El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) destaca la labor de memoria que realizó la Vicepresidencia de la República durante el Quilombo Pedagógico del Festival Petronio Álvarez. En el evento, se reconoció el papel de las mujeres afrodescendientes en las gestas de la emancipación libertaria en Colombia y América Latina.
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Centro Colombo Americano Bogotá conmemoran las resistencias de las víctimas del conflicto armado a través de cuatro proyecciones documentales que narran sus historias
A inicios de agosto, finalizó el diplomado «Construcción de paz territorial y reconstrucción de tejido social», en Medellín, el cual contó con la participación del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)
Del 29 de julio al 4 de agosto se abrieron los libros y las mentes de niños, niñas y adolescentes para hablar sobre memoria histórica en el marco de la quinta edición de la Feria del Libro de Barrancabermeja.
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) participará en la edición n.º 20 de la Fiesta del Libro de Cúcuta (FliC), que se llevará a cabo entre el 2 y el 7 de septiembre de 2024. Invitamos a la ciudadanía de la frontera a participar en más de 30 talleres, conversatorios y otras actividades que les darán voz a los territorios, permitiendo que sus historias y memorias sean escuchadas y reconocidas.
En conmemoración de los 25 años del asesinato de Jaime Garzón, su hermano Alfredo y la dramaturga Verónica Ochoa lanzan un libro para honrar su memoria.
El Museo de Memoria de Colombia del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se complacen en anunciar el lanzamiento de la plataforma «Cartografía de la esperanza», un proyecto que mapea los lugares de memoria relacionados con Jaime Garzón en Bogotá. Este evento se llevará a cabo en el marco de la Semana Nacional de la Esperanza, entre el 11 y el 16 de agosto de 2024.
El 13 de agosto, en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (el Delia) tendrá lugar la conmemoración de los 25 años sin Jaime Garzón y el lanzamiento de la novela gráfica Garzón, el duelo imposible, una obra escrita por Alfredo Garzón —hermano de Jaime—, en compañía de la dramaturga Verónica Ochoa.
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) acompaña al grupo teatral La Memoria en la realización de un documental sobre la obra Patio de Brujas: testimonio del bipartidismo, abuso sexual, desplazamiento y desaparición forzada.
Tras un trabajo de acompañamiento del CNMH en Málaga (Santander), la consolidación de un proyecto de memoria histórica resultó en un tapiz de retazos que simboliza el tejido social de la comunidad.