Etiqueta: Unidad de Víctimas

Ley de Víctimas

El CNMH acompaña la radicación de la reforma a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras

Ley de Víctimas

Autor

CNMH

Foto

La directora del CNMH, María Gaitán Valencia, acompaña a las víctimas para radicar la reforma a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

Publicado

28 septiembre 2023


El CNMH acompaña la radicación de la reforma a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras

El 27 de septiembre, la Unidad de Víctimas y el ministro de Justicia, Néstor Osuna, radicaron en el Congreso de la República el proyecto de ley que pretende actualizar la Ley 1448 de 2011

 

El poder transformador del pueblo colombiano resonó el 27 de septiembre desde la Plaza de Bolívar hasta el Congreso de la República. Desde las nueve de la mañana, las víctimas del conflicto armado —en compañía de la guardia indígena— lideraron una caminata por la calle de honor de la capital, creada por las y los asistentes a la marcha, con destino hacia el Congreso, para radicar la «reforma para las víctimas».

Tras ese acto simbólico, miembros del Gobierno radicaron oficialmente la propuesta en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. Estuvieron presentes el ministro de Justicia, Néstor Osuna;  la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí; la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia; la directora del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), María Gaitán Valencia, y algunos representantes de las mesas de participación de víctimas.

Si bien, en los 12 años de vigencia de la normativa se han logrado frutos valiosos, tal como manifestó el ministro Osuna, «durante ese tiempo también se dio el acuerdo de paz y se modificó la forma en cómo pensamos la reparación». De ese modo, se espera que la reforma permita que la ley se conjugue con el Sistema Integral de Paz, creado tras lo firmado con las FARC-EP en 2016. 


El articulado que se presentó ante el Congreso responde al compromiso del Gobierno del Cambio de contribuir a la superación de las falencias estructurales que obstaculizan la garantía y el goce efectivo de los derechos de las víctimas. Así pues, Néstor Osuna confirmó que es necesario que «la actualización de la Ley de Víctimas le dé respuesta a ese problema de
casi 10 millones de víctimas que tenemos».

 

También puedes leer: La nueva senda del CNMH: ¿por qué el territorio habla y el centro escucha?

 

«Este proyecto de ley se ha confeccionado, pensado y redactado con la mayor participación posible de las personas que se van a ver beneficiadas o afectadas por esa ley», indicó el ministro de Justicia. Esa postura la compartió la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón: «Hacer una propuesta de consenso con tantas voces no es fácil», teniendo en cuenta los 5000 representantes de mesas de participación que hicieron parte de la iniciativa. 

Cinco puntos claves de la reforma a la Ley de Víctimas

Documento del proyecto de ley para reformar la Ley 1448 de 2011

 

La líder de la Unidad para las Víctimas explicó en detalle cuáles son los cinco puntos claves que componen la reforma a la Ley 1448 de 2011. 

  1. Plantea que no haya retrocesos en los derechos de las víctimas del conflicto armado. «A pesar de que la ley tiene falencias, es una de las más importantes en materias de reparación», puntualizó Patricia Tobón. 
  2. Propone articular la Ley de Víctimas con el Sistema Integrado de Paz.
  3. Habla sobre las fuentes de financiación debido a que «la política está desfinanciada». 
  4. Pretende mejorar la articulación entre el Estado y los territorios, a través de la integración y de la planeación para que los recursos se administren de mejor manera. 
  5. «Busca contribuir al cierre de brechas del Estado de Cosas Inconstitucionales», que documentó la Corte Constitucional con la Sentencia T-025. 

Al respecto, la directora del CNMH recordó que esas modificaciones son necesarias. «Hace 12 años estábamos en los corredores del Congreso algunas víctimas pidiendo que no hubiera solamente una reparación administrativa, sino una reparación simbólica», comentó María Gaitán Valencia, sin olvidar a aquellos que no clasificaban —de acuerdo con esta legislación— como víctimas del conflicto armado.

 

El CNMH apoyó a la comunidad Wayuu en la realización del documental «Unidos después de nuestro sufrimiento»

 

«Desde el CNMH hemos apostado también en modificaciones para que todas las memorias todas entren a ser visibles en este Gobierno del Cambio», afirmó la directora, quien señaló, además, que la memoria histórica y el esclarecimiento de la verdad son pilares fundamentales para alcanzar la Paz Total.  

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de Memoria Histórica (@centromemoriah)


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


27S Por la Vida, CNMH, Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas, Reforma para las víctimas, Unidad de Víctimas

Tras 18 años de la masacre de Bojayá, nuestro compromiso no acaba

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

1 mayo 2020


Tras 18 años de la masacre de Bojayá, nuestro compromiso no acaba

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica acompañará este sábado 2 de mayo los actos programados por la comunidad de Bojayá en conmemoración de la masacre ocurrida hace 18 años en la iglesia de Bellavista.
  • Líderes de víctimas de la comunidad y del CNMH participarán del conversatorio y presentación del documental “Renacientes”, elaborado durante el proceso de reparación simbólica.

El Centro Nacional de Memoria Histórica —CNMH— reafirma su compromiso con el fortalecimiento del espíritu resiliente de la comunidad de Bojayá mediante el recuerdo del daño provocado por el conflicto armado. Cuando se cumplen 18 años de la masacre cometida por la guerrilla de las Farc, que acabó la vida de por lo menos un centenar de sus habitantes, el pueblo persiste en el renacer de la vida y los reclamos de paz, dignidad y no repetición.

Este sábado 2 de mayo, tendremos el conversatorio Acompañando el renacer de Bojayá, que se realizará a las 2:00 p.m. a través del Facebook del CNMH. El proceso de reparación simbólica, la afectación de la violencia, la resiliencia y la vida en la región del Medio Atrato son temas para este diálogo en el que participarán líderes de la comunidad y nuestro equipo de Enfoque Diferencial Étnico. En este espacio virtual se presentará el documental Renacientes, una producción audiovisual que recoge imágenes y testimonios del proceso de reparación en que se han vinculado la entidad y los habitantes de Bojayá, y narra el encuentro de varias generaciones para hacer memoria, resistir y construir paz defendiendo el territorio.

A las 9:00 a.m., a través nuestra cuenta de Facebook, habrá una rueda de prensa que ofrecerán el director de la Unidad de Víctimas, Ramón Rodríguez; el director del CNMH, Darío Acevedo, y un representante del Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá sobre las acciones del Gobierno Nacional para garantizar la reparación integral de la comunidad.

Igualmente, acompañaremos los actos conmemorativos programados por la comunidad. En medio de la emergencia sanitaria por el covid-19, Bojayá llevará al mausoleo de las víctimas una oración, sus tradicionales alabaos y una ofrenda. También se celebrará una eucaristía desde el antiguo Bellavista. El CNMH se enlazará con la transmisión en vivo de estos momentos de la conmemoración, que el Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá compartirá a través de la cuenta de Facebook de la emisora local Bojayá Estéreo, a las 8:00 a.m. y 10:00 a.m.

Colombia no puede olvidar el 2 de mayo de 2002: a las 10:15 a.m., guerrilleros de las Farc dispararon un cilindro bomba contra la iglesia San Pablo Apóstol, en el antiguo Bellavista, cabecera de Bojayá, donde se refugiaban alrededor de 300 personas por los enfrentamientos que libraban desde el 20 de abril el Frente José María Córdova de la guerrilla y el comando paramilitar del Bloque Élmer Cárdenas. La presión de la guerrilla por deshacerse de los cadáveres antes de la llegada de medios de comunicación y autoridades y la violencia continuada en el territorio no permitieron la despedida y el duelo de acuerdo a sus tradiciones religiosas.

“Si se piensa en la magnitud de los eventos en términos de muertos, heridos y desplazados, frente al tamaño de la población, se puede decir que los daños ocasionados por la masacre fueron catastróficos. Toda familia quedó de alguna manera en duelo, todas las familias tuvieron que participar en la búsqueda y el conteo de sus víctimas”, señala el informe Bojayá. La guerra sin límites, publicado en 2010 por el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.

El CNMH acompañó desde 2017 las diligencias de identificación e individualización de las víctimas, a cargo de la Fiscalía General de la Nación y el Instituto de Medicina Legal, que fueron parte de los acuerdos de La Habana, luego de que la guerrilla de las Farc reconociera su responsabilidad en la masacre. Nuestro equipo de Enfoque Étnico aportó para consolidar la metodología de encuentros familiares a través de un grupo de memoria local, junto al Comité por los Derechos de las Víctimas, gestores de memoria y el equipo local de Comunicaciones.

El trabajo permitió reconstruir con relatos los roles de vida y el árbol de cada familia, buscando dignificar y hacer homenaje a las víctimas. Se elaboraron 40 álbumes familiares que fueron entregados en el acto de despedida espiritual e inhumación Bojayá honra a los sagrados espíritus, que se cumplió el 17 de noviembre de 2019, y se convirtieron en un modo para sanar el dolor y un tesoro íntimo y privado que representa el recuerdo de sus familiares muertos en la masacre.

Así mismo, respondiendo a las solicitudes de la comunidad y a los compromisos asumidos durante el proceso de acompañamiento, se realizó un mural en homenaje a los niños y niñas fallecidos en la masacre y se reconstruyó otro mural de memoria muy significativo para la población, elaborado en 2004 en la escuela del antiguo Bellavista. Ambos murales fueron realizados en un intercambio de saberes del que participaron niños y niñas, gestores locales, alabadoras y sabedoras de Bellavista y el corregimiento de Pogue.

El acompañamiento para la reparación simbólica en Bojayá inició en 2009, cuando el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (que pasó a ser parte del CNMH con la Ley 1448 de 2011 —ley de víctimas—), produjo el informe Bojayá. La guerra sin límites, que precisó la magnitud de los daños que el conflicto ha provocado a las comunidades afro e indígenas del Medio Atrato.

El Enfoque Diferencial Étnico del CNMH ha promovido el fortalecimiento del grupo de cantadoras del Consejo Comunitario de Pogue, proceso que derivó en la producción, publicación y divulgación de la cartilla Pogue: un pueblo, una familia, un río, del cancionero El oficio de cantar memoria y el documental Las musas de Pogue, en alianzas con la Corporación Pasolini de Medellín, la Universidad de Columbia y la Organización Internacional para las Migraciones. El trabajo con la comunidad ha servido además para comprender el significado de los procesos mortuorios, afectados por la violencia y la mala muerte que representa para ellos el crimen del 2 de mayo de 2002.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Bojayá, Conversatorio, ExDirector CNMH, Masacre, Unidad de Víctimas, Víctimas

¡Nueva publicación del CNMH sobre violencia sexual!

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

04 Jul 2019


¡Nueva publicación del CNMH sobre violencia sexual!

  • Portada lanzamiento informe Violencia SexualEl pasado martes, el Centro Nacional de Memoria Histórica lanzó el libro “Memoria Histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica”. Esta guía, posible gracias al apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia, contiene herramientas -especialmente diseñadas- para personas interesadas en desarrollar procesos de memoria histórica con víctimas de violencia sexual.
  • Este lanzamiento, se enmarcó dentro de una serie de acciones que el CNMH, la Unidad para las Víctimas y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, han venido desarrollando para conmemorar el 25 de mayo, Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual con ocasión del Conflicto.

Durante el acto de lanzamiento, realizado en el Salón Dagua de la Unidad para las Víctimas en Bogotá, Marlon Acuña, coordinador del enfoque de género del CNMH, Eva Valencia, miembro del equipo psicosocial de la Unidad de Víctimas, y Leonardo Montenegro, coordinador de los enfoques diferenciales en esa misma entidad, compartieron impresiones sobre el cómo los procesos de aproximación con mujeres víctimas de violencia sexual pueden ser más dignificantes.

  • Según el Registro Único de Víctimas, 26534 mujeres han sufrido violencia sexual en el marco del conflicto armado. – Fotografía: Daniel Sarmiento/CNMH

  • El CNMH ha publicado 12 trabajos en clave de género, entre informes y libros de relatos. – Fotografía: Daniel Sarmiento/CNMH

  • El primer capítulo ayuda a comprender qué es la violencia sexual y cómo y con qué consecuencias se ha usado en la guerra. – Fotografía: Daniel Sarmiento/CNMH

Entre los aprendizajes compartidos que dejó la construcción de esta guía, y que fueron expuestos durante el conversatorio, está que cuando se trata de violencia sexual se ha escuchado muchas veces que su atrocidad constituye un espectro de “lo indecible” y que las víctimas no quieren o no pueden hablar de lo ocurrido.

Sin embargo, el trabajo desarrollado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en este tema, muestra que, en los tiempos y condiciones apropiadas las víctimas desean y necesitan hablar.

“Este trabajo se divide en tres partes: una sobre la comprensión del fenómeno de la violencia sexual, otra sobre cómo desarrollar los procesos de memoria y una última que expone sobre los cuidados que deben tener los acompañantes”, sostuvo Marlon Acuña. Así pues, cuestiones como la conformación de los equipos de trabajo, hasta las particularidades de los procesos individuales y colectivos, fueron discutidos durante el evento.

Para Leonardo Montenegro, de la Unidad de Víctimas, la violencia sexual ha sido usada como estrategia de guerra, tanto física como emocionalmente. Entre tanto, Eva Valencia comentó que “en el trabajo con mujeres víctimas han aprendido a escuchar el silencio”. Esto, sin olvidar además que este delito rompe los lazos, la confianza y que en las labores de acompañamiento que se están desarrollando en entidades como la Unidad de Víctimas, el centro de la atención no es el delito, sino escuchar lo que ellas quieren relatar.

La publicación, desarrollada por el Centro Nacional de Memoria Histórica, y posible gracias al apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia, también contribuye a la reparación simbólica del daño causado y a ofrecer a la sociedad en su conjunto, una interpretación compleja de sus significados.

Aquí la pueden descargar.

 


Memoria, Mujeres, Reparación, Unidad de Víctimas, Violencia Sexual

Volver arriba