Autor: CNMH

Regiones y conflicto armado: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Libro

Regiones y conflicto armado: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico


Este balance responde al requerimiento del Centro Nacional de Memoria Histórica, y busca establecer la contribución que dicho centro ha hecho al esclarecimiento histórico del conflicto armado en torno a la temática de “memorias regionales”, a partir de una muestra de 13 estudios de caso.

Los 13 casos abarcados por el balance pertenecen a territorialidades bien diferenciadas del país, y son:

Trujillo – El Salado – Bahía Portete – Bojayá – San Carlos – Comuna 13 – Remedios y Segovia – El Placer -Buenaventura – Granada – El Castillo – Tibú – Arauca


Descargue aquí

Memorias plurales: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Libro

Memorias plurales: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico


El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) es un establecimiento público del orden nacional, creado por la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras), que tiene como objeto la recepción, recuperación, conservación, compilación y análisis de todo el material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio, relativo a las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno colombiano, a través de la realización de investigaciones, actividades museísticas, archivísticas, pedagógicas y otras relacionadas que contribuyan a establecer y esclarecer las causas de tales fenómenos, conocer la verdad y contribuir a evitar en el futuro la repetición de los hechos.

El Centro se ha concebido como “una plataforma de expresión de múltiples voces y memorias, priorizando las voces de las víctimas en la construcción participativa de la memoria, que contribuye a la realización del derecho a la verdad y a la reparación integral en un horizonte de construcción de paz, democratización y reconciliación bajo principios de solidaridad, participación, autonomía y dignidad con un enfoque territorial, diferencial y de reparación transformadora” (Plan Indicativo del CNMH 2012 – 2014).


Descargue aquí

Tierras: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Libro

Tierras: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico


La cuestión de la tierra ha ocupado la atención del país de manera recurrente porque sigue sin ser resuelta y ahora regresa asociada al proceso de paz con las FARC y al cumplimiento de los acuerdos que buscan hacer una reforma rural integral.

Esa circunstancia histórica hace más importante hacer un balance sobre lo que sabemos y lo que ignoramos de la compleja trama de procesos sociales, económicos, políticos y culturales que vinculan la cuestión agraria con la violencia. Apoyado en ocho de los trabajos publicados por el Grupo de Memoria Histórica y el Centro Nacional de Memoria Histórica, este informe examina las principales líneas explicativas que desarrollaron las publicaciones del CNMH sobre tierras y territorios y sugiere los temas sobre los cuales convendría profundizar.




Descargue aquí

La memoria nos abre camino: Balance metodológico del CNMH para el esclarecimiento histórico

Libro

La memoria nos abre camino: Balance metodológico del CNMH para el esclarecimiento histórico


Durante más de medio siglo, Colombia ha vivido un conflicto armado expresado en una guerra de combates y masacres, acompañado de otras modalidades de violencia extrema que incluyen la tortura, la desaparición forzada, los asaltos sexuales, los secuestros y los desplazamientos forzados. Ahora se abre paso la posibilidad, frágil pero real, de la paz.

El daño ha sido masivo y afecta a toda la sociedad. Cerca de trescientos mil colombianos perdieron la vida o desaparecieron de manera forzada en el marco del conflicto armado, sin que muchas de las familias conozcan aún hoy su paradero.

La geografía humana del campo y de las ciudades ha experimentado transformaciones debido a los seis millones de colombianos desarraigados de sus hogares y de sus tierras que, a pesar del dolor y del despojo violentos, se han visto obligados a reconstruir sus vidas en contextos ajenos. 


Descargue aquí

Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica: Balance sobre contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Libro

Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica: Balance sobre contribución del CNMH al esclarecimiento histórico


Esta publicación entrega las conclusiones del balance analítico del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica derivado de la Ley 1424 de 2010, realizado por la reconocida abogada Tatiana Rincón.

Refiere con importantes consideraciones el marco legal internacional e interno, explora los presupuestos y criterios que lo inspiran, el diseño, instrumentos y metodología y el tipo de esclarecimiento adoptado y sus posibilidades, a partir de la experiencia realizada por el ente directamente responsable de aplicar este importante ejercicio de justicia transicional, la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).


Descargue aquí

Paramilitarismo: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Libro

Paramilitarismo: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico


En el marco de la finalización e implementación del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, uno de los puntos en el que se insistió fue la necesidad de contribuir al esclarecimiento del fenómeno paramilitar en Colombia.

Tema fundamental, ya que los grupos paramilitares han sido parte de nuestra historia reciente y, durante estos años, se convirtieron en uno de los principales protagonistas para que las magnitudes de la violencia política, y el conflicto armado en Colombia, alcanzaran los niveles de degradación y límites desbordados que lo han caracterizado.


Descargue aquí

Sujetos victimizados y daños causados: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Libro

Sujetos victimizados y daños causados: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico


El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ha buscado elaborar textos depositarios de la memoria de las comunidades que han narrado diferentes experiencias de victimización, entre ellos videos documentales, investigaciones y análisis metodológicos.

Se trata de textos que representan también formas de aproximación a la experiencia de la guerra, e implican la responsabilidad nacional por conocer el pasado y el deber de la memoria que tiene el Estado. También tienen la intención de legar a la nueva institucionalidad, construida en el marco del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), en 2016, el relato de los sobrevivientes del conflicto armado como narración dolorosa, de manera que en el porvenir se construya un esquema de representación, que tome en cuenta los referentes de valía que fueron trasgredidos en las diferentes poblaciones.

 


Descargue aquí

Un carnaval de resistencia: Memorias del reinado trans del río Tuluní

Libro

Un carnaval de resistencia: Memorias del reinado trans del río Tuluní


“Yo siempre quise ser una reina, porque (…) todo el mundo las quiere, entonces como aquí nadie nos quiere, yo por eso quería ser reina”. En estas palabras se sintetiza la experiencia de un grupo de mujeres trans y hombres gays del municipio de Chaparral (Tolima), que durante 2000 y 2015 inventaron y sostuvieron un reinado a las orillas del río Tuluní, para buscar la simpatía de una comunidad que históricamente ha marginado, golpeado y humillado a las personas, con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas.

Como este trabajo de construcción de memoria histórica deja ver, las mujeres trans son las protagonistas del reinado del río Tuluní, un evento que nació como un “paseo de olla”, entre amigas y amigos, y que poco a poco se fue convirtiendo en una acción colectiva para la visibilización, la reunión y la celebración de las vidas de las personas LGBT del sur del departamento del Tolima. Este reinado emergió en el marco de cruentos enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC, el Ejército y los paramilitares por el control de la región, considerada como un corredor estratégico para el narcotráfico y el paso de tropas, así como una zona histórica de retaguardia de la guerrilla.


Descargue aquí

La Palizúa: Ustedes no saben cómo ha sido esta lucha

Libro

La Palizúa: Ustedes no saben cómo ha sido esta lucha


La Palizúa es el nombre de una comunidad campesina ubicada en territorio de tres municipios del departamento de Magdalena: Chibolo, Sabanas de San Ángel y Plato. Desde la década de 1980 este sector rural agrupa diversas parcelas de campesinos y campesinas que ingresaron en busca de un pedazo de tierra para trabajar, vivir y tener un futuro mejor. Ellos y ellas denominaron “La Palizúa” a la agrupación de los cinco inmuebles de mayor extensión llamados Santa Martica, La Boquilla, Las Planadas, Mulas Altamacera y El Mulero.

Aunque desde entonces la población campesina inició gestiones ante el Incora para la titulación de las tierras, la mayoría de sus procesos de adjudicación nunca concluyeron. Así, en la década de 1990, surgió un escenario propicio para que el accionar paramilitar dirigido por alias Jorge 40 y otros mandos medios tomaran posesión violenta de estos territorios, lo que obligó, en agosto de 1997, al desplazamiento forzado de hombres y mujeres, y con ello a la desintegración de una comunidad y su proyecto colectivo.


Descargue aquí

Sin mascar palabra: Por los caminos de Tulapas

Libro

Sin mascar palabra: Por los caminos de Tulapas


Tulapas es una región geográfica que comprende 58 veredas de los municipios antioqueños de Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá. El poblamiento y la ocupación de este territorio por parte de familias colonas empezó en la década de 1950 cuando la violencia bipartidista y el latifundio ganadero cordobés expulsaron a la mayoría de la población campesina que habitaba la cuenca del río Sinú. Este destierro fue producto de un proceso violento que se venía consolidando desde la implantación de las haciendas ganaderas a finales del siglo xix en el valle del río Sinú.

En Tulapas, a muchas de estas familias les adjudicaron las tierras que colonizaron, pero en la década de 1990 el proyecto militar y económico de la casa Castaño y de varios empresarios cordobeses les arrebátó de nuevo sus tierras y sus proyectos comunitarios.

 


Descargue aquí

Volver arriba