Convocatorias

Programa estado joven

El PROGRAMA ESTADO JOVEN, es una iniciativa desarrollada de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo y el Departamento Administrativo de Función Pública que tiene por objetivo facilitar los procesos de transición del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los jóvenes a través de incentivos para la realización de las prácticas laborales en el sector público.

https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/movilidad-y-formacion/estado-joven

Proceso de selección y vinculación

  • Apertura de convocatorias, Director o responsable del proceso verifica y oferta las plazas de practica con los requisitos para su publicación. 
  • Publicación, en términos de referencia de la convocatoria a los estudiantes
  • Postulación de los estudiantes a la convocatoria dispuesta. 
  • Selección de los estudiantes por parte del responsable del proceso del CNMH. 
  • Vinculación formativa de estudiantes. 
  • Ejecución de las prácticas. 

Los requisitos para acceder al programa son:

  • Tener entre 15 y 28 años de edad
  • Cumplir con el perfil solicitado en la plaza de práctica de preferencia. 
  • Contar con la carta de presentación para postularse a la plaza de práctica, emitida por la Institución Educativa. 
  • No haber sido beneficiario de anteriores convocatorias de Estado Joven.

Documentos requeridos: 

  • Carta de aceptación de la institución educativa.
  • Certificación de la afiliación de la ARL por parte de la Entidad.
  • Afiliación a la Seguridad Social (EPS) no mayor a 30 días calendario.
  • Copia del documento de identidad
  • Carta de postulación
  • Vinculación formativa

Los estudiantes que cumplan los requisitos del programa y deseen postularse a una plaza de práctica, deberán:

  • Consultar las plazas de práctica disponibles e identificar aquella(s) de su interés. 
  • Registrarse en el aplicativo Estado Joven, del Ministerio del Trabajo. 
  • Postularse en la plaza de su interés

El programa está dirigido a jóvenes estudiantes de programas de formación normalista, técnico laboral, técnico profesional, tecnólogo, universitario de pregrado o de formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, que dentro de sus planes académicos tengan como requisito el desarrollo de prácticas laborales para obtener su título.

Estado Joven ofrece prácticas presenciales de tiempo completo, durante máximo cinco (5) meses. Durante el desarrollo de la práctica laboral, el estudiante deberá tener dedicación de tiempo completo a la actividad formativa.

ABECÉ ESTADO JOVEN

 


Pasantías Laborales

Prácticas laborales o pasantías para estudiantes de programas de pregrado en las modalidades de formación técnica profesional, tecnológica y profesional universitaria, la prestación de servicio de auxiliar jurídico "ad honórem", en la modalidad de judicatura Voluntaria, y la vinculación formativa de estudiantes de postgrado (especialización, maestría, doctorado), en el Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH.

El Centro Nacional de Memoria Histórica - CNMH realizará la vinculación formativa del practicante, judicante o estudiante de postgrado, sin que medien convenios con la Institución de Educación Superior, salvo en los casos en que la Institución de Educación Superior lo solicite en el marco de la autonomía universitaria.


El objetivo del Programa de Practicantes es proveer una oportunidad para que estudiantes universitarios fortalezcan su formación en el ámbito laboral, ya que la complejidad del mundo actual exige que los conocimientos teóricos sean complementados con la formación práctica profesional.

https://centrodememoriahistorica.gov.co/ofertas-de-empleo-aspirantes/

Proceso de selección y vinculación:

Solicitud ficha técnica al director o encargado del proceso en las dependencias del CNMH.
Publicación de la ficha técnica en la página web de la entidad.
El responsable del proceso debe realizar la selección que consiste en:
Revisar la hoja de vida, evaluar competencias, habilidades y conocimientos del aspirante.
Citar al candidato y hacer la entrevista
En caso requerido, aplicación de pruebas.
Seleccionado el candidato, se le solicitan documentos para ingreso

Los requisitos para acceder al programa son:

Cumplir con el perfil solicitado en la plaza de práctica de preferencia
Estar vinculado a una universidad
Contar un monitor de la universidad para que lo acompañe y asesore durante su periodo de práctica
Contar con la carta de aprobación emitida por la Institución Educativa
La institución educativa tendrá la obligación del pago de la ARL del estudiante durante el periodo de práctica

Documentos requeridos:

Carta de aceptación de la Universidad
Certificación EPS no mayor a 30 días
Afiliación a la ARL por parte de la Universidad.
Estudios de seguridad
Acta de inicio
Para la vinculación se expide la Resolución por parte de Talento Humano.
Al finalizar la práctica, se realiza la certificación de práctica laboral por parte de Talento Humano o director técnico o Asesor, según sea el caso.

Ofertas primer semestre 2023

DirecciónPrograma académicoObjetoDescargar
Dirección de Construcción de Memoria Histórica
Ciencia Política, Relaciones Internacionales; Geografía, Historia; Psicología; Sociología, Trabajo Social y afines.

Apoyar la sistematización, elaboración de insumos, composición de documentos analíticos u otros tratamientos de información que le sean indicados, considerando las necesidades del Informe Regional Cesar de la Dirección de Construcción de Memoria Histórica, con el fin de apoyar el avance de la investigación y su efectiva culminación, con las condiciones establecidas.

Dirección Técnica de Museo de Memoria
Planificación y Gestión del Territorio

Realizar acciones de investigación y/o extensión en relación a los efectos del más reciente proceso de paz (2014 actual) sobre los instrumentos, mecanismos y prácticas institucionales de diseño, gestión y gobernanza de la seguridad y la convivencia en el espacio público a nivel distrital, tomando como recorte espacial el Eje Memoria (Avenida Jorge Eliecer Gaitán) de forma colaborativa y vinculada a las actividades de diagnóstico y discusión, formulación y desarrollo de proyectos urbanos adelantadas por la dirección técnica del Museo de Memoria adscrito a la presente institución.

Equipo de Cooperación Internacional y Alianzas
Relaciones Internacionales

Apoyar al Equipo de Cooperación Internacional y Alianzas -ECIA- del Centro Nacional de Memoria Histórica -CNMH- en la revisión de información relacionada con oportunidades y convocatorias de cooperación internacional provenientes de fuentes bilaterales, multilaterales, el sector privado y la filantropía, así como brindar apoyo técnico, documental y logístico en las diferentes actividades asociadas la gestión de cooperación internacional y alianzas.

Ver ficha
Control Interno
Biotecnología y Otros de Ciencias Sociales (Archivista, Archivística e Información Digital, Archivística e Inteligencia de Negocios, Sistemas de Información, Biotecnología y Archivística, Ciencias de la Información, Biotecnología y Archivística y demás relacionadas.)

Adelantar las actividades de gestión documental de la Oficina de Control Interno de acuerdo con los requerimientos de la Ley No. 594 de 2000, del Archivo General de Nación y de la Dirección Administrativa y Financiera del Centro Nacional de Memoria Histórica, realizando con idoneidad los procesos de acceso, almacenamiento, consulta, conservación, recuperación y transferencia de información documental, utilizando las tecnologías de la información.

Ver ficha
Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV)
Ciencia Política, Relaciones Internacionales con Posgrado

Apoyar la elaboración de insumos y/o documentos analíticos acerca de los resultados, recomendaciones y necesidades de otras instancias del sistema de justicia transicional y de construcción de verdad y memoria histórica con el fin de que sean utilizados para su efectiva articulación y alcance a través de diferentes procesos a cargo de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV), incluyendo el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad.  

Ver ficha
Dirección Administrativa y Financiera (DAYF)
Administración de sistemas de información y documentación / Gestión Documental / Archivista

Apoyar la organización de los documentos físicos y digitales que son responsabilidad del Grupo de Tesorería, así como la actualización de las carpetas contractuales en SECOPII de los contratos de las vigencias 2020, 2021 y 2022. 

Ver ficha
Ir al contenido