Autor: CNMH

La palabra de las comunidades, fundamento de memoria y reconciliación desde el territorio

La palabra de las comunidades, fundamento de memoria y reconciliación desde el territorio

  •  de las comunidades, fundamento de memoria y reconciliación desde el territorio

  •  de las comunidades, fundamento de memoria y reconciliación desde el territorio

  •  de las comunidades, fundamento de memoria y reconciliación desde el territorio

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

7 octubre 2022


La palabra de las comunidades, fundamento de memoria y reconciliación desde el territorio

  • Con la presencia de los mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la autoridad Muisca y del Centro Nacional de Memoria Histórica, se realizaron armonizaciones en el Parque de la Independencia y en el cerro de Guadalupe en Bogotá.
  • Fruto de las concertaciones con las comunidades indígenas, a través de los grupos de Enfoque Diferencial de la Dirección Técnica del Museo, se apropiaron saberes y experiencias para construir la memoria de las víctimas del conflicto.

«Lo que no conocemos no lo cuidamos, lo que no cuidamos no lo amamos», afirmó contundentemente Jhon Alexander Orobajo, autoridad del Resguardo Muisca de Bosa, durante una de las armonizaciones del territorio ancestral realizadas en Bogotá. Bajo la tutela de los cerros de Monserrate y Guadalupe, montañas sagradas para esta colectividad indígena, un nuevo avenimiento tuvo lugar en el Parque de la Independencia, con el acompañamiento del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Dirección Técnica del Museo de la Memoria de Colombia (MMC). Esta concertación de la palabra contó con la presencia de los profesionales del equipo de procesos y acciones diferenciales Jeimmy Orozco y Juan José Ramírez, y los mamos de la comunidad Wiwa provenientes de las Sierra Nevada de Santa Marta.

Uno de los objetivos propuestos al inicio de las jornadas fue la sensibilización del equipo misional del Museo de Memoria de Colombia para reconocer otras formas de aprendizaje y experiencias compartidas sobre las consecuencias directas del conflicto. Precisamente, ha sido la confrontación en el territorio lo que ha roto tradiciones y costumbres propias, así como se ha producido el desbalance en la relación entre el hombre y la tierra como dadora de vida. En este proceso emotivo y espiritual, los profesionales se reconocen como un instrumento posibilitador que construye el espacio idóneo para recobrar la fuerza de la palabra en un intercambio genuino de saberes y sentires, entre las distintas comunidades ancestrales y la labor misional del Museo.

A propósito de este encuentro transversal entre comunidades y la entidad, Carolina Queruz, directora técnica (e) del Museo de la Memoria de Colombia, expresó: «lo que tenemos es un gran reto de visualizar aquello que integrará l el museo, lo más importante, es la esencia del pensamiento de las comunidades indígenas y el trabajo que hemos realizado con todos los actores a través del círculo de la palabra. Es un símbolo, un tejido, un grano de arena y unos hilos que entre todos estamos construyendo y fortaleciendo».

Las armonizaciones son experiencias espirituales de carácter sagrado para las comunidades, las cuales están ligadas a la paz interior, a la práctica y fortalecimiento de valores, y la armonía de la vida. Particularmente, las armonizaciones que se han dedicado al predio donde actualmente se levanta el edificio del MMC se han realizado para «limpiar» el terreno, con el previo permiso de las y los mayores, y las abuelas y abuelos de la madre tierra que custodian el territorio: «los indígenas hemos venido vinculándonos en estos espacios de memoria, donde buscamos un diálogo directo y aportando conocimientos ancestrales que involucran al territorio donde quedará el Museo de la Memoria de Colombia. La ciudad llegó a nosotros y por eso transmitimos nuestra forma de vida, en orígenes e identidad, a toda la sociedad».

Entre tanto, Yeismith Armenta, representante de la comunidad Wiwa y coordinador del Observatorio de Pensamiento Ancestral, al finalizar el encuentro que congregó a mayores y sabedoras de las dos etnias, sostuvo que: «para seguir construyendo un museo participativo, se debe convocar a todos los actores y compartir la palabra con ellos, observar su mirada sobre los hechos de violencia, pero, sobre todo, los procesos de sanación, de reconciliación y de perdón para construir una nueva sociedad».


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El taller Entretejiendo Memoria, del CNMH, llega al aula escolar

El taller Entretejiendo Memoria, del CNMH, llega al aula escolar

El taller Entretejiendo Memoria, del CNMH, llega al aula escolar

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

7 octubre 2022


El taller Entretejiendo Memoria, del CNMH, llega al aula escolar

  • La Institución Educativa Departamental Bicentenario, de Funza, y el Colegio Gimnasio Campus Pampuri, de Bogotá, participaron de los talleres Entretejiendo Memoria del CNMH.
  • Estos talleres en las aulas escolares, son una contribución de memoria histórica que aporta a la formación de estudiantes que desean entender y transformar los procesos sociales de los que participan.

Estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Departamental Bicentenario, de Funza, y el Colegio Gimnasio Campus Pampuri, de Bogotá, participaron del taller Entretejiendo Memoria, del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Esta herramienta de la Estrategia de Pedagogía tiene el  propósito de enseñar historia del conflicto armado de Colombia y promover reflexiones que aporten a la construcción de la paz, desde la experiencia individual y en relación con los otros.

Estas acciones formativas impartidas en el aula escolar permitieron a los estudiantes reflexionar sobre su papel transformador en los procesos sociales de los que participan. Sus ideas se expusieron como alternativas de solución de los conflictos, ejercicio que los motivó a pensar de manera crítica no solo sobre las dificultades de la realidad nacional, sino también sobre su contexto para  contribuir a crear alternativas de paz. 

«El taller con jóvenes bachilleres, los hace descubrir un mundo absolutamente complejo y de alguna manera desconocido. Busca reflexionar desde la experiencia individual sobre las dimensiones y funciones de la memoria, en un tránsito desde lo individual hasta lo histórico. A su vez, se exponen testimonios de jóvenes que visibilizan iniciativas artísticas, evidenciando el potencial transformador y sanador de la memoria en el marco del conflicto armado interno en Colombia. Esto, desde una metodología experiencial, con un enfoque socioafectivo», comentó Daniela Adarve, psicóloga     de la Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Entre los momentos más destacados estuvo la exploración de los estudiantes sobre diferentes lenguajes artísticos como el baile, el dibujo y la poesía, compartiendo algunos de sus recuerdos y reflexiones en torno a las diversas dimensiones y funciones de la memoria en su entorno, pues son, en sus propias palabras «seres de imaginación, lenguaje, acción y comunicación».

Ambos centros educativos apostaron por la pedagogía a través de estos talleres Entretejiendo Memoria, cargados de contenidos educativos y procesos de enseñanza-aprendizaje, que contribuyen especialmente a que los saberes se divulguen y a que se abran espacios donde el conocimiento se construya y circule, por el derecho a la verdad, la reparación, la justicia y la no repetición.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Dirección de Acuerdos lanzará el informe “Y llegaron por el río. Bloque Vencedores de Arauca 2001-2005” en Tame y Arauca

Dirección de Acuerdos lanzará el informe “Y llegaron por el río. Bloque Vencedores de Arauca 2001-2005” en Tame y Arauca

Dirección de Acuerdos lanzará el informe “Y llegaron por el río. Bloque Vencedores de Arauca 2001-2005” en Tame y Arauca

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

7 octubre 2022


Dirección de Acuerdos lanzará el informe “Y llegaron por el río. Bloque Vencedores de Arauca 2001-2005” en Tame y Arauca

  • “El Bloque Vencedores de Arauca fue un ejército exógeno-invasor que llevó a cabo una ocupación militar-contrainsurgente”, indicó Daniela Moreno, coinvestigadora del informe
  • El Bloque Vencedores perpetró un alto número de violaciones a los derechos humanos y se agudizó por la constante disputa territorial con los grupos guerrilleros de las FARC y el ELN.

La Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica presentará públicamente el informe N° 15 de la serie sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones “Y llegaron por el río. Bloque Vencedores de Arauca 2001-2005”. El lanzamiento se realizará en Tame y Arauca, el 13 y 14 de octubre, respectivamente con la participación de organizaciones de víctimas que hicieron parte de los talleres de memoria y de validación. 

En el informe se abordan los factores que explican el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al departamento de Arauca, el cual perteneció a las Autodefensas Unidas de Colombia y operó entre 2001 y 2005, en los municipios de Tame, Arauca, Cravo Norte y Puerto Rondón, bajo el mando de los hermanos Mejía Múnera, alias “Los Mellizos”.

La investigación giró en torno a los siguientes cuatro ejes temáticos, puntualizó Daniela Moreno, coinvestigadora del informe: 1) el Bloque Vencedores de Arauca fue un ejército exógeno-invasor que llevó a cabo una ocupación militar-contrainsurgente; 2) el narcotráfico fue la principal fuente de financiación del Bloque Vencedores y los narcotraficantes aprovecharon sus vínculos con las estructuras paramilitares para obtener beneficios judiciales; 3) paralelamente a la operación del Bloque Vencedores se dio una reconfiguración de la élite política araucana; y 4) la condición estructural de la  frontera  determinó la militarización multipolar del departamento, creando fronteras invisibles y retaguardias estratégicas, motivando los intereses financieros de los grupos armados.

 

Siete capítulos componen el informe de esclarecimiento:  

  1. Se realiza un recorrido histórico del departamento de Arauca y se exponen los elementos claves que permitieron la llegada de la estructura paramilitar al territorio.
  2. Trayectoria Orgánica. Se explica la forma cómo se organizó y operó el Bloque Vencedores de Arauca a partir de tres períodos: 2000-2002, 2002-2004 y 2004-2005.
  3. Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Se estudian los hechos de violencia cometidos por la estructura en el departamento donde predominan la desaparición forzada, el desplazamiento forzado, la violencia sexual, los homicidios y las masacres. El informe concluye que el despliegue desmedido de la violencia contra la población araucana se dio como resultado de la falta de organización por parte de los altos mandos de la estructura, dando vía libre a los comandantes medios para que actuaran según su parecer.
  4. Daños e Impactos. Se enfoca en trabajar las afectaciones sufridas por la población civil en Puerto Gaitán, San Joaquín y el Susto, Tame, la vereda Villanueva-Caracol, y los municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte. Además, se da cuenta de las modalidades de resistencia empleadas por la población civil en medio de la ocupación paramilitar.
  5. Relaciones del Bloque Vencedores de Arauca con la fuerza pública y la clase política. Se exploran los vínculos del Bloque con estos actores para su establecimiento y reconfiguración de las élites políticas araucanas.
  6. Financiación del Bloque Vencedores de Arauca. Se presentan los mecanismos financieros utilizados por la estructura paramilitar. El narcotráfico fue una de las principales fuentes utilizadas por los Mellizos para sostener el grupo paramilitar.
  7. Desarme, Desmovilización y Reintegración. Se examinan los procesos que se dieron después de las negociaciones con el Gobierno nacional y el posterior proceso de desmovilización en 2005.

En síntesis, el ingreso del Bloque Vencedores de Arauca al territorio se dio mediante incursiones de pequeñas escuadras a Tame, proceso que se facilitó por la existencia de grupos de autodefensa en el norte del departamento del Casanare. Durante su permanencia en el territorio, el Bloque Vencedores perpetró un alto número de violaciones a los derechos humanos, la cual se agudizó por la constante disputa territorial con los grupos guerrilleros de las FARC y el ELN, quienes tenían una amplia trayectoria en el departamento de Arauca. Los “Mellizos”, reconocidos narcotraficantes, aprovecharon su condición de comandantes paramilitares para ingresar al proceso de Justicia y Paz. Finalmente, el 23 de diciembre de 2005, el Bloque Vencedores de Arauca se desmovilizó en la vereda de Puerto Gaitán, Tame.

 

 

 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Investigación de Acuerdos de la Verdad obtuvo “Mención de Honor” en el Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar

Las luchas y resistencias de San Rafael se convierten en obras de exposición

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

6 octubre 2022


Investigación de Acuerdos de la Verdad obtuvo “Mención de Honor” en el Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar

  • “Es un reconocimiento al trabajo de la Dirección de Acuerdos de la Verdad, el cual ha sido un trabajo arduo, comprometido y es también una oportunidad de difundir nuestro trabajo”, manifestó Camilo Ernesto Villamizar Hernández.
  • Mención de Honor a esta investigación, entre otras razones por “tratarse de un análisis de caso modélico y el cual es un insumo muy importante para los estudios sobre la guerra y la violencia en la Colombia de los últimos 40 años, y que aún es capaz de dar lecciones admonitorias para el presente.”

 

La Fundación Alejandro Ángel Escobar, entregó “Mención de Honor”, en la categoría de “Ciencias Sociales y Humanas 2022” a la investigación denominada: Surgimiento, trayectoria, daños e impactos causados por las estructuras paramilitares originadas al sur del Magdalena Medio, la cual reúne cuatro informes de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica.

El politólogo Camilo Ernesto Villamizar Hernández, quien coordinó la investigación y hace parte del equipo de la Dirección de Acuerdos, indicó frente a la Mención de Honor: “lo considero un reconocimiento a la rigurosidad investigativa, a la calidad de nuestros informes y del equipo de trabajo integrado por Juan Alberto Gómez, Nicolás Peña, Rodrigo Triana, Marisol Ortiz, Camilo Uscátegui y Andrés Rubiano. Es un reconocimiento a la Dirección de Acuerdos de la Verdad, a un trabajo arduo, comprometido con las víctimas y una oportunidad de difundir nuestro trabajo. Es un logro más en contra del olvido, del negacionismo y a favor de la memoria y de la dignificación de las víctimas”.

Los informes 4, 5, 6 y 9 de los que trata la investigación galardonada hacen parte de la serie sobre “el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones” y tienen en común que se refieren a grupos paramilitares que surgieron en los años ochenta al sur del Magdalena Medio, expandiéndose por otras zonas del país hasta sus desmovilizaciones parciales en 2006. La serie está estructurada en cuatro informes: tres cronológicos y uno temático.

Estos informes se realizaron a partir de 761 entrevistas estructuradas y una muestra de 230 entrevistadas a profundidad efectuadas a personas desmovilizadas de estos grupos paramilitares; y contó con la participación de 250 víctimas y testigos en talleres y recorridos de memoria, grupos focales y entrevistas individuales. Además de un acervo de más de 500 fuentes secundarias entre libros, informes, documentos, sentencias judiciales, prensa y bases de datos.

La investigación describe el surgimiento, evolución, victimización, desmovilización de los proyectos paramilitares de Puerto Boyacá y Chucurí desde finales de los años setenta hasta inicios de los años noventa; así como de las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá y Magdalena Medio, y el Frente Isidro Carreño del Bloque Central Bolívar entre 1994 y 2006; y las continuidades del paramilitarismo con posterioridad a las desmovilizaciones parciales de 2006.

Es un relato del conflicto armado a través de las memorias y las voces de víctimas y excombatientes. Que expone el horror de la guerra y la esperanza de las resistencias pacíficas; el sufrimiento de las víctimas y el arrepentimiento de los victimarios; las dificultades de las garantías de no repetición, de reparación y de reintegración, junto a la persistencia de nuevas ciudadanías en la construcción de paz.

Por lo expuesto anteriormente, el jurado calificador conformado por Olga Lucía Acosta Navarro, Roberto González Arana, Carlos Guillermo Páramo Bonilla y Jefferson Jaramillo Marín, le otorgaron una Mención de Honor a esta investigación, entre otras razones por “tratarse de un análisis de caso modélico y el cual es un insumo muy importante para los estudios sobre la guerra y la violencia en la Colombia de los últimos 40 años, y que aún es capaz de dar lecciones admonitorias para el presente.”

Recordemos que el Centro Nacional de Memoria Histórica ha sido galardonado en varias oportunidades por los premios de la Fundación Alejandro Ángel Escobar: en 2018, el ganador fue Aniquilar la diferencia y Mención de Honor para Buenaventura: un puerto sin comunidad y La palabra y el silencio. En 2015, Mención de Honor para El Placer. Mujeres, guerra y coca en el Bajo Putumayo. En 2014, Mención de Honor para El orden desarmado y en 2013, el ganador fue La tierra en disputa.

El investigador, Camilo Villamizar, agregó que “con la alta producción investigativa que ha tenido la Dirección de Acuerdos de la Verdad hay una muy buena oportunidad de que algunos de nuestras compañeras y compañeros se gane el premio el próximo año”.

Consultar los informes en: www.centrodememoria.gov.co


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Las luchas y resistencias de San Rafael se convierten en obras de exposición

Las luchas y resistencias de San Rafael se convierten en obras de exposición

  • Las luchas y resistencias de San Rafael se convierten en obras de exposición

  • Las luchas y resistencias de San Rafael se convierten en obras de exposición

  • Las luchas y resistencias de San Rafael se convierten en obras de exposición

  • Las luchas y resistencias de San Rafael se convierten en obras de exposición

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

6 octubre 2022


Las luchas y resistencias de San Rafael se convierten en obras de exposición

  • Los habitantes de este municipio del Oriente antioqueño inauguraron una muestra itinerante y presentaron un catálogo que la complementa, productos de memoria que resultaron del Plan Integral de Reparación Colectiva que acompañó el Centro Nacional de Memoria Histórica.

“Érase una vez un pueblo llamado San Rafael que nació dos veces (…) La primera, con los campesinos mineros que provenían de los municipios antioqueños de Santa Rosa de Osos, Donmatías y El Peñol, quienes se asentaron en las riberas de la quebrada La Veta, en busca de oro. Pero con el paso de los años, el metal se fue agotando, y los pobladores comenzaron a preocuparse. Hasta que el presbítero José Jesús Correa Jaramillo propuso el traslado a la región conocida como El Valle, a tan solo un kilómetro del asentamiento, y la comunidad aceptó. Y así, San Rafael nació de nuevo el 5 de agosto de 1905”.

Esta es parte de esa historia que los sanrafaelitas han querido contar en una exposición itinerante y un catálogo que complementa dicha exhibición, que desde el pasado 25 de septiembre están disponibles. Estos productos de memoria son el resultado de un Plan Integral de Reparación Colectiva que acompañó la Estrategia de Reparaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). “Dentro ese plan – explica Ana Cristina Jiménez, miembro del Comité de Impulso para Reparación Colectiva de San Rafael- hay algunas medidas que se proyectan, y una es la de rehabilitación, dignificación y satisfacción (..), que consiste en mantener y transmitir la memoria histórica, eso que nos sucedió, para frenar la indiferencia (..). Estamos muy felices porque vamos a recibir de parte del CNMH una exposición con una línea de tiempo, la cual se construyó con todas las organizaciones de base, asociaciones y personas que conocieron los hitos de violencia más representativos del municipio, y fueron orientados por unas metodologías muy profesionales del CNMH”.

La exposición fue instalada en la Casa Museo El Totumo, y presenta la línea de tiempo de la historia del municipio, así como algunos símbolos de resistencia de la población como fotografías, herramientas que evocan su vocación minera y una de las más significativas: la Colcha de la Memoria. El catálogo conserva estos elementos: contiene un apartado sobre la historia de San Rafael, desde su nacimiento hasta la aparición de los actores armados, acompañado de relatos que narran algunas de las formas usadas por los sanrafaelitas para resistir y enfrentar el conflicto. “Esta última parte es quizás el elemento con más vitalidad que contiene este librillo; es el resultado de varias jornadas de entrevistas individuales, familiares y colectivas, en las que se reconstruyeron varios de los hechos aquí narrados. Si bien hay elementos literarios a los que fue necesario recurrir, los detalles no fueron modificados”, precisa Juan Carlos Jiménez , líder de esta investigación desde el equipo de Reparaciones del CNMH.

Diana María Mazo, también integrante del Comité de Impulso, cuenta que este ha sido “un proceso de sanación y transformación después de haber sido víctimas del conflicto armado”, y destaca que se ha logrado “recuperando desde lo ancestral hasta nuestros tiempos toda la memoria histórica del municipio de San Rafael, superando traumas, elaborando un duelo y dignificando la vida. Hoy, esta exposición la recibimos de parte del CNMH y queremos ponerla a disposición de las nuevas generaciones”.

Y desde ya, las nuevas generaciones comienzan a apropiarse de la historia de su pueblo. Niñas y adolescentes del municipio presentaron una muestra de cumbia. Las polleras que usaron narraban intrínsecamente lo vivido por sus familiares o vecinos años atrás: las dos primeras iban de falda negra, recordando las noches oscuras que les tocó vivir, el miedo y la zozobra. Las dos siguientes, de falda roja, como la sangre derramada en las praderas, en los valles, en las lomas, en los ríos, en las veredas. Luego, dos faldas hechas con retazos, como símbolo del tejido social, de lo que hay que reparar, volver a tejer, a juntar. Cerraban el baile dos jóvenes de faldas blancas: ellas representaron la paz, la esperanza y la resiliencia que hoy se respira en su municipio.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Conmemoremos juntos el Día Nacional de los Archivos y el Archivista

Conmemoremos juntos el Día Nacional de los Archivos y el Archivista.

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

6 octubre 2022


Conmemoremos juntos el Día Nacional de los Archivos y el Archivista

  • Actualmente el Archivo Virtual de los Derechos Humanos cuenta con587.925 documentos de archivo y 18.407 títulos en la Biblioteca Especializada.
  • Accede al Archivo Virtual de los Derechos Humanos en https://n9.cl/sdgkb o a través de la aplicación móvil DADHApp, disponible para sistemas operativos Android y IOS.
  • LA DADHAPP ha sido descargada 599 veces por personas en 44 países.
  • Conoce y descarga la nueva versión del Protocolo de Gestión Documental de los Archivos Referidos a las Graves y Manifiestas Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, Ocurridas con Ocasión del Conflicto Armado Interno. https://bit.ly/3S8Nzkq

El Gobierno Nacional expidió en 2004 el Decreto 3666 en el que se consagró el 9 de octubre como el Día Nacional de los Archivos, seis años después, la Ley 1409 del 30 de agosto de 2010 reglamentó el ejercicio profesional de la archivística y dictó el código de ética, entre otras disposiciones, también se estableció el 9 de octubre para conmemorar en Colombia el Día Nacional de los Archivistas.

En concordancia, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos -DADH- del Centro Nacional de Memoria Histórica resalta el valor de los archivos como fuentes confiables que custodian decisiones, actuaciones, patrimonio y memoria, así mismo de los y las profesionales de la archivística en su importante labor de valorar, rescatar, gestionar, conservar, proteger y facilitar el acceso a los acervos.

Sea este también el momento de invitar a la ciudadanía a conocer y apropiarse del Archivo Virtual de los Derechos Humanos, que se constituye de interés público, patrimonio de libre consulta que propicia las condiciones de transparencia para que desde diversos sectores de la sociedad se realicen ejercicios de memoria. Este robusto acervo está compuesto por copias digitales de documentos y agrupaciones documentales de diversas fechas y soportes materiales, reunidas o preservadas por personas (comunidades), entidades públicas y privadas, del orden nacional e internacional, que testimonian y contribuyen a caracterizar las graves violaciones de los DD.HH., las infracciones al DIH y hechos relativos al conflicto armado colombiano, así como sus contextos.

Actualmente se puede acceder al Archivo Virtual de los Derechos Humanos desde el micrositio www.archivodelosddhh.gov.co y la aplicación móvil DADHAPP, disponible para IOS y Android, soportada en los más altos estándares nacionales e internacionales y normativas vigentes en materia de gestión documental y protección de datos personales en un marco de transparencia que garantiza el almacenamiento y seguridad de la información, sin alterar los documentos originales.

En cumplimiento de las obligaciones misionales encomendadas por el Estado colombiano, la DADH también tiene a disposición las 11 Jornadas de Formación Virtual realizadas en lo corrido del año como espacios de difusión relacionados con la implementación de las políticas públicas en archivos vinculados a DD.HH., dirigidos a todos los públicos interesados pero con especial énfasis a organizaciones de la sociedad civil, grupos étnicos y entidades públicas y privadas, que producen y/o custodian documentos e información de esta naturaleza. Accede a todas las jornadas en aquí   

Como herramienta fundamental para una adecuada gestión documental, se publicó la segunda versión del Protocolo de Gestión Documental de los Archivos Referidos a las Graves y Manifiestas Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, Ocurridas con Ocasión del Conflicto Armado Interno, documento realizado conjuntamente con el Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado – AGN, en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 1448 de 2011, en el que se reconoce la importancia de los archivos como instrumento de lucha contra la impunidad y la garantía de los derechos de las víctimas; así mismo, distingue a las organizaciones de la sociedad civil como productoras de archivos y su importancia como fuentes privilegiadas de información para la comprensión del conflicto armado en Colombia. En él también se podrán consultar las medidas de gestión documental para archivos vinculados a derechos humanos a partir de cuatro ejes fundamentales: protección, valoración, acceso y difusión, y se desarrollan las medidas específicas teniendo en cuenta cada uno de los procesos de la gestión documental: planeación, producción, gestión y trámite, organización, transferencia, disposición y preservación.

Descárgalo gratis en aquí

 

¿A qué contenidos puedo acceder a través del microsticio del Archivo de los Derechos Humanos y de la aplicación móvil DADHAPP?

 

Archivo Virtual de los Derechos Humanos

2.587.925 documentos de archivo en formato digital, de diversas fechas y soportes materiales, reunidas o preservadas por personas (comunidades), entidades públicas y privadas, del orden nacional e internacional, que testimonian y contribuyen a caracterizar las graves violaciones de los DD.HH., las infracciones al DIH y hechos relativos al conflicto armado colombiano, así como sus contextos.

 

Portal de Datos del mecanismo no judicial

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) a través de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) presenta este portal de datos sobre el Fenómeno Paramilitar en Colombia, realizado bajo el marco de la Ley 1424 de 2010 con los resultados del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica (MNJCV) sobre los relatos recopilados de personas oficialmente reconocidas como desmovilizadas de las estructuras paramilitares.

 

Biblioteca especializada

Un espacio digital con más de 18.407 títulos; 245 podcast de programas radiales, canciones, crónicas e historias; 39 producciones audiovisuales entre documentales, cortos, largometrajes y animaciones, de relatos tomados de la vida real con carácter informativo y didáctico; y 42 especiales digitales con archivos en formatos multimediales. Importante material sonoro, audiovisual y gráfico que puede ser consultado y descargado al computador o al dispositivo móvil.

 

Jornadas de Fortalecimiento y Seminario Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia

Allí encontrarán perfiles, material de apoyo, narrativas testimoniales, entrevistas, videoconferencias, entre otros contenidos de expositores nacionales e internacionales, de más de 11 países, que han aportado a la conversación sobre la importancia de los archivos de Derechos Humanos en la construcción de memoria histórica a lo largo de las 34 Jornadas de Fortalecimiento y los 3 Seminarios Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia.     

 

Caja de herramientas

Un espacio que alberga documentos y permite la descarga de infografías, videos, postales, publicaciones de la DADH y diferente material técnico, con el objetivo de permitir a nuestros públicos ampliar sus conocimientos en cuanto a buenas prácticas y tratamiento de archivos vinculados a DDHH.

  • Día de los archivos

  • Día de los archivos

  • Día de los archivos

  • Día de los archivos

  • Día de los archivos


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Dos murales para plasmar la memoria de Palocabildo.

Dos murales para plasmar la memoria de Palocabildo

Dos murales para plasmar la memoria de Palocabildo.

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

5 octubre 2022


Dos murales para plasmar la memoria de Palocabildo

La estrategia Nación Territorio del Centro Nacional de Memoria Histórica, en articulación con la Alcaldía de Palocabildo, la Mesa de Participación Efectiva y la Personería de este municipio del departamento de Tolima, llevaron a cabo un proceso de construcción colectiva de memoria histórica.

Dos murales son los nuevos lugares de memoria de Palocabildo, un municipio ubicado en el norte del departamento del Tolima, a 120 kilómetros de su capital, Ibagué. En el mes de abril, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Alcaldía de Palocabildo iniciaron un  espacio de diálogo virtual y, como resultado de estas conversaciones, surgió una propuesta de trabajo a desarrollar en los meses siguientes.

Entre mayo y julio, la Estrategia Nación Territorio del CNMH llevó a cabo 2 jornadas presenciales de fortalecimiento con la Mesa de Víctimas, la Alcaldía y la Personería de Palocabildo, partiendo de la implementación de metodologías como ‘Recordar nos llena de valor’, ‘Navegando por el río de nuestros derechos’ y ‘Construir Memoria desde lo propio’, que tienen como propósito la sensibilización de los actores involucrados frente a los conceptos claves sobre memoria histórica. Así mismo, se socializaron con estos las diferentes formas en las que se puede construir memoria desde el territorio.

Como resultado de estas actividades, se identificó el deseo de las víctimas por realizar una acción de memoria desde la construcción colectiva, basada en pintar murales que hicieran parte del espacio público del casco urbano del municipio. El primero de los murales está ubicado en la plaza de mercado del municipio, y su mensaje es “Memorias vivas para no olvidar y continuar construyendo paz”. El segundo se encuentra en la Casa de la Cultura con un texto que resalta que estos murales son un “Homenaje a las víctimas de Palocabildo”.

En el mes de septiembre, y como producto de espacios de preparación previos a la acción de memoria, se logró vincular las voces de víctimas de repertorios de violencia que hicieron parte del evento de cierre, que contó con la participación de 27 actores involucrados y el apoyo de un facilitador que facilitó la ilustración digital de los bocetos de los murales, así como la materialización de estos con apoyo de la sociedad civil.

Para la Mesa de Víctimas, esta acción de memoria es “la posibilidad de incluir en un mural imágenes asociadas a resiliencia y a la fuerza que ha dado el territorio para seguir adelante con sus proyectos de vida”. Junto a la Alcaldía Municipal, la Mesa de Víctimas de Palocabildo adelantó las gestiones necesarias para contar con estos murales, cuya disposición e interés por la construcción de memoria y su participación en el proceso hicieron posible.

Los habitantes del municipio, por cuenta propia, planean realizar un tercer mural antes de finalizar el año 2022, mostrando así que los procesos de memoria pueden seguir dándose desde las propias capacidades instaladas en los territorios.

Especiales agradecimientos a Alexander Londoño, Lida María García, Luz Edilma Ariza Sanpedro, Hernando Velázquez Correa, Dora Estella Cárdenas, Alquiber Gaviria, Clara Solorsa, José Agustín Moreno, Cecilia Jiménez Tuta y José Arnoldo Ospina Hurtado delegados de la Mesa de Víctimas que acompañaron el proceso. También a Nelson Gómez Velásquez, alcalde municipal; José Alirio Barbosa Portela, secretario de Gobierno, y Yasmín Moyán Romero, enlace de Víctimas. También, a los delegados de la Alcaldía que lideraron el proceso; a Yamit Octavio Ortiz Reyes, personero municipal, y Fabiola Rivera, secretaria de la Personería, quienes  acompañaron  el proceso. 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Comprender el conflicto armado desde los datos

Comprender el conflicto armado desde los datos

Comprender el conflicto armado desde los datos

Libro

Comprender el conflicto armado desde los datos


Reconocer las dinámicas, dimensiones e impactos del conficto armado en Colombia se ha convertido en una tarea urgente. Una de las formas en las que se ha contribuido con esta misión ha sido la documentación de los hechos de violencia acontecidos durante más de 60 años de conflicto armado, lo cual se ha cofigurado como una herramienta para revelar las magnitudes de la violencia, identificar a los presuntos responsables y dignificar a las víctimas, visibilizando los daños que les han ocasionado.

En el ejercicio del mandato misional de contribuir al deber de memoria del Estado con ocasión de las graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario ocurridas en el marco del conflicto armado en Colombia, el equipo del CNMH ha enfocado gran parte de los esfuerzos en consolidar información relativa a la guerra interna en Colombia para revelar su dimensión, modalidades de violencia y presuntos responsables, con el fin de aportar a la reparación simbólica de las víctimas y al derecho a la verdad del que son titulares junto a la sociedad.


Descargue aquí

Dirección de Acuerdos participó en el Congreso Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe

Dirección de Acuerdos participó en el Congreso Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe

Dirección de Acuerdos participó en el Congreso Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

3 octubre 2022


Dirección de Acuerdos participó en el Congreso Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe

  • La Dirección de Acuerdos presentó sus aportes a la comprensión del fenómeno paramilitar, a partir del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad, y los retos que ha asumido para construir memoria en medio de la continuidad del conflicto armado.
  • “El Análisis Cuantitativo señaló que el 52% de los integrantes de grupos paramilitares (ellos o sus familiares) fueron víctimas del conflicto armado antes de ingresar a la estructura”, indicó Alberto Santos.

La Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) participó en el Congreso denominado Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe, el pasado 28 de septiembre en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. En dicho evento que tuvo dentro de sus propósitos “propiciar un debate sobre los procesos de memoria con el fin de comprender las diferentes dinámicas y conceptualizaciones que se están desarrollando en el continente”, la Dirección de Acuerdos presentó sus principales aportes a la comprensión del fenómeno paramilitar en el país, a partir del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad, y los retos que ha asumido para construir memoria en medio de la continuidad del conflicto armado.  

Memorias sobre el fenómeno paramilitar en Colombia: el Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad fue el título de la mesa temática que orientó la Dirección de Acuerdos con las intervenciones del director técnico de la DAV, Mario López y de los investigadores Laura Ballén y Alberto Santos. Los antecedentes normativos y fundamentos jurídicos del Mecanismo no Judicial fueron explicados por el director López, quien destacó que “el Mecanismo tiene un enfoque de memoria histórica que está soportado en dos grandes grupos de fuentes primarias, por un lado, los relatos de las personas desmovilizadas y por el otro, el contraste que se hace con los relatos acopiados en la estrategia nacional de contribuciones voluntarias”.

Los hallazgos sobre el fenómeno paramilitar fueron expuestos a través de la producción investigativa que ha desarrollado la DAV, durante estos 10 años, con los distintos informes de contexto, temáticos y de estructuras paramilitares. Estos últimos hacen parte de la serie de informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones, de los cuales se han publicado y socializado 14 informes y otros ocho más que están en distintos procesos investigativos y editoriales. Se destaca dentro de los principales aportes del Mecanismo, la identificación de 39 estructuras paramilitares que operaron en 667 municipios, a partir de los más de 14 mil relatos de las personas desmovilizadas que suscribieron los Acuerdos y cerca de dos mil entrevistas de contribuciones voluntarias de víctimas y testigos.

Otro de los temas tratados, fue la importancia de las voces de los desmovilizados del paramilitarismo en la construcción de memoria. Alberto Santos indicó al respecto que, en principio, cuando se empezó a aplicar el Mecanismo y a escuchar a los “victimarios” hubo recelo porque las víctimas eran quienes ocupaban el papel preponderante en dicha labor. Sin embargo, agregó que el Mecanismo también incluyó pluralidad de las voces a través de las contribuciones voluntarias para contrastar lo aportado por los desmovilizados. Puntualizó Santos que “en Colombia hemos vivido ciclos de violencia que han casi que diluido esa línea entre víctima y “victimario” porque en muchos casos quien primero fue víctima luego pasó a ser “victimario”. Por ejemplo, el Análisis Cuantitativo del Paramilitarismo señaló que el 52% de los integrantes de grupos paramilitares (ellos o sus familiares) fueron víctimas del conflicto armado antes de ingresar a la estructura”.

La mesa concluyó con los retos de la memoria en medio del conflicto. Laura Ballén, planteó que “uno de los retos es incidir en la política pública, en el cómo los informes de la DAV pueden traducirse en lenguajes mucho más concretos para los hacedores de política pública en lo municipal, departamental y nacional. También contando con la particularidad de que en las administraciones locales hay personas atendiendo a víctimas que son parte de una manera u otra de estas estructuras armadas porque lograron permear la institucionalidad”.

Participar en este escenario fue una oportunidad para dar a conocer el trabajo de la Dirección de Acuerdos y su aporte al esclarecimiento del fenómeno paramilitar durante los años de aplicación del Mecanismo y su contribución a la satisfacción del derecho a la verdad, a la justicia y a las garantías de no repetición de las víctimas y de la sociedad colombiana.

 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Por primera vez, jóvenes bachilleres de la Institución Educativa Distrital Atanasio Girardot participan de un cineforo del Centro Nacional de Memoria Histórica

Por primera vez, jóvenes bachilleres de la Institución Educativa Distrital Atanasio Girardot participan de un cineforo del Centro Nacional de Memoria Histórica

Por primera vez, jóvenes bachilleres de la Institución Educativa Distrital Atanasio Girardot participan de un cineforo del Centro Nacional de Memoria Histórica

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

3 octubre 2022


Por primera vez, jóvenes bachilleres de la Institución Educativa Distrital Atanasio Girardot participan de un cineforo del Centro Nacional de Memoria Histórica

  • 140 estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Distrital Atanasio Girardot participaron de un cineforo de memoria histórica.
  • El documental animado Pueblo sin tierra, producido por el Centro Nacional de Memoria Histórica y proyectado en el cineforo, evidencia el dolor y la ruptura de las familias campesinas desplazadas por la violencia de Colombia.

A través del corto documental animado Pueblo sin tierra, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) realizó un acercamiento con estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Distrital Atanasio Girardot, en Bogotá, con el objetivo de llevar pedagogía de la memoria histórica al aula escolar. El cineforo permitió dar a conocer las historias de las víctimas del conflicto armado en Colombia entre los estudiantes para que no queden invisibilizadas.

Fueron 140 estudiantes de grado octavo, distribuidos en tres sesiones, quienes participaron de este cineforo de la memoria. Durante la actividad, socializaron la importancia de recorrer las arterias históricas de un país en conflicto y su futuro aporte a la sociedad en la que conviven día a día, mirando el pasado y sus víctimas para la no repetición de la violencia en el futuro.

«Este encuentro de difusión a través del cineforo, despertó el interés de los jóvenes asistentes, muchos reflexionaron, debatieron, se cuestionaron, hicieron muchas preguntas, teniendo en cuenta que gran parte de ellos se han visto afectados directa o indirectamente por el conflicto armado», comentó Judith Martínez Díaz, docente de la Institución Educativa Distrital Atanasio Girardot. Para la educadora, este espacio propiciado por el CNMH fue educativo y contribuyó a la formación activa y comprometida con la realidad del país. «Queremos hacer realidad la paz en las aulas escolares, queremos que nuestros niños y niñas se eduquen para no repetir las historias violentas. Esta generación merece una mejor Colombia, hoy el Centro Nacional de Memoria Histórica ha hecho ese gran aporte», concluyó.

El corto documental animado Pueblo sin tierra pone en evidencia el dolor y la ruptura de las familias campesinas desplazadas, las cuales han cambiado por completo su estilo y proyecto de vida por culpa del conflicto armado. Este documental es una propuesta que retrata la problemática por medio de diferentes técnicas de animación ilustrada para que, por medio de un lenguaje diferente e innovador, el país conozca más sobre el drama del desplazamiento forzado. 

Este y otros documentales producidos por el CNMH se proyectan en distintos escenarios a lo largo del territorio nacional, con un trabajo pedagógico que se constituye en un elemento fundamental para adelantar los procesos de reconocimiento, perdón y no repetición, lo que afianza la memoria histórica, invisiblizada por la inmediatez y el vacío del olvido.  


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Volver arriba