Categoría: sin categoria

El resguardo Sauce Grande, en el Putumayo, vivirá el lanzamiento del libro 'Hacer memoria para recuperar el ser Kamëntšá’

El resguardo Sauce Grande, en el Putumayo, vivirá el lanzamiento del libro ‘Hacer memoria para recuperar el ser Kamëntšá’

El resguardo Sauce Grande, en el Putumayo, vivirá el lanzamiento del libro 'Hacer memoria para recuperar el ser Kamëntšá’

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

6 julio 2022


El resguardo Sauce Grande, en el Putumayo, vivirá el lanzamiento del libro ‘Hacer memoria para recuperar el ser Kamëntšá’

  • Este 9 de julio, en el resguardo Sauce Grande, en San Francisco, Putumayo, la comunidad conocerá el registro de su historia.
  • El Grupo de Memoria Kamëntšá elaboró, con el apoyo del Enfoque Étnico del CNMH, la publicación y tres cortos documentales que recogen aspectos de la lengua y la vida de este pueblo, cuya pervivencia está amenazada por el conflicto armado.

Recuperar el ser —una manera propia de vivir, sentir y pensar junto con la tierra y sus seres— es una razón para la memoria histórica cuando irrumpen dinámicas del conflicto armado como la colonización, el despojo y la imposición de un modelo económico ajeno. La economía del narcotráfico, que ha llegado con los actores armados, trayendo desplazamiento, asesinatos y desaparición forzada, así como el consumo de bienes y servicios que no hacen parte del mundo indígena, amenaza hoy la pervivencia física y cultural del pueblo Kamëntšá, que presentará, junto al Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), el libro Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá, este 9 de julio, en el resguardo Sauce Grande, en San Francisco, Putumayo.

«El pueblo Kamëntšá y otros pueblos indígenas amenazados en sus territorios por los actores armados están haciendo esfuerzos para que perviva su cosmovisión. Apoyar esta iniciativa de memoria histórica hace parte de nuestro compromiso misional con todas las personas, organizaciones o comunidades que han sido víctimas del conflicto armado», asegura el director del CNMH, Darío Acevedo Carmona. El de los kamëntšá es uno de los 39 pueblos indígenas en riesgo de exterminio como consecuencia del conflicto armado en el país, según el Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional.

«Seguiremos escribiendo en el corazón para dejar huellas de amor en la tierra y para que florezca nuestro pueblo Kamëntšá en la laguna del colibrí dorado», declara el Grupo de Memoria Kamëntšá  en el libro, elaborado con el apoyo del Enfoque Étnico del CNMH, que ya está disponible en la página web del CNMH.

 

La amenaza del conflicto para el «ser kamëntšá»

En el Valle de Sibundoy, territorio de los pueblos indígenas Kamëntšá e Inga, no se cultiva la coca; pero su ubicación es clave para acceder a las zonas de cultivo. Las dinámicas de colonización y extractivismo han hecho parte del despojo de la tierra a los indígenas durante siglos; entre formas de trabajo pauperizadas y el consumo de bienes y servicios que demandan cada vez mayores ingresos, muchos jóvenes se van hacia los enclaves cocaleros tras la promesa de un trabajo bien remunerado; pero involucrarse en una economía ilícita los pone en inminente riesgo de ser objeto de violencia física y moral.

En 2019, el Grupo de Memoria Histórica Kamëntšá le propuso al Enfoque Étnico del CNMH adelantar una acción de memoria sobre la forma de victimización más recurrente y menos visibilizada de su pueblo: las lesiones, muerte o desaparición de los raspachines indígenas. El resultado de este trabajo es el libro Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá, que reconoce las experiencias de estos jóvenes y sus familias. En la primera parte, se presentan las causas y consecuencias de la vinculación con la economía cocalera. La segunda parte del libro aborda otra faceta de la memoria, los aspectos de la vida indígena como la medicina, la alimentación, la lengua, la organización social y los modos de relacionarse con el mundo propios del «ser kamëntšá», traídos al presente con la esperanza de que ayuden a sanar el dolor y restablecer los lazos de la tierra y sus hijos.

 

Recordar para sanar, en distintos formatos

A través de encuentros intergeneracionales de memoria, recorridos por los lugares sagrados para los kamëntšá, así como la participación en mingas de trabajo y en la preparación de las fiestas Wakjnaité (Día de las ánimas) y el Betsknaté (Carnaval del Perdón), se recolectaron los contenidos que sirvieron para elaborar el libro Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá y una serie de tres cortos tres cortos audiovisuales que recogen aspectos de la lengua y la vida de este pueblo indígena, elaborados por dos realizadores kamëntšá: Ximena Jojoa y Gerardo Chasoy.

El primero de estos audiovisuales, Jenojuaboyam Jenoshnam: Recordar para Sanar, describe la preparación de medicinas caseras, el autoabastecimiento alimentario, el uso de la lengua propia a través del canto y la práctica de formas de trabajo tradicionales, prácticas con un potencial sanador del dolor que ha causado la violencia sociopolítica, desde el restablecimiento de los modos ancestrales de relacionarse con la tierra y sus seres.

El segundo, Botamán Juabna: Bonito pensamiento, narra el diálogo intergeneracional de los kamëntšá para transmitir su cultura a través de la palabra, el canto y el pensamiento. Los saludos y el respeto a los mayores son fundamentales para seguir viviendo en Tabanok, lugar de origen ancestral.

El tercero, Sana Juabuañam: Preparación de alimentos, destaca el valor de la comida propia, los alimentos que se han visto crecer y se han cuidado, sobre aquellos comprados en el mercado y de los cuales se desconoce su procedencia y el proceso que los trajo a la vida. Consumir la comida propia también sana el vínculo entre los indígenas y la madre tierra.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inició el empalme con los miembros delegados por el presidente electo Gustavo Petro

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inició el empalme con los miembros delegados por el presidente electo Gustavo Petro

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inició el empalme con los miembros delegados por el presidente electo Gustavo Petro

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

5 julio 2022


El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inició el empalme con los miembros delegados por el presidente electo Gustavo Petro

El equipo directivo de las entidades del sector de la Inclusión Social y la Reconciliación se reunieron hoy junto a los delegados del presidente electo, Gustavo Petro, para iniciar el empalme del sector.

Bajo la línea de la cordialidad y el espíritu colaborativo, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez; el director de la Unidad de Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez; director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Carlos García Orjuela, y el director del CNMH, Rubén Darío Acevedo, desarrollaron la primera reunión en las instalaciones del Departamento de Prosperidad Social, donde se realizó el intercambio de información de las entidades adscritas al sector de la inclusión social.

En la reunión se sentaron las bases para que cada grupo avance con la entrega de información que continuará con el proceso de empalme del nuevo Gobierno que iniciará sus funciones el próximo 7 de agosto.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH lanzó el informe El bloque Mineros de las AUC con la comunidad en Toledo, Antioquia

CNMH lanzó el informe El bloque Mineros de las AUC con la comunidad en Toledo, Antioquia

CNMH lanzó el informe El bloque Mineros de las AUC con la comunidad en Toledo, Antioquia

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

1 julio 2022


CNMH lanzó el informe El bloque Mineros de las AUC con la comunidad en Toledo, Antioquia

  • Las víctimas participantes tuvieron un rol central en la agenda del evento, destacándose la presencia del movimiento Ríos Vivos, quienes articulan las organizaciones sociales de base de las subregiones del occidente, norte y bajo cauca en Antioquia.
  • “Es muy importante, que se nos diga una verdad en colectivo porque por eso nos organizamos como organización social y defensora del medio ambiente y de los territorios para que esta verdad sea colectiva y poder sanar un poco con todo este dolor que llevamos las comunidades”. Milena Flórez, presidenta del movimiento Ríos Vivos 

El 25 de junio, la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica presentó públicamente, en la sede del movimiento Ríos Vivos, el informe El bloque Mineros de las AUC, violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual con aproximadamente 40 representantes de las organizaciones de víctimas de las subregiones de occidente, norte, nordeste y bajo Cauca de Antioquia y funcionarios de la Alcaldía municipal de Toledo. 

El evento inició con el performance denominado Memorias del río, realizado por el movimiento Ríos Vivos, en el cual se cuenta las afectaciones del conflicto armado vividas en sus comunidades y territorios. Genaro Graciano, miembro del movimiento y compositor de la canción que acompaña el performance explicó: “Allá en el río, es una canción que cuenta la historia de cómo era la vida de los pescadores y de los barequeros del cañón del río Cauca”. La canción comienza así: “Allá en el río tenía mi hogar, lleno de dicha y felicidad me daba todo comida y paz y hasta el pescado era mi maná. Las guacamayas con su cantar era alegría con su trinar, era alegría, era canción y allá vivía nuestro patrón. Uno es un hombre por su color, hoy lo recuerdo aún con amor, llegó EPM con su poder y la vida a todos vino a joder.”

Entre tanto, Juan Esteban Jaramillo, coordinador de la investigación, destacó, entre otros aspectos, que la presencia del bloque Mineros de las AUC se puede ubicar tres temporalidades: “una primera, que inicia en los años 80 cuando llegan las Autodefensas del Magdalena Medio a los territorios del bajo Cauca, norte de Antioquia y sur de Córdoba para extender el proyecto contrainsurgente y las economías criminales ligadas al narcotráfico y a la minera. Un segundo periodo, que va desde el año 1994 hasta el 2006, cuando se puede hablar propiamente de la estructura del bloque Mineros, cuando el bloque despliega diferentes frentes en el territorio de Antioquia y sur de Córdoba. Un último periodo, que tiene que ver con el proceso de desmovilización y reacomodo de las estructuras paramilitares en estas subregiones donde hay una mutación del bloque Mineros y de lo que fueron las estructuras de las AUC, apareciendo los grupos armados posdesmovilización tales como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, las cuales hoy en día son la estructura hegemónica en estos territorios y quienes han sostenido la guerra paramilitar y la guerra contrainsurgente en los territorios de bajo Cauca, norte, nordeste y occidente del departamento”. 

Finalmente, las víctimas participantes tuvieron un rol central en la agenda del evento, destacándose la presencia del movimiento Ríos Vivos, quienes articulan las organizaciones sociales de base de las subregiones del occidente, norte y bajo cauca en Antioquia. Milena Flórez, presidenta del movimiento, indicó frente al lanzamiento del informe lo siguiente: “representa para nosotros como víctimas del conflicto armado que se pueda esclarecer la verdad, que se pueda saber qué fue lo que sucedió en nuestro territorio y por qué aún están sucediendo estas cosas con las organizaciones sociales, pero también con las comunidades que habitamos en los territorios más alejados”. Flórez, también destacó la necesidad de trabajar en colectivo para poder sanar desde las comunidades y para las comunidades. “Es muy importante, que se nos diga una verdad en colectivo porque por eso nos organizamos como organización social y defensora del medio ambiente y de los territorios para que esta verdad sea colectiva y poder sanar un poco con todo este dolor que llevamos las comunidades que hemos tenido las familias desaparecidas y que hemos tenido que aportar muertes”. 

En Medellín, la Dirección de Acuerdos de la Verdad presentará nuevamente este informe El bloque Mineros de las AUC, violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual, el 14 de julio con organizaciones de víctimas y sociales, entidades públicas, comunidad académica y medios de comunicación. 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


San Pablo de Borbur: de la «guerra verde» a la paz brillante

San Pablo de Borbur: de la «guerra verde» a la paz brillante

San Pablo de Borbur: de la «guerra verde» a la paz brillante

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

1 julio 2022


San Pablo de Borbur: de la «guerra verde» a la paz brillante

  • Este municipio, ubicado en la Provincia de Occidente de Boyacá, acaba de estrenar un documental, impulsado por Boyapaz y apoyado por el CNMH, que narra la historia de violencia y paz detrás de la próspera minería de esmeraldas.

De día, San Pablo de Borbur es un pueblito caliente cercado por la Cordillera Oriental, ubicado en el occidente de Boyacá. Vecino del Magdalena Medio, hace sudar con su sopor imbatible, como cualquier población posada a orillas de un río. El de San Pablo de Borbur es el Minero, un riachuelo de aguas negras que arrastra del sedimento de las minas de esmeraldas de esa región: la Provincia de Occidente, o el valle del Río Magdalena, ese conjunto de 15 municipios boyacenses que, junto a otras 14 provincias, resultan de la subdivisión de las cuatro regiones naturales que descubren la anatomía del territorio boyacense y que les otorgan ciertas características comunes a los habitantes de cada microrregión.

Bajo el sol, San Pablo de Borbur es un pueblito caliente. Se parece más al Magdalena Medio con el que colinda. Y nadie pensaría que se está en Boyacá, sudando sin tregua, en un municipio de hoteles con piscina y balnearios artificiales repletos de familias enteras e inflables de colores.

De noche, en San Pablo de Borbur baja la bruma. La neblina cae de la montaña y difícilmente se puede reconocer qué pasa a lo lejos, porque ese vapor helado casi se puede tocar. Las noches son frías, y hay que salir a buscar qué echarse encima para la tregua.

En la noche, San Pablo de Borbur sí parece Boyacá. Al menos, a esa de ruana y sombrero que nos han mostrado una y otra vez en fotos, que se ha quedado instalada en el imaginario, que se asume como un lugar suspendido en la cordillera andina.

Y debajo de todo eso, del Borbur de mañanas calientes y noches frías, un laberinto ardiente a más de 80 metros de profundidad. De temperaturas extremas y cavernas oscuras. Y mucho más abajo, el brillo inesperado. El verde que reluce: las esmeraldas más bellas del planeta.

 

**

Cuenta la leyenda que las esmeraldas son las lágrimas de Fura, la primera mujer creada por el dios Are, el dios creador de los humanos, venerado por los indígenas Muzos que poblaron Boyacá. Al pie de la montaña quedó enterrado su llanto en forma de gema, esperando ser descubierto. Y como gotas desperdigadas en las minas aparecen cada que quieren. A veces tardan días y meses, incluso años. Otras, se revelan sin más. El mito dice -y la realidad lo reafirma- que hay quienes gastan su vida cavando y buscando esmeraldas, para nunca encontrar ninguna. Están también quienes, desprevenidamente, caminan un tramo y ven el brillo de inmediato. Es el destino, dirían algunos, casi signado por los dioses.

Pero al destino lo forjan también las decisiones, y esto, junto a las esmeraldas, marcó el rumbo de la historia de San Pablo de Borbur. La belleza y riqueza de las gemas escondidas en las minas, y el valor de estas ahí asentado, provocó un conflicto que se conoció como la «guerra verde», y que se extendió desde mediados de la década del 60 hasta el 12 de julio de 1990, cuando se firmó el acuerdo regional de paz por las 15 provincias del Occidente de Boyacá.

“Era por la mina, y porque unos querían tener más que otros, y que unos querían coger el mando y los otros no se dejaban”, recuerda Gustavo Castellanos, de la vereda Coscuez, que acoge una de las minas más prósperas de la región. Los habitantes de este sector, una de las inspecciones de Borbur, se enfrentaron a los de Peñas Blancas por el dominio de los corredores de esmeraldas. La guerra se extendió por los demás municipios del occidente cuando estos fueron tomando partido por uno o por otros, enfrentados entre sí.

Aparecieron entonces las fronteras invisibles, y el río Minero se fue llenando de cuerpos de un bando y otro. Comenzó la violencia descarnada, y las múltiples venganzas por quienes habían sido asesinados. Fue “un problema que tuvo de todo: político-militar, social, económico. Y no se veía una solución del Estado”, recuerda Henry Candela, quien llegó a San Pablo de Borbur desde Pauna por una única razón: “sobrevivir”.

Hoy relata su historia, que es casi la misma del pueblo, con el mismo reclamo de hace 30 años. Se pregunta dónde estuvo y está el Estado, no solo durante la guerra, sino en esta paz que ha permanecido durante más de tres décadas en una comunidad que lo ha hecho todo a pulso. Porque la Provincia del Occidente supo hacer la guerra, pero también la paz, en un proceso autónomo del que se sienten orgullosos por demás. Tanto, como de sus esmeraldas.

Por la ausencia del Estado, no hay cifras oficiales de la «guerra verde», sino un conteo espontáneo que, según los habitantes, se queda corto: 3.500 asesinados y 1.500 desaparecidos. En una región en la que todo es autogestionado, las cifras de la violencia también lo fueron, pero especialmente su proceso de paz. Y en el marco de los 25 años del aniversario de ese acuerdo, de haber dado la palabra y cumplirla, los municipios de esa provincia, de la mano de la Diócesis de Chiquinquirá, fundaron Boyapaz, una corporación que promueve procesos incluyentes de amplia participación ciudadana para generar condiciones de desarrollo y paz en la región.

De ahí vino el acercamiento de San Pablo de Borbur y el Centro Nacional de Memoria Histórica, que desde 2020 acompaña una iniciativa que derivó en la producción de un documental que resume no solo lo que ocurrió en los peores días de este territorio, sino la paz duradera que aún los acompaña, y con un ingrediente superlativo para quienes lo vivieron: es hecho desde su voz. “Por aquí pasaron muchos medios y periodistas, pero contaron la historia a su manera, a veces con mucho amarillismo. Queríamos nosotros mismos contar lo que pasó”, cuenta en la plaza del pueblo Henry Candela, a pocas horas del lanzamiento oficial del audiovisual.

El Polideportivo municipal se adecuó con pantalla gigante para el estreno. Hubo tinto y pastelitos. Hubo aplausos, risas y llanto, para volver sobre lo vivido y continuar dándole forma al presente. “Es una muestra de que la convicción de las personas por construir un futuro diferente es la base para generar la construcción de paz. Es sin duda un ejemplo de resistencia que impulsará otros procesos en el país. Este documental nos muestra cómo se construye el territorio, las vidas, las intenciones, las construcciones conjuntas y el diálogo”, destacó Alberto Moreno, director para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH, y agregó que, a partir de estos trabajos comunitarios, se forjan futuras generaciones.

San Pablo de Borbur sigue viviendo de sus esmeraldas. Ellas les han dado todo. Los llevaron la guerra, pero también sobre ellas se cimentó la paz, sobre las lágrimas de la diosa de un pueblo guerrero que durante décadas ha desafiado el calor extremo, el peligro de recorrer paredes cavernosas y los demás riesgos de la minería para encontrar la belleza escondida bajo ese territorio de mañanas calurosas y noches frías. San Pablo de Borbur es capaz de cavar en la negrura para descubrir el brillo esmeraldero. Es ese su gran orgullo, su más místico secreto.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El CNMH hará parte de la Feria Acércate 2022 en Riosucio, Caldas

El CNMH hará parte de la Feria Acércate 2022 en Riosucio, Caldas

El CNMH hará parte de la Feria Acércate 2022 en Riosucio, Caldas

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

30 junio 2022


El CNMH hará parte de la Feria Acércate 2022 en Riosucio, Caldas

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) participará en la Feria Acércate 2022, en Riosucio, Caldas, que reunirá el 1 y 2 de julio a diferentes entidades del Estado para facilitarle a la comunidad el acceso a la oferta institucional.

Durante estos dos días, la comunidad de Riosucio podrá obtener informes, investigaciones y otras publicaciones realizadas por el CNMH, además de informarse acerca de los servicios, canales de atención que la entidad ofrece a la ciudadanía y sobre las iniciativas de memoria histórica que acompaña en la actualidad.

En el primer día del evento se realizará una jornada de diálogo y aprendizaje en la Institución Educativa los Fundadores, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Y para el segundo día está prevista la feria de servicios y atención al ciudadano, en la Plaza de la Candelaria de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.

Las Ferias Acércate son coordinadas y organizadas por el Departamento Administrativo de la Función Pública, cuentan con la participación de más de 80 entidades como estrategia para llevar la oferta institucional de servicios del Estado a los territorios de una manera integrada y efectiva.

El objetivo es facilitar la interacción de la ciudadanía con el Estado y que los ciudadanos puedan realizar trámites y consultas de manera práctica y confiable. Además, se realizan espacios de rendición de cuentas, de promoción del control social y de participación ciudadana en la gestión.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


XI Jornada de Formación Virtual: uso y aplicaciones de inteligencia artificial para archivos, Derechos Humanos y Memoria Histórica.

XI Jornada de Formación Virtual: uso y aplicaciones de inteligencia artificial para archivos, Derechos Humanos y Memoria Histórica

XI Jornada de Formación Virtual: uso y aplicaciones de inteligencia artificial para archivos, Derechos Humanos y Memoria Histórica.

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

28 junio 2022


XI Jornada de Formación Virtual: uso y aplicaciones de inteligencia artificial para archivos, Derechos Humanos y Memoria Histórica.

  • Durante el 2022 se realizarán 12 Jornadas de Formación Virtual, a las que se sumará el IV Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, que se realizará en septiembre. Puedes inscribirte de manera gratuita a la duodécima jornada y ver las videoconferencias de jornadas pasadas en https://bit.ly/347H6m3
  • Durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio se realizaron 10 jornadas en las que se abordaron diversos temas que atienden a las necesidades identificadas por nuestro equipo de profesionales y expresadas por víctimas, gestoras/es, entre otros actores implicados en la administración de archivos vinculados a derechos humanos.
  • Las anteriores diez jornadas contaron con una participación acumulada mayor a 2.000 asistentes, pertenecientes a más de 80 municipios colombianos, entre otras ciudades de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú y Puerto Rico.

Los archivos públicos y privados vinculados a derechos humanos y memoria histórica han adquirido un merecido interés por parte de las sociedad civil y el Estado colombiano como fuentes de conocimiento de las causas, los victimarios y las diferentes formas en las que ocurrieron violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, durante el conflicto armado interno en Colombia, por lo tanto, son fundamentales para dar cumplimiento a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Ante la abundante cantidad de documentos que hacen parte del acervo histórico y los que a diario se producen, resulta necesario acudir a la tecnología como una herramienta que además de acopiar, clasificar, preservar y proteger este invaluable patrimonio, permita el acceso a la información de una forma más rápida y personalizada, facilitando el derecho a la información por parte de la ciudadanía en un marco de transparencia.

La Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica les invita a participar en la undécima Jornada de Formación Virtual: uso y aplicaciones de inteligencia artificial para archivos, Derechos Humanos y Memoria Histórica, que se realizará el viernes 8 de julio de 2022 de 9:00 a. m. a 11:00 a. m, como un espacio de difusión para la implementación de la política pública y protocolo de gestión documental de archivos de DD.HH., memoria histórica y conflicto armado, en el que se permita conocer conceptos, avances, usos, aplicaciones y beneficios de la inteligencia artificial en el contexto de los archivos vinculados a Derechos Humanos y Memoria Histórica.

Las inscripciones a esta jornada estarán abiertas de forma gratuita hasta el 6 de julio en el siguiente enlace


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El CNMH acompañó la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad

El CNMH acompañó la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad

El CNMH acompañó la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad

Autor

CNMH

Foto

Camila Acosta – Comisión de la Verdad

Publicado

28 junio 2022


El CNMH acompañó la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad

  • El director Darío Acevedo asistió al Teatro Jorge Eliécer Gaitán para escuchar las principales conclusiones de este documento.

El Centro Nacional de Memoria Histórica -CNMH- acompañó el acto de presentación del informe final de la Comisión de la Verdad -CEV-. Darío Acevedo, director general del CNMH, asistió al Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá, para escuchar la intervención del padre Francisco De Roux, director de la CEV, quien leyó una parte del informe, en un exhorto que se suma a los 10 capítulos que conforman el documento del informe.

Dicho documento es el resultado de uno de los compromisos que trajo consigo el Acuerdo Final firmado en 2016, y contiene también un volumen dedicado a los Hallazgos y Recomendaciones de la CEV, que sintetiza lo encontrado a lo largo de casi cuatro años de trabajo y más de 15.000 entrevistas individuales y colectivos.

Al acto también asistió el presidente electo, Gustavo Petro, quien aseguró que las recomendaciones que compila el informe serán acogidas en su gobierno. Agregó que “cortar los ciclos de violencia implica cortar los ciclos de venganza”, e invitó a pensar en las segundas oportunidades de las “familias condenadas a cien años de soledad”, en una clara alusión a Gabriel García Márquez.

La Comisión de la Verdad entregará al Museo de Memoria de Colombia su informe final, para que repose ahí una vez finalice su construcción. El documento legitima al Museo como espacio de memoria de y para las víctimas.

“El CNMH reafirma su disposición a recibir el informe de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad. Como entidad, analizaremos su contenido y recomendaciones que se correspondan con nuestros deberes de ley”, afirmó Darío Acevedo una vez finalizó el acto.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El CNMH honra la memoria de 11 diputados del Valle asesinados por las FARC hace 15 años

El CNMH honra la memoria de 11 diputados del Valle asesinados por las FARC hace 15 años

El CNMH honra la memoria de 11 diputados del Valle asesinados por las FARC hace 15 años

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

24 junio 2022


El CNMH honra la memoria de 11 diputados del Valle asesinados por las FARC hace 15 años

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica participó de la conmemoración de los 15 años del asesinato de 11 diputados del Valle del Cauca, el jueves 23 de junio, en la Asamblea Departamental.
  • El director del CNMH, Darío Acevedo Carmona, señaló que el asesinato de los asambleístas del Valle del Cauca ha sido uno de los atentados más graves contra una democracia.

Cali y el Valle del Cauca conmemoraron los 15 años del asesinato de 11 diputados de ese departamento, crimen cometido por la guerrilla de las FARC el 15 de junio de 2007, luego de mantenerlos secuestrados por más de 5 años, desde el 11 de abril de 2002. El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) participó de este acto de memoria organizado por los familiares de los extintos líderes regionales y la Asamblea Departamental, el jueves 23 de junio, en el recinto de la corporación.

El director del CNMH, Darío Acevedo Carmona, aseguró que “el secuestro y asesinato de 11 diputados del Valle, de un subintendente de la Policía y los dos periodistas que fueron sacrificados es un atentado de los más graves que haya ocurrido en Colombia y en otros países, contra la democracia”. Durante su intervención en la ceremonia de conmemoración, subrayó que “los diputados, los concejales, los ediles (…) son líderes naturales, son personas que llevan en sus sentimientos la voz de los que no tienen voz; de manera que cuando a ellos se les asesina, se les secuestra (…) hay que calificarlos como atentados a la democracia”.

“Nos honra recibir en sesión plenaria especial a los familiares de 11 hombres que coincidieron en una tragedia que no podemos repetir. Nos reunimos para hacer memoria de lo que ocurrió a nuestros colegas de la generación 2001-2003 (…), a recordar sus vidas, forjadas en la democracia y ofrendadas para la paz en medio de la guerra”, dijo la presidenta de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, Luz Dey Martínez. “Al pasar la puerta de la corporación y ver esos recordatorios de cada uno de ellos, eso me motiva a seguir trabajando por el Valle del Cauca”, agregó.

 

Secuestro y asesinato en cautiverio 

El 11 de abril de 2002, miembros de la guerrilla de las FARC ingresaron a la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, vistiendo uniformes del Ejército y la Policía, con el pretexto de atender la amenaza de una bomba en el edificio. En esa acción armada fue asesinado el subintendente de la Policía Carlos Alberto Cendales. Los guerrilleros secuestraron a 12 diputados de la Asamblea del Valle y en la persecución que emprendieron las autoridades contra los autores del hecho, las balas disparadas desde un helicóptero Arpía de la Fuerza Área impactaron a Héctor Sandoval, camarógrafo y a Walter López, conductor del vehículo que transportaba a un equipo periodístico de RCN. 

El secuestro se prolongó por más de cinco años, por zonas rurales del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, hasta que el 15 de junio de 2007, los guerrilleros que los retenían, prevenidos ante la presión de la fuerza pública, se enfrentaron a una columna móvil del mismo grupo guerrillero y asesinaron a 11 diputados en cautiverio, temiendo su liberación a través de un operativo militar. En los hechos fueron masacrados Héctor Fabio Arismendi, Carlos Alberto Barragán, Carlos Alberto Charry, Ramiro Echeverry Sánchez, Francisco Javier Giraldo, Jairo Javier Hoyos, Juan Carlos Narváez, Nacianceno Orozco Grisales, Edison Pérez Núñez, Alberto Quintero Herrera y Rufino Varela Cobo. Solo sobrevivió el diputado Sigifredo López, que luego de su liberación en 2009, que había sido aislado de sus compañeros en una acción de castigo de sus captores.

 

Memoria histórica por la dignidad y la paz

El CNMH ha acompañado a los familiares de los 11 diputados asesinados y de las víctimas del momento del secuestro en procesos de reconstrucción de memoria histórica que buscan dignificar a las víctimas y mantener un llamado por la no repetición de hechos como los ocurridos en el conflicto armado. A partir de ese trabajo, se publicó el libro El caso de la Asamblea del Valle, así como también la serie documental Somos más que once, y se realizó la galería Suenan por ti, ubicada en el edificio de la Asamblea Departamental.

El libro El caso de la Asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación, recoge un contexto de ciudad y región antes, durante y después del secuestro de los diputados del Valle, los perfiles biográficos de cada una de las víctimas fatales y una reflexión sobre la reconciliación que aún construyen las familias afectadas por el hecho. Así mismo, la serie documental Somos más que once, compuesta por 16 capítulos, narra estos hechos en formato documental.

La galería Suenan por ti, es una exposición permanente, con tótems fijos a las columnas de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, que relatan cada una de las vidas que se perdieron con el secuestro, así como fotografías y un objeto personal que define a las víctimas.

“La memoria siempre será ese pilar fundamental para un proceso de reconciliación y de construcción de paz”, aseguró Laura Charry, hija del exdiputado Carlos Alberto Charry.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


La memoria del exilio: entre murmullos y música lejana

La memoria del exilio: entre murmullos y música lejana

La memoria del exilio: entre murmullos y música lejana

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

24 junio 2022


La memoria del exilio: entre murmullos y música lejana

  • El 23 de junio se llevó a cabo un conversatorio, realizado de manera conjunta entre el CNMH y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a propósito de la conmemoración del Día Mundial del Refugiado.
  • En este espacio de diálogo participaron dos representantes de víctimas en el exterior ante la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas, el director técnico de Construcción de Memoria Histórica del CNMH, el coordinador de Asistencia a Connacionales en el Exterior y el Escritorio de víctimas en el exterior Cancillería.

La Agenda Exilio del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó el conversatorio La memoria del exilio: entre murmullos y música lejana, en el marco de la conmemoración del 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, una fecha designada por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo.

De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados – ACNUR, el Día Mundial del Refugiado “es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas”.

Adicionalmente, el objetivo de este evento era visibilizar el rol de los representantes de víctimas en el exterior ante la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas, además de fortalecer la incidencia de las víctimas en el exterior en la política pública con énfasis en los temas relacionados en la construcción de memoria histórica.

El diálogo estuvo a cargo de Milena García y a John Jairo Romero, representantes de víctimas en el exterior ante la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas; Alberto Moreno, director técnico de Construcción de Memoria Histórica del CNMH; el embajador Luis Fernando Cuartas Ayala, coordinador de Asistencia a Connacionales en el Exterior, y de María Mónica López, del Escritorio de Víctimas en el Exterior de la Cancillería.

En su participación, Alberto Moreno destacó la importancia de explorar nuevos formatos para la construcción de memoria histórica, como las obras de teatro que ya están presentes en las iniciativas que construyen en el exilio, ya que “nos permiten navegar en las historias de vida de una forma muy humana, muy cercana, pero también permite que el público nacional y extranjero entienda cómo el conflicto en el país ha causado estos desplazamientos”.

Asimismo, desde la Cancillería, María Mónica López compartió el trabajo realizado con las víctimas en el exterior, indicando que “muchas veces nos encontramos con ejercicios que las mismas víctimas proponen; la expresión artística desde la fotografía y la escritura hacen parte de distintos escenarios desde los cuales se hace la construcción de memoria”.

Frente a este tema, Milena García indicó que las iniciativas que han liderado las organizaciones, sobre todo con víctimas no organizadas, intentan resaltar que no se trata de voces solitarias, sino de historias de vida que se unen desde el dolor, y agregó que “con el destierro también se destierran nuestras memorias y nuestros saberes, nuestros destierros hablan también de la re-existencia de seres humanos como sujetos políticos que luchamos por supervivencia física y cultural”.

Por su parte, John Jairo Romero también resaltó el trabajo que se viene realizando desde Valencia, España, desde donde él se encuentra. Un proceso arduo que permite seguir construyendo desde los territorios. “Memoria es dejar de seguir repitiendo y visibilizando de forma precaria las realidades de nuestro exilio en lugares diferentes al que nos vio nacer. Memoria es conocer y reconocer el papel de las instituciones emergidas en la lucha de las víctimas”, destacó.

Este conversatorio acercó a quienes estuvieron presentes “a la comprensión de los retos y oportunidades que tenemos para contribuir a los propósitos de la ley 1448 de 2011”, como lo señaló el embajador Luis Fernando Cuartas.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El informe El bloque Mineros de las AUC, violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual se lanzará en Toledo, Antioquia

El informe El bloque Mineros de las AUC, violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual se lanzará en Toledo, Antioquia

El informe El bloque Mineros de las AUC, violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual se lanzará en Toledo, Antioquia

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

24 junio 2022


El informe El bloque Mineros de las AUC, violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual se lanzará en Toledo, Antioquia

  • Lanzamiento en Toledo, Antioquia con la participación de organizaciones de víctimas de las subregiones de occidente, norte, nordeste y bajo Cauca de Antioquia
  • Entre 1994 y 2006, el Bloque Mineros desarrolló los más crueles repertorios de violencia que se hayan conocido en los territorios donde actuó

La Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica presentará públicamente el informe N° 12 de la serie origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones El bloque Mineros de las AUC, violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual. El lanzamiento se realizará en Toledo, Antioquia con la participación de organizaciones de víctimas de las subregiones de occidente, norte, nordeste y bajo Cauca de Antioquia, quienes hicieron parte de los talleres de memoria histórica y de validación.

El informe se realizó con base en la revisión de 1238 aportes a la verdad que exintegrantes del bloque Mineros de las AUC hicieron ante la Dirección de Acuerdos entre los años 2013 y 2020, en el marco de la implementación del Mecanismo no judicial de Contribución a la Verdad. Además, el equipo de investigación realizó 33 entrevistas y 6 talleres de memoria como parte de la estrategia de Contribuciones Voluntarias con víctimas del conflicto armado, organizaciones de la sociedad civil, académicos y expertos en el tema, para tener una pluralidad de voces en este ejercicio de memoria y esclarecimiento de la verdad.

La presencia del Bloque Mineros en la zona nororiental de Antioquia inicia en 1984, siendo conocido como el Grupo Mineros o Frente Caucasia, e hizo parte de una avanzada de las ACMM (Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio) hacia la subregión del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba, para ofrecer protección violenta a ganaderos, mineros y narcotraficantes asentados en estas regiones, y extender el proyecto político contrainsurgente.

A partir de 1994 se reconoce como Bloque Mineros. Desde ese año, la estructura logra extenderse desde el Bajo Cauca hacia el norte y el nordeste de Antioquia y al sur de Córdoba, creando una compleja estructura militar y financiera, con férreas lealtades hacia su comandante máximo, Ramiro Vanoy Murillo, alias Cuco Vanoy, lo que luego le representó la posibilidad de formar parte de los procesos de articulación del paramilitarismo en los ámbitos regional y nacional, esto es, a las ACCU (Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá) y a las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia).

En el período de 1994 a 2006, el Bloque Mineros desarrolló los más crueles repertorios de violencia que se hayan conocido en los territorios donde actuó, los cuales incluyeron masacres, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos, desplazamientos forzados, violencia sexual, entre otros, que dejó una larga estela de víctimas y daños. También logró la consolidación de las economías criminales asociadas al narcotráfico y la minería. Además, hizo parte del proceso de aniquilación, desplazamiento y contención de expresiones políticas de izquierda y alternativas que se dio en todo el país. Su accionar contrainsurgente cobró la vida de militantes de movimientos políticos como la UP, A Luchar o el Movimiento 27 de febrero, entre otros.

En 2006 el Bloque Mineros participó de una ceremonia de desmovilización y dejación de armas, en la que estuvieron más de 2.700 integrantes de la organización. Sin embargo, este proceso no significó el desmonte del paramilitarismo, y estuvo rodeado de serios cuestionamientos porque miembros claves de la estructura no se desmovilizaron y tampoco entregaron todas las armas. La aparición casi inmediata de grupos armados sucesores de ese Bloque da cuenta de la validez de estas afirmaciones.

La actuación del Bloque Mineros dejó daños socioculturales relacionados con la desintegración de las economías campesinas que eran predominantes en los territorios de actuación de la estructura, lo que condujo a que la población perdiera su capacidad de autogestión para solventar sus necesidades básicas, para convertirse en dependiente de la economía criminal del narcotráfico, lo cual se hizo palpable en los corregimientos de El Guáimaro y La Caucana, del municipio de Tarazá.

Fecha: sábado 25 de junio de 2022
Hora: 8:30 am


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Volver arriba