Autor: CNMH

Curso virtual

El curso virtual “Procesos de memoria y su desarrollo en Colombia” abre nueva convocatoria

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

24 de febrero 2022


El curso virtual “Procesos de memoria y su desarrollo en Colombia” abre nueva convocatoria

  • En su tercera edición, este espacio de formación gratuita busca fortalecer y afianzar la construcción de memoria histórica en el ámbito territorial.
  • Las inscripciones estarán abiertas del 24 de febrero al 11 de marzo. El curso se dictará del 24 de marzo al 9 de junio.

El Centro Nacional de Memoria Histórica, a través de la Estrategia Nación Territorio, abre nuevamente inscripciones para el curso virtual «Procesos de memoria y su desarrollo en Colombia», que busca fortalecer la capacidad de las comunidades y de los funcionarios y funcionarias públicas de los entes territoriales frente al cumplimiento del deber de memoria del Estado, a través de escenarios participativos y de diálogo permanente.

Desde el jueves 24 de febrero y hasta el próximo 11 de marzo, los interesados pueden inscribirse gratuitamente en el siguiente enlace: Los módulos comenzarán el 24 de marzo y culminarán el 9 de junio. Se recomienda que, quienes se inscriban, cuenten con un computador o celular con audio, micrófono y una conexión estable a internet. Así mismo, se requiere de un interés particular por la temática o la necesidad de aprender para desarrollar procesos locales de memoria.

Este curso, que ha tenido gran acogida en sus dos ediciones anteriores —con más de 700 inscritos y 70 participantes—, está dirigido a todos los actores sociales que se encuentran interesados en desarrollar procesos de memoria, como funcionarios de entidades locales, regionales o nacionales vinculados con el campo de la memoria y la reparación simbólica, víctimas del conflicto, integrantes de Mesas Municipales de Participación de Víctimas, líderes sociales y miembros de la academia.

Las dos promociones que han cursado los módulos han podido replicar todos los conocimientos adquiridos, lo cual ha sido un motivo más para que, desde el CNMH, se decidiera ofertar de nuevo este espacio de formación, como lo menciona el director general de la entidad, Darío Acevedo: «Si bien la virtualidad trajo consigo muchos retos para el trabajo en las regiones del país, también se convirtió en una oportunidad para consolidar espacios como este curso, el cual permite que, sin tener que desplazarse, los interesados, como líderes sociales, víctimas, miembros de las Mesas Municipales de Participación de Víctimas, entre otros, puedan conectarse desde sus casas o lugares de trabajo para contar con mayores y mejores herramientas en la construcción social de procesos de memoria».

 

Metodología

El curso consta de dos espacios de trabajo: primero, 10 encuentros virtuales (sincrónicos) de dos horas semanales a través Google Meet y, segundo, se cuenta con una plataforma virtual donde se encuentran los 6 módulos del curso, en los cuales los estudiantes podrán navegar de manera asincrónica. Los espacios en los cuales se llevarán a cabo los encuentros virtuales serán los jueves a partir de las 6:00 p. m.

 

Estos son los módulos propuestos y sus fechas:

Módulo 1. Introducción: contexto histórico internacional
24 y 31 de marzo – 6:00 p. m. a 8:00 p. m.

Módulo 2. Conceptos centrales: memoria individual, memoria colectiva, historia, memoria histórica
21 y 28 de abril – 6:00 p. m. a 8:00 p. m.

Módulo 3. Memoria desde lo propio: tipos y ejemplos de iniciativas de memoria nacionales
5 y 12 de mayo – 6:00 p. m. a 8:00 p. m.

Módulo 4. Escenario institucional y político: contexto histórico
19 de mayo – 6:00 p. m. a 8:00 p. m.

Módulo 5. Escenario institucional: entidades, instancias y normas en relación con la memoria
26 de mayo – 6:00 p. m. a 8:00 p. m.

Módulo 6. Dificultades y desafíos
2 y 9 de junio – 6:00 p. m. a 8:00 p. m. 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Infobae Entrevista Dario Acevedo

Centro Nacional de Memoria Histórica reporta 17. 886 casos de reclutamiento forzado en el marco del conflicto armado

Así nos ven los medios

Centro Nacional de Memoria Histórica reporta 17. 886 casos de reclutamiento forzado en el marco del conflicto armado

 

Según el CNMH, los departamentos con el mayor número de casos reportados por reclutamiento forzado a menores son: Caquetá, Cauca, Antioquia, Putumayo y Tolima

Durante el conflicto armado en Colombia las niñas, niños y adolescentes han sido víctimas en todos los escenarios posibles de la guerra. Una de las victimizaciones más frecuentes es el reclutamiento forzado por parte de todos los actores armados: guerrillas, paramilitares, grupos post desmovilización y agentes del Estado.

 

Tomado de infobae

Publicado el: 11 febrero de 2022


Publicado en Así nos ven los medios


alcance del mundo, CNMH, Marcela Rodríguez, Pusimos los archivos de D.H.

Foto: León Darío Peláez

“Para una verdadera paz se necesita un gran consenso nacional que aún no hay”: Director del Centro Nacional de Memoria Histórica

Así nos ven los medios

“Para una verdadera paz se necesita un gran consenso nacional que aún no hay”: Director del Centro Nacional de Memoria Histórica

Foto: León Darío Peláez 

En el marco del Gran Foro Colombia 2022, Darío Acevedo, uno de los invitados a analizar las perspectivas y balance del Acuerdo de Paz, reflexiona sobre las dificultades en su implementación y las deudas que aún tienen las Farc con las víctimas.

 

Tomado de Semana.com

Publicado el: 1 febrero de 2022


Publicado en Así nos ven los medios


alcance del mundo, CNMH, Marcela Rodríguez, Pusimos los archivos de D.H.

inscripciones para la jornada de formación virtual en valoración de archivos de derechos humanos y memoria histórica

Ya están abiertas las inscripciones para la jornada de formación virtual en valoración de archivos de derechos humanos y memoria histórica

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

23 de febrero 2022


Ya están abiertas las inscripciones para la jornada de formación virtual en valoración de archivos de derechos humanos y memoria histórica

  • Las Jornadas de Formación Virtual se constituyen como espacios de difusión para la implementación de la política pública de Derechos Humanos –DD.HH.- y protocolo de gestión documental de archivos de DD.HH. y memoria histórica.
  • Esta es la segunda Jornada de Formación Virtual de 12 que se realizarán entre febrero y julio de 2022.
  • A las Jornadas de Formación Virtual se sumará IV Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia que se realizará en septiembre, todas estas actividades de acceso gratuito con previa inscripción. Conoce más en: www.archivodelosddhh.gov.co

Los archivos públicos y privados vinculados a derechos humanos y memoria histórica han adquirido un merecido interés por parte de las sociedad civil y el Estado colombiano como fuentes de conocimiento de las causas, los victimarios y las diferentes formas en las que ocurrieron violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, durante el conflicto armado interno en Colombia, por lo tanto, son fundamentales para dar cumplimiento a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.

El tratamiento archivístico de los documentos tiene distintas etapas y procedimientos fundamentales para la consolidación de los archivos, uno de ellos es el de valoración, donde se determina la disposición final de los documentos de archivo, de acuerdo con los valores (primarios y secundarios) que se les atribuyen. Para definir estos valores se requiere de diversos análisis detallados en los que convergen conocimientos de distintas disciplinas académicas, desde donde se deben tener en cuenta aspectos legales y organizacionales del ente productor, sus relaciones con la sociedad, su utilidad inmediata, su historia y el contexto o los contextos en los que se encuentran inmersos, de tal manera que pueda proyectarse la utilidad y eventual interés a futuro de los documentos.

Esta Jornada de Formación Virtual en valoración de archivos de Derechos Humanos y Memoria Histórica, es uno de los trece espacios de divulgación del conocimiento archivístico que la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ha sido diseñado para el 2022, con el objetivo de fortalecer la apropiación social del patrimonio documental, la gestión, el procesamiento técnico, el acceso y la protección de los archivos vinculados a los DD.HH y la memoria histórica, en respuesta a las necesidades de gestores/as de archivos, organizaciones de la sociedad civil, grupos étnicos y entidades públicas y privadas.

De esta manera el CNMH brinda herramientas a los diversos públicos en cuanto al desarrollo de capacidades para la administración de archivos vinculados a derechos humanos y memoria histórica.

Las inscripciones para esta jornada, que se realizará el 25 de febrero de 9:00 a.m. a 11:00a.m., estarán abiertas hasta el 23 de febrero en el siguiente link: https://forms.gle/B2QHPcTvesxNoShm7


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Memoria para el renacer de las tradiciones en el Pacífico caucano

Memoria para el renacer de las tradiciones en el Pacífico caucano

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

22 de febrero 2022


Memoria para el renacer de las tradiciones en el Pacífico caucano

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica acompaña cinco iniciativas de memoria histórica de los consejos comunitarios de Guapi, Cauca, cobijados por el Auto 005 de 2009 de la Corte Constitucional.
  • La acción de acompañamiento a estas comunidades afrodescendientes del departamento del Cauca busca revitalizar la transmisión generacional de prácticas ancestrales amenazadas por el conflicto armado.

Los consejos comunitarios de Guapi Abajo, Alto Guapi, Río Napi, Río Guajuí y Río San Francisco, poblaciones afrodescendientes de la región del Pacífico caucano, están avanzando, en compañía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en la búsqueda de caminos para reconstruir sus memorias y revitalizar la transmisión sus conocimientos ancestrales.

A través de cinco procesos acompañados por la Estrategia de Iniciativas de Memoria Histórica, la Estrategia Nación Territorio y Participación de Víctimas, y Enfoque Diferencial de Niños, Niñas y Adolescentes, el CNMH avanza en el acercamiento a los saberes propios de estas comunidades, que buscan mantener su cultura entre las nuevas generaciones, a pesar de la afectación, aún presente, del conflicto armado.

El acompañamiento a estas comunidades se da en cumplimiento del Auto 005 de 2009, de la Corte Constitucional, referido a los Planes Específicos de Atención y Protección y Plan de caracterización de los territorios ancestrales habitados mayoritariamente por población afrocolombiana, con el objetivo de prevenir la repetición de situaciones de violencia que afecten a las poblaciones.

La práctica de saberes ancestrales, como la partería, la cura de las mordeduras de serpientes, el cuidado de los enfermos y el culto a los muertos, arraigadas en estas comunidades, están bajo la amenaza de los actores armados. El riesgo para la vida por recorrer el territorio impide muchas veces encontrar las yerbas para remedios y el desarrollo en general de la cultura sobre la vida, la enfermedad y la muerte.

«Las parteras están desapareciendo en Alto Guapi y en Guapi Abajo, y las madres gestantes tienen que ir a controles médicos al casco urbano de Guapi. No tienen cómo salir de su comunidad por falta de recursos y tampoco tienen cómo ir hasta Cali», advierte Ingrid Frías, líder de la Estrategia de Iniciativas de Memoria.

Los productos

El Consejo Comunitario Alto Guapi definió la realización de un documental que rescate los conocimientos de sus prácticas de medicina ancestral. El Consejo Comunitario de Guapi Abajo recogerá, en otro producto audiovisual, la sabiduría de las parteras a través del proceso de construcción de una azotea para el cultivo de sus plantas medicinales.

El Consejo Comunitario del Río Napi construirá un recetario que identifique las principales plantas de su medicina tradicional y sus usos, como estrategia para reproducir estos conocimientos. La comunidad también propone talleres y espacios pedagógicos para que los mayores compartan sus conocimientos con las nuevas generaciones.

«Este camino solo es posible con la participación de todas y de todos, en especial de las niñas, los niños y los adolescentes», expone Sara Márquez, líder del Enfoque Diferencial de Niñas, Niños y Adolescentes del CNMH.

El Consejo Comunitario del Río San Francisco reconstruirá, en un documental, la celebración de las fiestas patronales de San Francisco de Asís —San Pacho—, como forma para revitalizar su cultura. Así mismo, el Consejo Comunitario del Río Guajuí abordará las tradiciones para celebrar la vida de los seres queridos y despedir a sus muertos a través del canto de alabaos.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Direccion de Acuerdos la Verdad cumplio

La Dirección de Acuerdos la Verdad cumplió en un 95 % sus metas de gestión

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

18 de febrero 2022


La Dirección de Acuerdos la Verdad cumplió en un 95 % sus metas de gestión

La Dirección de Acuerdos de la Verdad, del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), presenta un balance histórico de la aplicación del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad, desde la expedición de la Ley 1424 de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2021.

Este mecanismo de justicia transicional tiene como propósito recopilar testimonios de exintegrantes de grupos paramilitares, quienes se acogieron a los beneficios de la ley y firmaron los Acuerdos de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación. 17 384 de 18 306 firmantes de dichos acuerdos han sido notificados, de este modo se dio un cumplimiento del 95 %. La meta del Conpes 3726 de 2012 logró el 97 % debido a que acopió, sistematizó y analizó 14 144 de 14 566 testimonios de los firmantes de los acuerdos.

La meta sectorial se cumplió en un 100 %, ya que se entregaron los informes programados sobre el esclarecimiento del paramilitarismo en Colombia al Comité de Investigación y Procesos Editoriales (CIPE) del CNMH.  Dichos informes contribuyen a la satisfacción del derecho a la verdad y a las garantías de no repetición de las víctimas y de la sociedad colombiana, mediante el análisis y sistematización de la información sobre el origen, la conformación y los hechos contra la población civil de 39 estructuras paramilitares identificadas por el Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Fotografia Líderes de La Chorrera

Líderes de La Chorrera visitaron las instalaciones del CNMH para proyectar la conmemoración de la entrega de su resguardo indígena

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

18 de febrero 2022


Líderes de La Chorrera visitaron las instalaciones del CNMH para proyectar la conmemoración de la entrega de su resguardo indígena

  • Esta conmemoración espera fortalecer el plan de vida y plan de abundancia de los hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce de La Chorrera, y los procesos de memoria y gobernabilidad de los cuatros pueblos que conforman esta área no municipalizada del departamento del Amazonas.
  • «Son importantes los procesos que hemos trabajado con el Centro de Memoria Histórica en la reconstrucción de la memoria viva de los cuatro pueblos de La Chorrera», afirma el líder indígena.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) construye la memoria desde las voces de todas las víctimas. Por esto, Darío Acevedo, director general del CNMH, se reunió con los líderes de la comunidad indígena de La Chorrera, del departamento del Amazonas, para proyectar la XXIII conmemoración de la entrega del gran resguardo indígena Predio Putumayo, que se realizará el 23 de abril del 2022 en ese territorio.

Esta conmemoración espera fortalecer el plan de vida y de abundancia de los hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce de La Chorrera, y los procesos de memoria y gobernabilidad de los cuatros pueblos que conforman esta área no municipalizada, teniendo en cuenta que esa comunidad espera recuperar el legado de los líderes que han caído en la lucha.

“Desde el CNMH estaremos apoyando esta conmemoración, que nos permitirá socializar los productos de memoria que se han logrado gracias al trabajo conjunto con los pueblos indígenas de La Chorrera. Sin lugar a duda alguna, esta conmemoración fortalecerá la alianza que hemos construido con esta comunidad, y que ya tiene sus frutos en la exposición SaNaciones, que ya fue exhibida en este territorio”, señaló Darío Acevedo, Director General del CNMH.

El coordinador del lugar de la memoria de La Chorrera, Manuel Gerardo Sueche, expresó que su comunidad se ha unido con el CNMH para fortalecer la construcción de identidad en sus comunidades, y manifestó que buscan «mostrar la resistencia y la supervivencia de los pueblos, a pesar de los impactos negativos que han pasado. […] También hemos mostrado la dignificación de los ciudadanos que están en ese territorio majestuoso, sus culturas y la visibilización que se hace a diario. Es importante los procesos que hemos trabajado con el Centro de Memoria Histórica en la reconstrucción de la memoria viva, de los cuatro pueblos de La Chorrera».

Por su parte, el mayor Manuel, jefe máximo del pueblo uitoto minika de La Chorrera, espera el apoyo del CNMH en la conmemoración del gran resguardo indígena Predio Putumayo, donde hace cien años muchos indígenas perdieron la vida por la explotación del caucho: «Estamos viendo que el CNMH nos está cumpliendo el querer de nosotros. Hasta el momento vamos bien», afirma.

El evento se realizará en el polideportivo Cacique de La Chorrera, lugar donde esperan construir la memoria y la identidad de las comunidades que sufrieron la violencia ocurrida al inicio del siglo XX. 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Foto obreros en obra del construcción del MMC

La fachada del Museo de Memoria de Colombia causará gran impacto

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

18 de febrero 2022


La fachada del Museo de Memoria de Colombia causará gran impacto

Con la presencia de Tatiana Medrano y Carlos Méndez, coordinadora y director de Infraestructura del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), y del equipo liderado por Carlos Bustamante, coordinador de Infraestructura del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), se realizó una visita técnica a la obra del Museo de Memoria de Colombia (MMC).

En esta ocasión, los líderes que hacen seguimiento a esta imponente obra presenciaron el avance de desencofrado de la formaleta ondulada, utilizada para la terminación de la fachada exterior del Museo. El desencofrado es la técnica de retirar el material usado para fundir el concreto con la forma final de la fachada. La vista que tendrán los usuarios de este espacio será la de muros altos, gruesos, hechos totalmente con hormigón de gran especificación, cuya textura realza el volumen de la estructura.

Los representantes de las dos entidades manifestaron que, gracias a los diseños arquitectónicos, esta técnica de formaleta, traída de España y de uso único, será de gran impacto visual en el tiempo para el MMC.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Director Dario Acevedo en Rendición de Cuentas

CNMH 2019 a 2021: Tres años construyendo memoria con todas las víctimas

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

18 de febrero 2022


CNMH 2019 a 2021: Tres años construyendo memoria con todas las víctimas

  • 2022 se proyecta como un año para concretar grandes logros en el Centro Nacional de Memoria Histórica, con la apertura del Museo de Memoria de Colombia y los primeros productos de investigación de la convocatoria 872 de Minciencias.
  • A través de las direcciones de Acuerdos de la Verdad y Archivo de los DD. HH., la entidad puso en servicio plataformas tecnológicas para el acceso a la información sobre el paramilitarismo y las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.

La construcción del Museo de Memoria de Colombia (MMC), la democratización de la investigación sobre el conflicto armado, la creación de un portal de datos sobre el paramilitarismo y el acceso al archivo virtual de los derechos humanos son algunos de los hitos del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) bajo la dirección del profesor Rubén Darío Acevedo.

“Como Centro Nacional de Memoria Histórica, tenemos la misión de contribuir a la reparación integral y al derecho a la verdad, a través de la recuperación, conservación y divulgación de las memorias plurales de las víctimas, así como del deber de memoria del Estado y de todos los victimarios con ocasión de las violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano, sin ánimo de venganza y en una atmósfera de justicia, reparación y no repetición”, recuerda el director del CNMH, que este 21 de febrero cumple tres años al frente de la entidad.

 

El MMC: memorial de reconocimiento a las víctimas

La construcción del edificio que albergará el MMC, en la avenida calle 26 con la avenida de Las Américas, en Bogotá, es un proyecto que obedece a La Ley 1448 de 2011 y lleva varios años, contando con la participación de las víctimas del conflicto armado. La obra ha avanzado en su planta de soporte, el sótano principal, la rampa de acceso, el desencofrado de la estructura de la primera planta y la definición del volumen arquitectónico. Este año debe abrir sus puertas esta estructura de 14.139 metros cuadrados, que será símbolo de reconciliación, memorial de reconocimiento a las víctimas y lugar de encuentro e intercambio para fomentar la superación de la violencia.

Al mismo tiempo que avanza la construcción física, el Museo también ha venido recorriendo el país, aportando a la difusión de la memoria histórica, a través de la exposición SaNaciones, de la curaduría y exposiciones virtuales. El director Acevedo destaca que “se han producido más de 50 eventos artísticos, pedagógicos y culturales como conversatorios, talleres, obras de danza y teatro, conciertos, murales, entre otros. Todos estos eventos fueron trabajados con organizaciones y colectivos en distintos territorios del país”.

 

Construcción de Memoria Histórica con todas las voces

Con el propósito de brindar participación a los grupos de investigación acreditados en el país en la construcción de conocimiento académico sobre el conflicto armado, el CNMH lanzó en 2020, junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), la convocatoria 872 Hacia una mayor comprensión del conflicto armado, las víctimas y la historia reciente de Colombia. Entre 86 propuestas que se presentaron, fueron seleccionados 21 proyectos de investigación, de 17 universidades de todo el país (6 públicas y 11 privadas), para acceder a recursos por 6.800 millones de pesos para su financiación por parte del CNMH.

Se esperan en total más de 360 productos, entre libros, ponencias, podcasts, desarrollo de redes sociales, talleres, artículos de investigación, eventos y espacios de participación de las víctimas y la ciudadanía, entre otros. Los primeros resultados de estos trabajos están proyectados para el presente año. El director del CNMH señala que “los resultados demuestran la diversidad de la academia colombiana, tanto en las propuestas como en los perfiles de los investigadores, los territorios y las universidades. Esa pluralidad es la que permitirá generar nuevos y múltiples conocimientos en un campo tan necesario para Colombia como la memoria histórica”.

A través de la Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica, el CNMH ha acompañado, desde 2019, 61 iniciativas de memoria histórica propuestas por comunidades, víctimas o grupos de víctimas del conflicto armado. Desde 2021 se están acompañando 25 procesos en diferentes regiones del país y en el exterior. De estas iniciativas, 8 se desarrollan con pueblos indígenas y 13 con comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. También se priorizó el acompañamiento a tres iniciativas de memoria con miembros de las fuerzas armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) y una con la Policía Nacional.

El CNMH entregó 40 álbumes con información genealógica de núcleos y parentescos de las personas que murieron en la masacre del 2 de mayo en Bojayá, construidos a partir de relatos familiares. Este proceso, acompañado por el Enfoque Étnico durante más de dos años, fue parte del proceso que llevó a la entrega de los restos identificados de las víctimas a sus familiares y su ceremonia de inhumación, el 17 de noviembre de 2019.

 

Esclareciendo el fenómeno del paramilitarismo

La Dirección de Acuerdos de la Verdad creó un portal de datos sobre el paramilitarismo en Colombia, basado en más de 13.000 entrevistas con desmovilizados. El 2 de julio de 2020 se puso a disposición del público esta herramienta de visualización de datos geográficos, estadísticos y analíticos sobre el fenómeno paramilitar en Colombia.

Esta misma dirección técnica del CNMH, responsable de diseñar y aplicar el mecanismo no judicial de contribución a la verdad llamado Acuerdos de Contribución a la Verdad Histórica y la Reparación, aplicable a las personas que de manera individual o colectiva se desmovilizaron de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y que en razón de su participación y permanencia en el grupo paramilitar no hubieran cometido crímenes graves, ha lanzado ocho publicaciones desde 2019, siete de las cuales corresponden a la serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones.

 

Los archivos de derechos humanos como patrimonio público

La Dirección de Archivo de los DD. HH ha puesto al servicio del público 1.790.508 documentos de archivo que registran las graves violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Para mediados del presente año se proyecta la disponibilidad de más 2,5 millones de documentos, lo que representa un avance relevante frente a la cifra de 381.545 documentos recibidos por la actual dirección en 2019.

De acuerdo con su función de diseñar y crear un registro especial de archivos de memoria histórica y un protocolo de política archivística en materia de DD.HH. y DIH, esta dirección técnica del CNMH ha acumulado un registro de más de 6.200 archivos, partiendo de la cifra de 2.482 en 2019.

En los últimos tres años, esta dirección realizó 3 Seminarios de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, con más de 6.000 participantes registrados, de 11 países y de más de 700 municipios de los 32 departamentos de Colombia, además de 23 jornadas de fortalecimiento para consolidar el papel de la memoria como derecho en la institucionalidad y la sociedad y como patrimonio público.

 

Más allá de las fronteras

A través de la Estrategia de Participación de Víctimas y Exilio, el CNMH ha trabajado en el fortalecimiento de organizaciones de víctimas del conflicto armado colombiano, en España, Ecuador y Panamá. Así mismo, acompañó el Foro Internacional de Víctimas realizado en Bogotá, en 2021 y ha participado del Diálogo sobre la dignificación de las víctimas en el exterior, convocado por el Escritorio de Víctimas de la Cancillería de Colombia.

El equipo de Cooperación Internacional del CNMH realizó la exposición fotográfica Esa mina llevaba mi nombre, durante Life of Mine: Sin miedo al camino, muestra realizada con la Embajada de la Confederación Suiza en Colombia, el Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Este mismo equipo, con el apoyo del programa Colombia Transforma, de la Oficina de Iniciativas de Transición de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, desarrolló en 2021 la Galería itinerante de Memoria y Construcción de Paz de El Bagre (Antioquia) Renacer Bagreño.

 

Observatorio de Memoria y Conflicto

El Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del CNMH ha fortalecido el Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado, reconocido por el DANE que, junto con el Registro Único de Víctimas de la Unidad para las Víctimas, son las dos únicas fuentes de información del conflicto armado colombiano que hacen parte del Plan Estratégico Nacional de Estadísticas. A la fecha, el OMC ha documentado un total de 359.248 eventos de violencia entre 1958 y la actualidad, los cuales han dejado 419.933 personas afectadas y 268.807 víctimas fatales.

 

Pedagogía de la memoria

Durante la actual dirección del CNMH, el Equipo de Pedagogía creó e implementó la estrategia Rincones de Memoria en las redes departamentales de bibliotecas públicas y universitarias del país, y suscribió un convenio con la Biblioteca Nacional de Colombia para el desarrollo, la promoción y circulación de las colecciones de la entidad.

Este equipo, que tiene entre sus objetivos la apropiación social de la memoria histórica, tiene entre sus productos un libro compilado de sistematización de las experiencias en pedagogía de la memoria, una colección de guías pedagógicas y metodológicas, la cátedra virtual en memoria histórica y dos productos de investigación en su campo específico.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Productos audiovisuales CNMH

¿Ya conoce los productos audiovisuales del CNMH?

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

18 de febrero 2022


¿Ya conoce los productos audiovisuales del CNMH?

  • Todos los productos audiovisuales e informes de investigación producidos por el CNMH son de distribución gratuita.
  • Durante el 2022, se emitirá semanalmente podcast sobre el quehacer de la entidad y sobre las memorias diversas de las víctimas del conflicto armado colombiano. «Territorios sonoros», «Conmemora en voz alta» y «País con memoria» son algunos de los productos que podrá escuchar a través de plataformas como Spotify, Spreaker y la página web de la entidad.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), a través de su estrategia de comunicaciones, se complace en presentar los productos audiovisuales que se publicarán durante el 2022, una recopilación, en diversos formatos, de las memorias plurales de las víctimas del conflicto armado.

Respecto al podcast, saldrá la tercera temporada de «Territorios sonoros», una serie de conversaciones alrededor de la investigación, los procesos, la producción audiovisual, el acompañamiento a las víctimas del conflicto y, en general, todos los oficios al interior de la entidad. Este programa busca resaltar la labor silenciosa que finalmente se ve reflejada en los informes, publicaciones, documentales y demás formas que contribuyen a la reparación integral y al derecho a la verdad.

También tendremos la tercera entrega de «Conmemora en voz alta». A través de sus capítulos de investigación periodística, se acuden a los sonidos, las palabras y, en general, a diversos recursos radiofónicos para narrar y reconstruir la memoria histórica de Colombia.

Por su parte, «País con memoria», el programa institucional del Centro Nacional de Memoria Histórica, será emitido semanalmente para transmitir, a través de la radio, historias, voces, luchas y resistencias de las víctimas, además de difundir investigaciones, publicaciones y archivos de derechos humanos como un aporte a la paz. Aquí también podrá conectarse con el quehacer del CNMH.

Durante el 2022 vendrán nuevos lanzamientos sonoros, como «Paisajes Sonoros del conflicto armado», «Postales sonoras» y «Recorrido por caminos de vida y muerte: memorias y luchas de los pueblos indígenas de Colombia». Este último refleja el contenido del Informe Nacional de Pueblos Indígenas producido por la entidad.

En cuanto a los documentales, próximamente lanzaremos Mandeleros, un audiovisual que se produjo desde el barrio Nelson Mandela, ubicado a 15 kilómetros del Centro Histórico de Cartagena. En este territorio, actores armados ilegales intentaron ejercer control por la fuerza. El artista Dayro Carrasquilla y un grupo de líderes de la comunidad, con el apoyo del Museo de Memoria de Colombia del Centro Nacional de Memoria Histórica, hicieron una acción memorial llamada «Poética del retorno» para reflexionar sobre su territorio y su identidad como mandeleros.

Para conocer más sobre estos productos y, además, consultar los contenidos generados en años anteriores, les invitamos a visitar la página web https://centrodememoriahistorica.gov.co/ en donde podrán ver los informes, documentales, podcast y programas radiales publicados por la entidad. Además, pueden seguirnos en plataformas como Spotify y Spreaker.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Volver arriba