, lugares de encuentro que también sirvieron para reparar los tejidos que rasgó la violencia.

“La importancia de los lugares de memoria es que nacen de la sociedad civil y son donde está la verdad de lo que le pasó a la gente en los territorios. En esta coyuntura, por ejemplo, estos lugares van a ser protagonistas en el trabajo de la Comisión de la Verdad, porque aquí nosotros decimos qué pasó, cómo pasó, cómo nos vemos en los territorios”, dijo Orlando Carreño, investigador del Centro de Memoria del Conflicto y coordinador del nodo andino de la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria.

Esos procesos de memoria, que cobijan desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta La Chorrera, en el Amazonas, tienen archivos llenos de relatos, conocen las particularidades de cada territorio y tienen legitimidad frente a las víctimas. Es necesario que la Comisión y las demás instituciones creadas a partir del Acuerdo de Paz reconozcan la importancia del trabajo que se ha hecho en los territorios y puedan construir sobre esa base.

“Debemos llegar a una verdad que nos permita recogernos a todos los colombianos”, dijo el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión, “que no sea una verdad que nos parta y que nos rompa”. Esa unión alrededor de la verdad será posible a raíz del trabajo colectivo que han fortalecido las organizaciones. La Red Colombiana de Lugares de Memoria y la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños, ambas participantes de este encuentro, son solo dos ejemplos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Red Colombiana de Lugares de Memoria

Tras reunirse en mesas de trabajo y compartir experiencias durante varios días, los lugares entregaron sus recomendaciones para la Comisión de la Verdad entre cantos, rituales y representaciones artísticas de comunidades negras, campesinas, urbanas e indígenas. Fue una muestra de las distintas formas en las que se ha narrado la memoria en Latinoamérica. Este encuentro, además del llamado a la Comisión, sirvió para fortalecer los lazos entre decenas de lugares de memoria que comparten dolores pero también capacidad y valentía para contar la verdad de lo sucedido durante el conflicto.

Publicado en Noticias CNMH



Comisión de la Verdad, Lugares de Memoria

10 años del Salón del Nunca Más en Granada, Antioquia

Noticia

Autor

ASOVIDA

Fotografía

ASOVIDA

Publicado

22 Jul 2019


10 años del Salón del Nunca Más en Granada, Antioquia

El primer lugar de memoria de Colombia construído por una comunidad cumplió 10 años el pasado 3 de julio en Granada, Antioquia. Con series fotográficas que visibilizan los rostros de las víctimas e infografías con datos clave sobre el conflicto armado, han ido alimentando el que hoy se reconoce como uno de los lugares de memoria más importantes del país para dignificar a las víctimas.


Muchas comunidades, desde hace ya varios años, han dado a la sociedad colombiana una lección de dignidad al confrontar las consecuencias de la guerra y no permitir que esos hechos queden en el olvido. Los habitantes de Granada, ubicado en el Oriente Antioqueño, fueron los primeros en sacar fuerzas para construir, mano a mano, un salón de la memoria en el que pudieran visibilizar los rostros de cientos de hombres, mujeres y niños que fueron víctimas de la violencia en este municipio. Hoy por hoy, ellos son quienes llevan la bandera de la paz y el salón que construyeron cumplió 10 años el pasado 3 de julio.

No ha sido un camino fácil. ¿Cómo reconstruir la memoria histórica de un municipio que ha vivido tomas guerrilleras, más de 36 masacres, secuestros, desplazamientos, asesinatos selectivos por parte de paramilitares y enfrentamientos militares entre distintos grupos armados? Según cifras de la Personería de Granada, hasta finales de 2008 este municipio tenía registradas más de 400 víctimas de muertes selectivas y 128 desaparecidos. El 60% de la población fue desplazada pasando de 19.500 habitantes a 9.800. Cerca de 83 personas han sido víctimas de minas antipersonal y casas bomba, el 50% civiles y el 50% militares. Además, se han reconocido 15 fosas comunes y de ellas han sido identificadas 8 personas.

A principio de este siglo, apenas un mes después de que paramilitares del Bloque Metro entrarán al casco urbano de Granada y masacraran a 19 personas, cientos de guerrilleros de las Farc hicieron explotar un carro bomba con 400 kilos de dinamita y se tomaron el municipio a plomo, durante casi un día entero. En esa incursión, ocurrida entre el 6 y el 7 de diciembre del 2000, perdieron la vida 23 personas y varias cuadras quedaron completamente destruidas. De ese tamaño fue la guerra en Granada.

Su cercanía con la autopista Medellín-Bogotá y con las centrales hidroeléctricas del oriente antioqueño, así como su ubicación entre el Valle de Aburrá y el Magdalena Medio, hicieron de Granada un lugar estratégico para la disputa entre guerrillas, paramilitares y Ejército. Según el informe Granada: Memorias de guerra, resistencia y reconstrucción, del Centro Nacional de Memoria Histórica, el conflicto armado dejó en ese municipio por lo menos 460 muertos, 299 desaparecidos y unos 10 mil desplazados, cifras grandes para un municipio pequeño.

Pero durante esa época, cuando la violencia llegó con más fuerza a la región, sus habitantes respondieron con valentía y dignidad. Para reconstruir el pueblo, cargaron ladrillos al hombro por una de las calles principales en la Marcha del adobe. Prendieron velas blancas y caminaron con ellas en silencio en las Jornadas de la luz. Salieron juntos a recorrer y a reapropiar los lugares del horror en encuentros que llamaron Abriendo trochas. Pintaron piedras de colores y las llevaron al Parque de la Vida para honrar a sus desaparecidos.

  • Una de las marchas de la luz que se organizaban desde antes del 2007 en Granada. Las jornadas se hacían en silencio los últimos viernes de cada mes. – Fotografía: Lorena Luengas

  • Bitácora de uno de los jóvenes desaparecidos, donde amigos, conocidos y familiares depositaban mensajes y pensamientos. – Fotografía: Lorena Luengas

La Organización de Víctimas Unidas por la Vida, ASOVIDA, fue la encargada de materializar esta iniciativa comunitaria junto a la personería municipal y el Cinep. El Salón del Nunca Más buscaba convertirse en un escenario público en el que se trataran temáticas asociadas a las violencias vividas en el territorio, al tiempo que defendían y garantizaban su acceso a políticas públicas en defensa de los derechos humanos de los sobrevivientes.

Gloria Ramírez, coordinadora del Salón del Nunca Más, creyó que con inaugurar el espacio su tarea en parte había terminado, “pero ahí empezó el trabajo fuerte. Ahora vienen estudiantes, personas del común y extranjeros. Atendemos casi a diario y lo hacemos con cariño, con el interés de sensibilizar un país deshumanizado. Lo que vivimos no es fácil, pero lo que perseguimos es la construcción de paz y las garantías de que esto no vuelva a suceder”, afirmó.

Le recomendamos el documental “Rostros de la memoria“.

Lorena Luengas, museóloga y profesional del equipo del Museo de Memoria Histórica de Colombia, acompañó la construcción del Salón desde el 2007 y reconoce la transformación que vivió Granada y los miembros de ASOVIDA, a partir de la inauguración. “Este día vivimos una conmoción muy grande. Muchos familiares se desmayaron o tomaban de la foto de su familiar y lloraban de manera inconsolable. Durante los siguientes días hicimos un acompañamiento psicosocial muy fuerte, estuvieron dos psicólogas con las familias. Sin embargo, fue un momento muy importante porque los familiares decían que ahora tenían la oportunidad de ir al Salón, ver la foto de su familiar de una manera distinta: con amor, con el reconocimiento de quienes eran y no con el dolor de su pérdida”, dijo Lorena.

Lorena recuerda que con el tiempo fueron consignadas unas bitácoras que contenían las fotografías de las víctimas. Sus familiares y amigos acudían al Salón y empezaban a escribir a sus familiares en un diálogo reparador. “Una niña iba con cierta regularidad a escribirle a su papá que había muerto cuando ella era pequeña, en la bitácora le contaba sus relaciones con su familia, con sus amigas del colegio. Una profesora estaba en contra del reclutamiento y la guerrilla la mató afuera del salón de clase, sus estudiantes le escribían mensajes de gratitud y cariño por todo lo que había hecho por ellos”, comentó.

Desde hace algunos años, la construcción ha venido presentando un deterioro significativo en su estructura. En el 2018, los líderes del proyecto se vieron en la necesidad de recoger fondos por internet para poder patrocinar la remodelación. Como comentó Gloria, no ha sido sencillo. “Desafortunadamente no le hemos podido hacer mucha intervención. Hicimos una recolecta de 4,5 millones de pesos, pero ese dinero se invirtió en recuperar el dominio web para poder volver a ser dueños de la página y que nos visiten no solo en Colombia sino a nivel mundial. Queremos tener un contacto más cercano con la comunidad”.

Este panorama hace aún más urgente la necesidad de pensar políticas públicas que garanticen la permanencia de los lugares de memoria en los territorios. Más que un museo, el Salón del Nunca Más se ha convertido en un lugar de encuentro alrededor de la memoria, la superación de las violencias y la reconciliación. En diez años, las organizaciones de víctimas de Granada han logrado posicionar la memoria como un eje transversal al interior del municipio. Además, durante el 2010, fueron seleccionados como ganadores del Premio Nacional de Paz. “Con este espacio de memoria hemos minimizado los impactos de la guerra y hemos entendido que unidos podemos lograr muchas cosas, si seguimos trabajando por la paz ese será nuestro mejor aporte. Queremos que nos vean como un municipio resiliente, estar sin actores armados, sin daños al medio ambiente”, afirmó Gloria.

 


Antioquia, Granada, Lugares de Memoria, Museo de Memoria de Colombia, Resistencia, Salón del Nunca Más

La Organización Femenina Popular inauguró su Casa Museo de la Memoria

Noticia

Autor

Organización Femenina Popular

Fotografía

Organización Femenina Popular

Publicado

27 Jul 2019


La Organización Femenina Popular inauguró su Casa Museo de la Memoria

Es la organización de mujeres populares más antigua de Colombia e inauguró la Casa Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres en el Magdalena Medio. El espacio recoge 47 años de resistencia.


Este 25 de julio, las mujeres de la Organización Femenina Popular -OFP- hicieron historia. La casa que hoy día es refugio para más de 2.100 mujeres y familias de Santander, inauguró un museo que visibiliza 47 años de resistencia colectiva y reivindicación política.

La creación del museo se remonta al 2012, en medio de una reconstrucción interna del proyecto político creado por la organización hace más de cuatro décadas. El 20 de julio de 1972 es la fecha consignada por la organización como el inicio, día en que motivadas por la iglesia católica, amas de casa empezaron a reunirse para trabajar costura, manualidades y encontrar espacios sociales fuera de sus hogares.

El contexto político que enmarca la gestación de este movimiento social es uno donde la desigualdad, el abatimiento que trae la guerra y la falta de oportunidades para las mujeres son parte intrínseca del paisaje. Barrancabermeja se configuraba como una ciudad petrolera, mayoritariamente obrera, en la que predominaban formas de violencia intrafamiliar y de violencia sociopolítica. Las mujeres luchaban en una doble vía por construir espacios autónomos propios, en medio de un ambiente político que motivaba a las movilizaciones y paros cívicos para exigir mejores condiciones de vida para los trabajadores.

Según un informe realizado por el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), la década de los años 80 fue el comienzo de la presencia organizada del paramilitarismo. Con su expansión por las aguas del río Magdalena, los grupos paramilitares fueron cometiendo masacres, desplazamientos masivos y desapariciones forzadas.

Las mujeres de la OFP, al igual que muchas otras organizaciones, tomaron como propia la consigna por la vida y el respeto de los derechos humanos. Trabajaron juntas para proteger la soberanía alimentaria y la equidad, en medio de un contexto donde el conflicto armado procuraba el miedo y la destrucción del tejido social. Con la creación de las casas de la mujer, esta organización ha rechazado la violencia perpetrada por actores armados ilegales como las Farc, el EPL, el ELN, la expansión paramilitar y ha reivindicando la participación y autonomía de las mujeres en distintos espacios.

Estas casas son espacios físicos de encuentro, donde se capacitan, hacen ollas comunitarias, talleres culturales y artísticos, atención psicosocial y jurídica. Allí se reúnen las mujeres y la comunidad. También son espacios de albergue humanitario, refugio para proteger la vida de las familias que en algún momento fueron amenazadas y tienen que salir de su casa. Son lugares de denuncia y de resistencia ante lo que está pasando en sus barrios o casas.

  • El 11 de noviembre de 2001, la casa del Norte fue desaparecida por paramilitares quienes en un acto de hostigamiento y como retaliación a las mujeres por su negativa a ceder los espacios de la Organización Femenina a Popular a los actores armados, arremetieron en la madrugada contra su infraestructura, destruyendo la casa y desapareciendo sus escombros. – Fotografía: Organización Femenina Popular

  • Carnaval por la vida en el marco del Bazarte de Mujeres. Durante la década el 2000 las mujeres impulsaron multitudinarias movilizaciones en el Magdalena Medio y en el país exigiendo la defensa de la vida, el respeto de los Derechos Humanos y el fin de la guerra: “Las mujeres no parimos ni forjamos hijos e hijas para la guerra”. – Fotografía: Organización Femenina Popular

  • La Organización Femenina Popular ha impulsado diferentes estrategias para el fortalecimiento y la autonomía económica de las mujeres. Coopfmujer (cooperativa de ahorro y crédito) y Comercoofp (Comercializadora de Mercados Populares) funcionaron entre 1991 y 2002, cuando en una afirmación de su postura civilista, la OFP opta por su cierre negándose a pagar el impuesto de guerra decretado en ese año. – Fotografía: Organización Femenina Popular

  • La Organización Femenina Popular ha construido Casas de la Mujer en los diferentes municipios y sectores donde ha hecho presencia. En el 2001, se inauguró la casa de la mujer en el sector Sur de Barrancabermeja, específicamente en la comuna 4, donde aún hoy se cuenta con más de 100 mujeres organizadas en los diferentes barrios. – Fotografía: Organización Femenina Popular

El empoderamiento, la autonomía y la independencia han sido los pilares fundacionales que han forjado al interior de la organización. Desde el año 1995, la OFP centró su trabajo en ofrecerles a las mujeres de estratos 1 y 2 de Barrancabermeja, Puerto Berrío, San Pablo, Cantagallo y otras poblaciones de Santander del Sur y del Sur de Bolívar la posibilidad de alfabetizarse, de hablar sobre embarazo adolescente, sobre economías alternativas y educación en temas de participación ciudadana.

Las mujeres también han utilizado múltiples símbolos para volver propia la resistencia. El 16 de mayo de 1998, luego de la masacre en la que los paramilitares desaparecieron a 25 personas y asesinaron a 7 más, en el sector del suroriente de Barrancabermeja, vistieron las batas negras y rodearon ataúdes vacíos para conmemorar a las víctimas. Las batas son su escudo y armadura.

Otro ejemplo: en el 2005 llamaron al paro cívico “pare por la vida” realizado en Barrancabermeja. Durante la marcha, las piedras fueron el símbolo de la resistencia, las voces de los y las ausentes. El compromiso era no dejarse provocar por nadie: en vez de tirarlas o usarlas para agredir a alguien, las piedras no podían dejar de sonar por un rato una vez por hora.

Por estos motivos, las mujeres de la organización han vivido múltiples amenazas. Según el Observatorio de Derechos Humanos de la OFP, entre 1998 y 2016 se han registrado 153 ataques o hechos violentos contra esta ONG. 100 casos corresponden a hechos de persecución política y 53 son atentados a la estructura social, material y política. El 78% de ellos se presentaron en Barrancabermeja y seguido de San Pablo, Cantagallo, Puerto Wilches, Yondó y otros municipios. Esperanza Amaríz, Yamile Agudelo y Diofanol Sierra Vargas, tres líderes que hacían parte directa de la organización fueron asesinadas.

Entre 2008 y 2012, la OFP logró su recuperación y comenzó el proceso de reparación colectiva con el Estado a través de la Unidad de Víctimas, entre las medidas se encontraba la construcción de un lugar de memoria. Silvia Marcela Yañez, investigadora de la casa museo de la memoria, afirmó que la organización entiende la memoria como un escenario en disputa, “por eso para nosotras es importante que la sociedad civil tenga un espacio para protegerla. Que se pueda transmitir en un ejercicio pedagógico, museal, en el que confluyen diversas voces, que se da la oportunidad de mirar lo que no hay que volver a repetir para construir un futuro con paz y justicia social especialmente para las mujeres”.

Ya para el año 2014, Onu Mujeres apoyó la construcción de un guión museológico y el render de lo que sería la casa museo. La casa está ubicada en la casa de la Organización Femenina Popular en el barrio torcoroma en Barrancabermeja. El espacio se construye desde el ser territorio, ser víctima y entender las complejidades de la guerra, ser sujeta política y contar qué pasó con la vida de las mujeres en medio de la historia del conflicto armado y, ser sobreviviente y ser constructora de paz, para tejer vida y esperanza en medio del conflicto armado.

La casa museo resguarda las memorias comunitarias sobre las cuales se han construido los procesos de resistencia en los territorios. Las resistencias a la exclusión, a la masacre, a la ausencia del Estado. Una línea del tiempo que comenta los inicios de la economía del Puerto Petrolero, galerías fotográficas cuentan historias de lucha colectiva, de sus experiencias y símbolos en contra de la guerra: las máquinas de coser, las ollas, las batas negras.

Durante la inauguración asistió Rafael Tamayo, director del Museo de Memoria Histórica de Colombia -MMHC-, quien aseguró que la muestra es profundamente simbólica, “sus dispositivos hacen un recorrido por la historia desde principios de siglo, las dificultades, pérdidas, luchas sociales y la resistencia a la opresión de la que han sido víctimas las mujeres de la OFP. Está enfocado en memoria y derechos humanos de las mujeres que le enseña a muchos lugares y ciudades que estos procesos son fundamentales para honrar y contar las historias de las víctimas”, afirmó.

El trabajo de la OFP con el Centro Nacional de Memoria Histórica empezó en el 2011 durante la investigación de “Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes del Caribe Colombiano”. Luego, el equipo de Reparaciones junto al Museo de Memoria Histórica de Colombia hizo un acompañamiento técnico frente al lugar de memoria que ellas logran construir con apoyo de la Unidad para las Víctimas y cooperación internacional. “Uno de los aprendizajes en términos museográficos que nos deja este acompañamiento es que nosotros podemos brindar asesoría, pero al final, todas las decisiones las toma la organización de forma autónoma e independiente”, aseguró Luis Carlos Manjarrés, curador del MMHC.

De igual forma, parte del guión curatorial de la exposición de Voces para transformar a Colombia, la gran exposición del Museo de Memoria Histórica de Colombia, muestra a la OFP como una de las historias centrales del eje cuerpo. Esta organización fue un referente porque “aquellos cuerpos que deberían estar en el espacio privado subyugadas, salen al espacio público exigiendo sus derechos- comentó Luis Carlos.- Esa presencia en el espacio público las convierte en un cuerpo diferente, que incomoda a los actores armados. Su caso está lleno de resistencia, dignidad, son mujeres que trabajan por la comunidad y por el territorio”.

 


Barrancabermeja, Casa de la memoria, Lugares de Memoria, Magdalena Medio, Mujer, Organización Femenina Popular, Santander

Volver arriba