El PROGRAMA ESTADO JOVEN, es una iniciativa desarrollada de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo y el Departamento Administrativo de Función Pública que tiene por objetivo facilitar los procesos de transición del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los jóvenes a través de incentivos para la realización de las prácticas laborales en el sector público.
https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/movilidad-y-formacion/estado-joven
Proceso de selección y vinculación
Los requisitos para acceder al programa son:
Documentos requeridos:
Los estudiantes que cumplan los requisitos del programa y deseen postularse a una plaza de práctica, deberán:
El programa está dirigido a jóvenes estudiantes de programas de formación normalista, técnico laboral, técnico profesional, tecnólogo, universitario de pregrado o de formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, que dentro de sus planes académicos tengan como requisito el desarrollo de prácticas laborales para obtener su título.
Estado Joven ofrece prácticas presenciales de tiempo completo, durante máximo cinco (5) meses. Durante el desarrollo de la práctica laboral, el estudiante deberá tener dedicación de tiempo completo a la actividad formativa.
Prácticas laborales o pasantías para estudiantes de programas de pregrado en las modalidades de formación técnica profesional, tecnológica y profesional universitaria, la prestación de servicio de auxiliar jurídico "ad honórem", en la modalidad de judicatura Voluntaria, y la vinculación formativa de estudiantes de postgrado (especialización, maestría, doctorado), en el Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH.
El Centro Nacional de Memoria Histórica - CNMH realizará la vinculación formativa del practicante, judicante o estudiante de postgrado, sin que medien convenios con la Institución de Educación Superior, salvo en los casos en que la Institución de Educación Superior lo solicite en el marco de la autonomía universitaria.
El objetivo del Programa de Practicantes es proveer una oportunidad para que estudiantes universitarios fortalezcan su formación en el ámbito laboral, ya que la complejidad del mundo actual exige que los conocimientos teóricos sean complementados con la formación práctica profesional.
https://centrodememoriahistorica.gov.co/ofertas-de-empleo-aspirantes/
Proceso de selección y vinculación:
Solicitud ficha técnica al director o encargado del proceso en las dependencias del CNMH.
Publicación de la ficha técnica en la página web de la entidad.
El responsable del proceso debe realizar la selección que consiste en:
Revisar la hoja de vida, evaluar competencias, habilidades y conocimientos del aspirante.
Citar al candidato y hacer la entrevista
En caso requerido, aplicación de pruebas.
Seleccionado el candidato, se le solicitan documentos para ingreso
Los requisitos para acceder al programa son:
Cumplir con el perfil solicitado en la plaza de práctica de preferencia
Estar vinculado a una universidad
Contar un monitor de la universidad para que lo acompañe y asesore durante su periodo de práctica
Contar con la carta de aprobación emitida por la Institución Educativa
La institución educativa tendrá la obligación del pago de la ARL del estudiante durante el periodo de práctica
Documentos requeridos:
Carta de aceptación de la Universidad
Certificación EPS no mayor a 30 días
Afiliación a la ARL por parte de la Universidad.
Estudios de seguridad
Acta de inicio
Para la vinculación se expide la Resolución por parte de Talento Humano.
Al finalizar la práctica, se realiza la certificación de práctica laboral por parte de Talento Humano o director técnico o Asesor, según sea el caso.
Dirección | Programa académico | Objeto | Descargar |
---|---|---|---|
Comunicaciones | Apoyar a la estrategia audiovisual del CNMH para la generación de contenidos fotográficos y de video. | Ver ficha | |
Comunicaciones | Apoyar a la estrategia sonora del CNMH para la generación de contenidos radiales. | Ver ficha | |
Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) | Ejecutar la pasantía (práctica universitaria) para apoyar los procesos de preservación a largo plazo, procesamiento técnico y consulta de la DADH del CNMH. | Ver ficha | |
Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) | Apoyar el procedimiento de certificación de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del CNMH, en el marco de la aplicación del Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica – Ley 1424 de 2010. | Ver ficha | |
Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) | Apoyar el proceso de cierre de la Dirección de Acuerdos de la Verdad desde el ámbito administrativo y de planeación estratégica. | Ver ficha | |
Pedagogía | Acompañar el análisis de contenidos de documentos existentes y hacer revisión de literatura seleccionada en torno a la pedagogía de la memoria. | Ver ficha | |
Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) | Apoyar a la Dirección de Acuerdo de la Verdad del CNMH en la elaboración de los informes y dispositivos que contribuyan al esclarecimiento de los hallazgos relacionados con el fenómeno paramilitar en Colombia. En específico, con el apoyo en el acopio y la sistematización de fuentes primarias y secundarias; la planeación logística y metodológica en los talleres de memoria; y en otras tareas propias de la misionalidad de la Dirección. | Ver ficha | |
Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) | Realizar apoyo metodológico y técnico al equipo de Esclarecimiento de la Dirección de Acuerdos de la Verdad de la DAV | Ver ficha | |
Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) | Realizar apoyo metodológico y técnico al equipo de Esclarecimiento de la Dirección de Acuerdos de la Verdad de la DAV | Ver ficha | |
Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) | Realizar apoyo metodológico y técnico al equipo de Esclarecimiento de la Dirección de Acuerdos de la Verdad de la DAV | Ver ficha | |
Equipo de Pedagogía de Extensión Artística y Cultural | Apoyar los procesos misionales que abordan temáticas asociadas al mandato legal de la Dirección de Museo de la Memoria, que desarrollará el equipo de Pedagogía de Extensión Artística y Cultural durante el segundo semestre del año 2022. | Ver ficha | |
Equipo de Pedagogía de Extensión Artística y Cultural | Apoyar los procesos misionales que abordan temáticas asociadas al mandato legal de la Dirección de Museo de la Memoria, que desarrolla el equipo de Pedagogía de Extensión Artística y Cultural durante el segundo semestre del año 2022. | Ver ficha | |
Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica – Enfoque diferencial de niños, niñas y adolescentes | Apoyar la gestión del Enfoque diferencial de niños, niñas y adolescentes relacionadas con el acopio de las experiencias de personas adultas que sufrieron victimizaciones durante su niñez; así como la sistematización y el análisis de los ejercicios encaminados a la desnaturalización de las violencias y la corresponsabilidad de la garantía de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes | Ver ficha |