Alejandría: historias de dolor y esperanza
Noticia
Autor
Juan Gonzalo Betancur B. Profesor Universidad EAFIT (Medellín)
Fotografía
CNMH
Publicado
13 May 2016
Alejandría: historias de dolor y esperanza
En el sitio web www.memoriaalejandria.com están recopilados medio centenar de relatos sobre el impacto del conflicto armado en este municipio de Antioquia, así como de los procesos de sanación individuales y colectivos que se adelantan. Un proyecto conjunto de la Universidad EAFIT y dos grupos de víctimas.
Alejandría es un pequeño municipio antioqueño que no figura en el imaginario colectivo como un pueblo donde haya sido fuerte la violencia; es más, muchos creen que allí nunca ocurrió nada. Sin embargo, su historia demuestra que sufrió muchísimo.
Entre 1998 y 1999 tenía un poco más de 7.000 habitantes y hasta ese momento era conocido como un “remanso de paz”. Era una zona que la gente visitaba por la belleza de sus montañas, la limpieza de sus ríos y quebradas, y por la amabilidad del clima y la gente.
Pero aquellos años –como en buena parte del país– todo cambió de manera radical: escuadrones paramilitares llegaron a la zona y empezaron a cobrarle a la comunidad el que la guerrilla de las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) hubieran estado rondando por allí desde comienzos de los años 80 y el Eln (Ejército de Liberación Nacional) desde inicios de los 90.
Aquella presencia guerrillera fue más bien marginal y no había alterado de manera significativa la vida cotidiana. Pero los miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) no lo vieron así y la emprendieron especialmente contra la población civil.
Otra causa fue que el municipio estaba ubicado en un territorio de paso, en un corredor estratégico para los grupos armados, por cuanto conecta las regiones Oriente y Nordeste de Antioquia, ambas claves dentro del conflicto armado en el ámbito regional por aquellos años.
Por eso entre 1998 y 2004, Alejandría vivió un período terrible:
– Unas 200 personas fueron asesinadas.
– 25 más fueron desaparecidas.
– Hubo masacres, amenazas, extorsiones, retenes ilegales…
– Incluso se presentaron combates entre los mismos grupos paramilitares.
– Ocurrieron toda clase de violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
– Por eso el 62 % de la población fue víctima de desplazamiento forzado.
La Policía Nacional se limitó a permanecer en el parque principal del pueblo y a patrullar las calles cercanas. Lo hizo por el escaso pie de fuerza y porque sus miembros dejaron que los paramilitares actuaran o simplemente les ayudaron. El Ejército solo iba después de una masacre o cualquier otro hecho de alto impacto.
Historias representativas de aquel período se encuentran recopiladas en el sitio web www.memoriaalejandria.com fruto de la investigación titulada “Memoria y esperanza: reconstrucción de la historia del conflicto armado en el municipio antioqueño de Alejandría, desde las víctimas”.
Allí están también los relatos de esperanza, de cómo el municipio y su gente ha ido superando los traumas de la guerra, porque este momento ha sido tan importante como aquel de la confrontación.
Un proyecto Universidad-Víctimas
Esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto del Semillero de Investigación en Narrativas Periodísticas del Pregrado en Comunicación Social de la Universidad EAFIT (Medellín) y dos organizaciones de este municipio: la Asociación de Mujeres Víctimas Cabeza de Familia (Amuvicafa) y la Asociación de Víctimas de Alejandría (Asovival).
Durante año y medio, víctimas y estudiantes de periodismo (dirigidos por un profesor) han venido en esta tarea de reconstrucción de la historia del conflicto armado en este municipio, contada desde las víctimas.
En este trabajo, las mujeres líderes de ambos grupos han participado en la orientación de la investigación y en la edición de los materiales elaborados.
Producto de ello, hasta ahora hay 25 artículos escritos (en los que predomina la crónica y el género testimonial), 5 reportajes gráficos, 8 videos, 12 audios, y 8 infografías y gráficos interactivos.
Además, posee una tabla interactiva con los nombres de todas las personas reportadas como asesinadas y las que figuran como desaparecidas.
El proyecto continuará gracias a que las víctimas están a punto de iniciar un proceso de capacitación por parte de profesores y estudiantes de Comunicación Social de EAFIT, para que puedan de forma autónoma continuar con este proceso de memoria histórica y seguir relatando sus historias.
Así mismo, se prepara un libro que explicará lo ocurrido y recogerá testimonios emblemáticos de los hechos victimizantes que sufrió esta comunidad.
Este proyecto es un buen ejemplo de cómo víctimas y academia se pueden unir para desarrollar acciones tendientes no solo a reconstruir la memoria histórica, sino incluso el tejido social a través del apoyo y fortalecimiento de los grupos de víctimas en Colombia.
Mayores informes:
Jacinta Vergara Gil, líder de víctimas de Alejandría, jevegi@hotmail.com
Juan Gonzalo Betancur B., profesor Universidad EAFIT, jbetan38@eafit.edu.co