Etiqueta: Violencia Sexual

No más silencio ni impunidad frente a la violencia sexual

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

04 Jun 2015


No más silencio ni impunidad frente a la violencia sexual

Lulú tenía solo 10 años cuando tuvo conciencia de la guerra. Por esos días, en las montañas del oriente antioqueño, se empezaba a escuchar que los hombres del ELN estaban rondando y organizando reuniones con las juntas veredales. Su madre, una de las líderes de la región, asistió a algunas estas reuniones y Lulú la acompañaba a pesar de que no sabía de lo que hablaban. La guerra no era un tema de niños.

Pasaron los años – dos exactamente – los encuentros y las reuniones. En las absurdas lógicas de la guerra, Lulú se volvió “apta” y a sus 12 años fue obligada a incorporarse al grupo armado. Las ampollas en sus pies fueron las primeras marcas que dejó su paso por la guerrilla, pues sus botas no le servían y las largas caminatas sólo generaban más dolor y empeoraban sus heridas. Pasaron días, tal vez semanas -no lo recuerda muy bien- hasta que el grupo del cual ya hacía parte se detuvo en un campamento. “Por fin un descansó” pensó. Sin embargo, en ese lugar sería abusada sexualmente por el hombre que lideraba su frente, quien además la amenazó con hacerles daño a su mamá y a su hermano si contaba lo que pasó.

Los abusos continuaron día tras día. Cansada de su situación buscó ayuda en el mismo grupo y la consiguió en otro compañero de su frente guerrillero, quien a cambio de “favores sexuales” le facilitó la fuga. Nuevamente sus derechos y libertades como mujer fueron vulnerados. Sin embargo, pudo huir y llegar nuevamente a su casa, pero su felicidad solo duraría unas horas. Las Farc estaban en su vereda y su madre no quería verla nuevamente en un grupo armado.
Se desplazó a Medellín, una ciudad en la que sin oportunidades ni apoyo, tuvo que ejercer trabajo sexual desde los 13 años. Aún hoy siente rabia, dolor y una fuerte gastritis que la acompaña desde su paso por la guerrilla.

La historia de Lulú fue uno de los casos que se escucharon el pasado lunes 25 de mayo en Cartagena, en donde mujeres víctimas y representantes de varias organizaciones del país se reunieron para los Diálogos de la Memoria acerca de violencia sexual en el conflicto armado. “Yo fui violentada sexualmente y desplazada de Apartadó, y sé lo difícil que es hablar, dejar el temor. Pero estos encuentros ayudan para que las mujeres nos pellizquemos, tenemos que contar lo que nos pasó o nadie va conocer la historia y nadie va a hacer nada” expresó Luz Marina Roldán, Fiscal de AFROES, quien desde hace 3 años vive en Cartagena.

Y es que según datos del Registro Único de Víctimas -con corte al 1 mayo de 2015- en Colombia 10.042 personas han declarado ser víctimas de violencia de sexual en el conflicto armado. De esta cifra el 90%, es decir 8.996 casos, fueron denunciados por mujeres. De acuerdo con estas mismas estadísticas, Antioquia con 1.836, Nariño con 726 y Magdalena con 677, son las regiones donde más casos se han registrado.

“¿Qué es lo que más me sorprende? La resistencia de estas mujeres, eso es lo más admirable. Porque a veces la violación es peor que la misma muerte y aprender a vivir con ese recuerdo es muy duro.” Dice Dunia León de la Ruta Pacífica de las Mujeres en la regional Bolívar, quien al igual que Luz Marina, invita a denunciar y no guardar silencio para que continúe en impunidad.

Durante el encuentro, desde el CNMH se compartió con las 30 mujeres participantes los avances del informe que se adelanta desde el año pasado sobre la violencia sexual en el marco del conflicto armado. “Con este tema tenemos una deuda social. Debemos superar la idea de que la violencia sexual incumbe a las víctimas, actores armados y a quienes ejercen justicia, todos como sociedad debemos hablar, pensar y comprender para tomar medidas que permita pensar en la no repetición de estos hechos” expresó Rocío Martínez, investigadora principal del informe.

La violencia sexual es un tema del que en Colombia nos ha costado hablar, más en un contexto de conflicto armado, pero es gracias a estas mujeres y organizaciones que trabajamos para visibilizar sus testimonios, recuerdos y luchas, un reto que nos pone día a día un panorama distinto para acabar con la impunidad y el anonimato de las víctimas de violencia sexual.

 


Impunidad, No, silencio, Víctimas, Violencia Sexual

Los caminos de la violencia sexual en Colombia

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

20 Ago 2015


Los caminos de la violencia sexual en Colombia

En el marco de la campaña #NoEsHoraDeCallar, liderada por la periodista Jineth Bedoya, en el segundo semestre de 2015 se realizarán seis retornos simbólicos a seis lugares de Colombia que han afrontado la violencia de género. Lugares donde muchas de las víctimas son mujeres sobrevivientes, valientes y emprendedoras que todos los días nos dan un invaluable ejemplo de coraje.


 En Colombia, cada año más de 18 mil mujeres son víctimas de violencia sexual según las cifras oficiales del Instituto de Medicina Legal; sin embargo, el subregistro puede triplicar esta alarmante cifra. Miles de esas mujeres son sobrevivientes de agresiones en el marco del conflicto armado y lo que más reclaman ellas es la reivindicación de su dignidad.

Por eso, este sábado 22 de agosto -encabezada por la periodista Jineth Bedoya- se realizará la primera caminata de retorno simbólico a Los Montes de María, una región en la que el conflicto y sus diferentes formas de victimización han golpeado fuertemente. “La marcha tiene el sentido de seguir el camino, seguir construyendo camino y de guiar los pasos hacia el futuro”, expresa la actual subeditora del periódico El Tiempo.

La caminata iniciará a las 6:00 a.m. en el estadio del Carmen de Bolívar y contará con la participación de sobrevivientes de crímenes de violencia sexual. La marcha recorrerá 18 kilómetros hasta la población de El Salado, donde se espera llegar cerca de 1:00 p.m. y tener un almuerzo comunitario con toda la población. Luego, en el mismo sitio donde hace 15 años se cometieron tantas masacres y violaciones, se instalará una placa con un mensaje de las mujeres, y finalmente se tendrá un acto artístico a cargo de César López y Diana Ángel.

Para este acto simbólico, en reivindicación de todas las mujeres víctimas de este flagelo, se espera que se sumen cientos de pobladores de Los Montes de María, y acompañen a los representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos, funcionarios de diferentes entidades como Naciones Unidas, la Gobernación de Bolívar, la Unidad de Víctimas y el Centro Nacional de Memoria Histórica que participarán en la marcha.

Meta, Cauca, Guajira, Norte de Santander y Putumayo serán las otras poblaciones en donde se repetirán estos retornos simbólicos, para que los miles de crímenes de violencia sexual contra mujeres en el marco del conflicto armado nunca se olviden, y lo más importante, nunca más se repitan.

 


Colombia, Mujeres, Violencia Sexual

Estamos con las mujeres víctimas de violencia sexual

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

25 May 2019


Estamos con las mujeres víctimas de violencia sexual

El 25 de mayo se conmemora el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual con ocasión del Conflicto. Este se desprendió del Decreto 1480 expedido el 5 de agosto de 2014, y cuyo objetivo es reconocer la valentía, trabajo y resistencia de miles de mujeres víctimas de violencia sexual, reivindicar su dignidad y rechazar este delito.


Según el Registro Nacional de Información para la Unidad de Víctimas, con corte a mayo del 2019, en Colombia 26534 mujeres han sido víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del conflicto armado violencia sexual, cometidos a partir del 1 de enero de 1985, según fecha límite establecida en la Ley de Víctimas.

 

Dentro de los delitos contra la libertad y la integridad sexual están el aborto forzado, la trata de personas, el abuso sexual, el embarazo forzado, la pornografía infantil, el acceso carnal violento, la esclavitud sexual, la mutilación sexual, el acoso sexual y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.


El director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo, envía un mensaje de solidaridad y compromiso con las víctimas de violencia sexual en el día de su dignidad.

“Desde el CNMH trabajamos en ese sentido: dignificar. Por esto, entendemos el apoyo emocional y psiquico que le debemos garantizar a las víctimas. El Estado colombiano debe garantizar que haya una recuperación emocional de las sobrevivientes que sufrieron indesiblemente durante el conflicto armado, lesiones en su alma, espíritu y cuerpo”.

Así pues, desde el Centro Nacional de Memoria Histórica hemos buscado constituir un camino para satisfacer el derecho a la verdad que tienen las víctimas del conflicto armado colombiano y la sociedad en su conjunto. “La dignificación de las víctimas, se entiende, también, en dar a conocer la memoria del sufrimiento y en este campo el CNMH viene trabajando desde hace años y lo seguirá haciendo”, recalcó, el director del CNMH, Darío Acevedo.

En este sentido, y a pesar de que existe una premisa que asegura que la violencia sexual entraña lo “indecible”, el trabajo desarrollado por el CNMH muestra que, en los tiempos y condiciones apropiados, esto es, que resulten seguros y dignificantes, las víctimas se ven motivadas a iniciar procesos de memoria.

“Queremos que las víctimas de todos los colores, plurales, de guerrillas, de agentes del Estado, de organizaciones armadas ilegales, en su conjunto, puedan contar sus historias y darlas a conocer en las publicaciones que hacemos desde el CNMH”, enfatiza el director de la entidad.

Para Adriana Serrano y Nancy Prada, investigadoras del más reciente texto del Enfoque de Género del CNMH, y que lleva por nombre “Memoria Histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica”, cuando se adelanten procesos de memoria histórica sobre la violencia sexual, es importante abrir la historia de sus vidas al antes y después de la violencia armada.

Desde el CNMH hemos querido hacer eco de esa premisa con el saber acumulado a través de la realización de informes y balances como: La memoria histórica desde la perspectiva de género. Conceptos y herramientas (2011), Mujeres y guerra: víctimas y resistentes del Caribe colombiano (2011), El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo (2012), Crímenes que no prescriben. La violencia sexual del Bloque Vencedores de Arauca (2016), y el Informe Nacional de Violencia Sexual (2017).

Adicionalmente, para Prada y Serrano, la construcción de paz en Colombia, demanda ejercicios de memoria histórica sobre la violencia sexual que ha tenido lugar en el marco de la guerra, pues de esta manera se pueden comprender las razones profundas de su ocurrencia y su relación con la violencia sexual en espacios de cotidianidad.

 

En el mismo lapso (2012 a 2019), la Unidad de Víctimas ha indemnizado, de manera administrativa, a 7.494 mujeres


El Centro Nacional de Memoria Histórica sigue en su compromiso de dignificar a las víctimas, de cuestionarse sobre el para qué se ha usado la violencia sexual en el marco del conflicto armado, el por qué se usa este tipo de violencia, quiénes son sus víctimas y cuáles son las dimensiones cuantitativas de la misma.

 

Publicado en Noticias CNMH



Conflicto, Memoria Histórica, Mujeres, Reparación, Víctimas, Violencia Sexual

¡Nueva publicación del CNMH sobre violencia sexual!

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

04 Jul 2019


¡Nueva publicación del CNMH sobre violencia sexual!

  • Portada lanzamiento informe Violencia SexualEl pasado martes, el Centro Nacional de Memoria Histórica lanzó el libro “Memoria Histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica”. Esta guía, posible gracias al apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia, contiene herramientas -especialmente diseñadas- para personas interesadas en desarrollar procesos de memoria histórica con víctimas de violencia sexual.
  • Este lanzamiento, se enmarcó dentro de una serie de acciones que el CNMH, la Unidad para las Víctimas y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, han venido desarrollando para conmemorar el 25 de mayo, Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual con ocasión del Conflicto.

Durante el acto de lanzamiento, realizado en el Salón Dagua de la Unidad para las Víctimas en Bogotá, Marlon Acuña, coordinador del enfoque de género del CNMH, Eva Valencia, miembro del equipo psicosocial de la Unidad de Víctimas, y Leonardo Montenegro, coordinador de los enfoques diferenciales en esa misma entidad, compartieron impresiones sobre el cómo los procesos de aproximación con mujeres víctimas de violencia sexual pueden ser más dignificantes.

  • Según el Registro Único de Víctimas, 26534 mujeres han sufrido violencia sexual en el marco del conflicto armado. – Fotografía: Daniel Sarmiento/CNMH

  • El CNMH ha publicado 12 trabajos en clave de género, entre informes y libros de relatos. – Fotografía: Daniel Sarmiento/CNMH

  • El primer capítulo ayuda a comprender qué es la violencia sexual y cómo y con qué consecuencias se ha usado en la guerra. – Fotografía: Daniel Sarmiento/CNMH

Entre los aprendizajes compartidos que dejó la construcción de esta guía, y que fueron expuestos durante el conversatorio, está que cuando se trata de violencia sexual se ha escuchado muchas veces que su atrocidad constituye un espectro de “lo indecible” y que las víctimas no quieren o no pueden hablar de lo ocurrido.

Sin embargo, el trabajo desarrollado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en este tema, muestra que, en los tiempos y condiciones apropiadas las víctimas desean y necesitan hablar.

“Este trabajo se divide en tres partes: una sobre la comprensión del fenómeno de la violencia sexual, otra sobre cómo desarrollar los procesos de memoria y una última que expone sobre los cuidados que deben tener los acompañantes”, sostuvo Marlon Acuña. Así pues, cuestiones como la conformación de los equipos de trabajo, hasta las particularidades de los procesos individuales y colectivos, fueron discutidos durante el evento.

Para Leonardo Montenegro, de la Unidad de Víctimas, la violencia sexual ha sido usada como estrategia de guerra, tanto física como emocionalmente. Entre tanto, Eva Valencia comentó que “en el trabajo con mujeres víctimas han aprendido a escuchar el silencio”. Esto, sin olvidar además que este delito rompe los lazos, la confianza y que en las labores de acompañamiento que se están desarrollando en entidades como la Unidad de Víctimas, el centro de la atención no es el delito, sino escuchar lo que ellas quieren relatar.

La publicación, desarrollada por el Centro Nacional de Memoria Histórica, y posible gracias al apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia, también contribuye a la reparación simbólica del daño causado y a ofrecer a la sociedad en su conjunto, una interpretación compleja de sus significados.

Aquí la pueden descargar.

 


Memoria, Mujeres, Reparación, Unidad de Víctimas, Violencia Sexual

  • 1
  • 2