Autor: CNMH

Viaje audiovisual por la memoria histórica: Ruta para la activación pedagógica de productos audiovisuales

Libro

Viaje audiovisual por la memoria histórica: Ruta para la activación pedagógica de productos audiovisuales


El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) es un establecimiento público de orden nacional que tiene como objeto “reunir y recuperar todo el material documental, los testimonios orales y cualquier otro medio relativo a las violaciones de que trata el artículo 147 de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras” (CNMH, s. f.). Esta información está a disposición de la ciudadanía por medio de estrategias investigativas, comunicativas, pedagógicas, museísticas y acompaña procesos e iniciativas de memoria gestionadas y lideradas por víctimas del conflicto armado, ya sea individuos, organizaciones o comunidades. Todo esto con el fin de aportar al conocimiento de la historia política, social, económica y cultural del conflicto armado en Colombia.

El CNMH es una entidad comprometida con la reparación simbólica y, por tanto, con la memoria histórica del conflicto armado, que pone en el centro las voces de las víctimas, tanto sus relatos e interpretaciones del conflicto, como su capacidad de resistencia y agencia política para construir la paz de Colombia.


Descargue aquí

Caquetá: Una autopsia sobre la desaparición forzada

Libro

Caquetá: Una autopsia sobre la desaparición forzada


Este informe, titulado Caquetá: una autopsia sobre la desaparición forzada, no es solo un recuento de una investigación de la Línea de Antropología Forense del Centro Nacional de Memoria Histórica. Es una estación más de un diálogo incesante entre la antropóloga forense Helka Quevedo y los protagonistas de la tragedia de la desaparición forzada de personas en Colombia.

Esta conversación comenzó en 2001, cuando Helka Quevedo fue interpelada por los cuerpos y la vida de 50 víctimas fatales de tortura y desaparición forzada, inhumados en fosas clandestinas en el sur de Caquetá. Como parte del equipo de antropólogos forenses encargados de los casos, ella misma quedó marcada por las huellas del dolor de esos cuerpos, de esas personas, irreconocibles a primera vista, que le hablaron de su experiencia de vida tanto como de su experiencia con la muerte y con el umbral entre una y otra, que es el drama de la desaparición forzada de personas.


Descargue aquí

Exilio colombiano: Huellas del conflicto armado más allá de las fronteras

Libro

Exilio colombiano: Huellas del conflicto armado más allá de las fronteras


El presente informe del CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica) hace parte del proyecto de investigación Memorias del exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras. Su propósito es contribuir, desde una perspectiva histórica, al esclarecimiento de las situaciones y experiencias que han afrontado cientos de miles de personas forzadas a salir de Colombia como consecuencia de más de medio siglo de conflicto armado. A través de este informe, el CNMH apuesta por reconocer el exilio como una forma de violencia que ha afectado transversalmente las vidas de personas, grupos y comunidades exiliadas alrededor del mundo, así como a aquellas que han retornado de manera voluntaria o forzada al país.

Dentro del propósito de avanzar en el proceso de reconstrucción de las memorias de los exilios colombianos, el CNMH centró sus esfuerzos investigativos en los países vecinos, principales destinos de la población exiliada en el mundo. El presente informe recoge los hallazgos del trabajo de campo desarrollado con personas y organizaciones de exiliados en Ecuador y Panamá, y con los exiliados retornados de Venezuela. Los relatos de sus experiencias de exilio, complementados con algunos testimonios, enviados de manera autónoma por exiliados en diferentes latitudes y contextos geopolíticos, son tan solo una contribución dentro del largo camino, aún por recorrer, para reconstruir el heterogéneo universo de memorias de esta forma de violencia.


Descargue aquí

Catatumbo: Memorias de vida y dignidad

Libro

Catatumbo: Memorias de vida y dignidad


El Catatumbo: “casa del trueno” en lengua Barí, es una región fronteriza con Venezuela, ubicada al norte de Norte de Santander, de la que en Colombia se ha escuchado poco. Al Catatumbo lo conforman los municipios de Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa de Belén, El Tarra, Tibú y Sardinata, alberga los resguardos Motilón-Barí y Catalaura, donde habita el Pueblo Barí.

Ocaña y Tibú funcionan como puertas de entrada a la región y son paso obligado para acceder a los demás municipios.

Estos municipios comparten rasgos socioculturales, históricos y ambientales que permiten comprender al Catatumbo como una misma región. Uno de ellos es el río del mismo nombre, que nace en el Cerro Jurisdicciones sobre los 3.500 msnm en el municipio de Ábrego, (de la unión de los ríos Oroque y Frío, que cuando se juntan toman el nombre de río Algodonal y, una vez terminado su tránsito por Ocaña, adquiere el nombre de río Catatumbo) y desemboca en el Lago Maracaibo, en la República Bolivariana de Venezuela. En su cuenca recibe las aguas de los ríos Tarra, de Oro, San Miguel, Socuavo Sur, Socuavo Norte, Tibú, Sardinata, Nuevo Presidente, entre otros, y recibe también las aguas de cientos de quebradas.


Descargue aquí

Y a la vida por fin daremos todo… Crónica ilustrada de las memorias de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el Cesar, 1950-2018

Libro

Y a la vida por fin daremos todo… Crónica ilustrada de las memorias de las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el Cesar, 1950-2018


Volver la mirada atrás tiene sentido para las y los trabajadores y extrabajadores de la palma por dos grandes motivos: el primero de ellos es la dignificación de su trabajo, su organización y su militancia política en torno al bienestar de los trabajadores, pues a su juicio, la narración de los empresarios se ha construido sobre el señalamiento y la estigmatización de la actividad sindical como destructora de la actividad económica regional y como generadora de violencia.

El segundo es la necesidad que tienen de que las nuevas generaciones de trabajadores de la agroindustria palmera y de las comunidades en el territorio, reconozcan y comprendan la forma como se victimizó a los trabajadores organizados, en medio de un conflicto social, por la mejora de su calidad de vida y la de las comunidades, y los esfuerzos empeñados en la construcción del “desarrollo regional”.

Los trabajos que presentamos se enmarcan en una acción de memoria que parte de la búsqueda de los trabajadores y extrabajadores de la palma en el Cesar para hacer oír su voz y para encontrar aliados en el camino como la ENS (Escuela Nacional Sindical), otras organizaciones sindicales y sociales, y ONG nacionales e internacionales. Es importante destacar que por medio de la ENS se realizó el contacto con el CNMH.


Descargue aquí

Libro

Y a la vida por fin daremos todo… Crónicas ilustradas


La presente crónica ilustrada hace parte de un esfuerzo de largo plazo que las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el departamento del Cesar vienen realizando desde 2009, que ha dado fruto a varias publicaciones de memoria en las que han querido comunicar a la sociedad nacional la forma como se desenvolvieron las relaciones entre los trabajadores y los empresarios de la palma y cómo laviolencia política ha sido protagonista y mediadora de esta relación.

Volver la mirada atrás tiene sentido para las y los trabajadores y ex trabajadores de la palma por dos grandes motivos: el primero de ellos es la dignificación de su trabajo, su organización y su militancia política en torno a su bienestar, pues la narración de los empresarios se ha construido sobre el señalamiento y la estigmatización de la organización y la actividad sindical como destructoras de la economía regional y generadoras de violencia.


Descargue aquí

Narrativas de la guerra a través del paisaje

Libro

Narrativas de la guerra a través del paisaje


Si los árboles, los ríos, los caminos y las ruinas hablaran, ¿qué nos contarían sobre la guerra? Recorridos por los paisajes de la violencia en Colombia es un proyecto del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en el que se considera que, en efecto, los paisajes contienen historias que relatan o callan la memoria del conflicto armado y que en muchas ocasiones basta con agudizar nuestros sentidos para descifrar los mensajes que en ellos se esconden.

Las siguientes páginas dan cuenta de un esfuerzo por ubicar a los paisajes en el foco de la discusión, por construir memoria a partir de ellos y por poner sobre la mesa la estrecha relación entre la naturaleza y la sociedad. Para ello, el texto se divide en cuatro secciones, la primera introduce el proyecto y presenta sus alcances; la segunda describe la metodología con la que se desarrolló la investigación; la tercera aborda la discusión en torno a tres conceptos: paisaje, violencia y memoria, y finalmente aparece una sección de tipo analítico compuesta por cuatro breves textos elaborados en torno a algunos elementos del paisaje con los que se busca indagar sobre lo que los árboles, los cuerpos de agua, las ruinas, los puentes y los caminos tienen para contar sobre el conflicto armado en algunas regiones del país.

El presente documento supone un insumo pedagógico que busca dar cuenta de las reflexiones que surgieron alrededor del proyecto de investigación. En estas condiciones no aborda en profundidad un debate teórico en torno a las categorías de paisaje, violencia y memoria. Por otro lado, es pertinente añadir, que tanto esta publicación, como el especial web que acompaña el proyecto fueron construidos teniendo presente que los paisajes constituyen una experiencia sensible y en razón de esto, se buscó dar vida a sus voces a partir de imágenes, ilustraciones, sonidos, videos, cartografías y relatos. El equipo de investigación invita a abordar las siguientes páginas de la mano del especial web ya que allí aparecerá información detallada de los recorridos y los contextos de los lugares visitados.


Descargue aquí

El caso de la asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación

Libro

El caso de la asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación


El 11 de abril de 2002 quedó grabado en la memoria de muchos colombianos y colombianas. Las imágenes registradas por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que daban cuenta del secuestro de trece diputados, dos funcionarias de la Asamblea Departamental y un funcionario de la Gobernación del Valle del Cauca en el corazón de Cali, se repitieron una y otra vez en los medios de comunicación.

También se difundió la noticia sobre la muerte del subintendente Carlos Alberto Cendales en medio del secuestro, del conductor Walter López y del camarógrafo Héctor Sandoval cuando acompañaban a un equipo de noticias de RCN TV (Radio Cadena Nacional) que estaba informando sobre los operativos militares de rescate de los diputados en los Farallones de Cali.

En adelante, el país presenció a veces con nitidez, a veces nublada por la avalancha de noticias de la guerra, la lucha por el intercambio humanitario de las doce familias de los diputados finalmente secuestrados. Misas, marchas, recorridos a los Farallones de Cali, plantones en la iglesia de San Francisco, foros, obras de teatro, declaraciones, actos simbólicos, le recordaron una y otra vez a la sociedad colombiana el implacable paso del tiempo para los secuestrados y sus familias.


Descargue aquí

En el bolsillo seguimos canaleteando

Libro

En el bolsillo seguimos canaleteando


El texto que se presenta a continuación es resultado de un proceso que dio inicio en 2011, cuando la comunidad del corregimiento de Santa Cecilia se acerca al Centro de Memoria del Conflicto del Cesar, y a partir de este contacto, arranca la construcción colectiva de una propuesta que se enfocó en la generación de herramientas narrativas para reconstruir la historia del conflicto armado en el corregimiento.

En este marco, el equipo planteó la necesidad de entender las dinámicas del conflicto vivido por la comunidad y cómo este fragmenta o transforma los lazos sociales que le permiten subsistir. Para presentar y entender las dinámicas que construyen y consolidan lo que se entiende por “lazos sociales de una comunidad”, se diseñó un modelo de investigación que parte de observar la participación de la comunidad de Santa Cecilia en las prácticas culturales, su importancia en la cohesión social y la manera como el conflicto armado vulneró y afectó la vida de todas las personas del corregimiento. La metodología se desarrolló por medio de encuentros participativos en cuatro de los lugares del departamento del Cesar en donde se concentra la mayoría de la población: corregimiento de Santa Cecilia, municipios de Astrea, El Paso y Valledupar. En las últimas dos poblaciones se encuentra el mayor número de personas en situación de desplazamiento.


Descargue aquí

Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena

Libro

Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena


El despojo de los labriegos de las parcelas El Toco, El Platanal y Santa Fe, localizadas en San Diego, Agustín Codazzi y Becerril, municipios cesarenses en la Serranía del Perijá se inscribe en una década de profundos cambios en el Gran Magdalena que se inicia en 1996. Es una década de transición desde economías agropecuarias en las cuales los campesinos parceleros se inscribieron en la ola de la reforma agraria y lucha por el acceso a la tierra, al predominio de la economía del carbón y su multinacionalización.

Los conflictos agrarios de primera generación fueron impactados por el despojo violento en una triple dinámica que se conjuga de hecho: Reconfiguración violenta del territorio. Por un lado, las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) incursionan en Magdalena y Cesar para disputar control territorial y social a las guerrillas que tenían sus bases en la Serranía del Perijá, a lo largo de la frontera norte con Venezuela y extendían su radio de acción en zonas de La Guajira, Magdalena y Cesar. Esa incursión violenta se orienta en contra de los campesinos parcelarios y sus logros con el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora) y precipita un mercado violento de tierras y un reordenamiento de la propiedad en función de proyectos mineros y acaparamiento de tierras para ganadería por parte de paramilitares.


Descargue aquí

Violencia paramilitar en la altillanura

Libro

Violencia paramilitar en la altillanura


La violencia paramilitar en la Altillanura: Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada es el tercer informe de la serie “Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones”, a cargo de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica. Según el informe, los repertorios de violencia utilizados fueron “limpieza social” –exterminio social- con un 61%, homicidios selectivos 39%, desaparición forzada 37%, seguido por tortura 22%, lesiones personales 10%, violencia sexual 6% y secuestro 6%, como  una táctica de intimidación de la población civil en aras de instaurar un orden paramilitar en virtud de ejercer un control territorial y poblacional efectivo.

Las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada (ACMV) fueron un grupo paramilitar que actuó en la región de la Altillanura de los Llanos Orientales, particularmente en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán del Meta y los municipios de Santa Rosalía, La Primavera y Cumaribo del Vichada, por un periodo cercano a 15 años –entre 1990 y 2005-, durante los cuales cometió un importante número de victimizaciones contra la población civil, relacionadas con graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH.


Descargue aquí

Volver arriba