Categoría: sin categoria

El CNHM y Unicatólica conmemoran los 20 años del asesinato de Monseñor Isaías Duarte Cancino con un documental y una multimedia

El CNHM y Unicatólica conmemoran los 20 años del asesinato de Monseñor Isaías Duarte Cancino con un documental y una multimedia

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

11 de marzo 2022


El CNHM y Unicatólica conmemoran los 20 años del asesinato de Monseñor Isaías Duarte Cancino con un documental y una multimedia

  • Este 16 de marzo, a las 2 p.m., será el lanzamiento de esta iniciativa de memoria histórica, realizados por el CNMH y Unicatólica, que abordan la figura del arzobispo de Cali desde su acción pastoral y su relevancia en el contexto del conflicto armado y la paz. Habrá transmisión en vivo.
  • Monseñor Isaías Duarte es recordado por su papel determinante en la mediación humanitaria entre los actores armados, el empresariado y la institucionalidad local y regional.

Este 16 de marzo, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (Unicatólica) conmemorarán, en Cali, los 20 años del asesinato de Monseñor Isaías Duarte Cancino, reconocido como mediador de paz en nuestro país y defensor de los derechos humanos.
Para recordar y honrar la memoria del extinto arzobispo de Cali, se lanzarán un documental y un especial multimedia que destacan la figura del sacerdote en relación con la dignidad humana y las mediaciones de paz a lo largo de su trayectoria de vida, productos que están encaminados a difundir su obra entre las nuevas generaciones.

Monseñor Duarte Cancino fue protagonista en las mediaciones humanitarias entre los actores armados, el empresariado y la institucionalidad local y regional. Entre sus gestiones humanitarias se destaca el apoyo a los procesos de desmovilización de la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL) y las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU). Como arzobispo de Cali, estuvo al frente de las gestiones por la liberación de los secuestrados por ELN en la iglesia La María, en 1999, y del Kilómetro 18, en 2000; además lideró programas dirigidos a población desplazada y la exigibilidad de los derechos humanos.

El lanzamiento del documental y el especial multimedia será el miércoles 16 de marzo a las 2:00 p.m., en la sede Pance de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, en los auditorios 1 y 2 del Centro de Investigaciones. Ambos productos audiovisuales son el resultado de una iniciativa de memoria histórica en la que han trabajado la Unicatólica y el CNMH, con el propósito de abordar la figura de Monseñor Isaías Duarte desde su acción pastoral y su relevancia en el contexto del conflicto armado y la paz. El acto será transmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook del CNMH, @CentroMemoriaH.

Rubén Darío Acevedo, director del CNMH, manifestó que “esta fecha es la oportunidad de hacer un nuevo reconocimiento a Monseñor Isaías Duarte Cancino, quien ha ocupado un papel fundamental en la historia reciente de Colombia. Fue un hombre que dedicó su vocación religiosa a la solución pacífica de los conflictos y trabajó incansablemente por la defensa de los derechos humanos; siempre defendió a los más necesitados y criticó las desigualdades, las discriminaciones y todo tipo de violencias. La mejor manera de recordarlo es volver a sus obras, sus memorias, y entender su importancia en el contexto del conflicto y la paz de los colombianos”.

Alberto Moreno, director técnico para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH, indicó que el evento “permitirá analizar el compromiso social y las mediaciones de paz de Monseñor Isaías Duarte como ejemplo para el contexto actual de recrudecimiento de la violencia en la región Pacífica, partiendo de los procesos que él mismo lideró en Apartadó y Cali, en los que hubo escucha activa de empresarios, actores armados, comunidades afectadas, apoyos internacionales y las entidades gubernamentales locales”. En este espacio también se abordarán los retos actuales de la comunidad católica con procesos sociales y comunitarios en la ciudad de Cali.

 

Sobre Monseñor Isaías Duarte Cancino

Monseñor Isaías Duarte Cancino (1939-2002) ha ocupado un lugar relevante pero a la vez desconocido en la historia reciente de Colombia. A su larga trayectoria pastoral, que comenzó con su ordenación sacerdotal en el departamento de Santander en 1963, y culminó como Arzobispo de la ciudad de Santiago de Cali (Valle del Cauca), sumó una condición particular: su postura contra la violencia y la defensa de los derechos humanos. Desde sus inicios en el seminario de Pamplona (Santander), dejó ver clara su opción por los más necesitados y las comunidades que más sufren por cuenta de las desigualdades, las discriminaciones y todo tipo de violencias.

Así mismo, creyó firmemente que la única opción de transformación de esas duras realidades era aproximándose a ellas desde el mensaje de amor y compasión, siguiendo el legado de Jesús. Monseñor Duarte Cancino marcó distancia de otras opciones que por esa misma época, y desde el mismo cristianismo (Teología de la Liberación), postulaban la lucha armada como camino legítimo para impulsar transformaciones políticas y sociales. Durante su estancia en la región de Urabá (Antioquia), donde ejerció como Arzobispo de la Diócesis de Apartadó, debió hacer frente a los complejos desafíos de la violencia y el conflicto armado. Allí, en medio de la acción violenta de grupos de guerrilla y paramilitares, estuvo siempre del lado de la gente y de las víctimas.

Además de congraciarse con las comunidades, a partir de su vocación religiosa y humana, Monseñor Duarte Cancino adelantó mediaciones humanitarias tanto con los actores armados, el empresariado asociado a la producción y exportación del banano, así como con la institucionalidad local y regional. Entre esos agenciamientos de paz se destacan sus apoyos a los procesos de desmovilización de la guerrilla Ejército Popular de Liberación (EPL) y las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU).

Su posterior llegada al Valle del Cauca, cuando fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como Arzobispo de Cali, en 1995, no significó retos menores. Allí acompañó a las víctimas y estuvo al frente de la lucha por la libertad en los casos de los secuestros por parte del ELN en la Iglesia La María (mayo de 1999) y del Km 18 (octubre de 2000). Su acción en favor de la paz y la dignidad humana también se expresó en la implementación de programas de apoyo a la población desplazada por la violencia, la promoción y la exigibilidad de los derechos humanos, además, de la construcción de proyectos educativos para la población vulnerable o la asistencia alimentaria para los más necesitados.

Desde luego, Monseñor Isaías Duarte Cancino tuvo posturas que incomodaron a muchos sectores en la ilegalidad, incluido el narcotráfico, y a menudo fue incomprendido en acciones como las mediaciones humanitarias y de paz que desarrolló con los grupos paramilitares. Asimismo, quienes le conocieron de cerca atestiguan que como ser humano se movía entre certezas e incertidumbres, entre la esperanza y la frustración, entre la alegría y la tristeza, y no pocas veces el enojo. Los estallidos de su temperamento solían ser tan frecuentes como su disposición permanente para aceptar el equívoco, ofrecer disculpas y recomponer el diálogo. Así lo testimonian compañeros suyos como el actual Arzobispo de Cali, Monseñor Darío de Jesús Monsalve: “Si se trataba de rectificar sus propias faltas, no importaba la hora, así fuera en la madrugada”.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


comunicado

Comunicado a la opinión pública

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

10 de marzo 2022


Comunicado a la opinión pública

El Centro Nacional de Memoria Histórica hace un llamado a las autoridades y en especial a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para que, en cumplimiento de las garantías propias del estado social y CONSTITUCIONAL de Derecho, las decisiones judiciales sean notificadas de acuerdo con los procedimientos y formas establecidos en la Ley respectiva.

Esta semana, a través de diferentes medios de comunicación, se ha difundido una decisión judicial adoptada por la Sección de Apelación de la JEP, sobre la prórroga de la medida cautelar provisional impuesta a la exposición ́Voces para Transformar a Colombia ́. En relación con esta decisión, el Centro Nacional de Memoria Histórica informa que, a la fecha, no ha sido notificado de ninguna determinación en tal sentido, por lo que, en el marco del Debido Proceso, protegido por la Constitución Nacional en su articulo 29, no ha tenido la oportunidad de conocer los argumentos expresados por este Tribunal.

La medida cautelar provisional adoptada por la JEP desde mayo de 2020, ha sido acatada por nuestra entidad desde su expedición, sin embargo, el CNMH considera que su prórroga hasta la fecha, no es acorde con el principio de pronta justicia, máxime cuando se trata de un material cuyos contenidos podrían haber sido utilizados en pro de la memoria de las víctimas del conflicto armado y de su socialización e integración con las diferentes actividades de memoria que ha ejecutado la entidad.

El Centro Nacional de Memoria Histórica reitera el llamado a la Justicia Especial para la Paz, para que la institucionalidad actúe en desarrollo del principio de colaboración armónica, y, en consecuencia, se propicie el componente dialógico que según la Sección de Apelación anima el caso que nos ocupa y el cual debe caracterizar los procesos de justicia transicional para Colombia.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Manos con libros

El CNMH y la Biblioteca Nacional se unen para la apropiación social de la memoria histórica

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

10 de marzo 2022


El CNMH y la Biblioteca Nacional se unen para la apropiación social de la memoria histórica

  • El CNMH y la Biblioteca Nacional de Colombia sumarán esfuerzos técnicos y administrativos para desarrollar acciones de distribución, circulación y promoción social y académica de los productos de memoria histórica.
  • La alianza interadministrativa permitirá la apropiación social de la memoria histórica en las bibliotecas del país a través de la Red de Bibliotecas Públicas de Colombia. 

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) a través de su Estrategia de Pedagogía de la Memoria y la Biblioteca Nacional de Colombia celebraron el Convenio Interadministrativo 4470-2021 que permitirá promover y apropiar el acervo del CNMH, resultado de la gestión misional de cada uno de los equipos y direcciones de la entidad en su acompañamiento técnico a organizaciones y asociaciones de víctimas, entidades públicas y privadas, para fomentar el acceso a la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado en nuestro país.

El acervo de la memoria de las víctimas comprende diversos formatos, tales como pódcast, documentales, audiovisuales, y diferentes tipos de texto, como biografías, documentos metodológicos, pedagógicos, productos de iniciativas de memoria histórica, testimonios, archivos documentales, informes de investigación y de esclarecimiento, entre otros.

En este sentido, las bibliotecas pertenecientes a la Red de Bibliotecas Públicas de Colombia, que lidera la Biblioteca Nacional de Colombia, cumplen un papel estratégico en la difusión y promoción de dicho acervo, dada su condición de convergencia comunitaria y de gestión de saberes y conocimientos.

Entre las actividades contempladas en el convenio, la Biblioteca Nacional de Colombia y el CNMH trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de acciones formativas para la circulación y promoción de productos de memoria histórica, dirigidas a los bibliotecarios líderes, así como en la gestión de la distribución de colecciones, con el propósito de que se haga de acuerdo con las necesidades identificadas en los diversos territorios nacionales.

El convenio permitirá, además, desarrollar acciones para definir una ruta de apropiación social de memoria histórica en las bibliotecas y promover la participación de las víctimas del conflicto armado, como medida de contribución a la verdad, a la memoria histórica y a la reparación simbólica, que son los ejes centrales de la misionalidad del CNMH, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 144 de la Ley 1448 de 2011.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


archivo Fundación para las Comunidades Colombianas

La Dirección de Archivo de los Derechos Humanos recibió el archivo de la Fundación para las Comunidades Colombianas (Funcol)

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

10 de marzo 2022


La Dirección de Archivo de los Derechos Humanos recibió el archivo de la Fundación para las Comunidades Colombianas (Funcol)

  • Entre los años 2020 y 2021, el CNMH a través de la DADH ha puesto al servicio 8 fondos documentales.
  • Consulta estos fondos en el Archivo Virtual de los DD. HH., a través del micrositio en https://n9.cl/9p3e4 o de la aplicación móvil DADHAPP disponible para dispositivos Android en https://n9.cl/7738

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), a través de la Dirección de Archivos de los Derechos Humanos (DADH), en el marco del Programa de Derechos Humanos y Memoria Histórica, cumple con las funciones que le han sido asignadas en la Ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios, específicamente en el Decreto 4800 de 2011 y 4803 de 2011. En especial, se encarga del acopio, preservación y custodia de los archivos que recoja o que sean entregados de manera voluntaria, por personas naturales o jurídicas, que refieran o documenten las violaciones contempladas en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011.

El pasado 25 de febrero, la DADH recibió el archivo físico producido por la Fundación para las Comunidades Colombianas (Funcol), la cual es una organización sin ánimo de lucro que ha trabajado desde el 12 de junio de 1979 en proyectos de investigación, asesoría jurídica e intervención médica con comunidades campesinas e indígenas del territorio colombiano, como el pueblo indígena pijao en el Tolima, emberá en el Chocó y nasa en el Cauca. Dicha fundación se creó con el objetivo de contribuir a la solución de los problemas que aquejan a la población indígena y vulnerable en Colombia; su principal línea de trabajo se concentró en atender y brindar soluciones a las comunidades, focalizando esfuerzos para mitigar procesos derivados de la colonización, como el etnocidio, el racismo, la expropiación masiva de tierras, la marginalización y la exclusión social.

La entrega se realizó luego de firmar el acta de acopio, el cual es un documento que crea el acuerdo de voluntad en el que se consignan los compromisos de las partes relacionados con las condiciones de custodia, acceso, reproducción, difusión y uso de los archivos, permitiendo la recopilación de documentos y colecciones por medio de copias fidedignas para integrar el Archivo de Derechos Humanos del CNMH.

De este modo, por voluntad de Funcol, se entrega en carácter de donación su archivo. Sin embargo, y en concordancia con la misionalidad de la DADH y del Archivo Virtual de los Derechos Humanos, se realizarán copias de estos insumos de la siguiente manera: se hará una copia de difusión y preservación, y se conservará la copia original que resulte del proceso de digitalización, más una copia de seguridad o respaldo. Esto se realiza de acuerdo con los criterios acordados para el procesamiento técnico de archivos, es decir, la localización, protección, acceso y uso, clasificación y ordenación documental, realmacenamiento, digitalización, descripción documental, anonimización y catalogación.

En adelante el CNMH, a través de la DADH, custodiará en sus equipos y repositorios la copia fidedigna del archivo y garantizará el cuidado de la documentación física que conformará el Fondo Documental Fundación para las Comunidades por Colombia (Funcol) y la colección entregada.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Fortalecimiento. Medidas protección y conformación

Inscríbete a la tercera jornada de Formación Virtual: Medidas de protección, conformación, acceso y uso de los archivos vinculados a Derechos Humanos

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

9 de marzo 2022


Inscríbete a la tercera jornada de Formación Virtual: Medidas de protección, conformación, acceso y uso de los archivos vinculados a Derechos Humanos

  • Entre febrero y julio de 2022 se realizarán 12 Jornadas de Formación Virtual, a las que se se sumará IV Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia que se realizará en septiembre, todas estas actividades de acceso gratuito con previa inscripción en https://bit.ly/347H6m3
  • Las dos primeras jornadas del 2022 contaron con la asistencia de 657 personas pertenecientes a más de 80 municipios colombianos , entre otras ciudades de Argentina, Brasil y Estados Unidos.

Las labores cotidianas en el manejo de archivos vinculados a Derechos Humanos requieren conocimientos específicos orientados a su protección, conformación, acceso y uso, con el fin de garantizar la adecuada administración de dichos acervos.   

Las personas encargadas de estos archivos deben asegurar su protección, además que la información y documentos bajo su custodia, puedan ser utilizados y accesibles, por lo que es necesario adoptar un conjunto de medidas administrativas y técnicas que garanticen su integridad y acceso, lo que hace necesaria la identificación de factores de riesgo y el establecimiento de condiciones y acciones preventivas que atenúen el riesgo  y/o la pérdida de información.

La Dirección Técnica de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en cumplimiento de las obligaciones misionales encomendadas por el Estado colombiano, ha diseñado una serie de espacios de difusión relacionados con el quehacer archivístico y su aplicación en el ámbito de los Derechos Humanos y la Memoria Histórica del conflicto armado interno, dirigidos a todos los públicos interesados pero con especial énfasis a organizaciones de la sociedad civil, grupos étnicos y entidades públicas y privadas, que producen y /o custodian documentos e información de esta naturaleza. 

El objetivo de estos espacios es contribuir a satisfacer las necesidades de formación en materia archivística, buscando despejar dudas que surgen en las labores cotidianas, y así generar o fortalecer capacidades para la administración de archivos relacionados con Derechos humanos y Memoria Histórica. 

Las temáticas que se abordan a lo largo de estos espacios de fortalecimiento, atienden a las necesidades identificadas por nuestro equipo de profesionales y expresadas por víctimas, gestoras/es, entre otros actores implicados en la administración de dichos acervos.   

Las inscripciones para esta jornada, que se realizará el 11 de marzo 9:00 a.m. a 11:00 a.m., estarán abiertas hasta el 9 de marzo en el siguiente link: https://forms.gle/V8eFTPWAEwLj6Ngz9


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Dario Acevedo y coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID)

El CNMH fortalece espacios de cooperación internacional para el desarrollo de su misión institucional

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

8 de marzo 2022


El CNMH fortalece espacios de cooperación internacional para el desarrollo de su misión institucional

  • La entidad ha suscrito convenios para la planeación y ejecución de proyectos que contribuyen a la recuperación de la memoria.
  • La AECID es una de las agencias con las que ha tratado temas de cooperación.

Este lunes 7 de marzo, el director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Rubén Darío Acevedo Carmona, se reunió con el coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), Vicente Ortega Cámara, y su equipo de trabajo para identificar posibles escenarios de cooperación conjunta.

Este espacio permitió presentar el plan de trabajo del CNMH y las estrategias a corto plazo que se tienen para el cumplimiento de la recepción, recuperación, conservación, compilación y análisis de todo el material documental relativo a las violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado interno colombiano, los cuales permiten la realización de investigaciones, actividades museísticas y pedagógicas que contribuyan a evitar su repetición en el futuro.

El director del CNMH aseguró que «estas reuniones de cooperación son muy importantes, pues en ellas se aportan conocimientos, recursos y estrategias para cumplir los planes de trabajo de la entidad, y son una oportunidad para evidenciar el trabajo que se realiza en el Museo de Memoria de Colombia. Además, estas entidades nos apoyan con recursos para diferentes iniciativas de memoria histórica y también participan, de manera individual, en eventos en los que coincidimos, como podría ser la reconstrucción de la iglesia de Bojayá».

Por su parte, Ortega manifestó que «el centro del trabajo de la cooperación española es la construcción de paz aquí en Colombia y, en concreto, en algunos de los territorios que han sufrido el conflicto armado. Hemos estado trabajando desde hace algunos años con el CNMH para buscar las mejores vías de consolidación en la documentación, archivo y reconocimiento de los derechos humanos en Colombia, además de ayudar a preservar el legado de las víctimas para que no se repitan hechos de violencia y lograr una reparación».

Entre el año 2016 y 2017, la AECID apoyó a la construcción social del Museo de Memoria de Colombia desde un enfoque étnico y de construcción de paz. El proyecto se desarrolló en el marco de una subvención (cooperación internacional financiera no reembolsable) por $574 704 000 (quinientos setenta y cuatro millones setecientos cuatro mil pesos colombianos). Para su ejecución, el CNMH suscribió convenios interadministrativos con el Cabildo Arhuaco de la Sierra Nevada, la Organización Wiwa Golkushe Tayrona del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco y el Cabildo Indígena Resguardo Campo Alegre.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El Centro Nacional de Memoria Histórica entrega el informe sobre el Bloque Centauros de las AUC en Villavicencio

El Centro Nacional de Memoria Histórica entrega el informe sobre el Bloque Centauros de las AUC en Villavicencio

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

4 de marzo 2022


El Centro Nacional de Memoria Histórica entrega el informe sobre el Bloque Centauros de las AUC en Villavicencio

  • El Bloque Centauros de las AUC operó en cinco departamentos y tuvo presencia en Bogotá con el Frente Capital.

La Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentó hoy en Villavicencio los dos tomos del informe Memorias de una guerra por los Llanos. El primer tomo se titula De la violencia a las resistencias ante el Bloque Centauros de las AUC, y el segundo se denomina El Frente Capital y el declive del Bloque Centauros de las AUC. Este informe es el número 10 de la serie sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones.

Con la participación de representantes de organizaciones de víctimas y sociales del Meta, y la presentación artística de El Yopo, un exponente del folclor llanero, se llevó a cabo la jornada de socialización del informe.

Es importante resaltar que la mayoría de los participantes acompañaron el proceso de elaboración del informe a través de contribuciones voluntarias, talleres de memoria y de validación.

El Bloque Centauros operó en Casanare, Meta, Guaviare, Boyacá y Cundinamarca. En Bogotá, hizo presencia con el Frente Capital. Esta estructura llegó a tener cerca de 4000 hombres y su período de operaciones se desarrolló principalmente desde 1997 hasta 2006.  Este bloque se caracterizó por tener unas alianzas inestables entre las estructuras paramilitares de Córdoba y Urabá, y paramilitares de la región de los Llanos Orientales.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


8M

8M: un compromiso con las mujeres víctimas del conflicto armado

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

4 de marzo 2022


8M: un compromiso con las mujeres víctimas del conflicto armado

  • En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Centro Nacional de Memoria Histórica agradece de manera muy especial a todas las mujeres que han participado en los procesos de reconstrucción de memoria histórica.
  • La inclusión y dignificación de las mujeres es un derecho y un deber prioritario en la construcción de memorias plurales y diversas. Además de víctimas del conflicto armado, muchas mujeres en el país son incansables lideresas y defensoras de derechos humanos.

En medio de la conmemoración mundial del Día Internacional de la Mujer, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) quiere recordar a las mujeres que han sido víctimas del conflicto armado en nuestro país. En esta fecha, inspirada en las reivindicaciones de las obreras de la industria textil durante la Revolución Industrial, la entidad rememora a las mujeres víctimas de actores armados en Colombia, entre cuyos reclamos están ser escuchadas, tener un trabajo digno y el respeto por la vida.

Es urgente reconocer que con la presencia de diversos actores armados en el país se han profundizado diversas formas de violencia contra las mujeres. A través de su labor de contribuir con la reparación integral de las mujeres que han sido víctimas de hechos de violencia en el marco del conflicto armado, el CNMH reafirma a diario su compromiso con la erradicación de las violencias basadas en el género y todo tipo de discriminación manifiesta ante el accionar de los actores armados en Colombia.

“En el contexto histórico, las pioneras de la conmemoración del 8 de marzo en Colombia se inspiraron en el movimiento sufragista y el paso de las amas de casa a la vida pública”, recuerda el director del CNMH, Darío Acevedo Carmona. “Hoy estamos ante otros reclamos, igualmente trascendentes, por la reparación integral de las afectaciones vividas por las mujeres en el conflicto armado y su no repetición”, subraya.

 

Lideresas sociales e identidad ética

El director técnico para la Construcción de Memoria Histórica del CNMH, Alberto Moreno, señala que “la inclusión y dignificación de las mujeres es un derecho y un deber prioritario en la construcción de memoria histórica. Además de ser víctimas del conflicto armado, muchas mujeres en el país son incansables lideresas y defensoras de derechos humanos”.

En este sentido, el Enfoque Diferencial de Género del CNMH acompañó la realización del documental Vamo’ a sembrar, lideresas sociales y memoria histórica en Colombia, desarrollado en articulación con el programa de Apoyo a la Construcción de Paz en Colombia, impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional Alemana AMBERO/GIZ. Este audiovisual, que se lanzó a finales de 2021, recoge las experiencias de aquellas mujeres que son lideresas en sus territorios y en la actualidad son amenazadas, perseguidas o violentadas de distintas maneras, por ejercer dicho liderazgo o por su trabajo comunitario.

Así mismo, desde los enfoques diferenciales Étnico y de Género, el reconocimiento de la cultura, la cotidianidad y la espiritualidad han sido determinantes para que las mujeres afrocolombianas e indígenas den sentido a sus experiencias de dolor y de afrontamiento como víctimas de distintas formas de violencia que vinculan, y algunas veces exacerban, otras discriminaciones históricas en relación a la identidad étnico-racial.

Profesionales de estos dos equipos del CNMH apoyaron la iniciativa Mujeres pastos en la lucha por la recuperación de tierras, resguardos de Guachucal y Cumbal, que cuenta entre sus productos la cartilla que se elaboró con estas comunidades del sur de Nariño durante la vigencia 2021, gracias al apoyo de cuatro mujeres antropólogas de los resguardos Guachucal y Cumbal, con el propósito de documentar el papel de las mujeres para recobrar las tierras de su pueblo a finales del siglo XX, las cuales habían sido arrebatadas por hacendados mestizos.

Durante este 2022, el CNMH trabajará en conjunto con las respectivas comunidades para la difusión de estos productos de memoria.

Finalmente, el coordinador del Enfoque Diferencial de Género del CNMH, Marlon Acuña, comparte además el trabajo realizado en el proceso Crónicas sobre mujeres afrodescendientes víctimas de violencia sexual, que avanza hacia su publicación en los próximos meses. “Este texto, que continúa la línea del informe Expropiar el Cuerpo: seis historias sobre violencia sexual en el conflicto armado, publicado en 2018, enfatiza en el entrecruzamiento de sistemas de opresión de género, pertenencia étnica, edad e identidad de género en mujeres de Buenaventura, Tumaco y la frontera con Ecuador”, anota.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Fotografia de mesa de trabajo

Huellas invisibles por la paz, una iniciativa que contagia a las nuevas generaciones de la localidad de Bosa

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

4 de marzo 2022


Huellas invisibles por la paz, una iniciativa que contagia a las nuevas generaciones de la localidad de Bosa

  • Se trata de una obra de teatro liderada por víctimas del conflicto armado y de violencia sexual, conformada principalmente por mujeres.
  • El proyecto ha despertado conciencia en diferentes comunidades de la zona y ha logrado fortalecerse con la articulación de expertos de la Dirección Técnica para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH.

Desde 2014, el Centro Nacional de Memoria Histórica ha apoyado iniciativas de memoria histórica, entendidas como procesos colectivos de reconstrucción y representación de memorias del conflicto armado, a partir del trabajo articulado con las víctimas, grupos de víctimas y organizaciones sociales.

En los últimos años, estas iniciativas han sido protagonistas en el aporte para la construcción de la memoria, y la localidad de Bosa, en Bogotá, ha participado activamente con procesos como Huellas invisibles por la paz, una obra de teatro creada e interpretada por mujeres víctimas de violencia sexual, con la participación de negritudes, indígenas y miembros de la comunidad LGBTI.

Miriam López Hernández, representante de la organización popular de vivienda «Transparencia por una casa deseada» de la que hacen parte 123 hombres y mujeres, es la encargada de liderar esta iniciativa de memoria histórica, que nació el 9 de abril del 2021, justo en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

Miriam manifiesta que Huellas invisibles por la paz es el resultado de un mensaje que busca llevar a las nuevas generaciones la verdad de las víctimas de la violencia sexual. Una primera versión de la pieza teatral es una representación compuesta por varias mujeres vestidas de negro, quienes, acompañadas por una danza, rodean con velas a una niña. Ella sobresale del interior del grupo para mostrarse al mundo. Según la directora de la obra, cuando la pequeña logra ser expuesta al público, entrega el mensaje de un nuevo nacimiento luego de haber sufrido de violencia sexual. Miriam manifiesta que la obra impacta en la conciencia y, aunque es desconocida en muchas partes del país, la invitación es a que las víctimas de este hecho puedan contar lo que les sucedió, para que no haya silencio. El mensaje es claro: «nuestro cuerpo no tiene precio, y cualquier persona puede vivir esto. Hay que perder el miedo de contar una verdad», señala López.

Otra de las protagonistas de esta iniciativa es Yira Velandia, una mujer que ha vivido la violencia desde su niñez y quien ve en esta propuesta un acercamiento de las víctimas a la comunidad. Yira manifiesta que esta obra, y la forma como cuentan la historia, permite reflexionar sobre esta problemática a muchas personas que no les ha tocado directamente la violencia. «Falta la unión de todos. Algunas personas están ciegas ante la necesidad del otro. La unión hace la fuerza», destaca.

Velandia indica que, como participante de «Huellas invisibles por la paz», le reconforta brindar un mensaje a muchas familias colombianas para que consideren acabar con el silencio. «Cuando alguien grita, muchos vienen detrás. No se debe olvidar un pasado, se debe trabajar en un presente que permita que estas situaciones tengan una mejora para construir un futuro», señala.

Ahora, gracias al Banco de Iniciativas y Acciones de Memoria Histórica de la localidad de Bosa, el equipo de la obra prepara una nueva versión. Esta iniciativa es impulsada por la Alcaldía Local de Bosa, con el acompañamiento vital de Adriana Marcela Mantilla. La obra ha logrado fortalecerse con la articulación de expertos de la Dirección Técnica para la Construcción de la Memoria del CNMH. La funcionaria de la Alcaldía reconoce que este apoyo ha sido importante para que las víctimas participen en expresiones artísticas como estas obras de teatro. «El Centro Nacional de Memoria Histórica nos dio las bases conceptuales para poder construir este proceso en la localidad y nos brindó esa línea en el componente de la memoria. Ha sido y es vital el acompañamiento y la articulación con la asistencia técnica del CNMH», sostiene.

Sus protagonistas ven en esta iniciativa de memoria histórica un proyecto que atravesará fronteras y que dejará un mensaje de reconciliación para visibilizar una realidad que es aún difícil de afrontar para muchos colombianos.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Sievac

¿De qué se trata el Sievcac del Observatorio de Memoria y Conflicto?

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

2 de marzo 2022


¿De qué se trata el Sievcac del Observatorio de Memoria y Conflicto?

  • Este es el sistema de información utilizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica para documentar en cifras diferentes hechos de violencia en el marco del conflicto armado colombiano.
  • Son 11 las modalidades de violencia que se documentan y conforman el Sievcac.

El Sistema de Información de Eventos de Violencia del Conflicto Armado Colombiano (Sievcac), del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC), es el sistema donde se documentan eventos o hechos de violencia y víctimas directas del conflicto armado desde 1958 hasta la actualidad. Este sistema es alimentado a partir de la integración de fuentes sociales e institucionales, y la unificación de criterios de registro y clasificación de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos, los responsables y las víctimas del conflicto armado.

El OMC identifica los eventos de violencia acontecidos en el marco del conflicto armado y categoriza dos criterios centrales: el primero, la violencia entre combatientes y, el segundo, la violencia de los combatientes contra la población civil.

En este sentido, las 11 modalidades de violencia que hacen parte del Sievcac del OMC son: acciones bélicas; daños a bienes civiles; asesinatos selectivos; ataques a poblados; atentados terroristas; desaparición forzada; masacres; minas antipersonal, artefactos explosivos improvisados y munición sin explotar; reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes; secuestro, y violencia sexual.

Las modalidades de violencia establecidas por el OMC corresponden a las categorías conceptuales construidas a partir del estudio y el análisis del conflicto armado colombiano, y no a categorías de los derechos humanos o del derecho internacional humanitario (DIH) que, si bien son necesarias, son insuficientes para captar las particularidades de las acciones desplegadas por los actores armados y las implicaciones éticas y políticas de las responsabilidades asociadas a dichos actos.

Estas limitaciones impiden el registro de modalidades de violencia de alto impacto, como las masacres y los secuestros, por citar algunos ejemplos.

 

¿El Observatorio de Memoria y Conflicto documenta el desplazamiento forzado?

El OMC registra la ocurrencia del desplazamiento forzado como un hecho simultáneo de las principales modalidades de violencia documentadas, pero esta modalidad no cuenta con una base de datos principal, dado que en esta área ya existe un esfuerzo institucional de larga duración por parte de la Unidad de Víctimas.

 

Entonces, ¿qué información documenta el Observatorio de Memoria y Conflicto?

A partir de la integración de 651 fuentes y 33 136 bases de datos y documentos, el OMC contribuye al esclarecimiento histórico y al reconocimiento de la pluralidad de memorias, de manera que documenta las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos, los responsables y las víctimas directas del conflicto armado, partiendo de estas pregunta guía: quién le hizo qué a quién, cuándo, dónde y cómo.

 

¿Quién?

Identifica al responsable genérico y específico: el bloque o frente en el caso de los grupos armados organizados, y la unidad táctica en el caso de agentes del Estado.

 

¿Qué?

Refiere a la modalidad violenta bajo la cual fueron victimizadas las personas.

 

¿A quién?

Describe las características de las víctimas directas —no los familiares—, a partir de su condición, sus características sociodemográficas (sexo, edad, identidad de género u orientación sexual, y ocupación), su pertenencia étnica, tipo de discapacidad, su tipo de vulnerabilidad, fuerza y rango (para el caso de combatientes), y su militancia política, si es el caso.

 

¿Cuándo?

Apunta a la fecha de ocurrencia del hecho.

 

¿Dónde?

Precisa el lugar de ocurrencia del hecho violento. Pretende llegar hasta los barrios, corregimientos, veredas y sitios, incluyendo resguardos indígenas y territorios colectivos.

 

¿Cómo?

Caracteriza el modus operandi, es decir, el tipo de armas utilizadas, la modalidad de ataque, los hechos simultáneos, la sevicia, el número de víctimas, los indicios de selectividad, entre otros.

Asimismo, documenta los eventos de violencia del conflicto armado en los cuales se haya probado o haya indicios de su perpetración por parte de guerrillas, bandoleros, paramilitares, grupos posdesmovilizados y agentes del Estado, o que hayan contado con su participación. En ausencia de información indiciaria o probada de esa responsabilidad, se documentan aquellos hechos en los cuales se cumplan criterios de vulnerabilidad de las víctimas derivados del conflicto armado, como, por ejemplo, si tenían un liderazgo social y político. Por último, se documentan los casos de víctimas directas reconocidos en el Registro Único de Víctimas (RUV).

Para conocer la información del OMC y el Sievcac, consultar las infografías, tableros conmemorativos y más, ingrese a: https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Volver arriba