Todas las memorias todas

Todas las memorias todas

Todas las memorias todas. Jugando a derribar fronteras

Jugando a derribar fronteras

Los y las integrantes de la Mesa de Acceso a la Justicia, Víctimas, Protección y Memoria, en el marco del Paro Cívico de 2017, organizaron una jornada lúdica, recreativa y deportiva, con la intención de reunir —como en el pasado— a las comunidades que habitan los barrios de Buenaventura, quienes están separadas por fronteras invisibles que poco a poco se han trazado violentamente en el Puerto.

En este episodio de Todas las memorias todas, estuvimos en el barrio Las Palmas de la Comuna 12, epicentro de la actividad, acompañando a niños, niñas, hombres y mujeres en esta integración. A partir del fútbol, la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad, buscan aportar a la construcción de nuevas memorias y alejar a sus comunidades de las amenazas con las que conviven.

Todas las memorias todas. Puerto Rondón

Puerto Rondón: la memoria contra el estigma

Tras un poco más de 2 años de trabajo colectivo, la comunidad de Puerto Rondón, en Arauca, presenció en la plaza principal de su municipio el lanzamiento del documental “La zozobra del llano, cuando el alcaraván cantaba y los perros ladraban”, una iniciativa de memoria de la población, acompañada por el Centro Nacional de Memoria histórica.

En este episodio de Todas las memorias todas, algunos de sus gestores y protagonistas, nos hablan de la importancia que tiene la producción en su propósito de visibilizar y resignificar a una comunidad estigmatizada tras décadas de resistir en medio del conflicto entre grupos que buscan ejercer control sobre un territorio tan bello como resiliente.

El canto de los Sailas no dejara de sonar

El canto de los Sailas no dejara de sonar

El Pueblo Gunadule, que habita ancestralmente en territorios de Colombia y Panamá, fue víctima de la violencia paramilitar en el año 2003, cuando el Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia asesinó a varios de sus líderes, incluyendo a los sailas, máxima autoridad y portadores de conocimiento, encargados de orientar a sus comunidades a través del canto.

En este episodio de Todas las memorias todas, seremos testigos de cómo, a pesar del desarraigo y las pérdidas materiales y culturales, el pueblo binacional continúa resistiendo en el territorio en un proceso por recuperar sus tradiciones ancestrales y garantizar su legado y pervivencia en el tiempo.

01 La utopia del sur

La utopía del sur

Los movimientos estudiantiles, profesorales y sindicales de la Universidad de Nariño, fueron de las organizaciones sociales más golpeadas por la expansión del Bloque Central Bolívar, a través de la subestructura Bloque Libertadores del sur que operó en el departamento con violencia a finales de los 90 e inicios de los 2000.En este episodio de Todas las memorias todas, conversamos con algunos de los estudiantes, que en ese periodo integraron el movimiento estudiantil, para compartir sus experiencias de vida y la memoria de aquellos que buscaron a callar a sangre y fuego, pero que resisten al olvido, gracias a las banderas que las nuevas generaciones han seguido portando. 

Ir al contenido