Cuatro masacres que San Carlos no olvida
Noticia
Autor
CNMH
Fotografía
© Jesús Abad Colorado
Publicado
26 Mar 2015
Cuatro masacres que San Carlos no olvida
78 víctimas de minas antipersonal, 33 masacres en diez años, 30 de las 74 veredas fueron abandonadas en su totalidad y más de 20 de manera parcial, cerca de 5.000 atentados a la infraestructura, asesinatos selectivos de líderes cívicos, 156 desapariciones forzadas, más de 19.954 personas desplazadas, violencia sexual contra las mujeres, tomas al pueblo y extorsión.
Podríamos decir que San Carlos, municipio ubicado a 119 kilómetros de Medellín, ha condensado la historia del horror del conflicto armado en este país. Tanto así que, después de tres décadas de asedio y muerte, el municipio estuvo a punto de desaparecer.
Cuenta Gonzalo Sánchez, en el prólogo del informe “San Carlos: memorias del éxodo en la guerra”, que “en la historia de San Carlos se perfilan los diferentes momentos del conflicto social y armado nacional: el dinamismo del movimiento social de los años ochenta y la apertura política en ciernes; la instrumentalización del conflicto social por parte de las guerrillas; el arribo de los paramilitares para contrarrestar a los insurgentes y neutralizar toda iniciativa de acción colectiva; y finalmente, para cerrar el ciclo, la connivencia de las autoridades con grupos paramilitares que se decían portavoces del orden.”
La presencia de las principales hidroeléctricas del país, su riqueza en recursos naturales y el adelanto de procesos de urbanización y de otros megaproyectos de modernización en la región, llevaron a que guerrillas y paramilitares sintieran especial interés por dominar el territorio y, con él, a sus pobladores.
Fue así como en este pueblo del Oriente antioqueño hicieron presencia todos los actores armados que pusieron en marcha diferentes estrategias de guerra (de eliminación, destierro y subordinación) que degeneró en un conflicto armado muy intenso.
En el mes de marzo ocurrieron cuatro de las 33 masacres en San Carlos y en ellas murieron 28 personas:
-
- 22 de marzo de 1998 (corregimiento El Jordán): grupos paramilitares sacaron a la fuerza a la gente de sus viviendas. Una educadora y cuatro integrantes de la junta de acción comunal fueron asesinados y abandonados en lugares cercanos a la población.
- 17 de marzo de 2001 (cabecera municipal): en pleno desarrollo de la operación Resplandor del Ejército Nacional, 100 paramilitares ingresan al casco urbano y asesinan a 13 personas (11 mujeres y 2 hombres). Una de las víctimas fatales fue el presidente de la junta de acción comunal.
- 23 de marzo de 2001 (cabecera municipal- barrios Villa Oriente, El Popo, El Alto y Plan 35): un grupo de paramilitares sacó a la fuerza a 5 personas de sus hogares y las ejecutó inmediatamente. Una de las víctimas era un anciano de 74 años y otras dos eran menores de edad con 15 y 16 años.
- 21 de marzo de 2002 (vereda Buenos Aires): Las Farc atacaron una ambulancia y una volqueta que circulaban por la vía que conecta al corregimiento El Jordán con el municipio de San Carlos. En este ataque murieron 5 personas, dos de ellas eran padre e hija.
Estas cuatro masacres, sumadas a las 29 restantes, a los asesinatos colectivos, a las desapariciones forzadas, a las órdenes de desalojo y a las extorsiones, llevaron a la población sancarlitana a desplazarse en varias ocasiones entre 1965 y 2010, aproximadamente.
Entre 2006 y 2010 hubo un decrecimiento del desplazamiento forzado debido a varios factores: el debilitamiento de las guerrillas, la desmovilización de los paramilitares y el control del territorio por parte de la fuerza pública. Gracias a ello, se ha dado un retorno al municipio.
Pero, contrario a lo que se podría pensar, en ocasiones el retorno puede ser igual o más traumático que el propio desplazamiento. Es por ello que, tanto el informe como el resumen, dan cuenta de las iniciativas que la población debió idear para reconstruir su comunidad. Una de estas iniciativas es el jardín de la memoria.
Actualmente, comenta Pastora Mira García, se vive un ambiente de tranquilidad en San Carlos. La gente continúa retornando aunque ya de forma más individualizada, los docentes están en los colegios usando las cajas de herramientas para hacer memoria. Cuenta Pastora que se están haciendo esfuerzos para que los jóvenes sepan lo que pasó en el municipio pero sin cargas ni odios ni resentimientos por lo vivido en el pasado.
Para el próximo 9 de abril, en vez de realizar un solo acto conmemorativo, el CARE (Centro de Acercamiento, Reconciliación y Reparación del municipio de San Carlos) está organizando varios eventos en las diferentes veredas.
Recomendados
- Informe “San Carlos: memorias del éxodo en la guerra.”
- Resumen del informe “San Carlos: memorias del éxodo en la guerra.”
- Documental Memorias del éxodo en la guerra
- Reportaje audiovisual Aquí me quedé que narra las pérdidas, los miedos, los horrores y las luchas de quienes se quedaron en su territorio y fueron víctimas y testigos de masacres, asesinatos selectivos, desabastecimiento, desplazamiento forzado, desaparición forzada, violencia sexual, minas antipersonal y secuestros.