Autor: CNMH

Cali: sede del diálogo sobre literatura y memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

20 Sep 2017


Cali: sede del diálogo sobre literatura y memoria

Entre el 28 y el 29 de septiembre, con invitados internacionales y experiencias de comunidades en Colombia, se abrirá el debate sobre el papel de la lectura en la construcción de paz.


El jueves 28 y el viernes 29 de septiembre, en el Centro Cultural Comfandi de Cali, se hará el IV Encuentro Internacional de Bibliotecas “Cultura de paz, palabra y memoria”. El eje del evento, que apoya el Centro Nacional de Memoria Histórica, será el diálogo sobre la función de la cultura, las bibliotecas y otras formas de fomentar la lectura para construir paz y memoria.

Durante esos dos días se cruzarán en Cali representantes de centros de memoria y bibliotecas de nueve países, como la Red de Bibliotecas de Barcelona, el Fondo de Cultura Económica de México, Litword de New York, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y el Museo Nacional de la Memoria de Colombia, que hace parte del CNMH.

El jueves 28, a las 4:30 p.m., será el conversatorio “La literatura y la paz”, donde dos representantes de comunidades colombianas que han resistido al conflicto hablarán de la experiencia de contar sus historias a través de la literatura. Ellos son Rafael Gustavo Posso, de los Montes de María, con el libro “Del ñame espino al calabazo”, que narra anécdotas de los habitantes de Las Brisas y Tabaco, y Luis Fernando López, de Córdoba, con “Narrativas de vida y memoria”, que reconstruye historias de líderes en medio del conflicto. Los dos proyectos fueron apoyados por el equipo del Museo Nacional de la Memoria. Rafael y Luis Fernando hablarán en ese espacio con Pilar Lozano, periodista y escritora de literatura infantil.

En el evento, que organizan la Alcaldía de Cali, la secretaría de Cultura, la secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, la Red de Bibliotecas Públicas y la Fundación Bibliotec, también tendrán ponencias María Emma Wills, del Centro Nacional de Memoria Histórica, Soledad Ríos de los Reyes, del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, y Jacqueline Morales, de la Red de Memoria Histórica de El Salvador.

En el marco de este evento, entre el 25 de septiembre y el 15 de octubre, también en el Centro Cultural Comfandi, se abrirá al público la exposición Volver la mirada, una galería fotográfica que se encarga de mostrar cómo los niños, niñas y adolescentes han sufrido y resistido la guerra. La cara triste de un niño, zapatos abandonados, el reencuentro de una madre con su hijo, jóvenes encapuchados con armas largas colgadas al hombro. Las imágenes que recorren la exposición son duras y necesarias. Volver la mirada confronta sus espectadores, desde niños hasta adultos, y los invita a preguntarse qué tiene que ver con ellos la infancia en la guerra: si acaso como sociedad lo permitimos, si entendemos bien cómo y por qué ocurrió, cómo evitar que esto no vuelva a suceder.

La entrada a todos los eventos es gratuita y será certificada. Las inscripciones se hacen a través del formulario que aparece en la página www.fundacionbibliotec.org.

Publicado en Noticias CNMH



Cali, Memoria

Lanzamiento del informe: Memoria de la infamia

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

20 Sep 2017


Lanzamiento del informe: Memoria de la infamia

  • No existe un acuerdo entre las diferentes entidades públicas sobre cuántas personas han sido desaparecidas en el marco del conflicto armado, y tampoco con las organizaciones sociales y de familiares que se han dedicado a seguir las huellas de las personas desaparecidas. La razón de dicho desencuentro está en el núcleo central que caracteriza el delito: el ocultamiento por parte de los “desaparecedores” con prácticas que dificultan el registro. 
  • En este informe se usa la palabra “desaparecedor”, en lugar de perpetrador, para connotar el acto vil y deshumanizador del delito en quien lo ejecuta. 
  • Según el Observatorio Nacional de Memoria y Conflicto, ONMC, del Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1970 y 2013:
  • Se registró un total de 2.627 víctimas directas de desaparición forzada en los diez municipios de la investigación, así: Puerto Berrío (590), Yondó (119), Cantagallo (21), San Pablo (261), Aguachica (281), Barrancabermeja (745), Cimitarra (207), Puerto Wilches (86), Sabana de Torres (99) y San Vicente de Chucurí (218).
  • En cuanto al género de las víctimas, se estableció que el 86,6 por ciento corresponde a hombres, el 9,3 por ciento a mujeres, y en el 4,1 por ciento de los casos no se tenía información.
  • En todo caso, no obstante el esfuerzo del ONMC, el informe plantea el problema del subregistro. Se puede afirmar que el número de personas desaparecidas en Colombia es superior al conjunto de las desaparecidas en las dictaduras del Cono Sur, pero no ha generado en la sociedad los niveles de conciencia y rechazo que existen en Argentina o en Chile. 

La región del Magdalena Medio se encuentra ubicada en el centro de Colombia, entre las cordilleras Central y Oriental. Está conformada por 31 municipios de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Bolívar, Boyacá, Santander, Cesar y Magdalena, y cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 60 mil kilómetros cuadrados. Cuenta con importantes recursos minero-energéticos, tierras planas para el desarrollo de actividades agropecuarias de tipo comercial, infraestructura energética y vial, así como una posición geográfica estratégica para la interconexión comercial, lo cual funcionó como un atractivo para la exacción de rentas de origen y obtención tanto lícitas como ilícitas. 

Lo anterior condujo a una fuerte disputa violenta y a un ejercicio del control territorial y social de la región entre diferentes actores armados que derivó en una degradación extrema, a través de la comisión de delitos tipificados como violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH. En particular, el delito atroz de la desaparición forzada fue utilizado como un recurso efectivo para generar terror y paralizar a los pobladores. 

La desaparición forzada refleja el drama y el sufrimiento de los familiares, la desprotección del Estado y la barbarie de los “desaparecedores”, quienes niegan los valores que sustentan la convivencia humana y el respeto por la dignidad y la vida.

Memoria de la infamia. Desaparición forzada en el Magdalena Medio,la nueva investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica, contó con el apoyo de Credhos, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos regional Barrancabermeja (ASFADDES), la Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado en el Magdalena Medio (Asorvimm) en Puerto Berrío, la Fundación Círculo de Estudios Culturales y Políticos en San Vicente del Chucurí, y el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM). Presenta un análisis testimonial de 128 casos de desaparición forzada en 10 municipios del Magdalena Medio. Lo expresado por los familiares de las víctimas, desde su experiencia trágica y singular, da cuenta sobre quiénes fueron las personas víctimas para honrar su dignidad y su historia. 

La base central del informe es la voz de los familiares, a través de sus testimonios que orientaron los hallazgos, tales como el perfil de las víctimas, las características del método infame perpetrado, quiénes son los “desaparecedores”, el discurso justificativo utilizado y la micropolítica creada en cuanto a guiones y creencias que hacen parte no solo del acto delictivo sino de su posibilidad de existencia en el contexto social. Los testimonios no solo hablan de lo que ocurrió, sino de la sociedad en la que aparece la desaparición forzada. 

El informe da cuenta de los dispositivos que configuran el atroz delito, tales como la destrucción de la identidad reflejada en la desaparición del cuerpo, la estigmatización e intención de anulación de la historia de las personas víctimas, y la impunidad. Esta última activa una doble desaparición en tanto invisibiliza el delito y describe cómo la desaparición forzada es un hecho contundente y arrasador para las familias, ya que la ausencia de su familiar es una presencia permanente mediante el retorno repetido de recuerdos e imágenes que atormentan y mantienen el sufrimiento, convirtiéndose en una tragedia congelada en el tiempo. 

Esta investigación expone los cambios en las circunstancias de la vida de los familiares en una cotidianidad signada por el dolor y el silenciamiento. También muestra la contracara de la barbarie al encontrar dentro de los testimonios la persistencia del sentido de la búsqueda y el inquebrantable vínculo de amor de los familiares con su ser querido, así como la mano solidaria y de apoyo de las organizaciones sociales de la región. 

Para finalizar, esta investigación presenta unas recomendaciones al Estado colombiano y a la sociedad general respecto a su papel en la reparación de las víctimas y para que como país se concreten actos éticos, políticos de apoyo a las víctimas que logren transformar las condiciones que favorecen la ocurrencia de este atroz delito. 

Publicado en Noticias CNMH



Informe, Lanzamiento, Memoria

¿Cómo vamos con la construcción del museo?

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

21 Sep 2017


¿Cómo vamos con la construcción del museo?

El Centro Nacional de Memoria Histórica tiene la función de diseñar, crear y administrar un Museo de la Memoria, destinado a lograr el fortalecimiento de la memoria colectiva acerca de los hechos desarrollados en la historia reciente de la violencia en Colombia. Este lugar de memoria es un avance en el deber de memoria del Estado que redunda en la garantía del derecho de la sociedad colombiana a la construcción permanente de la memoria y la paz.

Por lo anterior, y con el fin de rendir cuentas a la ciudadanía, el CNMH realizó una encuesta sobre la planeación institucional 2018, en la que el 32 % de los encuestados afirmó tener interés sobre la construcción del Museo Nacional de la Memoria. Por ello les damos a conocer los avances que se han realizado durante, este 2017.

  • Durante el primer semestre del año se realizó el lanzamiento del libro “Arquitectura, Memoria y Reconciliación”, en el marco del Día Internacional de los Museos. Esta publicación, producida en español e inglés, reúne 57 de las 72 propuestas de diseño del Concurso Internacional realizado en 2015. Contiene textos de Gonzalo Sánchez, Martha Nubia Bello y Karen Franck. El libro completo puede ser descargado en el link: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2017/arquitectura-memoria-y-reconciliacio
  • Se radicó la formulación del plan de implantación del Museo ante la Secretaría Distrital de Planeación, pre-requisito para licencias. Los estudios ambientales y de tránsito ya fueron aprobados por cada una de las Secretarias.
  • Por recomendación del Ministerio de Cultura y del DPS, la ejecución de la obra del proyecto la realizará la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas. (Convenio 486-2017).
  • Con el fin de garantizar la ejecución del proyecto en vigencias posteriores, se avanza  en un documento CONPES que declarará la importancia estratégica del MNM. El proyecto tiene ya aprobados el 57% de los recursos para la financiación de la construcción.
  • Con el fin de reducir costos, se ajustarán algunos espacios del MNM bajo sótano. Se espera ultimar diseños en esta vigencia para continuar con solicitud de licencias y la posterior licitación de obra. La meta es adjudicar en mayo de 2018.

Finalmente, si quiere conocer más sobre este proyecto  que da un  lugar a las múltiples narrativas existentes en el país, puede ingresar a http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/museo/museo/sobre-el-museo

Publicado en Noticias CNMH


Museo


Museo

La casa de la memoria que sueñan las víctimas de Mapiripán

Noticia

Autor

Laura Cerón

Fotografía

Laura Cerón

Publicado

08 Ago 2018


La casa de la memoria que sueñan las víctimas de Mapiripán

Hace 21 años, entre el 15 y el 20 de julio de 1997, la violencia paramilitar se instaló en los Llanos Orientales creando un fenómeno de terror entre la población. La masacre de Mapiripán, Meta, fue reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como una de las consecuencias más atroces de la guerra. Hoy en día sus sobrevivientes quieren que se construya una casa de la memoria que cuente la historia de los que ya no están.


Eran las cuatro de la mañana del 17 de julio de 2018 y en Villavicencio, Meta, no había un rayo de luz en el cielo. 18 personas, entre ellas niños y niñas, se encontraron en la Plaza de la Gobernación, donde los esperaban dos camionetas 4×4. Empacaron sus maletas y la comida necesaria para empezar un recorrido que terminaría 10 horas después entre carreteras malhechas y trochas embarradas. Recorrieron toda la sabana oriental, les tocó atravesar  nadando cauces del Río Guaviare mientras los carros intentaban atravesar el lodo de forma heroica, todo esto para poder regresar a Mapiripán, ese municipio donde asesinaron y desaparecieron a sus familiares hace 21 años.

Llegar a Mapiripán es encontrarse rodeado por llanura amplia y vacía, que hace contraste con los cientos de hectáreas sembradas de monocultivos de palma que lindan a la orilla del Río Guaviare, el cual divide con sus aguas la Orinoquía de la Amazonía. Allí, hace más de 30 años, se reunían pesqueros, comerciantes y compradores a intercambiar y vender productos. Mapiripán era un pequeño puerto en el que indígenas y colonos podían intercambiar maíz, cacao, arroz, plátano, yuca y pescado.

Los viajeros salieron de los carros, mojados, se instalaron en el hotel y una vez bañados se dirigieron con la tenacidad suficiente hasta la alcaldía del municipio. El calor se mezclaba con un aire denso por los árboles del parque principal. “Venimos para hablar sobre la casa de la memoria”, le dijo, al alcalde sustituto del municipio, Marina Sanmiguel, lideresa de la Corporación Voces que Trascienden y víctima tras el asesinato de su esposo José Rolan Valencia, en la masacre de Mapiripán.

La casa de memoria

Pensar en crear una casa de la memoria en el municipio no es fácil. Su origen parte de una de las medidas de reparación que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció al fallar a favor de las víctimas por los hechos ocurridos en la masacre entre el 15 y 20 de julio del año 1997, cuando un grupo de paramilitares  de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), viajó desde el Urabá hasta San José del Guaviare y asesinó a 50 personas.

A pesar de que la orden del CIDH  falló en el año 2005, la idea de construir la casa de memoria se le ocurrió a Marina en 2016. “Como la Sentencia ordena construir un monumento, nosotros pasamos la propuesta a Cancillería que no fuera un monumento estático que no le sirviera a la comunidad. Con la cuestión del monumento, “El puño”, que se colocó, hemos tenido varios problema con la gente”, afirma Marina.

“El puño” fue instalado en 2009, en medio de uno de los periodos más álgidos y violentos por la presencia paramilitar en la región. Era grande, de tres metros de alto y su estructura mostraba un puño cerrado de color dorado. Su creador fue el artista bogotano Luis Alfredo Castañeda y la instalación se realizó en medio de una gran caravana, en la que se hizo el retorno simbólico de más de 450 personas al municipio. “El puño” fue ubicado en la entrada del pueblo, pero el año pasado, 2017, los habitantes lo encontraron totalmente destruido.

En la denuncia pública hecha por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Luis Guillermo Pérez Casas, defensor de Derechos Humanos y representante de víctimas de la masacre de Mapiripán, recordó que este había sido instalado por las mismas organizaciones de víctimas de la región y solicitó que se reconociera públicamente a los responsables, pero, al día de hoy, nada ha ocurrido.

En reuniones anteriores, Marina y las demás víctimas que hacen parte de las organizaciones de víctimas habían logrado concertar un lugar para la construcción de la casa de la memoria. “Nos quieren ubicar un lote que queda a la orilla del río y dentro de unos años ese terreno se lo lleva el agua. Cerca del lote queda el comedor de los abuelos y a ellos ya los reubicaron porque la casa el río se la llevó casi toda”, dice Marina.

En efecto ya habían pensado en varios lugares. El que más les llama la atención es el antiguo colegio del municipio. El lote cuenta con 5 salones amplios que ahora están abandonados. Algunas familias desplazadas provenientes del Guaviare se han asentado ahí al no tener otro lugar a donde ir.

El 18 de julio en la madrugada, la caravana que viajó desde Villavicencio instaló en  el polideportivo del municipio una galería de la memoria, fotos de sus seres queridos asesinados y desaparecidos, como símbolo y antídoto contra el olvido.

Después de una oración por las personas que vivieron la violencia paramilitar en la zona, comenzó un recorrido hasta el cementerio municipal. Allí Viviana Barrera, lideresa y víctima de la masacre, colocó un letrero que decía: “Padre, aquí estoy con tus nietas y más acompañantes conmemorando tus 21 años de muerto. En nuestras mentes siempre vives. Te amamos”.

En medio del sol caminaron hasta el antiguo colegio para poder distinguir el estado de la infraestructura. Sin embargo, a pesar de la voluntad que exista para construir la casa, quedan muchas preguntas: ¿Quién administraría el lugar?, ¿quién financia su construcción?, ¿qué rol van a cumplir las víctimas en el diseño y construcción de los relatos?

Son muchas las esperanzas puestas sobre este proyecto, pues significa darle la oportunidad de crecer y mejorar a un lugar en el que todavía se viven hostigamientos por parte de grupos paramilitares contra la población. “Nosotros le solicitamos al alcalde que nos dé un buen predio, que eso no es para nosotras sino para el pueblo. La construcción de la casa es importante para acordarnos de toda la violencia que vivimos, para que no se nos olvide”, expresa Marina.

 

Publicado en Noticias CNMH



Agenda Conmemorativa, Mapiripán, Paramilitarismo, Participación

Memorias transformadoras

Noticia

Autor

Tomada del documental “Retorno de las Gaviotas”

Fotografía

Tomada del documental “Retorno de las Gaviotas”

Publicado

22 Sep 2017


Memorias transformadoras

El pasado 13 y 14 de septiembre, en la Universidad Javeriana, el Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria presentó el trabajo que vienen adelantando desde hace cinco años. Una muestra fotográfica y audiovisual que recoge los esfuerzos por convertir la memoria de hechos violentos en memorias transformadoras, que puedan ser utilizadas en procesos de reconciliación y reparación.


El Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria (Cesycme) es un colectivo creado por estudiantes y profesores de la Universidad Javeriana, la Universidad Nacional y la Universidad del Rosario. Fundado en 2013, este espacio se preocupa por integrar las miradas académicas y locales sobre los hechos enmarcados en el contexto del conflicto armado colombiano.

Además de las investigaciones y entrevistas con comunidades víctimas del conflicto, el Cesycme realiza talleres de memoria histórica cuyo objetivo es tener acción directa en las en las vidas de los participantes. Esto se ve reflejado en la posibilidad que la investigación del colectivo les abrió a los habitantes de Puerto Gaviotas para aplicar a la Unidad de Restitución de Tierras por una titulación colectiva de tierras.

 Trabajador de la finca bananera Zulemar en el municipio de Carepa.

 

Tomada del Documental “Memorias Rebeldes”

Los principales productos resultantes del trabajo de investigación de este colectivo, son dos documentales: Memorias rebeldes y El Retorno de las Gaviotas, en los que se hace una construcción de memoria histórica en Puerto Concordia y Puerto Gaviotas respectivamente, dos municipios del Guaviare. Además de esto, Memorias Rebeldes se convirtió en un espacio para el reencuentro entre ex combatientes de las FARC y sus familiares, habitantes de estas dos poblaciones. Estas investigaciones contaron con el apoyo del grupo de pedagogía del CNMH al ser el Cesyme, parte de los Grupos Regionales de Memoria Histórica.

Otro de los proyectos de este colectivo es los Archivos del Búho, una iniciativa de recuperación, compilación y difusión del archivo del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de 1960 a 1990. Actualmente el Cesycme trabaja proyectos de investigación relacionados con el territorio, como la titulación colectiva y la situación en el posconflicto de los campesinos que viven y cultivan en Parques Nacionales Naturales.

Con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica, el Cesycme trabajó con la comunidad del corregimiento de Puerto Gaviotas, una zona especialmente afectada por el conflicto armado. Los productos de esta investigación se ven reflejados en el documental El Retorno de las Gaviotas, y en un libro de historias de vida que se publicarán en los últimos meses de este año.

Publicado en Noticias CNMH


Memoria


Memoria

Feria de experiencias de paz en la escuela

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

25 Sep 2017


Feria de experiencias de paz en la escuela

El 28 de septiembre, en Cartagena, se llevará a cabo una exposición con los diferentes resultados obtenidos a partir de las experiencias que maestros en todo el país tuvieron en sus aulas al implementar la Caja de Herramientas para maestros y maestras, un viaje por la memoria histórica.


El encuentro está enmarcado en el segundo encuentro de la Red Nacional de Maestros que trabajan temas de memoria en sus clases. La presentación será en la Universidad de Cartagena, calle 6 #36-100, piso 3 y las muestras estarán visibles al público desde las 10:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

El CNMH, en 2015, publicó la Caja de Herramientas para maestros y maestras: un viaje por la memoria histórica, un conjunto de estrategias pedagógicas que permite a los estudiantes de los últimos cursos de bachillerato debatir sobre la memoria histórica y el conflicto armado. De igual forma, este material busca generar y fomentar una convivencia social basada en el respeto a los derechos humanos y la resolución de conflictos a través del diálogo. 

Esta caja de herramientas es la respuesta a las inquietudes del CNMH frente a la posibilidad de enseñar temas relacionados con la memoria histórica en las aulas de clase. El principal desafío que este tema implica es la forma en que se enseñaría en regiones inmersas en la guerra y en aquellas que no han sido afectadas directamente. A partir del trabajo con profesores de varias zonas del país, de sus conocimientos sobre los diferentes contextos, las limitaciones y oportunidades de cada territorio, se construyó la primera edición de la caja de herramientas, impresa en 2015. 

Para David Torres, profesor de El Salado, Bolívar, tratar los temas de memoria histórica con los estudiantes es una posibilidad de “no olvidar, para sanar”. Además de esto, Torres resalta el papel que juega la memoria en la construcción de la paz como una herramienta para la reconciliación. 

“La memoria histórica es un camino, es un sueño que todos los maestros tenemos de empezar a reconstruir, empezar a reconocer que tenemos un pasado que nuestros niños y jóvenes merecen conocerlo”, dice Mónica Leyva, profesora en Uribia, Guajira, en referencia a la importancia de trabajar temas de memoria y conflicto con sus estudiantes.

Sandra Jiménez, docente de Bojayá, Chocó, considera que es importante conocer el valor de los hechos ocurridos, especialmente en una zona directamente afectada por la guerra como el departamento del Chocó, para tener la posibilidad de proyectar un futuro mejor y conservar tradiciones propias de las comunidades.  

La caja de herramientas empezó a implementarse en 2016 con el debido acompañamiento del CNMH, entrevistas a profesores, estudiantes y visitas a las aulas de clase. Con esta información, el CNMH trabaja en una versión mejorada del material. 

A partir del interés que generan los temas de conflicto y memoria histórica en los docentes, se creó una red de maestros que han trabajado o que están interesados en trabajar con la caja de herramientas. El primer encuentro se hizo en Bogotá en julio de 2017 y el próximo 28 de septiembre se realizará una segunda reunión, abierta al público, en que se socializarán las experiencias de los docentes con la caja de herramientas en Cartagena. 

Publicado en Noticias CNMH



Escuela, Paz

Las memorias del reinado trans de chaparral

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH/span>

Publicado

08 Ago 2018


Las memorias del reinado trans de chaparral

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica, con apoyo de Acdi Voca, lanza este 10 de agosto el informe “Un carnaval de resistencia. Memorias del reinado trans del río Tuluní”.
  • Esta publicación recoge las historias de las mujeres trans de un emblemático municipio liberal del Tolima, que le dio la espalda a las víctimas del conflicto armado que eran consideradas diferentes.
  • Todas las mujeres trans asesinadas por los actores armados legales e ilegales en Chaparral eran trabajadoras sexuales en condiciones de riesgo, previamente desplazadas de otros municipios o zonas veredales.
  • Todos los actores armados (las FARC, los paramilitares, la fuerza pública y los Grupos Armados Posdesmovilización) han ejercido repertorios de violencia contra las personas de sectores LGBT de Chaparral.

Danna Méndez desapareció el 11 de febrero del 2017 en el municipio de Chaparral, Tolima. Tenía 19 años. Seis días después las autoridades encontraron su cuerpo y, de acuerdo con el dictamen de Medicina Legal, tenía múltiples signos de violencia sexual y golpes. El caso de Danna fue el décimo “transfeminicidio” ocurrido en este municipio del sur del Tolima desde 1995. Danna era una mujer trans y la asesinaron por serlo. 

Chaparral, al sur del Tolima, es reconocido por estar dentro de la zona en la que se gestó la guerrilla de las FARC. Ha sido, tradicionalmente, de política liberal y de allí son oriundos tres presidentes de la república de Colombia. Pero Chaparral, como dice Salomé, otra mujer trans, también es tierra de ilustres travestis. Allí, las personas de sectores sociales LGBT se organizaron y crearon un reinado. Esta fue su forma de resistir a la discriminación de un pueblo que, aunque se decía liberal, les dio la espalda por ser diferentes, y a la entrada de grupos armados ilegales que las violentaron, para defender una moral machista y regida por las normas heterosexuales. 

El reinado existió cada 6 enero, día de reyes, entre el 2000 y los 2015. Fue su forma de resguardarse de los prejuicios y las miradas de odio, un lugar para existir libremente. Y, con el paso del tiempo, también se convirtió en su forma de resistir la violencia, de hacerse visibles y de reivindicar sus derechos. 

En 2015 se conformó entre las personas de sectores LGBT de Chaparral la Asociación Chaparral Diversa LGBTI, como respuesta a las múltiples violencias que vivían las personas con orientaciones e identidades sexuales diversas. Desde entonces, la asociación ha buscado apoyar diversos procesos de reconocimiento de la realidad que viven sus miembros. 

Algunas de las consecuencias más comunes para ellos y ellas fue el desplazamiento, que supone un desarraigo con su comunidad, su cultura y la red de apoyo que habían construido. Otras mujeres trans tuvieron que interrumpir su tránsito por el género para masculinizarse por miedo a ser asesinadas. Y otras, la mayoría, no cuentan con acceso a servicios básicos como salud y educación, al estar en la periferia de los procesos sociales de Chaparral. 

Uno de los proyectos de la asociación era mantener la alegría y el compañerismos entre ellas y ellos. Por eso, trabajaron muy fuerte para defender el reinado pero en el 2015, por causa de las múltiples amenazas que vivían las mujeres que participaban, tuvieron que dejar de realizarlo. Decidieron, entonces, emprender la tarea de reconstruir su memoria. Este trabajo ha recibido el apoyo del CNMH, ACDI VOCA y la Universidad Pedagógica. De ese esfuerzo nació el informe “Un carnaval de resistencia, memorias del reinado trans del río Tuluní”, una investigación que señala que las violencias contra sectores sociales LGBT operaron de manera fusionada y simultánea. 

El objetivo principal del informe es recoger la memoria travesti de Chaparral y de la Asociación, que está pidiendo ser sujeto de reparación colectiva por parte del Estado colombiano. La colectiva ha sido atacada por los actores armados por medio transfeminicidios, panfletos y amenazas. En ellos se recalca el mensaje de que los y las integrantes de la Asociación son sujetos incómodos para el proyecto moral de los armados, y que no caben en su comunidad ideal, construida alrededor de la heterosexualidad, el binarismo de género y la dominación masculina. 

El libro “Un Carnaval de resistencia” reivindica la posibilidad de los y las chaparralunas de existir, sin importar cuán diferentes sean entre ellos y ellas. Además, narra la historia de un reinado que es un ejemplo de resistencia pacífica. 

El lanzamiento se llevará a cabo en Bogotá el 10 de agosto a las 5:30 en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Carrera 19b #24 – 86

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

Carolina Gutierrez
Jefe de prensa CNMH
Correo Electrónico: carolina.gutierrez@centrodememoriahistorica.gov.co

Publicado en Noticias CNMH



Chaparral, LGBTI

Caminos para la Memoria sigue recorriendo el país

Noticia

Autor

Ricardo Robayo

Fotografía

Ricardo Robayo

Publicado

25 Sep 2017


Caminos para la Memoria sigue recorriendo el país

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), desde la Estrategia de Participación de Víctimas (EPV), continúa su trabajo para facilitar el acceso de las víctimas y sus organizaciones a los procesos misionales y proyectos del CNMH, por medio de los talleres participativos Caminos para la Memoria.


Hacer evidente la memoria, las vivencias y los sentimientos de las víctimas, se vuelve urgente en estos momentos y más aún en los nuevos escenarios de implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno y las FARC. El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición contenido en el punto 5 (Víctimas) de los acuerdos, crea diversos espacios en donde los sobrevivientes podrán aportar desde su memoria valiosos testimonios para la verdad.

¨La metodología de estos talleres inicia con un ejercicio desde la memoria individual de los participantes, luego pasa por una reflexión desde la memoria colectiva y finalmente una actividad en grupo para hablar de la memoria histórica¨, afirma Nancy Medina quien coordina los talleres. Nancy nos explica que Caminos para la Memoria consiste en un paquete de herramientas pedagógicas compuesto por una cartilla, una multimedia informativa y videos de algunas iniciativas de memoria de organizaciones en el país.  

Durante el mes de agosto Caminos para la Memoria estuvo con representantes de organizaciones y de mesas de participación de víctimas de Cúcuta e Ibagué. ¨Este espacio que nos brinda el CNMH es muy importante aquí en el Norte de Santander, ya que la violencia todavía se vive en el departamento. Entonces, sí nosotros construimos memoria podemos hacer incidencia para que esa violencia no continúe y no se repita¨, nos dice Luis Alberto Rojas representante de la Mesa de Desplazados del Norte de Santander, uno de los departamentos más golpeados por el conflicto.

Dentro de los objetivos del taller es fortalecer el empoderamiento de las víctimas y con las herramientas utilizadas, en donde ellos puedan ser multiplicadores de esta información al interior de sus organizaciones y en sus territorios.

¨Este taller nos ayudado a conocer a otras organizaciones de víctimas que se encuentran en nuestro departamento y que no conocíamos¨, dice Omaira Bastos familiar víctima del Norte de Santander quien se dirige a los asistentes al taller. ¨Aprendimos que la construcción de la memoria se puede realizar de diferentes maneras, desde la parte artística, la escritura, la fotografía y la oralidad entre otras¨, termina Omaira en su intervención mientras revisan las expectativas de cada uno del taller que fue realizado el 9 y 10 de agosto en la ciudad de Cúcuta.

Caminos para la Memoria también se realizó en un taller conjunto entre los departamentos de Tolima y Huila, regiones que sufrieron la barbarie de la guerra y quienes fueron azotados por las guerrillas de las FARC y grupos paramilitares. En el taller participaron aproximadamente 40 víctimas representantes de las Mesas de Participación y otros de diferentes organizaciones de los municipios, durante los días 15 y 16 de agosto en la ciudad de Ibagué.

¨Durante estos días pudimos intercambiar nuestras experiencias de vida, y desde ellas hicimos ejercicios de construcción de memoria entre todos, esto fue muy valioso porque desde allí podemos exigir la no repetición y que la sociedad nos acepte y respete nuestras condiciones sexuales diferentes¨, nos cuenta William Álvarez representante de la organización Chaparral LGBTI Diverso (Tolima).

Mercedes Díaz coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas del municipio de Cunday (Tolima), explica que durante los días del taller pudo visibilizar y reivindicar la memoria de su hermano desaparecido y posteriormente asesinado,  ¨ recordé a mi hermano no desde el dolor, sino desde la cotidianidad y la alegría que el encarnaba su y poderlo expresar a las otras víctimas fue un ejercicio de sanación¨, asegura Mercedes.

Caminos para la Memoria proporciona una variedad de elementos para la apropiación por parte de las organizaciones de víctimas, sobre el deber de memoria del Estado, la reparación simbólica y la construcción de la memoria histórica como forma del esclarecimiento y dignificación de las víctimas en el país.

Los talleres vienen desarrollándose a lo largo del 2017 en diferentes departamentos del país, apoyados por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y la Corporación Opción Legal (COL), en el marco del acuerdo de colaboración denominado “Fortalecimiento a la participación de las víctimas, agenda exilio e iniciativas de memoria con enfoque étnico y de género del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia”.

Publicado en Noticias CNMH


Memoria


Memoria

JEP protegerá 344 mil documentos de derechos humanos

Noticia

Autor

Isabel Valdés

Fotografía

Isabel Valdés

Publicado

13 Ago 2018


JEP protegerá 344 mil documentos de derechos humanos

La Jurisdicción Especial para la Paz ofreció un repositorio seguro para custodiar una copia de seguridad del Archivo Virtual de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica, que contiene información sobre comunidades campesinas, afrocolombianas, indígenas y LGBT.


Temístocle Machado (asesinado el 27 de enero pasado en Buenaventura), Narcilo Rosero (Buenaventura), Manuel Bedoya (Buenaventura) y Jesús María Pérez (Sucre), son algunos de los líderes que donaron sus archivos al Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) para que este los procesara, digitalizara y pusiera al servicio. Sus documentos y los de algunas organizaciones sociales, disponibles en el Archivo Virtual de los Derechos Humanos (www.archivodelosddhh.gov.co), ahora también estarán protegidos por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El pasado 31 de julio su presidenta, Patricia Linares, ofreció al director del CNMH, Gonzalo Sánchez, resguardar una copia de seguridad, como repositorio de protección y conservación de toda la información del CNMH. “Este ofrecimiento les dará más garantías a los custodios que nos han donado sus documentos”, explicó Margoth Guerrero, directora de Archivo Virtual.  

Este ofrecimiento se suma al convenio de intercambio seguro y confidencial de información que las dos instituciones contrajeron en días pasados, y en el marco del cual el Centro Nacional de Memoria Histórica está proporcionando información seleccionada y organizada acorde a las investigaciones que está desarrollando la JEP. Como parte de este convenio ya se compartió una copia de los datos del Observatorio de Memoria y Conflicto, la mayor base de datos del conflicto armado colombiano, que registró 262.197 muertes entre 1958 y julio del 2018.

“No arrancamos de cero”

En el Archivo Virtual del CNMH están resguardados 89 fondos documentales, conformados por 344.345 documentos que ya fueron procesados y descritos. De estos, 274.896 están disponibles para el público, teniendo en cuenta que algunas de las personas y organizaciones que donaron los documentos pidieron que se mantuvieran reservas para su consulta. Entre estos documentos se encuentran noticias de prensa, cartas, manuscritos, audiovisuales y copias de expedientes judiciales.

Roberto Carlos Vidal López, magistrado del Tribunal de Paz de la JEP, explica que “nosotros no arrancamos de cero, no empezamos ahorita a conseguir archivos o a conseguir investigaciones, no es el momento del comienzo; nosotros nos unimos al trabajo del Centro de Memoria Histórica y de otros organismos del Estado y de la sociedad civil que han trabajado por años”.

Si bien los líderes y organizaciones tienen a su disposición los documentos originales, y el CNMH solo tiene una copia fidedigna de sus archivos, ahora también la JEP resguardará estos documentos. Su objetivo es protegerlos, de acuerdo con los protocolos de confidencialidad y las condiciones en las que las organizaciones los compartieron con el Archivo Virtual.

Entre los documentos hay información relacionada, entre otras, con comunidades campesinas, afrocolombianas, indígenas, LGBT, palenque, raizal y Rrom.

Estas acciones de trabajo conjunto se suman a las ochenta investigaciones que el CNMH ha desarrollado desde el 2011, y que también puso a disposición del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Según la magistrada de la JEP María del Pilar Valencia García, esta articulación con el CNMH les permitirá “definir los contextos, y entender los patrones de macrocriminalidad y los impactos y daños que sufrieron las víctimas, que son fundamentales para tener un marco de contrastación de la información. Consideramos que el trabajo del CNMH es muy profesional, muy serio, muy riguroso y nos da mucha confiabilidad”.

Publicado en Noticias CNMH



Archivos DDHH, JEP

Cine para entender y defender nuestros derechos

Noticia

Autor

Jairo G. Sarmiento Sotelo

Fotografía

CNHM

Publicado

14 Ago 2018


Cine para entender y defender nuestros derechos

Estos son nuestros recomendados en la quinta versión del Festival Internacional de Cine por los DDHH de Bogotá. Entre ellos, “Voces Incómodas”, la historia de resistencia de la población LGBT de Chaparral, Tolima, violentada por todos los grupos armados.


Hace cinco años un grupo de cineastas decidió abrir un espacio para promover y exponer las luchas por los derechos humanos en Bogotá. Así nació el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, el fruto de una incansable búsqueda por darle ventana a otro tipo de historias y de reflexiones, que estaban quedando relegadas en los circuitos comerciales.

Hasta el 16 de agosto el Festival estará en seis ciudades (Bogotá, Soacha, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Pereira) y cinco municipios con 60 películas, 30 invitados nacionales e internacionales, conciertos, talleres de formación, actividades culturales. La entrada a todas las actividades es gratuita.

Según Diana Arias, directora del festival, explica que en esta quinta versión el festival le está rindiendo un homenaje a los líderes sociales, a quienes han perdido sus vidas por defender sus territorios y sus causas, los mismos que los inspiraron para fundar el festival.  Puede consultar la programación aquí.

Estos son nuestros recomendados:

Martes 14 de agosto

Mujeres del caos venezolano

Dirección: Margarita Cadenas
Largometraje documental internacional – 93 minutos – Venezuela

Este largometraje retrata la situación en Venezuela a través de las historias de cinco mujeres, sus miedos, sus penurias y su odisea diaria. El documental se ha presentado en Praga, Ginebra, Londres, La Haya, Frankfurt y  Copenhagen.

Hora y lugar: 7:00 pm en Uniandinos (Calle 92 # 16-11) de Bogotá. Después de la función habrá un conversatorio entre la Directora y Daniel Lineros, Director del IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente habrá un cóctel.

Miércoles 15 de agosto

El síndrome del vinagre

Dirección: David Aguilar Iñigo · Pello Gutiérrez Peñalba
Largometraje documental internacional – 60 minutos · España

Este largometraje muestra la lucha de las mujeres de las comunidades indígenas de Guatemala, quienes buscan los restos de las aproximadamente 200.000 personas que desaparecieron y fueron ejecutadas durante la guerra civil, al mismo tiempo que buscan a los responsables del genocidio.

Hora y lugar: 6:00 pm en el Auditorio Fundadores de UNITEC (Calle 73 #20A-52) de Bogotá.

 

Jueves 16 agosto

Dr Diaz

Dirección: Benoit Desjardins
Cortometraje internacional – 27 minutos – Canadá

Este cortometraje es la historia de el Dr. Díaz, un médico que fue expulsado de Colombia por su participación en la defensa de los derechos humanos y ambientales. Ahora vive en Canadá y trabaja en el Hospital General. Sin embargo, su lucha persiste en la distancia.

Hora y lugar: 1:00 pm en la Cinemateca Distrital de Bogotá.

 

Recomendado especial

Voces Incómodas

Dirección: Asociación Chaparral LGBT Diversa
Cortometraje documental nacional – 19 minutos – Colombia

Este largometraje le da la voz a la población LGBT de Chaparral, Tolima, que fue víctima de una violencia direccionada y sostenida, por parte de todos los grupos armados. Este  proceso ha sido acompañado y documentado por el Centro Nacional de Memoria Histórica.

La proyección irá acompañada de un conversatorio titulado ““La comunidad LGBT como sujeto de reparación colectiva”, donde participarán: Alejandra Vera, mujer trans miembro de la Asociación Chaparral LGBT Diversa; Alanis Bello, investigadora del CNMH; Camila Esguerra Muelle, investigadora posdoctoral cider de la Universidad de Los Andes. Modera Natalia Herrera Durán, editora de Colombia 2020.

Hora y lugar: 6:00 pm en Uniandinos (Calle 92 # 16-11) de Bogotá.

 


Cine, DDHH, LGBTI, Venezuela

Volver arriba