• Inicio
  • Memoria Histórica y Conflicto Armado

Etiqueta: Memoria Histórica y Conflicto Armado

Archivo y DDD con carácter probatorio

CNMH realizará 4ª Jornada de Formación Virtual en Archivos vinculados a DD.HH., Memoria Histórica y Conflicto Armado

Recuperar la memoria que repara: misión del CNMH

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

25 de mayo 2021


CNMH realizará 4ª Jornada de Formación Virtual en Archivos vinculados a DD.HH., Memoria Histórica y Conflicto Armado

  • Esta jornada, titulada “Archivos relativos a derechos humanos con carácter probatorio”, será dictada por cuatro conferencistas especialistas en la materia.
  • Las inscripciones van hasta el próximo jueves 27 de mayo o antes si se completan los cupos, a través del siguiente enlace: https://forms.gle/GyxzG89Vz1zGdASB9.

El Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH, a través de la Dirección Técnica de Archivos de los Derechos Humanos, realizará el próximo 28 de mayo la 4ª Jornada de Formación Virtual en Archivos vinculados a DD.HH., Memoria Histórica y Conflicto Armado.

En esta oportunidad el tema a tratar será “Archivos relativos a derechos humanos con carácter probatorio”, y será dirigido por cuatro conferencistas especialistas en la materia.

Abordaremos el valor probatorio de los documentos que hacen parte de archivos relativos a derechos humanos, así como establecer las técnicas, normativas y buenas prácticas para la cadena de custodia, preservación digital de documentos de archivo y ciberseguridad.

También se identificarán los requisitos técnicos y legales para que los documentos digitales y electrónicos sean fuente de prueba, y se especificarán las principales técnicas y procedimientos de digitalización certificada con fines probatorios.

Llegar al conocimiento de la verdad, tanto histórica como judicial, de hechos relacionados con graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, requiere, necesariamente, de los archivos para sustentar los hallazgos académicos y legitimar las decisiones judiciales.

Pero la verdad judicial, en particular, para determinar responsabilidades administrativas, penales y disciplinarias que busquen resarcir el daño causado a las víctimas de la violencia, debe ser sometida al cumplimiento de una serie procedimientos y solemnidades establecidas en la ley para que los jueces o tribunales la determinen, si es posible.

En esta jornada de formación virtual se tratará el valor probatorio de los documentos que hacen parte de archivos relativos a derechos humanos, abordando conceptos como cadena de custodia en preservación de documentos y procesamiento archivístico con fines probatorios.   

De esta manera se busca promover el reconocimiento del valor y alcance de los archivos relacionados con derechos humanos para el restablecimiento legal de los derechos de las víctimas del conflicto armado interno.

Esta cuarta Jornada de Formación Virtual tendrá una duración de cuatro horas y media, (entre 8:00 a.m. y 12:30 p.m.) y está dirigida a víctimas, organizaciones de la sociedad civil, entidades públicas y privadas que cumplen funciones públicas, estudiantes, y en general a personas interesadas en obtener conocimientos básicos sobre gestión de archivos.

Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el próximo 27 de mayo, o antes si se completan los cupos, a través del siguiente enlace:  https://forms.gle/GyxzG89Vz1zGdASB9.

Los cupos son asignados por orden de inscripción, y la asistencia se certificará únicamente a los participantes que registren su asistencia al comienzo y al final de la jornada.

Para mayor información sobre la Dirección de Archivos de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica, y las Jornadas de Formación Virtual realizadas hasta la fecha, puede ingresar al link: http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/ws_client_oim/menu_usuario.php


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


4ª Jornada, Archivos relativos a derechos humanos, Formación Virtual, Memoria Histórica y Conflicto Armado

CNMH realizará 10 Jornadas de Formación Virtual en Archivos vinculados a DD. HH., Memoria Histórica y Conflicto Armado

Autor

CNMH.

Publicado

18 de febrero 2021


CNMH realizará 10 Jornadas de Formación Virtual en Archivos vinculados a DD. HH., Memoria Histórica y Conflicto Armado

  • La primera, titulada “Introducción a la conservación y preservación de fondos y colecciones de archivos y museo”, se realizará el próximo 25 y 26 de febrero.
  • Está dirigida a víctimas, organizaciones de la sociedad civil, entidades públicas y privadas que cumplen funciones públicas, y en general a personas interesadas en el tema a tratar. Inscripciones a partir de este 17 de febrero en https://forms.gle/Rz79CcxwogEwBAm8A

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), a través de la Dirección Técnica de Archivos de los Derechos Humanos, realizará durante 2021, 10 Jornadas de Formación Virtual en Archivos vinculados a Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto Armado´.

Estas jornadas, que tendrán su primer momento este 25 y 26 de febrero, y que cuentan con inscripción abierta (consultar link más delante de este texto), se han diseñado en cumplimiento de las obligaciones misionales encomendadas por el Estado colombiano, y están relacionadas con el quehacer archivístico y su aplicación en el ámbito de los Derechos Humanos (DD. HH.), y la memoria histórica del conflicto armado interno.

El principal objetivo de estas capacitaciones es generar espacios de difusión para la implementación de la política pública de archivos de DD. HH., y el ´Protocolo de gestión documental de archivos referidos a las graves violaciones a los DD. HH., e infracciones al Derecho Internacional Humanitario´.

Las 10  jornadas están dirigidas a organizaciones de la sociedad civil, grupos étnicos y entidades públicas y privadas que producen y/o custodian documentos e información de esta naturaleza, y las podrán tomar personas que acrediten relación con archivos y derechos humanos.

Marcela Rodríguez, directora técnica del Archivo de los Derechos Humanos del CNMH, indicó que “estos espacios pretenden contribuir a la adecuada difusión e implementación de las políticas de archivos, contribuyendo al mejoramiento de las competencias y capacidades los ciudadanos, la sociedad civil, las organizaciones de víctimas y las entidades que se relacionan con este tipo de archivos, además del desarrollo de las buenas prácticas en archivos vinculados a los DD. HH., fortaleciendo a presente y futuro las medidas de protección, conformación, acceso y uso”.

Destacó la funcionaria que los gestores y encargados de archivos deben asegurar que los documentos e información que está bajo su cuidado, puedan ser utilizados a lo largo de su ciclo de vida, para lo cual es necesario adoptar un conjunto de medidas de tipo técnico y administrativo que garanticen su integridad y disponibilidad, lo que hace imperativo identificar los factores de riesgo que puedan amenazarlos y establecer las condiciones que prevengan su deterioro y la pérdida de información.

Primera Jornada, 25 y 26 de febrero

La primera Jornada de Formación Virtual, titulada “Introducción a la conservación y preservación de fondos y colecciones de archivos y museo”, se realizará el próximo 25 y 26 de febrero.

Tendrá una duración de siete horas, distribuidas en dos jornadas de tres horas y media cada una, (9:00 am – 12:30 pm).

Las personas interesadas en esta primera jornada, podrán inscribirse a partir de este 17 de febrero, a través del siguiente enlace:  https://forms.gle/Rz79CcxwogEwBAm8A

Este primer curso está dirigido a víctimas, organizaciones de la sociedad civil, entidades públicas y privadas que cumplen funciones públicas, y en general a personas interesadas en el tema a tratar.

Se abordarán temáticas como la introducción a la conservación de fondos y colecciones, el deterioro del material documental de archivo, y soportes documentales y riesgo biológico. También se hablará sobre conservación de soportes fotográficos y audiovisuales, planes de conservación documental, e introducción a la preservación digital.

La asistencia se certificará a los participantes que asistan a la totalidad del curso.

Próximas jornadas

Las siguientes 9 jornadas se realizarán entre marzo y octubre del año en curso, y se abordarán temas como:

Espacio de difusión de Archivos y Derechos Humanos, Nivel I y II; Videoconferencia Archivos y Derechos Humanos, Centro Nacional de Memoria Histórica – Archivo General de la Nación; memoria histórica y transparencia, y Videoconferencia de cierre – día internacional de los archivos, entre otros.

Para mayor información sobre la Dirección de Archivos de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica, puede ingresar al link: http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/ws_client_oim/menu_usuario.php

 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Jornadas de Formación Virtual en Archivos, Marcela Rodríguez, Memoria Histórica y Conflicto Armado

Volver arriba