«Voces que transforman memoria y país»: el CNMH lanza el libro de siete mujeres exintegrantes del EPL

Bogotá, D. C., 20 de noviembre de 2025. El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentó hoy el libro A nosotras nos reclutó la realidad del país. Trayectorias de vida de mujeres exintegrantes del EPL, una publicación construida en el marco de una iniciativa de memoria histórica que acompañó durante meses a siete mujeres que formaron parte del Ejército Popular de Liberación (EPL) y del Partido Comunista de Colombia - Marxista Leninista (PCC-ML).

El evento, realizado en la Universidad Externado de Colombia, reunió a las autoras, al equipo del CNMH y a la comunidad académica en un espacio de diálogo sobre memoria, verdad y construcción de paz. Durante la apertura, se resaltó el valor del acompañamiento territorial, la voz de las mujeres y la importancia de narrar la historia desde los afectos, la resistencia y la transformación.

«El reconocimiento de estas trayectorias es un paso imprescindible para la memoria viva del país», afirmó Luis Carlos Sánchez Díaz, director técnico de la Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH. «Estas mujeres nos muestran que la memoria no es solo un registro del pasado, sino un acto de reparación y una apuesta por la vida y la paz».

La jornada avanzó con la presentación del libro, en la que se explicó la metodología empleada, el proceso de acompañamiento a las autoras y los desafíos emocionales de reconstruir relatos marcados por la insurgencia, el desarraigo y la búsqueda de reintegración civil. Sus voces provienen de regiones como el Alto Sinú, Urabá, el sur de Córdoba, Catatumbo, Bogotá, el altiplano boyacense y el piedemonte amazónico, aportando una mirada plural y profundamente humana sobre el conflicto armado colombiano.

En el conversatorio central, las autoras reflexionaron sobre cómo fue enfrentar sus recuerdos, narrar lo vivido y construir testimonios colectivos desde el afecto y la dignidad. Abordaron temas como el origen del EPL en sus territorios, la conformación de frentes, los cercos militares, los procesos de tregua (1985-1988), los acuerdos de paz de 1990-1991 y la vida después del combate.

Las participantes coincidieron en que este libro no es solamente un recuento histórico, sino una invitación a escuchar, comprender y reconocer a las mujeres como protagonistas de la memoria, la reconstrucción y la construcción de un país diferente.

La jornada concluyó con un diálogo abierto con el público, el reconocimiento a las siete autoras y la entrega oficial de los ejemplares del libro. El CNMH informó que la obra estará disponible para consulta y distribución gratuita, como parte de su compromiso institucional de promover memorias diversas, accesibles y vivas.

Con este lanzamiento, el CNMH reafirma su misión de escuchar voces que históricamente fueron silenciadas, fortalecer la reflexión colectiva y aportar a la construcción de paz desde la memoria.

Volver arriba