Etiqueta: homicidio

comunicado

Repudio y solidaridad frente a homicidio de Jorge Solano

Autor

CNMH

Foto

Foto: CNMH

Publicado

4 noviembre 2020


Repudio y solidaridad frente a homicidio de Jorge Solano

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) lamenta el asesinato de Jorge Luis Solano, líder social y representante de la mesa municipal de víctimas de Ocaña, Norte de Santander, quien participó activamente en la construcción del informe “Catatumbo, memorias de vida y dignidad”.

En esta publicación del CNMH, Solano señaló sobre las estructuras criminales que se disputan la zona que “es bien claro que el único interés que tienen es el económico: el manejo del contrabando, de la explotación ilegal de hidrocarburos, minería y la droga. Estos grupos criminales su base no es ideológica, buscan es enriquecimiento con la ilegalidad”.

Jorge Luis Solano, es recordado por los investigadores del CNMH como un defensor de Derechos Humanos, líder de víctimas durante muchos años en el Catatumbo, que “luchó incansablemente por la paz y la resolución pacífica del conflicto armado en esa zona”.

El CNMH, al tiempo que expresa su solidaridad con familiares, compañeros y amigos de Jorge Luis, exige a los grupos ilegales el cese de la violencia contra los líderes sociales de Colombia y, en general, contra las comunidades. Así mismo, insta a las autoridades a proteger la vida de los líderes sociales y representantes de víctimas en todo el territorio nacional. 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


homicidio, Jorge Solano, lider social, Repudio, Solidaridad

Rechazo por homicidio de lideresa en Cauca

Rechazo por homicidio de lideresa en Cauca

Autor

CNMH

Fotografía

comunicado por Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca

Publicado

07 Mar 2018


Rechazo por homicidio de lideresa en Cauca

El Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, manifiesta su preocupación por el homicidio de Maricela Tombe ocurrido el pasado 28 de febrero en el casco urbano de Playa Rica – El Tambo (Cauca).


A las 9:30 p.m. de ese domingo Maricela, de 36 años y madre de dos hijos, salía de un establecimiento cuando un sujeto atentó contra su vida.

Maricela fue líder en su comunidad. No solo fue secretaria y luego presidenta de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Brisas, sino que llegó a ser presidenta de la Asociación Campesina Ambiental de Playa Rica (ASCAP) en 2011. En 2014 renunció a este cargo por su delicado estado de salud.

A través de un comunicado, la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca le pidió a las autoridades “esclarecer los hechos presentados. La Red llama además, al Estado colombiano a cumplir con su responsabilidad de velar por la protección y garantía de la vida y la integridad de todos y todas las colombianas.”

Hasta ahora no se tiene noticias ni indicios sobre los autores de este hecho.

“Esta tarde tenemos una reunión para hablar sobre la situación que vive el departamento. Lo que se ha evidenciado es que en varios municipios del sur del Cauca se han distribuido panfletos firmados por paramilitares anunciando una ‘limpieza social’. También hay denuncias sobre la presencia de hombres armados no identificados en diferentes zonas. Sabemos además de una situación complicada que se está viviendo en Patía, pues se han presentado homicidios”, afirmó Mabel Andrade de la Red de Derechos Humanos del Cauca – CIMA.

Actualmente el CNMH adelanta un proyecto en los departamentos de Cauca y Nariño con el Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA). El objetivo es visibilizar el proceso histórico de exigibilidad de derechos, resistencia y  victimización de los campesinos pertenecientes a esta organización, con el fin de aportar al reconocimiento y dignificación de sus integrantes y de su proceso organizativo, y contribuir al derecho de memoria de la población para la no repetición.

El CNMH rechaza públicamente estas acciones violentas contra líderes de las comunidades y se solidariza con los familiares de Maricela Tombe.

 


Cauca, homicidio, lider social, Mujer

Rechazo por homicidio de lideresa en Cauca

Noticia

Autor

Maricela Tombe

Fotografía

Maricela Tombe

Publicado

02 Mar 2016


Rechazo por homicidio de lideresa en Cauca

El Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, manifiesta su preocupación por el homicidio de Maricela Tombe ocurrido el pasado 28 de febrero en el casco urbano de Playa Rica – El Tambo (Cauca).


A las 9:30 p.m. de ese domingo Maricela, de 36 años y madre de dos hijos, salía de un establecimiento cuando un sujeto atentó contra su vida.

Maricela fue líder en su comunidad. No solo fue secretaria y luego presidenta de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Brisas, sino que llegó a ser presidenta de la Asociación Campesina Ambiental de Playa Rica (ASCAP) en 2011. En 2014 renunció a este cargo por su delicado estado de salud.

A través de un comunicado, la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca le pidió a las autoridades “esclarecer los hechos presentados. La Red llama además, al Estado colombiano a cumplir con su responsabilidad de velar por la protección y garantía de la vida y la integridad de todos y todas las colombianas.”

Hasta ahora no se tiene noticias ni indicios sobre los autores de este hecho.

“Esta tarde tenemos una reunión para hablar sobre la situación que vive el departamento. Lo que se ha evidenciado es que en varios municipios del sur del Cauca se han distribuido panfletos firmados por paramilitares anunciando una ‘limpieza social’. También hay denuncias sobre la presencia de hombres armados no identificados en diferentes zonas. Sabemos además de una situación complicada que se está viviendo en Patía, pues se han presentado homicidios”, afirmó Mabel Andrade de la Red de Derechos Humanos del Cauca – CIMA.

Actualmente el CNMH adelanta un proyecto en los departamentos de Cauca y Nariño con el Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA). El objetivo es visibilizar el proceso histórico de exigibilidad de derechos, resistencia y  victimización de los campesinos pertenecientes a esta organización, con el fin de aportar al reconocimiento y dignificación de sus integrantes y de su proceso organizativo, y contribuir al derecho de memoria de la población para la no repetición.

El CNMH rechaza públicamente estas acciones violentas contra líderes de las comunidades y se solidariza con los familiares de Maricela Tombe.

Publicado en Noticias CNMH


homicidio


homicidio

Volver arriba