Categoría: sin categoria

Gilberto Alejandro Villa Ayala es el nuevo director de la Dirección Técnica de Archivo de los Derechos Humanos

Gilberto Alejandro Villa Ayala es el nuevo director de la Dirección Técnica de Archivo de los Derechos Humanos

Gilberto Alejandro Villa Ayala es el nuevo director de la Dirección Técnica de Archivo de los Derechos Humanos

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

11 noviembre 2022


Gilberto Alejandro Villa Ayala es el nuevo director de la Dirección Técnica de Archivo de los Derechos Humanos

  • Gilberto Alejandro Villa Ayala es psicólogo y administrador público, especialista en archivística y magister en Desarrollo Educativo y Social.
  • Dentro de los retos más importantes del nuevo director se encuentran generar nuevas relaciones de confianza con comunidades en los distintos territorios.

En ceremonia realizada el 8 de noviembre, la Dra. María Valencia Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, posesionó a Gilberto Alejandro Villa Ayala, en el cargo de director de la Dirección Técnica de Archivo de los Derechos Humanos – DADH.

El nuevo director de la DADH es psicólogo y administrador público, especialista en archivística y magister en Desarrollo Educativo y Social. Se ha desempeñado en el sector público en entidades como el Archivo General de la Nación, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Institución Universitaria Colegio Mayor De Antioquia, la Comisión Para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, así mismo en el Centro Nacional de Memoria Histórica, este último entre los años 2012 y 2018.

Dentro de los retos que asume se encuentran generar nuevas relaciones de confianza con comunidades en los distintos territorios que permitan el acopio de fondos documentales, mantener el ritmo que la DADH ha tenido en cuanto a nuevos documentos de archivo puestos al servicio, consolidar los procesos de política pública en materia de archivos y derechos humanos, y potenciar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, todo lo anterior tanto para el logro de los objetivos de la entidad, como para la garantía de derechos de las víctimas en particular y de la sociedad en su conjunto, como lo resaltó en palabras expresadas durante su posesión.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Los procesos de memoria nacen en el territorio: proyecto Cuita Wedacanictaco

Los procesos de memoria nacen en el territorio: proyecto Cuita Wedacanictaco

Los procesos de memoria nacen en el territorio: proyecto Cuita Wedacanictaco

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

4 noviembre 2022


Los procesos de memoria nacen en el territorio: proyecto Cuita Wedacanictaco

  • La Dirección Técnica del Museo de Memoria acompañó a la Institución Educativa Luis Carlos Galán, del barrio Porfía en Villavicencio, a través del proyecto Cuita Wedacanictaco.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), a través del equipo de Procesos y Acciones Diferenciales de la dirección técnica del Museo de Memoria de Colombia (MMC), realizó el acompañamiento técnico a líderes sociales, estudiantes y docentes de la comunidad escolar de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, el 8 y 9 de noviembre.

En este primer espacio de encuentro y de trabajo con la comunidad, se realizaron ejercicios de aproximación e identificación de necesidades para la consolidación de Cuita Wedacanictaco, que traduce ‘Casa de los Recuerdos’. Este proyecto hace parte de la segunda fase del megaproyecto Wayacta Saica, que es una estrategia para el desarrollo de la cultura turística, la promoción del uso adecuado del tiempo libre y la recuperación de la memoria histórica. Se espera visibilizar a la comunidad del colegio como un modelo de territorio en paz, en el marco del programa nacional de Colegios Amigos del Turismo, que lidera el Viceministerio de Turismo de Colombia y que articula a la región con el Instituto de Turismo del Meta.

Los procesos de memoria se gestan desde los territorios, a partir de la iniciativa de líderes comunitarios, víctimas del conflicto y organizaciones garantes de derechos humanos. Esto sucede en el barrio Porfía, en la ciudad de Villavicencio, con el proyecto Cuita Wedacanictaco, ya que los estudiantes de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, en conjunto con representantes de la comunidad, propusieron la consolidación de un espacio para preservar su memoria, historia y resiliencia, como comunidad desplazada de la violencia en la región de la Orinoquia.

Cuita Wedacanictaco tiene un espacio de 52 metros cuadrados y pretende resaltar la construcción de la memoria histórica de la comunidad de Porfía, para ello se realizó la asistencia técnica desde el equipo misional del museo, en aspectos relacionados con fortalecimiento, participación y acompañamiento psicosocial en el desarrollo de acciones con las víctimas del conflicto.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Dirección de Acuerdos lanzará el informe sobre el accionar del Bloque Central Bolívar en Antioquia y el Eje Cafetero

Dirección de Acuerdos lanzará el informe sobre el accionar del Bloque Central Bolívar en Antioquia y el Eje Cafetero

Dirección de Acuerdos lanzará el informe sobre el accionar del Bloque Central Bolívar en Antioquia y el Eje Cafetero

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

4 noviembre 2022


Dirección de Acuerdos lanzará el informe sobre el accionar del Bloque Central Bolívar en Antioquia y el Eje Cafetero

  • Este informe hace parte de la segunda fase de la investigación sobre el Bloque Central Bolívar, la cual desarrolla la trayectoria orgánica de las estructuras asociadas al BCB que se desprendieron de la jefatura de Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco.
  • La violencia del BCB fue tal que, en medio del híbrido de la violencia paramilitar y la violencia narcotraficante, se constituyeron fosas comunes debajo de los centros de mando y bases de los propios victimarios. 

La Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentará en Puerto Berrio, Antioquia, el 10 de noviembre, el informe N° 16 denominado El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Tomo I. Mataron a la gente por matarla: el BCB en Antioquia y el Eje Cafetero. Este informe hace parte de la segunda fase de la investigación sobre el Bloque Central Bolívar (BCB), la cual desarrolla la trayectoria orgánica de las estructuras asociadas al BCB que se desprendieron de la jefatura de Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, en varias regiones del país. Por otra parte, el primer informe de la serie sobre el BCB que se publicó y se lanzó en 2021fue Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander. Bloque Central Bolívar.  

En el informe que se entregará a las comunidades de Antioquia y el Eje Cafetero se abordan los antecedentes, origen, despliegue, expansión y desmovilización de los frentes que se desplegaron sobre el Magdalena Medio Antioqueño y las estructuras que se posicionaron en el Eje Cafetero bajo el liderazgo de Iván Roberto Duque y otros comandantes cercanos a la cúpula del BCB. El avance paramilitar del BCB en la región estuvo determinado por una violencia indiscriminada que facilitó la imposición de un orden paramilitar donde no era posible la disidencia política, así como el control de distintas economías legales e ilegales, en las que el narcotráfico era no sólo combustible de la guerra sino un direccionador del accionar de las estructuras.

Metodología

Para la realización de este informe se seleccionó una muestra representativa de los 147 relatos de las personas desmovilizadas de las estructuras del BCB estudiadas y que hicieron parte del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad. También, se recogieron 65 contribuciones voluntarias que incluyeron principalmente las voces de víctimas y testigos, pero también a varios de los excomandantes paramilitares. Además, se realizaron talleres de Memoria y de validación con las comunidades de Antioquia y el Eje Cafetero.

En la revisión del estado del arte se consultaron más de 1.200 noticias en los archivos de prensa del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), El Tiempo y diarios regionales. Entre tanto, fueron considerados 31 documentos judiciales, incluyendo las cuatro sentencias de Justicia y Paz sobre el BCB, acciones de tutela, casos de la justicia ordinaria y dossiers de la Fiscalía, entre otros documentos judiciales. Se revisaron, además, 156 documentos académicos entre libros del CNMH, investigaciones periodísticas, artículos de revistas y tesis de pregrado y maestría.

Hallazgos

Los cinco frentes de Antioquia tuvieron presencia en la totalidad de los 24 municipios de las regiones del bajo Cauca, nordeste y Magdalena Medio Antioqueño, mientras que los frentes Guática y Pipintá tuvieron influencia en los 14 municipios que componen el departamento de Risaralda, en 19 de los 24 municipios de Caldas y en tres municipios cercanos al Valle del Cauca y Chocó.

El avance paramilitar en Antioquia se consolidó alrededor de la figura de Macaco y otros narcotraficantes de la región que financiaron el accionar paramilitar, lo que facilitó el control de distintas rentas legales e ilegales como la coca y la minería. Precisamente, los anillos de seguridad de Macaco, relacionados con el “Bloque Negro” y los entonces “Caparrapos”, que funcionaban como la seguridad del “capo paramilitar” terminaron desmovilizándose bajo la denominación ficticia y tardía de Autodefensas Campesinas del Bajo Cauca Oriental. 

De igual forma, las estructuras que operaron en Risaralda y Caldas se organizaron en torno a las figuras de Ernesto Báez y Macaco y se convirtieron en fortines de la línea narcotraficante del BCB, llevando una ola de terror al territorio. El despliegue de las estructuras implicó alianzas y asociaciones con estructuras narcotraficantes como el Cartel del Norte del Valle y permitió la consolidación de imperios de ilegalidad tales como “la ciudadela de Macaco” en Santuario, un enorme conglomerado de laboratorios y cristalizaderos desmantelados en 2004.  

La violencia del BCB fue tal que, en medio del híbrido de la violencia paramilitar y la violencia narcotraficante, se constituyeron fosas comunes debajo de los centros de mando y bases de los propios victimarios, que vivieron lo que han denominado una experiencia sobrenatural relacionada con los espíritus de las víctimas sepultadas bajo la escuela de La Esperanza.

La búsqueda por establecer un corredor hacia el Pacífico llevó a las estructuras del BCB en Risaralda a incursionar en el sur del Chocó, especialmente en San José del Palmar donde se enfrentaron con facciones narcotraficantes, guerrillas y Fuerza Pública. Muchos de estos grupos fueron reacios a la negociación y desmovilización y funcionaron como semilla de expresiones de grupos armados ilegales posdesmovilización. 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Con el dispositivo lúdico del CNMH, comunidades afrocolombianas construirán su informe de esclarecimiento

Con el dispositivo lúdico del CNMH, comunidades afrocolombianas construirán su informe de esclarecimiento

Con el dispositivo lúdico del CNMH, comunidades afrocolombianas construirán su informe de esclarecimiento

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

4 noviembre 2022


Con el dispositivo lúdico del CNMH, comunidades afrocolombianas construirán su informe de esclarecimiento

  • El dispositivo lúdico es una herramienta para socializar, sensibilizar y recolectar hechos emblemáticos de las comunidades afrodescendientes. Es un insumo para crear un informe de esclarecimiento de la verdad.
  • La Asociación Kombilesa realiza talleres de socialización, junto con la Estrategia de Pedagogía del CNMH, para conocer e identificar nuevos hechos representativos de los pueblos negros, raizales, palenqueros y afrocolombianos.

La Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ha diseñado un dispositivo lúdico pedagógico de memoria intercultural que consiste en recorrer y compartir la memoria de las luchas, resistencias, red vital y actos de mala muerte de las comunidades indígenas. Esto se encuentra en varios documentos, tales como el informe titulado Tiempos de vida y muerte, memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia (CNMH, 2020); el informe de esclarecimiento en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, bajo Atrato y Darién Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo (CNMH, 2022); el plan especial de salvaguardia de la manifestación gualíes, alabaos y levantamientos de tumba, ritos mortuorios de las comunidades afro del municipio del Medio San Juan (Ministerio de Cultura), entre otros documentos.

La Estrategia de Pedagogía del CNMH ha compartido este dispositivo con la comunidad afrodescendiente, en este caso, con la Asociación Kombilesa, la cual está comprometida en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, las formas conexas de intolerancia y erradicación de violencias de género, así como la defensa de los derechos de los pueblos étnicos y las acciones afirmativas en la educación superior.

Kombilesa es una expresión de la lengua palenquera que significa ‘mis amigos’. La asociación le ha apostado a la generación de liderazgos étnicos, críticos y transformadores, los cuales, a su sentir, merecen tener un informe que va desde sus raíces a la actualidad. 

Para Mateo Barney, diseñador pedagógico del CNMH y autor del dispositivo: «es un gran paso para los pueblos afrocolombianos, palenqueros, raizales y las comunidades negras, puesto que su historia merece ser documentada. El conflicto parte desde cuando llegan como esclavos al puerto de Cartagena —en ese momento de propiedad de la Corona de Castilla y Aragón— donde se les sometía al palmeo. Es decir, las autoridades de la colonia los revisaban, junto con un médico, el comprador y el vendedor. Al momento de ser revisados, se les procedía a marcar con un hierro caliente sobre su pecho, cara o espalda; esta cicatriz representa que el esclavo tiene un dueño. Este era el primer acto administrativo de la Colonia para indicar que la mercancía cumplía con todos los requisitos legales para ingresar a lo que hoy es Colombia».

La construcción del informe que aspira a tener la población afrodescendiente aporta al bienestar de las comunidades étnicas y la protección de sus derechos colectivos, por tal motivo, «el propósito del dispositivo lúdico es, por medio de la gamificación, recorrer la memoria a través de la espiral indígena y el Ubuntu afrocolombiano. Así que se desarrolló una serie de talleres en la Asociación Kombilesa para conocer, identificar y lograr nuevos hechos emblemáticos de los pueblos negros, raizales, palenqueros y afrocolombianos», señaló Mateo.

Diana Montaño, gerente de la Asociación Kombilesa, afirmó: «Hoy, gratamente, recibimos al CNMH en nuestra sede, con la oportunidad de conocer su dispositivo lúdico, lo que nos permitió pensar y reflexionar sobre los hechos históricos de los pueblos étnicos, especialmente los pueblos afrodescendientes. Es fundamental esta apuesta pedagógica para la asociación, pues hemos trabajado desde hace más de 15 años por el empoderamiento y transformación de nuestro pueblo afro y, con esta estrategia, tendremos las narrativas de nuestros pueblos para hacer una contribución a la construcción de la memoria desde la perspectiva étnica».

¿En qué consiste este dispositivo? Mateo Barney resaltó que «esta es una herramienta para socializar, sensibilizar y recolectar nuevos elementos propios para elaborar una propuesta de informe de esclarecimiento de la verdad a partir de estas comunidades». Explicó que «el dispositivo es un tablero en forma de Pachamama o Ubuntu, compuesto por diferentes casillas, las cuales son transitadas por medio de fichas, cartas y un par de dados. En este recorrido no hay ganadores ni perdedores, los participantes deberán recoger la memoria y sabiduría dada por los viejos, taitas, thë’ wala, payés, jaibanás, sabedores, caciques y mayores, lo cual se logra recorriendo el espiral indígena y el Ubuntu afrocolombiano».

Al momento de terminar de jugar, los estudiantes y docentes deberán reflexionar y decidir qué elementos faltan, no son adecuados o se podrían complementar en la espiral, desde sus experiencias y saberes. El fin del juego no es necesariamente llegar al final porque no hay una meta. El principio es atesorar la mayor cantidad de cartas de la red vital y la mala muerte por parte de cada participante. En los talleres con Kombilesa se identificaron interesantes hechos, como el primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas (12 al 15 de octubre de 1977), Casilda Cundumí, el libro Changó el gran putas de Manuel Zapata Olivella, el genocidio del DANE, la Masacre de los niños del Cañaduzal en Cali en el 2020, entre otros muchos más.

El dispositivo lúdico nació como una propuesta para la socialización del informe de los pueblos indígenas, cuya intención es traspasar lo escrito y dirigirse a comunidades orales. Esto fue acordado con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), en mesas de trabajo. Se espera contar con un universo más amplio de las lógicas del país, con elementos propios de las comunidades afrocolombianas y campesinas, que apuestan por el bienestar colectivo de las comunidades étnicas y a la protección de sus derechos colectivos, ambientales, sociales y culturales en torno a la pedagogía y la apropiación social de la memoria histórica en procura de la paz total.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Centro Nacional de Memoria Histórica emprende un nuevo rumbo: las víctimas son las protagonistas

Centro Nacional de Memoria Histórica emprende un nuevo rumbo:  las víctimas son las protagonistas

Autor

CNMH

Foto

Presidencia de la República

Publicado

4 noviembre 2022


Centro Nacional de Memoria Histórica emprende un nuevo rumbo: las víctimas son las protagonistas

Con la misión encomendada  por el Presidente de la República Gustavo Petro, de rescatar la verdad histórica como punto de partida para reconstruir la paz y visibilizar a las víctimas, María Gaitán Valencia asumió la dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Con el Nombramiento de María Gaitán, nieta del dirigente político, Jorge Eliécer Gaitán, el Gobierno del Presidente Petro envía un claro mensaje a la sociedad, en el que son las víctimas las que van a tener en sus manos la verdad histórica de Colombia.  

“La memoria histórica en Colombia debe ocupar su lugar. Un lugar diverso e incluyente cruzado por barrios y veredas, habitado por hombres y mujeres que luchan desde tiempo atrás por ejercer sus derechos, por ser escuchados y escuchadas, que construyen la memoria plural del conflicto armado, político y social”, expresó María Gaitán al asumir el cargo.

Agregó que “son estos mismos hombres y mujeres quienes se han convertido en referente de resistencia y de transformación del país”.

Ese es el nuevo horizonte que inicia la directora del CNMH, quien en abril de este año cambió el orden de sus apellidos para rendirle homenaje a su linaje gaitanista. En este nuevo camino, Gaitán propone voltear la vista atrás para mirar al futuro, tal como lo dijo su abuelo: “No nos vamos a olvidar de la historia, pero a condición de que ella sirva de brújula para orientarnos hacia el futuro y no como fantasma para hacernos retroceder’”.

Al anunciar la designación de Gaitán como directora del CNMH, el presidente Gustavo Petro recordó el hecho de que ella es víctima “quizás del proceso inicial de la violencia que nos tiene aquí reunidos”.

El mandatario destacó su recorrido académico, así como su trabajo y experiencia en temas de memoria histórica. Durante el acto de posesión, la nueva directora le aseguró al presidente Petro que el CNMH debe revertir el memoricidio al que ha sido condenada la Memoria Histórica de Colombia y propiciar los debates sobre paz y memoria desde los territorios.

El CNMH se pondrá en la tarea de construir bases sólidas para que la sociedad se apropie de la Memoria Histórica que le pertenece.

Para eso le es indispensable recuperar el reconocimiento local, regional e internacional, así como conducir el proyecto del Museo Nacional de Memoria para cumplirle a las víctimas de todos los tiempos y de todo el país.

  • María Gaitán Valencia asumió la dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica

  • María Gaitán Valencia asumió la dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica

  • María Gaitán Valencia asumió la dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Caravana por la Memoria: una experiencia inolvidable para 50 líderes y lideresas sociales de Colombia

Caravana por la Memoria: una experiencia inolvidable para 50 líderes y lideresas sociales de Colombia

Caravana por la Memoria: una experiencia inolvidable para 50 líderes y lideresas sociales de Colombia

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

4 noviembre 2022


Caravana por la Memoria: una experiencia inolvidable para 50 líderes y lideresas sociales de Colombia

  • Esta actividad, organizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica y apoyada por el Museo Casa de la Memoria de Medellín, Conciudadanía y la Gobernación de Antioquia, creó lazos entre sus participantes y un intercambio de experiencias imborrables.

A lo largo de los casi 75 kilómetros que separan a Medellín de Granada, en Antioquia, hay lugares de memoria que no son fáciles de reconocer para quienes no vivieron el conflicto armado en esos territorios. Debe haber muchos, por la intensidad con la que se vivió la violencia en el Oriente antioqueño, pero Gloria Elsy Quintero se sabe de memoria solo aquellos que comienzan a delimitar su municipio en esa espiral ascendente que conducen a las veredas y el casco urbano de Granada.

Puede señalarlos con el dedo, contar lo que pasó ahí en esa curva de la carretera donde se levantaba un retén paramilitar, y en ese otro, en el puente, donde se alzaban los guerrilleros, y recordar a quienes por última vez vieron allí con vida. Lo hace con la emoción de quien ha vivido la zozobra del fuego cruzado, de quien narra historias descorazonadoras para no volver a repetir nunca más, y de quien siembra un árbol, 22 años después, justo en el sitio aquel donde ella cree que desaparecieron a su hermano Rubén, a quien sigue buscando.

Junto a Gloria Elsy, los casi 50 líderes y lideresas sociales de toda Colombia que se reunieron en la Caravana por la Memoria, organizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica y apoyada por el Museo Casa de la Memoria de Medellín, Conciudadanía y la Gobernación de Antioquia. Entre todos sembraron guayacanes amarillos y morados en el recorrido hacia Granada, en los puntos donde se vivió con más crudeza el embate del conflicto. Elevaron plegarias, encendieron velas, gritaron al unísono: “¡No más! ¡Ni uno más! ¡Nunca más!”.

En el Salón del Nunca Más, todo un referente de los lugares de memoria en Colombia, conocieron las luchas detrás de su creación y consolidación, hicieron ejercicios de mediación y los conmovieron las bitácoras escritas por conocidos y extraños a los desaparecidos y asesinados por el conflicto; un ejercicio que sin duda toca fibras y que les permite explorar, desde sus territorios, las diversas formas de narrar -e incluso sanar- las ausencias desde el presente.

 

Nombrar las ausencias, otra experiencia

Una sensación similar experimentaron los participantes de la caravana en el mausoleo dedicado a los desaparecidos en el Jardín Cementerio Universal, de Medellín, la tarde anterior. Las tumbas vacías en esta suerte de monumento funerario con forma de medialuna representan, para los familiares que los buscan, un lugar de dignificación: un espacio donde llorarlos y donde esperan, algún día, sepultarlos.

Así lo contaron las madres buscadoras que hicieron las veces de anfitrionas para los líderes y lideresas que llegaron de Fonseca (La Guajira), Buenaventura (Valle del Cauca), Barranquilla (Atlántico), Bogotá (Cundinamarca), Neiva (Huila), Bojayá (Chocó) y de otros puntos de Antioquia, como San Luis, Necoclí, Amalfi, Caicedo, Urrao, Yolombó y Alejandría. Y así, ellas y ellos se nutrieron de ideas para sus procesos regionales. “Al frente de la Casa de la Memoria está el Cementerio Universal. También hay víctimas ahí. Nosotros nunca hemos acogido ese espacio, y creo que [la experiencia del Jardín Cementerio Universal] nos motiva a acoger ese espacio, y a trabajar en el proceso con la plazoleta Alfredo Correa de Andreis”, contó Luis Bertel Eljach, de Barranquilla.

 

Un museo de la oscuridad a la luz

La Caravana por la Memoria también hizo una parada en el Museo Casa de la Memoria de Medellín, que fue anfitrión durante dos días de la jornada. Los líderes y lideresas tuvieron un recorrido guiado con los mediadores del espacio, que comenzó en la exposición permanente ‘Medellín: memorias de violencia y resistencia’, con 16 dispositivos museográficos que crean una narración -no una final, no la única- acerca de los orígenes, estragos y consecuencias del conflicto armado en esta capital.

Algunos de estos incluso inspiraron a los participantes, para llevarse ideas a sus propios lugares, como a La Corototeca, en San Luis (Antioquia). A Gloria Bohórquez, su representante, le llamó la atención para replicar en su espacio las mesas que narraban la violencia ejercida en la tierra, el daño a la geografía, el desarraigo natural.

Después del recorrido por el interior del museo, los participantes visitaron sus exteriores, como el Memorial, el Jardín de la Memoria y la Huerta del Arraigo, donde sembraron semillas de maíz que marcaron con aquella palabra que sueñan con ver germinar.

Boris Velásquez, del lugar de memoria de Bojayá, aseguró que “estos días que hemos vivido en esta Caravana por la Memoria tenemos unos sentimientos encontrados porque volvemos otra vez al dolor, volemos otra vez a recordar a nuestros seres queridos, pero esos sentimientos también nos dan luz para continuar en este trabajo de seguir haciendo memoria en nuestro territorio, seguir luchando para que sean esclarecidos esos hechos victimizantes”. 

La siguiente parada de la Caravana por la Memoria la vivirá cada líder y lideresa a su manera: con ese intercambio de experiencias, con algunas capacidades instaladas, cada uno de sus lugares de memoria puede nutrirse lo vivido durante los cuatro días en Antioquia. Que cada espacio pueda latir a su ritmo y tomar lo mejor del otro, en una auténtica construcción de memorias plurales.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


La Comuna 13 y la vereda La Loma materializan el sueño de publicar su libro ilustrado

La Comuna 13 y la vereda La Loma materializan el sueño de publicar su libro ilustrado

La Comuna 13 y la vereda La Loma materializan el sueño de publicar su libro ilustrado

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

4 noviembre 2022


La Comuna 13 y la vereda La Loma materializan el sueño de publicar su libro ilustrado

  • ‘Arte, memoria y vida. Comuna 13 y vereda La Loma’ es el nombre del libro ilustrado que lanzarán el próximo lunes 7 de noviembre del 2022, a partir de las 4 p. m., en el Teatro Hora 25, de Medellín.

Luego de una primera presentación al público en la Fiesta del Libro de Medellín, los colectivos culturales y corporaciones artísticas que impulsaron el libro ilustrado Arte, memoria y vida. Comuna 13 y vereda La Loma lanzarán esta publicación oficialmente el próximo lunes 7 de noviembre. A partir de las 4 p. m., en el Teatro Hora 25, en Medellín, se vivirá el acto de lanzamiento de este libro, que recopila la memoria colectiva y personal de algunos grupos culturales y corporaciones artísticas que trabajan por la recreación y la cultura en la vereda la Loma y la Comuna 13, como El Descontrol, Colectivo Cultural San Pedro, Jóvenes Dejando Huella, Corporación Cultural Recreando, Teatro Sepia, Pradearte y SerTeatro.

A través de diversos elementos literarios, fotográficos e ilustrados, las personas que participaron de esta iniciativa de memoria, apoyada por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) desde el año 2020, recopilaron y construyeron diferentes narraciones de las historias de sus colectivos y de sus vidas. Dicha labor de escritura y diseño conceptual de las ilustraciones se realizó desde 2017 con el trabajo comunitario de la profesora Prisila Natalia Alzate, la Universidad de Antioquia y la Corporación Región, quienes han trabajado a través de diferentes técnicas artísticas y literarias, además de conceptos sociales como territorios, derechos humanos y subjetividades políticas.

Con el acompañamiento del CNMH, los autores trabajaron desde la memoria individual y colectiva para que cada uno de los jóvenes participantes de la iniciativa conceptualizaran y elaboraran los textos, los mapas, las fotografías y las ilustraciones que componen esta publicación. Las ilustraciones fueron diseñadas por los participantes a través del trabajo con bitácoras. El artista Santiago Londoño, miembro del Colectivo Cultural San Pedro, y Carlos Hurtado, miembro de Teatro Sepia, plasmaron las ilustraciones en acuarela.

 

 

Una narración desde la importancia del territorio

“Esta construcción colectiva habla del contexto del territorio, sus características geográficas y simbólicas, que conforman un espacio ubicado entre el límite de lo rural y lo urbano. Allí se relata cómo llegó el conflicto armado al territorio, afectó el desarrollo comunitario y, a pesar de ello, las organizaciones culturales y líderes comunitarios resurgieron del terror, el miedo y el dolor para apropiarse de su barrio y resignificar la vida a través del arte y la cultura”, asegura María Camila Mojica, líder de esta iniciativa de memoria desde el CNMH.

Y es que, entre las estrategias utilizadas para la expresión colectiva de los participantes de la iniciativa y la construcción de la memoria de su organización, plasmaron la visión de su territorio a través de un mapa. “El trabajar el tema de memoria colectiva en territorios tan difíciles como la Comuna 13 y La Loma es muy importante para un país como Colombia, porque vienen esas generaciones de chicos y chicas que necesitan saber la verdad de la persona de a pie, de la persona que estaba en una esquina viendo cómo a otra persona la secuestraban, la asesinaban. La de la persona que le tocó salir corriendo porque había una balacera… Empezar a transmitir y esperar una empatía por parte del que escucha es necesaria para realizar un duelo”, destaca Alba Luz Vergara, una de las autoras del libro.

El mensaje que pretende Arte, memoria y vida. Comuna 13 y vereda La Loma es una reflexión frente a la importancia de la creación de entornos protectores que ofrezcan alternativas a los jóvenes y niños para que construyan territorios de paz y sana convivencia a partir de la cultura y el arte. Para lograrlo, este ejercicio cuenta las experiencias, recuerdos, saberes, pluralidades, resistencias y reexistencias de los colectivos y sus integrantes, los cuales vinculan la memoria, las pedagogías de paz, el territorio, las artes, la defensa de los derechos individuales y colectivos, las prácticas y sus luchas sociales.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Se inaugura el primer museo escolar de memoria en Putumayo: Voces de la Selva

Se inaugura el primer museo escolar de memoria en Putumayo: Voces de la Selva

Se inaugura el primer museo escolar de memoria en Putumayo: Voces de la Selva

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

3 noviembre 2022


Se inaugura el primer museo escolar de memoria en Putumayo: Voces de la Selva

  • Este viernes, el Comité de Memoria Histórica Voces de la Selva y el Centro Nacional de Memoria Histórica abrirán las puertas, en Puerto Leguízamo, Putumayo, de este nuevo lugar, que será recinto de paz en el departamento.
  • Desde el corregimiento La Tagua, de Puerto Leguízamo, el museo Voces de la Selva es una aproximación a la lectura que tienen los niños, niñas y adolescentes sobre las memorias y particularidades del conflicto armado en su territorio.

El Comité de Memoria Histórica Voces de la Selva, conformado por estudiantes y docentes de Puerto Leguízamo, Putumayo, y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inaugurarán este viernes 4 de noviembre el primer museo escolar de memoria histórica en el departamento. El lanzamiento del museo, que también se llamará Voces de la Selva, se realizará en la Institución Educativa Rural Leonidas Norzagaray, en el corregimiento La Tagua, a las 10:00 a. m.

El Museo Escolar de Memoria Histórica Voces de la Selva enfatiza en la voz de los estudiantes, sus sentimientos, experiencias y análisis. Es una aproximación a la lectura que tienen los niños, niñas y adolescentes sobre las memorias y particularidades del conflicto armado en su territorio. El museo sintetiza los encuentros realizados a lo largo de dos años de trabajo con el acompañamiento técnico de la Estrategia de Iniciativas de Memoria Histórica del CNMH.

«El pasado que se cuenta como baluarte de la paz» es el lema de este espacio, que valida la escuela y a sus estudiantes como actores para la materialización de acciones de memoria y de paz. “El medio ambiente es un actor que ha sido silenciado durante años en el conflicto armado, pero hoy empieza a tener voz”, explica uno de los miembros del Comité.

El museo tendrá una exposición permanente e itinerante, y una sala de investigaciones y estudio. Su muestra permanente está dividida en cuatro capítulos: el primero cuenta la propia historia del Comité de Memoria Histórica Voces de la Selva; el segundo está dedicado al medio ambiente y su papel en el conflicto armado de nuestro país; el tercero cuenta los momentos fundamentales de la creación del departamento de Putumayo, mientras que el capítulo final, denominado Memorias del Conflicto y Construcción de Paz, recoge acciones del conflicto armado como la toma de la base militar de Las Delicias (1996) y la toma de El Coreguaje (2001), y ofrece un mensaje para la no repetición de estos hechos.

 

Una iniciativa que nació en el aula de clases

El Comité de Memoria Histórica Voces de la Selva se creó en 2019 bajo el liderazgo del docente Andrés Angarita. El profesor desarrolló ese año dos actividades de memoria histórica junto a varios estudiantes y, a partir de allí, se planteó la idea de construir un museo de memoria histórica en la institución. Esta iniciativa se hizo realidad con el apoyo del CNMH.

“El marcado silencio de mis estudiantes durante nuestras discusiones sobre el conflicto armado despertó en mí tristeza, conmoción, pero también esperanza”, señala el profesor Angarita, al recordar sus primeras impresiones al llegar a la institución. “Entendí que la paz en este país podría resultar más difícil de conseguir si quienes conforman el futuro no conocen su pasado y no se les permite colegir enseñanzas de él. La construcción de una mejor Colombia comienza con sus infantes, ellos deben ser llamados a conocer su historia, una historia que ha sido ceñida con violencia y que ha resquebrajado el tejido social”, concluye.

El Museo Voces de la Selva es una prueba de que la esperanza se mantiene entre quienes han vivido las afectaciones del conflicto armado. Estas voces de estudiantes y docentes soñadores en la espesura de la selva colombiana nos recuerdan que el anhelo de un país en paz total es posible.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El Centro Nacional de Memoria Histórica participará en la III Noche de los Museos: «El poder de los museos abraza a Bogotá»

El Centro Nacional de Memoria Histórica participará en la III Noche de los Museos: «El poder de los museos abraza a Bogotá»

El Centro Nacional de Memoria Histórica participará en la III Noche de los Museos: «El poder de los museos abraza a Bogotá»

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

2 noviembre 2022


El Centro Nacional de Memoria Histórica participará en la III Noche de los Museos: «El poder de los museos abraza a Bogotá»

  • El Museo Nacional de Colombia será el anfitrión y ofrecerá una agenda artística y cultural.
  • Ciudadanos, turistas y visitantes en general podrán navegar la aplicación del Archivo de los Derechos Humanos y las tres dimensiones que componen el Museo de la Memoria de Colombia.

El Museo de Memoria de Colombia (MMC) hará parte, el próximo 11 de noviembre, de la III Noche de los Museos, una jornada que busca dinamizar la oferta cultural para generar apropiación de los espacios nocturnos de la capital. La agenda comprende diversas actividades en por lo menos 10 localidades de la ciudad. En las dos ediciones anteriores, ha convocado alrededor de 70 000 visitantes y han hecho de Bogotá un escenario de reflexión, celebración y unión de saberes y experiencias.

Uno de los objetivos más valiosos de esta celebración será el acercamiento que tendrá la ciudadanía en general, turistas y visitantes al MMC, ya que se dará a conocer su esencia y misionalidad. A través del recorrido se espera generar una reflexión y aprendizaje de sus tres dimensiones, las cuales serán palpables a través de la visualización de su proyecto arquitectónico y un recorrido por sus espacios mediante la experiencia de la realidad aumentada.

La oferta cultural del MMC y del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) durante la III Noche de los Museos incluirá la presentación en el Museo Nacional de Colombia de la aplicación digital sobre el Archivo de los Derechos Humanos, para que la ciudadanía navegue la biblioteca especializada, conozca el contenido, acceda a pódcast y comprenda las acciones de la misión que desarrolla el CNMH en todo el país.

De manera general, esta nueva versión, ofrecerá 47 espacios culturales a las que se suma el Ministerio de Cultura, la mesa de Museos de Bogotá y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural entre otras. Es la consolidación de una ciudad con museos fuertes  que propicia el encuentro, la conversación, el pensamiento crítico y la imaginación.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Sanar a través de nuestra imagen, muestra de resistencia del pueblo Kankuamo

Sanar a través de nuestra imagen, muestra de resistencia del pueblo Kankuamo

Sanar a través de nuestra imagen, muestra de resistencia del pueblo Kankuamo

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

28 octubre 2022


Sanar a través de nuestra imagen, muestra de resistencia del pueblo Kankuamo

  • Miembros del pueblo indígena Kankuamo inuguraron la exposición fotográfica Sanar a través de nuestra imagen, apoyada por el Centro Nacional de Memoria Histórica, que se exhibirá en el Museo de la Independencia – Casa del Florero.
  • El Colectivo de Comunicaciones El Mochilón de la Sierra se propone manifestar a través de esta exposicón fotográfica su propia visión de su cultura, en representación del Resguardo Kankuamo desde su capital, Atánquez.

El pueblo Kankuamo, de la Sierra Nevada, se retrató a sí mismo, sus rostros, sus saberes y su pervivencia pese a la afectación que el conflicto armado a provocado contra sus miembros y su cosmogonía. El Colectivo de Comunicaciones El Mochilón de la Sierra, conformado por indígenas de la capital kankuama de Atánquez, inauguró este viernes 28 de octubre la exposición fotográfica Sanar a través de nuestra imagen. La muestra, apoyada por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), estará abierta al público en el Museo de la Independencia – Casa del Florero, hasta el 4 de diciembre.

«De los pueblos de la Sierra Nevada —los arhuacos, los koguis, los kankuamos y los wiwas— el Kankuamo fue el más afectado por el conflicto armado, porque se encuentra más cerca a la ciudad de Valledupar», señaló Enosh David Arias, integrante del Colectivo El Mochilón de la Sierra y uno de los autores de las fotografías que conforman la exposición Sanar desde nuestra imagen. «Fueron alrededor de 400 desaparecidos y asesinados por esa violencia», anotó.

 

Exposición y memoria histórica del pueblo Kankuamo

Sanar a través de nuestra imagen, está compuesta por 39 imágenes logradas por el Colectivo El Mochilón de la Sierra, a través de las cuales busca difundir sus mensajes en clave de memoria histórica y manifestar su propia visión de su cultura, en representación del Resguardo Kankuamo desde su capital, Atánquez. Las imágenes que se aprecian en la exposición están agrupadas entorno a tres ejes temáticos denominados El ser kankuamo, Resistencia indígena kankuama en el marco del conflicto armado y Reconstrucción y aporte de la memoria histórica kankuama.

«Son las víctimas del conflicto armado en el país, las protagonistas y quienes deben contarnos la historia, porque son quienes la conocen», señaló la directora encargada del CNMH, Ana María Trujillo, durante la inauguración de la exposición.

«Estas imágenes representan unos momentos, tienen unos símbolos y una importancia. Algunos son momentos dolorosos y otros dan la opción de sanar. Precisamente eso representan para el pueblo Kankuamo», dijo la directora del Museo de la Independencia – Casa del Florero, Elvira Pinzón Méndez.

 

La violencia que ha marcado la Sierra Nevada

El pueblo Kankuamo hace parte de la gran familia Tayrona en la Sierra Nevada. Habita en Valledupar, extendido en 12 comunidades, de las cuales Atánquez es su capital con 17.000 habitantes. Los colectivos de jóvenes líderes reivindican su identidad desde la Ley de Origen, que abarca su sabiduría tradicional y conocimiento ancestral, sus creencias para relacionarse con la madre tierra a través de la armonía entre el mundo material y espiritual.

Los integrantes del Colectivo de Comunicaciones El Mochilón de la Sierra aseguran que muchas de las imágenes que relatan momentos en los que el pueblo resistía a partir de sus creencias, buena honra y desplazamientos forzados son la memoria colectiva de tres generaciones de indígenas kankuamos, campesinos y civiles de Atánquez. Las nuevas generaciones han crecido escuchando relatos de resistencia que nunca antes habían sido representados.

De acuerdo con el informe La tierra se quedó sin su canto. Trayectoria e impactos del Bloque Norte en los departamentos de Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena, de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del CNMH, el territorio de la Sierra Nevada fue ocupado por actores armados y fue víctima de diferentes hechos atroces, lo que cambió para siempre la historia de un pueblo que hoy relata los hechos que nunca debieron ocurrir: asesinatos, masacres, torturas, desapariciones forzadas, estigmatización social, violencia sexual, reclutamiento, coerción, entre muchos otros hechos de violencia.

Según cifras del Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH, entre 1955 y marzo de 2022 —tiempo en que las recogió la exposición Sanar a través de nuestra imagen— se registraron 358 víctimas de asesinato selectivo, 68 de desaparición forzada, 37 niños y niñas víctimas de reclutamiento y utilización en la guerra, 13 de secuestro y 16 de violencia sexual, así como 54 masacres, en hechos de violencia cometidos contra los cuatro pueblos defensores de la Sierra Nevada.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Volver arriba