Categoría: sin categoria

El CNMH y la construcción de iniciativas de memoria histórica en la Fiesta del Libro

El CNMH y la construcción de iniciativas de memoria histórica en la Fiesta del Libro

El CNMH y la construcción de iniciativas de memoria histórica en la Fiesta del Libro

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

16 septiembre 2022


El CNMH y la construcción de iniciativas de memoria histórica en la Fiesta del Libro

  • El equipo de Iniciativas de Memoria del CNMH desarrolló un espacio de diálogo sobre las iniciativas de memoria histórica acompañadas por la entidad en el país y metodología que se utiliza en la construcción de relatos de las víctimas del conflicto armado.
  • Dentro de su programación en la Fiesta del Libro de Medellín, el CNMH proyectó el documental Cuti, ũra wãna: Cuti, fuimos desplazados, que reúne las voces de personas mayores y líderes de comunidades de Dabeiba, Antioquia, víctimas del conflicto armado.

El equipo de Iniciativas de Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) compartió con los asistentes al estand de la entidad en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín cómo se gestan procesos de memoria histórica del conflicto armado a partir de las propuestas de las víctimas. En la jornada de este este jueves 15 de septiembre también se proyectó el documental Cuti, ũra wãna: Cuti, fuimos desplazados, además, se retransmitió la XI Jornada de Formación Virtual de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos: Uso y aplicaciones de inteligencia artificial para archivos, DD. HH. y memoria histórica.

En el conversatorio Recorrer el país para acompañar iniciativas de memoria histórica. Lenguajes expresivos, fortalecimiento y visibilización para dignificar y reparar, los líderes de la Estrategia de Iniciativas de Memoria Histórica, Ingrid Frías y Javier David Ávila, junto a cuatro de las profesionales que se encargan del acompañamiento técnico a estos procesos colectivos en Antioquia y la región Caribe, dialogaron sobre ¿Qué son las iniciativas de memoria? ¿Cómo se logra sacar adelante estas iniciativas en todo el país? ¿Qué elementos se tienen en cuenta en estos procesos de construcción?

El documental Cuti, ũra wãna: Cuti, fuimos desplazados es producto de una iniciativa de memoria histórica que reúne las voces de personas mayores y líderes comunitarios de las veredas Llano Grande de Urama, Caracolón, Cocos Guayabitos y La Balsita, del municipio de Dabeiba, Antioquia, que fueron víctimas del desplazamiento masivo producto de la incursión y masacre paramilitar ejecutada por las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá en noviembre de 1997.

 

Iniciativas de memoria, construir con las víctimas sus relatos

Las iniciativas de memoria son procesos colectivos de reconstrucción y representación de memorias del conflicto armado, en los cuales son fundamentales la participación de las víctimas y el carácter colectivo del proceso, y conducen a fomentar la pluralidad de voces. «Cuando en el CNMH hablamos de iniciativas de memoria histórica, estamos hablando de los procesos propios de las organizaciones de víctimas, en los que ellos ya vienen desarrollando un trabajo de memoria o ya tienen claro un interés en este tema», explicó Ingrid Frías. «Como CNMH, entramos a hacer un acompañamiento, seguimiento, fortalecimiento a sus saberes, aportamos precisiones metodológicas y técnicas de acuerdo a su propio lenguaje, para tener un producto final», agregó.

Anualmente, el CNMH prioriza alrededor de 25 iniciativas de memoria histórica de víctimas del conflicto armado o sus organizaciones.

«Inicialmente hacemos un contacto con las comunidades y, si bien la memoria no tiene una forma específica de hacerse, al interior del equipo hemos desarrollado metodologías que nos permiten materializar lo que las comunidades nos han compartido», señaló Claudia Restrepo, integrante de la Estrategia de Iniciativas de Memoria Histórica en Antioquia.

Los productos de las iniciativas de memoria son diversos a partir de la identificación del lenguaje propio y adecuado para los propósitos de los colectivos. Estos productos abarcan acciones en el espacio público, archivísticas, comunicaciones, ejercicios pedagógicos, prácticas ancestrales, expresiones plásticas, galerías y exposiciones, investigaciones y lugares de memoria. Para el acompañamiento de estos procesos, la Estrategia de Iniciativas de Memoria Histórica cuenta con un equipo interdisciplinar.

«Cuando hacemos memoria histórica, este ejercicio trae también una carga emocional. Estos recuerdos, a pesar de que haya pasado el tiempo y se hayan transformado, también han generado unas emociones y unas experiencias de vida particulares». Comentó por su parte Diana Jerez, encargada del componente psicosocial en el desarrollo de iniciativas de memoria.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Fiesta del Libro: El conflicto armado en datos y memoria a disposición del público

Fiesta del Libro: El conflicto armado en datos y memoria a disposición del público

Fiesta del Libro: El conflicto armado en datos y memoria a disposición del público

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

14 septiembre 2022


Fiesta del Libro: El conflicto armado en datos y memoria a disposición del público

  • El CNMH presentó este miércoles el Visor Público del Registro de Acciones e Iniciativas de Memoria Histórica y el Geoportal del Observatorio de Memoria y Conflicto como parte de su programación en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
  • Los nuevos servicios digitales del CNMH están disponibles para el público a través de su página web, como aporte para el conocimiento de las dinámicas del conflicto armado en Colombia.

Continúa la socialización del trabajo que realiza el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), así como de los productos construidos junto a las víctimas del conflicto armado, durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Los asistentes al estand de la entidad este miércoles 14 de septiembre conocieron el Visor Público del Registro de Acciones e Iniciativas de Memoria Histórica y el Geoportal del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC). Las actividades de la jornada incluyeron también la proyección del documental Víctimas Anónimas.

Fiesta del Libro: El conflicto armado en datos y memoria a disposición del público

Los datos sobre el conflicto en el Geoportal del OMC

El Geoportal del OMC es un nuevo servicio desarrollado a partir de la información producida por las diferentes áreas del CNMH, consolidada desde los estudios, investigaciones e informes elaborados por la entidad durante más de 10 años. La investigadora Ángela María Forigua, del equipo del Observatorio, y Liliana Ruiz, administradora de la base de datos corporativa geográfica del OMC, dialogaron con los asistentes sobre el Geoportal y cómo lo pueden consultar todas las personas interesadas en conocer más sobre las dinámicas del conflicto armado en Colombia.

El Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH es un proceso estratégico orientado a la planificación, producción, acopio, procesamiento, análisis y difusión de información estadística y geográfica, a través de informes, estudios e investigaciones que contribuyan con el deber de memoria del Estado, al esclarecimiento histórico, la reparación simbólica y la no repetición, en lo relativo a las violaciones a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y ocurridas en el marco del conflicto armado interno colombiano.

«Documentamos 11 modalidades de violencia, entre las que se encuentran masacres, desaparición forzada, violencia sexual, reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes. Este ejercicio lo realizamos a partir de un grupo de expertos que ponen estas metodologías para extraer la información cualitativa de las diferentes fuentes de información y documentarla en nuestro Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado Colombiano», explicó Ángela María Forigua.

El Geoportal del OMC está alojada en el micrositio del Observatorio

Las Iniciativas de Memoria Histórica apoyadas por el CNMH

El Visor Público del Registro de Acciones e Iniciativas de Memoria Histórica permite acceder a los productos y metodologías generadas en los procesos colectivos de reconstrucción y representación de memorias del conflicto armado a partir del trabajo articulado con víctimas, grupos de víctimas y organizaciones sociales. En esta plataforma se presentan los datos que han desarrollado las víctimas del conflicto armado colombiano en materia de memoria histórica, a través de sus propios medios o mediante el acompañamiento de los diferentes equipos del CNMH. Se puede acceder al visor público mediante el link: https://accioneseiniciativas.centrodememoriahistorica.gov.co/

Los líderes de la Estrategia de Iniciativas de Memoria Histórica del CNMH, Ingrid Frías y Javier David Ávila, explicaron a los asistentes al conversatorio que la entidad ha trabajado desde 2014 para identificar y resaltar Iniciativas de Memoria en todo el país, entendidas como «procesos colectivos de reconstrucción y representación de memorias del conflicto armado que provienen de las víctimas, con un sentido dignificante».

Cada año se prioriza el acompañamiento técnico del Centro a 25 iniciativas que provienen de víctimas del conflicto armado, grupos organizados de víctimas y organizaciones sociales. De este trabajo surgen los diferentes productos que dan cuenta de las iniciativas de memoria apoyadas, en diversos lenguajes expresivos, entre los que se encuentran producciones textuales, audiovisuales, sonoras, expositivas y la georeferenciación a los lugares donde se han producido estas iniciativas.

Diferentes equipos del CNMH se han articulado en la creación del visor y han contado también con el apoyo del Ministerio del Interior, a través del Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado y otras entidades como la Alcaldía Local de Bosa.

El CNMH estará presente en la Fiesta del Libro de Medellín hasta el próximo 18 de septiembre, con una agenda de actividades presenciales y transmisiones en vivo a través de la plataforma Facebook Live. La programación completa se puede consultar aquí.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH presentó el especial digital Entre Territorios y Memorias

CNMH presentó el especial digital Entre Territorios y Memorias

CNMH presentó el especial digital Entre Territorios y Memorias

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

14 septiembre 2022


CNMH presentó el especial digital Entre Territorios y Memorias

  • La Estrategia de Pedagogía del CNMH presentó el especial digital Entre Territorios y Memorias, dentro de la programación que desarrolla la entidad durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
  • Entre Territorios y Memorias es un producto desarrollado para identificar procesos de memoria con un enfoque transformador desde la pedagogía y el arte en las regiones del país.

Los asistentes al estand del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín conocieron este martes 13 de septiembre el especial digital Territorios y Memorias, que reúne diversas experiencias de memoria histórica, construidas por comunidades de víctimas del conflicto armado, con el apoyo de la Estrategia de Pedagogía del CNMH.

En la misma jornada, el Centro compartió con el público una retransmisión de la IV Jornada de Formación Virtual en Archivos de los Derechos Humanos y proyectó el documental Identidad Patiana.

 

Entre Territorios y Memorias

El especial digital Entre Territorios y Memorias es un producto desarrollado desde 2020 como una apuesta para identificar procesos de memoria con un enfoque transformador desde la pedagogía y el arte en las regiones del país. En el lanzamiento se dio a conocer la sistematización de experiencias de memoria, la construcción de la cartilla metodológica y la plataforma que aloja los productos del proceso de sistematización.

Daniela Adarve, psicóloga, integrante de la Estrategia de Pedagogía del CNMH, explicó que “el objetivo de este trabajo fue visibilizar y reorganizar los procesos mismos, beneficiando y potenciando las experiencias locales de pedagogía de la memoria que existen hoy en las regiones y le apuestan a la apropiación social de la memoria histórica”.

“Tenemos la oportunidad de contar nuestras historias en este especial digital, las historias de líderes sociales que trabajan por la paz del país y su memoria transformadora”, afirmó Ménderson Mosquera, coordinador de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Antioquia.

Las herramientas metodológicas presentes en el especial digital Territorios y Memorias abarcan experiencias desarrolladas en los departamentos de Antioquia, La Guajira, Cauca y la Sierra Nevada de Santa Marta, junto a organizaciones aliadas.

 

Formación virtual en archivo de los derechos humanos

La Dirección Técnica de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH diseñó una serie de espacios de difusión relacionados con la implementación de las políticas públicas en archivos vinculados a los derechos humanos y su aplicación en la memoria histórica, dirigidos al público en general, con énfasis en organizaciones civiles, grupos étnicos y entidades que producen o custodian documentos o información de esta naturaleza.

El objetivo de estas jornadas es aportar a la generación de competencias en medidas de protección, organización, acceso y uso de los archivos de derechos humanos en el marco del conflicto armado del país. Entre enero y junio de este año se realizaron 12 jornadas de formación virtual, 4 de ellas en convenio con el Archivo General de la Nación.

 

Identidad Patiana

En el documental Identidad Patiana, líderes y lideresas de Piedrasentada, corregimiento de Patía, en el suroccidente del departamento del Cauca, reviven su experiencia de vida en el territorio a través de la comida, la música, la educación y el compromiso por su región. Los temas difíciles se abordan de manera alegre, reflejo del empuje de los habitantes de esta parte del país.

La programación del CNMH durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín continúa hasta el próximo 18 de septiembre en el estand de la entidad. Conozca la programación completa aquí


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El informe La guerra vino de afuera y talleres de memoria en la Fiesta del Libro

El informe La guerra vino de afuera y talleres de memoria en la Fiesta del Libro

El informe La guerra vino de afuera y talleres de memoria en la Fiesta del Libro

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

13 septiembre 2022


El informe La guerra vino de afuera y talleres de memoria en la Fiesta del Libro

  • El CNMH presentó este lunes 12 de septiembre, en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín el informe La guerra vino de afuera, el Bloque Pacífico en el Sur del Chocó: una herida que no cierra, el informe 14 de la serie origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones.
  • El Taller Rincón de los Recuerdos corresponde a una cartilla metodológica diseñada por la Estrategia de Pedagogía del CNMH para el abordaje de la memoria histórica con niños y niñas en el territorio nacional.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentó el informe La guerra vino de afuera, el Bloque Pacífico en el Sur del Chocó: una herida que no cierra durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. La programación de la entidad en este certamen incluyó este lunes 12 de septiembre la interacción con niños y niñas durante los Talleres del Rincón de los Recuerdos.

 

La guerra vino de afuera

La guerra vino de afuera. El bloque Pacífico en el sur del Chocó: una herida que aún no cierra es la más reciente publicación de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del CNMH. Este es el informe número 14 de la serie origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. El Bloque Pacífico – Héroes del Chocó fue un grupo paramilitar que operó entre 2002 y 2005 bajo la comandancia general de Luis Eduardo Echavarría Durango, alias Jonathan. Su estrategia militar buscó ser silenciosa para no llamar la atención nacional.

«Los que propiciaron e integraron la llegada de los grupos paramilitares fueron personas que venían de otros lugares del país e incluso del exterior. La segunda parte del nombre —una herida que no cierra— hace referencia a la continuidad del conflicto armado luego de que estos grupos armados se desmovilizaran», explicó la coordinadora del informe, Laura Escobar.

El director de la DAV, Carlos Mario López, reveló durante la presentación del informe, que esta dirección técnica del CNMH, encargada de estudiar el fenómeno paramilitar a partir de los testimonios de desmovilizados que han participado del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad, que se identificaron 39 estructuras paramilitares que accionaron en 667 municipios de 31 departamentos del país. «Hemos hecho esta radiografía —esto es muy valioso en términos del aporte que estamos haciendo—, pero por supuesto que causa escozor la forma como los grupos paramilitares masacraron, como cometían violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario», dijo.

«La gente afrochocoana ofrece una aclimatación del conflicto, que es importante poder profundizar en ella para saber cómo nos llegó esa guerra, porque esta guerra no tiene asidero en la tradición de la gente que habita el Chocó y la región del Pacífico», explicó Sergio Antonio Mosquera, director académico del Centro de Memoria, Documentación y Materialidades Afrodiaspóricas de Colombia Muntú Bantú, quien participó de la presentación desde Quibdó, junto con María Fernanda Parra, gerente de la misma entidad.

 

El Rincón de los Recuerdos

Más de 60 niñas y niños de distintos colegios de Medellín participaron de los Talleres del Rincón de los Recuerdos, en el estand del CNMH en la Fiesta del Libro. Utilizando colores y papel, los participantes de este espacio plasmaron sus recuerdos más felices, así como también aquellos que ya en su corta edad los han marcado con su dureza. Compartir estas experiencias durante la actividad les ayudó para comprender el valor y el significado de la memoria en sus vidas.

«Utilizamos metodologías en el contexto de las niñas y los niños, de su cotidianidad y su entorno. Creamos panoramas donde sus recuerdos y los del otro, sean valorados y tenidos en cuenta», aseguró Daniela Adarve, psicóloga, integrante de la Estrategia de Pedagogía CNMH. «Desde Pedagogía del CNMH, buscamos el abordaje de la apropiación social de la memoria histórica en diferentes dimensiones. Hoy abrimos el espacio para que estos niños y niñas puedan apropiarse de la memoria y reconozcan la importancia que esta tiene en sus vidas», complementó.

Con sus dibujos, las niñas y niños participantes configuraron un museo de memoria. Su participación los hizo reflexionar sobre el respeto de la memoria individual y la de sus compañeros y que el lugar donde habitan, el país donde viven, esté cargado de historias inspiradoras, cargadas de vida y de paz.

Las actividades en el estand del CNMH incluyeron este lunes la proyección del documental Mandeleros. La programación completa de la entidad durante la Fiesta del Libro se puede consultar en la página web www.centrodememoriahistorica.gov.co.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Investigación y pedagogía del conflicto, propuestas del CNMH en la Fiesta del Libro

Investigación y pedagogía del conflicto, propuestas del CNMH en la Fiesta del Libro

Investigación y pedagogía del conflicto, propuestas del CNMH en la Fiesta del Libro

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

12 septiembre 2022


Investigación y pedagogía del conflicto, propuestas del CNMH en la Fiesta del Libro

  • El CNMH abrió un espacio de diálogo con los asistentes a la Fiesta del Libro de Medellín en el conversatorio Metodologías de investigación a partir del estudio del fenómeno paramilitar en Colombia.
  • El curso Cátedra Virtual en memoria histórica del conflicto armado colombiano fue parte de la interacción de la Estrategia de Pedagogía con el público de la capital antioqueña.

Las metodologías utilizadas para investigar el fenómeno paramilitar y la estrategia de la virtualidad para hacer pedagogía alrededor del conflicto armado en el país fueron los temas presentes en la agenda del Centro Nacional de Memoria Histórica en la Fiesta del Libro de Medellín (CNMH) el domingo 11 de septiembre.

 

Investigar sobre el paramilitarismo

Los asistentes al estand del CNMH dialogaron con cuatro investigadores de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del CNMH a propósito de la construcción de los informes de la serie sobre el origen y actuación de las estructuras paramilitares en las regiones. Las formas que adquiere la memoria histórica bajo la creatividad y la identidad de las comunidades, el proceso de escritura a partir de 14.000 testimonios de personas desmovilizadas a través del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad e incluso la afectación de las experiencias de la violencia para quienes trabajan en el proceso de investigación fueron parte de esta conversación.

“Los relatos mueven la parte emocional, pero no hay que temer a eso. Estos informes son para el reconocimiento y son el punto de partida de un proceso de sanación de esta violencia”, dijo a los presentes el investigador Jorge Vásquez Santamaría, lector interno de la DAV.

Articular los relatos es un reto para la escritura. “Para estos informes se hacen filtros por temas y se construyen relatos a partir de hilos conductores. Esa escritura preliminar pasa por la revisión de pares evaluadores y se realizan ajustes. Luego, se incluye la validación de esos contenidos con las comunidades víctimas del conflicto”, explicó Laura Escobar, investigadora de la DAV.

 

La DAV ha publicado 7 informes de contexto y 14 sobre la conformación y actuación de 39 estructuras paramilitares. Estos productos de investigación conforman la biblioteca más amplia sobre el fenómeno paramilitar en el país. “Una lección de este trabajo ha sido la dificultad de hacer memoria histórica en los territorios donde el conflicto armado sigue vivo”, aseguró Alberto Santos, investigador de la DAV.

 

Cátedra virtual en memoria histórica

La Estrategia de Pedagogía del CNMH socializó con el público de la Fiesta del Libro su Cátedra virtual en memoria histórica del conflicto armado, disponible en la plataforma de aprendizaje Moodle. Este producto formativo está compuesto por cinco módulos que se desarrollaron en torno a los conocimientos institucionales que son susceptibles de ser apropiados por un público académico y no académico como: la investigación basada en testimonios, la gestión de datos para la comprensión del conflicto armado, el archivo virtual de las graves y manifiestas violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, los lugares de memoria y la reparación simbólica y el contexto social y político del conflicto armado interno.

“Este recurso pedagógico permite ampliar el impacto de formación en memoria histórica y aporta al desarrollo de componentes de memoria histórica y cátedra por la paz, incluido en los estándares básicos de educación”, explicó Mateo Barney Betancourt, diseñador pedagógico de la Estrategia de Pedagogía del CNMH. El curso contó con el apoyo de la Universidad Pedagógica en el desarrollo de plataformas virtuales de aprendizaje. El lanzamiento de esta cátedra será en el mes de octubre, luego de haber pasado por un proceso piloto del cual participaron 24 docentes del país.

Las actividades del CNMH en la tercera jornada de la Fiesta del Libro cerraron con la proyección del documental Renacer: Construcción Colectiva de Paz en San Pablo de Borbur. La entidad estará presente hasta el 18 de septiembre en esta celebración cultural, literaria y académica en la capital antioqueña.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El CNMH inició su participación en la Fiesta del Libro de Medellín

El CNMH inició su participación en la Fiesta del Libro de Medellín

El CNMH inició su participación en la Fiesta del Libro de Medellín

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

11 septiembre 2022


El CNMH inició su participación en la Fiesta del Libro de Medellín

  • Con el taller Recorridos de la memoria desde la espiral indígena y el Úbuntu afrocolombiano y el conversatorio Los 10 años del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica, inició la programación del CNMH en la Fiesta del Libro de Medellín.
  • A través del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad se han elaborado 14 informes sobre el origen y actuación de 39 estructuras paramilitares identificadas a partir de más de 14.000 testimonios de desmovilizados.

La memoria histórica del conflicto armado está presente en la decimosexta Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, a través de la programación del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Los asistentes al estand de la entidad en esta celebración literaria, académica y cultural conocieron este sábado 10 de septiembre las ideas centrales del informe nacional de pueblos indígenas Tiempos de Vida y Muerte en el taller Recorridos de la memoria desde la espiral indígena y el Úbuntu afrocolombiano y participaron del conversatorio Los 10 años del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica.

 

10 años del Mecanismo no Judicial de Contribución a la verdad

El director técnico de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV), Carlos Mario López, y los investigadores Alberto Santos y Lukas Rodríguez participaron del conversatorio Los 10 años del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica. Este espacio permitió dialogar sobre cómo se diseñó y aplicó este mecanismo que cobija a desmovilizados de estructuras paramilitares que no cometieron graves violaciones a los derechos humanos, cuáles han sido los principales aportes a esclarecimiento del fenómeno paramilitar en el país y cómo han participado las víctimas en la construcción de memoria histórica a través de este mecanismo.

“La verdad es dolorosa, pero también puede ser reparadora”, señaló el investigador Alberto Santos, que se refirió a los hallazgos de este ejercicio de esclarecimiento del fenómeno paramilitar. El director de la DAV destacó que esta dirección técnica del CNMH ha producido 7 informes de contexto y 14 más de la serie sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. Los testimonios de más de 14.000 personas desmovilizadas han servido para caracterizar las actuaciones de 39 estructuras paramilitares identificadas.

 

Recorrer la memoria histórica en la espiral de la vida y la muerte

Recorridos de la memoria desde la espiral indígena y el Úbuntu afrocolombiano es un dispositivo de memoria de carácter lúdico, desarrollado por la Estrategia de Pedagogía del CNMH, para socializar los contenidos del informe Tiempos de Vida y Muerte, investigación de la entidad y la Organización Nacional Indígena Colombiana (ONIC), con participación de los 115 pueblos indígenas del país.

En este recorrido no hay ganadores ni perdedores. Los participantes recogen la memoria y sabiduría de los sabedores tradicionales, viejos, taitas, thë’ wala, payés, jaibanás, caciques y mayores, recorriendo en el tablero la espiral de la vida y la muerte, por medio de fichas, cartas y un par de dados. Al finalizar la actividad, la Institución Educativa Eduardo Santos, de la comuna 13 de Medellín, recibió la donación del juego, con el cual esperan continuar en su trabajo de memoria histórica.

“Este dispositivo nos va a posibilitar, no solo hacer ese recorrido de memoria desde nuestras culturas ancestrales, sino ampliar con el trabajo de memoria que hacemos desde el Museo Escolar de la Memoria de la Comuna 13 con esos lugares que hoy reconocemos y esos hechos de la memoria colectiva que estamos construyendo”, señaló el rector de la Institución Educativa Eduardo Santos, Manuel López Ramírez.

La programación del CNMH durante la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín se extenderá hasta el próximo 18 de septiembre, en el estand de la entidad, ubicado sobre la Avenida Carabobo, en el exterior del Jardín Botánico.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


SaNaciones: caminos de resistencia, una exposición que sensibilizó a Bogotá

SaNaciones: caminos de resistencia, una exposición que sensibilizó a Bogotá

SaNaciones: caminos de resistencia, una exposición que sensibilizó a Bogotá

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

9 septiembre 2022


SaNaciones: caminos de resistencia, una exposición que sensibilizó a Bogotá

  • Durante 30 días, más de dos mil personas participaron en los eventos educativos, artísticos y culturales que hacen parte de la exposición que tuvo lugar en el Parque Bicentenario en Bogotá.
  • El objetivo principal de la exposición fue comprender que el territorio también es víctima y reconocer las violencias históricas que han sufrido las comunidades étnicas de 10 pueblos indígenas.

Los ciudadanos de la capital del país lograron conocer durante un mes, las experiencias de las memorias vivas de los pueblos indigenas Wiwa, Uitoto-Mɨnɨka, Ɨvhuuza (Okaina), Gaigoomɨjo (Muinane), Pɨɨneemuunáá (Bora), Barí, Nasa, Pasto, Kamëntšá y Awá.  Esta exposición denominada “Sanaciones, Caminos de Resistencia”, es fruto del proceso concertado con estas 10 comunidades indigenas y los equipos de Museografía, Curaduría, Pedagogía, Laboratorio Digital y Comunicaciones, del Centro Nacional de Memoria Histórica. Una itinerancia  que  empezo a viajar en los departamentos de Nariño y Putumayo y que ya se hizo realidad en Bogotá.

Al respecto, Juan Ricardo Barragán, profesional especializado y líder del equipo de pedagogía y extensión cultural comentó «Esperamos que Sanaciones: Caminos de resistencia, continué su viaje por los territorios del país, que siga sumando historias, testimonios, vivencias, llevando un mensaje de estos pueblos indígenas en el marco del conflicto armado, ojalá que se puedan integrar más pueblos indígenas y desde el CNMH se pueda seguir tejiendo y reivindicando el lugar diferencial que tienen los pueblos étnicos, en el relato de nación que nos constituye como colombianos». 

Miles de bogotanos y visitantes de todas las regiones del país pudieron observar, los cinco ejes de la exposición: 1) resistencias históricas de los pueblos indígenas, 2) territorios, 3) disposición al diálogo, 4) la fuerza de lo colectivo y 5) naciones.

Con la participación de los profesionales de la dirección técnica del Museo de la Memoria de Colombia y los mediadores preparados en temas curatoriales y museísticos, se logró presentar a más de 2.100 personas los saberes y prácticas de las comunidades nativas, como inspiración para estimular procesos de sanación colectiva y territorial. De igual forma se destacó, especialmente, la búsqueda de los pueblos indígenas, siempre inacabada, por sobreponerse a la violencia y pervivir en medio de un conflicto activo. Alba Nelly Mina, vocalista y líder del grupo EchembeleK, quien amenizó con su baile el concierto de finalización, aseguró que «la sanación está dentro de cada uno de nosotros, si sanamos de diferentes maneras, donde estemos, aquí o en territorio, por medio de la poesía, la música y el arte, seremos mejores seres humanos y habrá paz en los corazones».

La oferta artística y cultural fue prolífica en actos culturales, literarios, teatrales, performance con enfoque diferencial, franja audiovisual, sonoridades, audioguías, contenidos con códigos QR y acciones de memoria, como las armonizaciones que fueron dirigidas por las autoridades indígenas. Grupos de universitarios, estudiantes de colegio y colectivos de personas víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos también participaron de la mediación realizada por 13 jóvenes conocedores del contenido presentado con enfoque diferencial, curaduría, museografía y educación.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Estudiantes de bachillerato participan del taller Entretejiendo Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica

Estudiantes de bachillerato participan del taller Entretejiendo Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica

Estudiantes de bachillerato participan del taller Entretejiendo Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

9 septiembre 2022


Estudiantes de bachillerato participan del taller Entretejiendo Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica

  • Con este taller, los jóvenes aprenden los procesos de memoria y le apuestan a la transformación social guiados por la verdad y el compromiso permanente de la no repetición de la violencia.
  • La Estrategia de Pedagogía del CNMH es la encargada de socializar los talleres Entretejiendo Memoria en colegios, universidades y entidades en general.

Fueron 99 los estudiantes de grado noveno y décimo del colegio Parroquial de Nuestra Señora ubicado en el Barrio Quiroga de Bogotá que participaron en el taller Entretejiendo Memoria que llevó a cabo la Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Las nuevas las generaciones interesadas en aprender sobre la memoria histórica de Colombia, reflexionaron a través de actividades teóricas y metodológicas, lo que reactiva iniciativas de memoria colectiva, posibilitado la revisión del pasado, donde ellos encuentran respuestas y comprenden el papel que juegan en la sociedad, no solo en el ámbito escolar, también en sus entornos para que en su futuro esos hechos violentos no se repitan.

“Estos espacios posibilitan un intercambio de saberes y experiencias, para repensarnos la memoria en el marco de un conflicto armado. Todas y todos nos permitimos traer al espacio recuerdos sobre diferentes hitos de la vida, estas memorias individuales nos conectaron desde un lugar diferente y nos llevaron a reflexionar sobre el potencial trasformador de la memoria. A su vez, abrimos un espacio para empezar a cuestionar a los y las estudiantes sobre sus impactos en lo cotidiano para trasformar realidades violentadas, después de escuchar testimonios de jóvenes que desde los territorios construyen iniciativas y buscan alternativas para sanar sus realidades inmersas en violencias estructurales, culturales y simbólicas” concluyó Daniela Adarve, psicóloga del CNMH.

En la jornada se generaron escenarios de socialización sobre el manejo de circunstancias difíciles y la pedagogía de paz, allí, se evidenció los avances de los estudiantes y su cambio de actitud frente a posibilidades que poseen para resolver un conflicto, ya sea de forma positiva o negativa, y como eso influye, evidentemente, en la manera en que se relacionan con los demás.

Es así, que para la Estrategia de Pedagogía del CNMH, interactuar con la comunidad educativa a través de los talleres Entretejiendo Memoria ha dejado importantes iniciativas que hoy demuestran su potencial pedagógico y transformador, lo que afianza los conocimientos no solo de los estudiantes, también de cada docente, puesto que las actividades allí realizadas no solo tienen carácter lúdico, también terapéutico, para recordar y sanar y aportar a un país que necesita ese grano de arena que incentiva la paz y la no repetición.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Fiesta del libro 2022

Con más de 8000 ejemplares, el CNMH participa en la fiesta del libro de Medellín

San José de Playón, Arroyo Grande y sus veredas lleva sus memorias del conflicto armado a una serie documental

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

8 septiembre 2022


Con más de 8000 ejemplares, el CNMH participa en la fiesta del libro de Medellín

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) volverá, desde el 9 hasta el 18 de septiembre, a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, evento imperdible de la agenda cultural de esa ciudad y del país, y que se realizará en su décimo sexta edición en el Jardín Botánico y la Zona Norte de esta ciudad (Parque Explora, la Avenida Carabobo, MOVA). La entidad llegará con una programación que les permitirá conocer a los asistentes, de manera virtual y presencial, la oferta académica sobre la construcción de la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado colombiano.

La agenda incluye diferentes talleres y diferentes conversatorios, cuya finalidad es ser fieles a la misión de contribuir a la reparación integral y al derecho a la verdad, a través de la recuperación, conservación y divulgación de las memorias plurales de las víctimas, así como del deber de memoria del Estado y de todos los victimarios con ocasión de las violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano. Entre los eventos destacados de la programación, se pueden encontrar:

  • Conversatorio sobre los 10 años del Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad
  • Presentación del Geoportal del Observatorio de Memoria y Conflicto.
  • Uso y aplicaciones de inteligencia artificial para el Archivo de los Derechos Humanos y Memoria Histórica.
  • Cátedra virtual en memoria histórica del conflicto armado colombiano.
  • Uso y aplicaciones de inteligencia artificial para archivos, derechos humanos y memoria histórica.
  • Memorias de los colectivos de la Comuna 13 y la vereda La Loma, a través de un libro ilustrado que narra las historias de sus colectivos y su territorio.
  • Construyendo narrativas en el espacio público del Museo de Memoria de Colombia – Taller por módulos con estudiantes universitarios y participantes de la Mesa Municipal de Víctimas de Medellín.

Estos conversatorios serán dirigidos por los investigadores de las direcciones técnicas de Construcción de la Memoria Histórica, Archivo de los Derechos Humanos, Museo de Memoria de Colombia y Acuerdos de la Verdad, que han logrado construir con las víctimas la memoria del conflicto armado, y quienes han estudiado a profundidad temas como el fenómeno paramilitar, que durante los últimos 10 años han trabajado en el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad y quienes darán a conocer, en esta feria el último informe, que corresponde al Bloque Pacífico.

 

Documentales y presentación de libros, otros atractivos

Los visitantes al stand del CNMH podrán adquirir gratuitamente más de 8.000 ejemplares de diferentes productos, que son el resultado del trabajo de la entidad, cuyo objetivo es el de servir como plataforma de apoyo, gestión, intercambio y difusión de iniciativas locales, regionales y nacionales en los temas de memoria histórica, promoviendo la participación de las víctimas, con enfoque diferencial.

Otro de los grandes atractivos en esta feria del libro es el prelanzamiento del documental Basta ya, Montes de María, material fílmico que narra la historia de los procesos de resistencia de esta región del país, una de las más afectadas por el embate del conflicto armado. Indígenas, campesinos, negros y palenqueros renacieron a través de costumbres como la música, que nunca dejó de sonar, y otras tradiciones, como la gastronomía, que los conectó con su ancestralidad. Este documental será lanzado próximamente en los Montes de María.

Como parte de la programación de la Franja No Violencia, Verdad y Memoria, organizada por el Museo Casa de la Memoria, el sábado 17 de septiembre, la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) liderará el conversatorio «10 años del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica», evento que se realizará en el auditorio Caracol Radio, a las 11:30 a. m. Allí, el director técnico, Carlos Mario López, y los investigadores Alberto Santos y Lukas Rodríguez, dialogarán sobre cómo se diseñó y aplicó el Mecanismo No Judicial, cuáles han sido los principales aportes al esclarecimiento del fenómeno paramilitar en el país y cómo han participado las víctimas en la construcción de la memoria. 

Otro de los grandes eventos en esta feria antioqueña es la presentación de la iniciativa de memoria histórica que han liderado algunos de los colectivos de Medellín, y que se materializó en el llamado Arte, memoria y vida. Comuna 13 y vereda La Loma. Esta publicación busca recopilar, reconstruir y difundir las memorias plurales de esta zona del país que ha sufrido diferentes afectaciones por la violencia intraurbana de la ciudad, entre 1980 y el 2013, y que han trabajado por superar las heridas de la guerra, reivindicando sus derechos al territorio desde el arte y la cultura.

Grandes invitados, conversatorios, documentales y libros como resultados de procesos autónomos de memoria de las comunidades, así como de exhaustivas investigaciones, podrán encontrar los asistentes en el stand del CNMH. La Fiesta del Libro de Medellín comienza este viernes 9 de septiembre, y recibirá asistentes en el horario de las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche.

Si no puedes asistir  en Medellín, sintoniza estos eventos a través de nuestro canal en YouTube y nuestras redes sociales. Conozca aquí la agenda programada  https://bit.ly/3RCvACf

Para más información, síganos en Twitter en @CentroMemoriaH   


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El informe “La guerra vino de afuera. El bloque Pacífico en el sur del Chocó: una herida que aún no cierra” se lanzará en Chocó

El informe “La guerra vino de afuera. El bloque Pacífico en el sur del Chocó: una herida que aún no cierra” se lanzará en Chocó

San José de Playón, Arroyo Grande y sus veredas lleva sus memorias del conflicto armado a una serie documental

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

1 septiembre 2022


El informe “La guerra vino de afuera. El bloque Pacífico en el sur del Chocó: una herida que aún no cierra” se lanzará en Chocó

  • Los eventos de lanzamiento se realizarán en los municipios de Istmina y Quibdó, los días 6 y 7 de septiembre, respectivamente, en el marco de la Semana por la Paz.
  • El Bloque Pacífico – Héroes del Chocó (BP-HCH) fue un grupo paramilitar que operó entre 2002 y 2005 bajo la comandancia general de Luis Eduardo Echavarría Durango, alias Jonathan.

“La guerra vino de afuera. El bloque Pacífico en el sur del Chocó: una herida que aún no cierra” es la más reciente publicación de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica. Este informe es el N° 14 de la serie origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones y se presentará en el Chocó, en los municipios de Istmina y Quibdó, los días 6 y 7 de septiembre, respectivamente, en el marco de la Semana por la Paz. Los eventos contarán con la participación de organizaciones de víctimas y sociales del departamento, la Diócesis de Quibdó e Istmina – Tadó, la Comisión Vida, Justicia y Paz, algunos consejos comunitarios, la comunidad académica de la Fundación Universitaria Claretiana y los medios de comunicación locales que hicieron parte de los talleres de memoria histórica y de validación.

La investigación inició en enero del 2020 y finalizó en julio del 2021. Para la realización del informe se acopiaron fuentes primarias y secundarias que se sistematizaron a través de herramientas de análisis de información cuantitativas y cualitativas. De las 566 personas que se desmovilizaron en el año 2005 del Bloque Pacífico, 181 participaron en el Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y a la Memoria Histórica y se seleccionó una muestra de 64 personas. Por otra parte, se acopiaron 69 relatos de personas, entidades y organizaciones sociales y de víctimas del departamento del Chocó dentro de la Estrategia nacional de contribuciones voluntarias.

El Bloque Pacífico – Héroes del Chocó fue un grupo paramilitar que operó entre 2002 y 2005 bajo la comandancia general de Luis Eduardo Echavarría Durango, alias Jonathan. Esta estructura armada hizo presencia en los municipios de Medio Atrato, Quibdó, El Carmen de Atrato, Lloró, Bagadó, Yuto y Río Quito en las subregiones del alto y medio Atrato; en Cértegui, Cantón de San Pablo, Unión Panamericana, Río Iró, Tadó, Condoto, Nóvita, Istmina, Medio San Juan, Sipí y Litoral de San Juan en la subregión de San Juan; en el Alto, Medio y Bajo Baudó en la subregión del Baudó; y en Nuquí, Bahía Solano y Juradó en la costa Pacífica norte.

La consolidación del Bloque Pacífico fue posible por la fusión de tres grupos precursores: 1) El Frente Mineros presente desde 1996 en San Juan, el medio y alto Atrato, y en Baudó; 2) El Frente Pacífico, estructura de la que se tienen registros desde 1996 en los municipios costeros de Bahía Solano, Nuquí, Juradó, y el Bajo y Medio Baudó; y 3) El grupo Héroes del Chocó constituido en 2001 y con injerencia en el Alto, Medio y Bajo Baudó.

El modelo de desarrollo que perseguían los comandantes del Bloque Pacífico y algunos actores políticos, económicos, sociales y miembros de la Fuerza pública se basó en la implementación de latifundios de agroindustria y la explotación desmedida de recursos naturales en beneficio del capital privado. Esto produjo una alta concentración de tierras en el departamento, así como un alto nivel de despojo de territorios colectivos, proceso que fue cambiando la vocación de la tierra y afectando los derechos colectivos e individuales de las comunidades afros e indígenas asentadas en el departamento, que buscaban implementar modelos de desarrollo tradicionales, autónomos y colectivos.

La estrategia militar del Bloque Pacífico buscó ser silenciosa para así no llamar la atención nacional. En sus diferentes etapas, los grupos paramilitares del sur del Chocó no superaron los 200 miembros, a excepción de la etapa de reconfiguración, que tuvo la vinculación de civiles y miembros de otros grupos paramilitares. Este número es irrisorio si se compara con los 1500 efectivos que llegó a tener el Bloque Élmer Cárdenas. Sin embargo, el Bloque Pacífico logró consolidar su presencia en todas las subregiones del Chocó y las rutas del narcotráfico, a excepción del bajo Atrato, el Darién y el municipio de Juradó en donde hacía presencia el Bloque Élmer Cárdenas.

Las diferentes formas de violencia perpetradas por las estructuras asociadas al Bloque Pacífico se distinguieron principalmente por ser de baja intensidad, pero de alta frecuencia. Este grupo no se caracterizó por la comisión de grandes masacres, pero sí por el constante desarrollo de desplazamientos forzados, despojos, asesinatos selectivos, torturas, desaparición forzada y violencia sexual. De esta manera, la estrategia militar que buscaba hacer frente a la presencia guerrillera y controlar la región se concentró en tener un bajo pie de fuerza distribuido en un amplio territorio.

Pese a las fuertes y profundas afectaciones sufridas por la población indígena, afrodescendiente y mestiza de la región, estas comunidades generaron distintas estrategias para contrarrestar las acciones paramilitares y proteger la integridad individual, familiar y territorial. En las formas de resistencia se identificaron dos características centrales: la importancia de la colectividad y la organización social.

Evento en Istmina

  • Fecha: martes 6 de septiembre de 2022
  • Hora: 2 pm  
  • Lugar: Auditorio Diócesis de Istmina, Tadó. Carrera 8 N° 20 A – 01.

Evento en Quibdó

  • Fecha: miércoles 7 de septiembre de 2022
  • Hora: 9 am   
  • Lugar: Auditorio Fundación Universitaria Claretiana. Calle 20 N° 5 – 66 Barrio la Yesquita.

acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Volver arriba