El CNMH ha desarrollado una línea de publicaciones accesibles, tanto en formato físico como digital.
En físico, las personas con discapacidad visual podrán solicitar el Informe ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, la versión en braille y macrocaracteres de este mismo informe y la serie radial La vida cuenta en braille.
Por otro lado, la línea de accesibilidad se ha nutrido con 24 informes en formato digital y accesible para las personas con discapacidad. En esta sección podrá acceder a todos ellos, entre los cuales encontrará casos emblemáticos, informes nacionales, libros de crónicas y herramientas metodológicas, para descargarlos de forma gratuita.
Informes Accesibles
- Aniquilar la diferencia: Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano
- Desaparición forzada: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico
- Género y memoria histórica: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico
- Justicia: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico
- La memoria nos abre camino: Balance metodológico del CNMH para el esclarecimiento histórico
- Mecanismo no judicial de contribución a la verdad y la memoria histórica: Balance metodológico del CNMH para el esclarecimiento histórico
- Paramilitarismo: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico
- Regiones y conflicto armado: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico
- Sujetos victimizados y daños causados: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico
- Tierras: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico
- Buenaventura: Un puerto sin comunidad
- CAMINOS PARA LA MEMORIA: Orientaciones para la memoria para la participación de las víctimas en los procesos misionales del CNMH
- CAMPESINOS DE TIERRA Y AGUA: Memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizativa, daño y expectativas de reparación colectiva en la región caribe 1960-2015
- El derecho a la justicia como garantía de no repetición: Volumen I
- El derecho a la justicia como garantía de no repetición: Volumen II
- Granada: Memorias de guerra, resistencia y reconstrucción
- Grupos Armados Posdesmovilización (2006-2015): Trayectorias, rupturas y continuidades
- La guerra inscrita en el cuerpo: Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado
- Hasta encontrarlos: El drama de la desaparición forzada en Colombia
- La guerra escondida: Minas Antipersonal y Remanentes Explosivos en Colombia
- Limpieza social: Una violencia mal nombrada
- Medellín: Memorias de una guerra urbana
- MUSEO NACIONAL DE LA MEMORIA: UN LUGAR PARA EL ENCUENTRO: Lineamientos conceptuales y guion museológico
- Reconstruir y recordar desde la memoria corporal
- Silenciar la democracia: Las masacres de Remedios y Segovia 1982–1997
- Tierras y conflictos rurales: Historia, políticas agrarias y protagonistas
- Tomas y ataques guerrilleros (1965 - 2013)
- Una guerra sin edad: Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano
- Una nación desplazada: Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia
Canal de YouTube
Canal de SoundCloud
Si usted trabaja en una organización o con personas que puedan utilizar estos productos, puede pedirlos a través del correo electrónico pqrs@centrodememoriahistorica.gov.co