Categoría: sin categoria

Premio Politika

Rubén Darío Acevedo recibió el premio Politika 2021 Gestión y Liderazgo

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

3 de febrero 2022


Rubén Darío Acevedo recibió el premio Politika 2021 Gestión y Liderazgo

  • Por su gestión y liderazgo al frente del Centro Nacional de Memoria Histórica, el director Rúben Darío Acevedo, recibió esta distinción que otorga el portal Politika.com.
  • “Nosotros no tenemos enemigos en el campo de las víctimas. Nos hemos relacionado con toda clase de víctimas”, aseguró el director Acevedo en el acto de entrega del premio.

El portal Politika.com reconoció con el premio PolitiKa 2021 Gestión y Liderazgo al director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Rubén Darío Acevedo. Los jurados otorgaron este reconocimiento “por su excelente labor frente a la entidad en donde se ha destacado por contribuir en la preservación y recuperación de las víctimas del conflicto armado”.

Desde hace ocho años, el portal reconoce a los mejores líderes del país en diversos campos. El año pasado, la distición fue para exaltar la labor del personal de la salud frente a la pandemia del covid-19. También han recibido este reconocimiento personalidades como el presidente Iván Duque, el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo y la directora del Departamento para la Prosperidad Social, Susana Correa.

El director de Politika, Carmelo Castilla, señaló que el premio al profesor Rubén Darío Acevedo es un reconocimiento por su incansable liderazgo, gestión y logros como docente, historiador y director del CNMH, entidad en la que se ha destacado en el cumplimiento de la misión de recuperar, conservar y divulgar las memorias plurales de las víctimas del conflicto armado.

Durante el acto de entrega del premio, el director Acevedo aseguró: “Este premio que ustedes me otorgan, es dirigido a todos los funcionarios del Estado y a la memoria de todas la víctimas del conflicto en nuestro país”. Y añadió: “Hemos logrado demostrar que nosotros no somos un peligro para la memoria de las víctimas del conflicto. Que nosotros no tenemos enemigos en el campo de las víctimas. Nos hemos relacionado con toda clase de víctimas, sin mirar qué orientación tengan sino observando el dolor que ellas experimentaron durante el conflicto armado”.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Nombramientos

Nuevos directores para el Museo, Acuerdos de la Verdad, Construcción de la Memoria Histórica y la oficina Asesora Jurídica

Autor

CNMH

Foto

Alberto Moreno – Director técnico Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica. Laura María Ortíz Escobar – Directora técnica Museo de Memoria de Colombia. Carlos Mario López Rojas
Director técnico Dirección de Acuerdos de la Verdad. Jaime Andrés Usuga Marín – Jefe de Oficina Asesora Jurídica.

Publicado

26 de enero 2022


Nuevos directores para el Museo, Acuerdos de la Verdad, Construcción de la Memoria Histórica y la oficina Asesora Jurídica

El director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Rubén Darío Acevedo, posesionó durante el mes de enero a Alberto Moreno como nuevo director técnico  para la Construcción de la Memoria Histórica, a Laura María Ortiz Escobar como  nueva directora técnica del Museo de Memoria de Colombia, a Carlos Mario López Rojas como nuevo director técnico de Acuerdos de la Verdad y a Jaime Andrés Úsuga Marín como nuevo jefe de la oficina Jurídica de la entidad.

Alberto Moreno es abogado de la Universidad de la Sabana, magíster en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia en conjunto con la Universidad Carlos III de Madrid y especialista en Acción sin Daño y Construcción de Paz de la Universidad Nacional de Colombia.

El nuevo director para la Construcción de la Memoria se ha destacado profesionalmente en la entidad como coordinador de la Estrategia Nación-Territorio y enlace de esta misma estrategia territorial para la Orinoquía y Amazonía. Además ha trabajado en el Programa Mundial de Alimentos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Mesa Humanitaria del Departamento del Meta.

La nueva directora del Museo, Laura María Ortiz, es arquitecta de la Universidad de los Andes, con maestría en Diseño y Producción de espacios de la Universidad Politécnica de Cataluña y especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Cuenta con gran experiencia laboral, tanto en el sector público como en el privado. Ha trabajado en el Ministerio de Cultura y fue coordinadora del equipo de museografía del Museo Nacional de Colombia; en el ámbito privado ha asesorado la creación de diferentes proyectos culturales y artísticos.

Carlos Mario López Rojas, nuevo director de Acuerdos de la Verdad, es abogado y magíster en Derecho de la Universidad de Medellín, magíster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid, maestrante en Argumentación Jurídica en la Universidad de Alicante; además cuenta con estudios en Justicia Transicional de la Universidad de Antioquia, y Discapacidad y DD. HH. de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El nuevo director de la DAV es docente universitario en las áreas de fundamentación jurídica y derechos humanos, tiene gran experiencia en el sector público en los roles de asesor jurídico, representante judicial y extrajudicial, así como en temas de Justicia, Paz y Restitución de Tierras. En el CNMH ha liderado el Equipo Jurídico y el Procedimiento de Certificación en el marco de la aplicación del Mecanismo no judicial de contribución a la verdad y la memoria histórica.

El nuevo jefe de la oficina Jurídica, Jaime Andrés Úsuga Marín, es abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás y en Derecho Constitucional de la Universidad de Antioquia, magíster en Derecho de la misma universidad y candidato a magíster en Inteligencia estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia BG Ricardo Charry Solano.

Se ha desempeñado en el sector público en entidades como la Gobernación de Antioquia, la Personería de Medellín, Metroparques, el Concejo de Medellín y el Ejército Nacional de Colombia. Fue subgerente de la Imprenta Nacional de Colombia y Asesor en el Ministerio de Defensa Nacional. Es Docente Universitario, investigador y conferencista desde 2006, en programas de pregrado y posgrado, en más de 12 universidades.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Mujer tejiendo

Las comunidades wiwa del Río Guachaca y el CNMH comienzan a tejer el Fondo Documental Mamekʉn Shewuama

Autor

CNMH

Foto

El Censo del DANE en 2005 reportó 10.703 personas autorreconocidas como pertenecientes al pueblo Wiwa, de las cuales el 50,8 % son hombres y el 49,2 % mujeres.

Publicado

26 de enero 2022


Las comunidades wiwa del Río Guachaca y el CNMH comienzan a tejer el Fondo Documental Mamekʉn Shewuama

  • El pueblo Wiwa es uno de los cuatro pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta junto a los Arhuaco, Kankuamo y Kogui. Su población está concentrada en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.
  • La comisión enviada por el CNMH comenzó las labores de acopio de archivos audiovisuales referente a apoyos, narrativas de las mayoras, danzas y saberes que dan cuenta de la tradición oral y cultural que desarrollan las mujeres wiwa.

La Dirección de Archivo de los Derechos Humanos (DADH) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) inició el acompañamiento a la comunidad El Encanto, perteneciente al pueblo Wiwa, en la aplicación de estrategias de preservación, registro audiovisual y sonoro, para salvaguardar y formalizar el acopio de la información de las comunidades wiwa del Río Guachaca.

El director del CNMH, Darío Acevedo Carmona, subrayó que “estas labores se realizan en cumplimiento del objetivo misional y las funciones asignadas a la DADH, entre las que se encuentra el acopio, preservación y custodia de los archivos que recoja o que le sean entregados, que refieran o documenten daños por hechos ocurridos como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de derechos humanos con ocasión del conflicto armado interno”.

Una comisión transversal de profesionales de la DADH llegó a la Sierra Nevada de Santa Marta en diciembre de 2021 para trabajar con la comunidad en la realización de registros audiovisuales de narrativas, saberes y danzas que dieran cuenta de la tradición oral y cultural que desarrollan las mujeres del pueblo Wiwa en medio de las situaciones y afectaciones sociales ocurridas en su territorio durante el conflicto armado. Este enfoque de género fue concertado con los mamos de la comunidad con el objetivo de reconocer la importante labor que las mujeres realizan en cuanto a bienestar, protección y transmisión del conocimiento que hace parte del patrimonio material e inmaterial de su pueblo.

La directora técnica de la DADH, explicó que esta fase de acopio es el inicio de un trabajo conjunto que proyecta avances durante 2022 encaminados a preservar la memoria de esta comunidad. “La importancia de esta cooperación radica en el intercambio de saberes y fuentes documentales, además de la incorporación de la información recolectada en el Registro Especial de Archivos de Derechos Humanos, en el cual se implementan acciones de protección para la preservación y el acceso público a los archivos que harán parte del Fondo Mamekʉn Shewuama (Hombre—mujer—madre tierra observadora de pensamiento ancestral) de las comunidades Wiwa del Río Guachaca”, aseguró.

Más información sobre el trabajo de la DADH en el Archivo Virtual de los Derechos Humanos www.archivodelosddhh.gov.co


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Foro Colombia 2022

“Se han hecho esfuerzos institucionales grandiosos, hubo cambios y tenemos una nueva constitución de la paz”: Rubén Darío Acevedo

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

26 de enero 2022


“Se han hecho esfuerzos institucionales grandiosos, hubo cambios y tenemos una nueva constitución de la paz”: Rubén Darío Acevedo

El director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Rubén Darío Acevedo, participó del panel ‘Balance y perspectivas de la implementación del acuerdo de paz’ del Gran Foro Colombia 2022, organizado por la revista Semana. En el evento, el director de la entidad compartió sus conocimientos sobre la implementación de los acuerdos de paz y el compromiso del CNMH para preservar la memoria del conflicto armado en Colombia.

El panel permitió que Acevedo compartiera conocimientos con expertos como Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad; Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, y Yolanda Perea, integrante de la Mesa Nacional Efectiva de víctimas, representantes de entidades, que hacen parte de los acuerdos de paz.

En su intervención el director de la CNMH indicó, que la entidad ha tratado toda clase de afectados y está construyendo un museo donde quedarán representadas todas las victimas del territorio colombiano, El funcionario manifestó “No creo que este país esté dividido en los que quieren la guerra y los que quieren La Paz, lo que a la gente le indigna, es la posición de algunos grupos armados, que durante el proceso realizaban secuestros y otros hechos delictivos”. Acevedo agregó, que se han “hecho esfuerzos gigantescos, no solos económicos, se han hecho esfuerzos institucionales grandiosos, hubo cambios y tenemos una nueva constitución de la Paz”.  Y resaltó que el compromiso del próximo presidente, es seguir trabajando sobre lo construido, por la lucha de los grandes problemas nacionales, mientras mayor consenso, mejor.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Caso La Galleta

Veintidós años después, en La Galleta siguen extrañando a sus desaparecidos

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

25 de enero 2022


Veintidós años después, en La Galleta siguen extrañando a sus desaparecidos

  • Los familiares de los asesinados y los desaparecidos le piden al Ejército Nacional saber qué sucedió con ellos y dónde los sepultaron. El CNMH, a través de su Estrategia de Reparaciones, acompaña a esta comunidad antioqueña en cumplimiento de una sentencia de restitución de tierras campesinas.

“Solo concederemos el perdón cuando le digan a la JEP -Jurisdicción Especial para la Paz- o a los familiares de las víctimas desaparecidas qué hicieron con ellos o dónde los sepultaron, para que la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas exhume sus cuerpos y [poder] darles una digna sepultura”.

Así de contundente es el reclamo a los militares del Batallón Juan del Corral de la Cuarta Brigada de Medellín que irrumpieron aquel domingo 23 de enero de 2000 en la finca La Galleta, ubicada en el municipio de Montebello (Antioquia) y tomaron cautivos a los residentes de la misma, de acuerdo al relato de una de las víctimas. Así de contundente es la voz y la decisión de Leonel Pascual Sánchez Rivera, padre de Jairo Hernando Sánchez Gil, detenido-desaparecido en la misma finca un año después, el 1 de agosto del año 2001. Y es así de rotundo porque del mismo modo ha sido su dolor: el de alguien que no olvida.

Hace ya 22 años de este hecho, que no solo dejó desapariciones, sino asesinatos y el montaje de las víctimas como presuntos guerrilleros del ELN. Por dicha masacre, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó una pena de 40 años de prisión para los militares Humberto de Jesús Blandón y Sandro Fernando Barrero, quienes habrían actuado en conjunto con paramilitares del Bloque Metro de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.

Así mismo, el Juzgado Primero Civil del Circuito de Restitución de Tierras de Antioquia ordenó un acto de perdón por parte del Ejército Nacional, que se llevó a cabo en octubre de 2021 en el Museo Casa de la Memoria de Medellín. Fue allí donde los familiares de los asesinados y los desaparecidos -algunos de ellos desmovilizados de la Corriente de Renovación Socialista (CRS), disidencia del ELN que decidió incorporarse a la vida civil en 1994 y agruparse para crear la Sociedad Agropecuaria Horizontes Ltda- se pronunciaron enfáticamente: necesitan conocer la verdad, dónde están sus desaparecidos y sus muertos. 

La sentencia de restitución de tierras campesinas a favor de los propietarios de la finca La Galleta también contempla una medida de reparación simbólica por parte del Centro Nacional de Memoria Histórica, que a través de su Estrategia de Reparaciones tiene a su cargo este caso desde el año 2020. Ya se adelantó la primera fase del trabajo de campo, que incluye entrevistas y talleres de memoria con los líderes de dicha organización, y se espera que el producto final de este proceso sea publicado a fines de este 2022.

La Sociedad Agropecuaria Horizontes, pero sobre todo los familiares y amigos de las víctimas de la masacre de la finca La Galleta, podrán tener, a través de esta acción de reparación, una nueva oportunidad para que la memoria contribuya a crear reales condiciones de paz en su territorio.

Las víctimas que recordamos

JOSÉ EVELIO GALLO GALLO
UBERNEY GIRALDO CASTRO
JAIRO HERNANDO SÁNCHEZ GIL
JHON JAIRO MUÑOZ ZAPATA (Sobrevivientes)
DAVID MUÑOZ ZAPATA (Sobrevivientes)
GUILLERMO ADOLFO PARRA LÓPEZ
WILFREDO CAÑAVERAL


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH acompañará recuperación del Lugar de Memoria de Bojayá

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

22 de enero 2022


CNMH acompañará recuperación del Lugar de Memoria de Bojayá

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica apoyará a la comunidad en la recuperación de las estructuras que se mantienen en Bellavista como testimonio de la afectación del conflicto armado en esta población.
  • Este año se cumplirán dos décadas de la masacre del 2 de mayo en Bellavista, cometida por guerrilleros de las Farc enfrentados con paramilitares del Bloque Élmer Cárdenas.

El director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Darío Acevedo Carmona, reafirmó el compromiso de la entidad con la reparación simbólica de las víctimas del conflicto en Bojayá y el Medio Atrato, el fortalecimiento del espíritu resiliente de la comunidad y la difusión de la memoria histórica para la no repetición de los hechos de violencia. El CNMH acompañará a la comunidad en la organización de la conmemoración del Día de las Víctimas de Bojayá.

“Nuestro compromiso con la memoria de las víctimas del conflicto armado en Bojayá no se acaba. Este año, cuando se cumplen 20 años de la masacre ocurrida en la cabecera de este municipio chocoano, el CNMH apoyará la recuperación del Lugar de Memoria de Bojayá y el Medio Atrato, en el antiguo Bellavista, y acompañará a la comunidad en la conmemoración del 2 de mayo”, afirmó Darío Acevedo.

José de la Cruz Valencia, miembro del Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá, contó que se han robado las láminas de zinc de las cubiertas de la iglesia, la casa cural, la escuela y la caseta comunitaria, que permanecen en la antigua población de Bellavista, hoy deshabitada, como testimonio de la afectación del conflicto armado a orillas del río Atrato.

El CNMH aportará materiales para construir nuevos techos para las edificaciones que hacen parte de la memoria histórica de Bojayá. En la intervención se utilizará manto asfáltico, que después de ser aplicado no tiene valor para quienes pretendan apropiarse del material.

El Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá proyecta realizar en febrero el lanzamiento del libro Los muertos de Bojayá son nuestros muertos. Este producto de memoria se presentará en Bogotá, Quibdó y Bojayá y será entregado al CNMH y las demás entidades que participaron entre 2017 y 2019 del proceso de identificación de los muertos de la masacre.

Colombia no puede olvidar el 2 de mayo de 2002, fecha en la que guerrilleros de las Farc dispararon un cilindro bomba contra la iglesia San Pablo Apóstol, de Bellavista, donde se refugiaban alrededor de 300 personas por los enfrentamientos que libraban desde el 20 de abril el Frente José María Córdova de la guerrilla y el Bloque Élmer Cárdenas de las autodefensas. La presión de la guerrilla por deshacerse de los cadáveres antes de la llegada de medios de comunicación y autoridades y la violencia continuada en el territorio no permitieron la despedida y el duelo de acuerdo a sus tradiciones religiosas.

“Si se piensa en la magnitud de los eventos en términos de muertos, heridos y desplazados, frente al tamaño de la población, se puede decir que los daños ocasionados por la masacre fueron catastróficos. Toda familia quedó de alguna manera en duelo, todas las familias tuvieron que participar en la búsqueda y el conteo de sus víctimas”, señala el informe Bojayá: La guerra sin límites, publicado en 2010 por el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, visitó el CNMHº

Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, visitó el CNMH

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

17 de enero 2022


Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, visitó el CNMH

  • El director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo, recibió este 17 de enero la visita del padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.
  • La Comisión de la Verdad entregará su informe final al CNMH en junio y sus conclusiones deben ser tenidas en cuenta para la construcción del Museo de Memoria de Colombia.

El director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Darío Acevedo Carmona, se reunió este 17 de enero con el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). “Este encuentro fue importante para definir los términos de la relación interinstitucional a propósito del informe final que la Comisión de la Verdad entregará al CNMH en junio y que tendremos en cuenta para la construcción del Museo de Memoria de Colombia (MMC)”, señaló el director Acevedo.

El presidente de la CEV se mostró satisfecho por el encuentro para armonizar la articulación interinstitucional previa a la entrega del informe final de la comisión y por el avance en la construcción del museo dedicado a la pluralidad de las víctimas del conflicto armado en el país. “En el museo tienen que estar tranquilamente presentes las víctimas indígenas, afro, empresarios, comerciantes, ganaderos, sindicalistas, los miembros del Ejército y de las fuerzas militares que fueron víctimas de crímenes de guerra y de lesa humanidad; igualmente, los que pelearon del otro lado y que sufrieron afectación por los mismos crímenes… todos. Particularmente, espero que haya un gran lugar para las mujeres y quienes han sido víctimas por motivos de género”, señaló el padre de Roux.

El edificio del MMC, que se construye en Bogotá, en la calle 26 con avenida Las Américas, será entregado en 2022. Al mismo tiempo que avanza la construcción física, el Museo está presente en los territorios y en la virtualidad a través de contenidos elaborados colectivamente con las víctimas del conflicto armado, los cuales están destinados a promover la participación de toda la sociedad.

A través de la página www.museodememoria.gov.co, está disponible una curaduría virtual de la exposición SaNaciones: Caminos de resistencia a través del diálogo y el arte, producto de concertación y realización con los pueblos indígenas Wiwa, Uitoto-Mɨnɨka, Ɨvhuuza (Okaina), Gaigoomɨjo (Muinane), Pɨɨneemuunáá (Bora), Barí, Nasa, Pasto, Kamënts̈á y Awá.

La exposición SaNaciones también llega a los espacios públicos de distintos municipios. El camión itinerante del Museo recorrió en diciembre de 2021 los municipios de Pasto e Ipiales, en Nariño, y San Francisco, Sibundoy, Colón y Santiago, en Putumayo, llevando actividades artísticas, culturales y pedagógicas. Desde 2018, la itinerancia del MMC ha llevado sus contenidos por Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Soledad, Malambo, Cúcuta y Villavicencio.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Reconocimiento Director

CNMH recibió reconocimiento de embajadas centroamericanas

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

17 de enero 2022


CNMH recibió reconocimiento de embajadas centroamericanas

  • El embajador de Costa Rica en Colombia, Max Valverde Soto, expresó su disposición para estrechar lazos de amistad con el CNMH y reconoció la gestión del director Darío Acevedo Carmona.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) recibió un nuevo reconocimiento por su gestión para dignificar a las víctimas del conflicto armado en Colombia. En esta ocasión, el embajador de Costa Rica, Max Valverde Soto, entregó al director del CNMH, Darío Acevedo Carmona, una medalla conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica 1821 – 2021.

Con esta pieza de las embajadas centroamericanas en Colombia (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), el embajador Valverde expresó su disposición para estrechar lazos de amistad en temas de interés mutuo.

“Aprovecho la oportunidad para desearle éxitos personales y profesionales, haciendo extensivo este saludo a los miembros de la institución que usted dignamente representa”, escribió el embajador costarricense en una carta dirigida al director Acevedo.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


El CNMH y la Fuerza Aérea Colombiana presentaron su primer documental de memoria histórica en conjunto

El CNMH y la Fuerza Aérea Colombiana presentaron su primer documental de memoria histórica en conjunto

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

14 de diciembre 2021


El CNMH y la Fuerza Aérea Colombiana presentaron su primer documental de memoria histórica en conjunto

  • Los participantes del documental ‘Víctimas anónimas’, junto a altos mandos de la Fuerza Aérea y el director del Centro Nacional de Memoria Histórica, conversaron acerca de esta iniciativa de memoria histórica, que busca dignificar la memoria de miembros de la FAC víctimas del conflicto armado.

“Los protagonistas de este evento son los cuatro miembros de la Fuerza Aérea Colombiana, cuyos familiares nos han ayudado a ver, a recordar, sin odio y sin venganza, con ánimo de reconciliación y la paz, los momentos trágicos que vivieron”. Con estas palabras, Darío Acevedo Carmona, director general del Centro Nacional de Memoria Histórica, abrió el evento de lanzamiento del documental Víctimas anónimas: los militares y civiles de la FAC y sus familias reconstruyéndose desde el dolor, que se llevó a cabo este martes 14 de diciembre en el Hotel Grand Park, en Bogotá.

Acevedo continuó su intervención citando el artículo 3 de la ley 1448 de 2011, es la Ley de Víctimas y Reparación, para explicar el alcance de la misma a la luz de las infracciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. “Lo que se ve en este documental es la narrativa de cuatro miembros de la Fuerza Aérea que fueron afectados en materia grave. Secuestro, desaparición, tortura, asesinato fuera de combate, víctimas de artefactos explosivos incontrolables o indiferenciados, todos ellos están tipificados en el estatuto de la Corte Penal Internacional”, precisó.

Por su parte, el Brigadier General Alfonso Lozano Ariza, Comandante de Desarrollo Humano de la FAC, recordó una frase del Papa Francisco en su visita a Colombia para presentar los relatos del documental Víctimas anónimas. “Son historias de sufrimiento y amargura, pero, sobre todo, son historias de amor y perdón, que nos hablan de vida y esperanza’. Esta frase nos recuerda la importancia de recordar, de dignificar las memorias de las víctimas del conflicto armado colombiano, que nos recuerda el momento de transición que vive el país”, señaló.

El Brigadier General Lozano agregó que este producto de memoria que se estrenó, y que ya está disponible en el canal de Youtube del CNMH, aporta significativamente a la comprensión del conflicto armado. “Los hombres y mujeres que portamos el uniforme de la fuerza pública también somos amigos, vecinos, familiares, ciudadanos, por lo tanto, somos sujetos de derechos, debemos ser reconocidos”. Sus testimonios nos permiten conocer y comprender con mayor profundidad la dimensión y los embates del conflicto armado, además de “liberarnos de prejuicios que impiden que las víctimas cumplan su derecho a la verdad, a la no repetición”.

Víctimas anónimas, que se convierte en el primer documental de memoria histórica entre el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Fuerza Aérea Colombiana, es también el primer producto audiovisual de la serie que actualmente adelanta el CNMH en conjunto con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Este hecho, entre otros, lo subrayó el Mayor Jorge Armando Landinez, Mayor Jefe Sección Estratégica Análisis, Contexto y Posconflicto de la FAC, al agradecer por la generosidad de cada familia “al compartir sus memorias y poder traducirlas y compartirlas en un producto de memoria”. Así mismo, destacó al trabajo de la Fuerza Aérea en temas de memoria y verdad, reflejado en los cinco informes que ha entregado la institución a la Comisión de la Verdad, al igual que los cuatro informes que buscan entregar a la Jurisdicción Especial para la Paz “para que hagan parte de la memoria del conflicto armado colombiano y seguir en la seda de trabajar en la visibilización, dignificación y reconocimiento de los integrantes de la FAC”.

 

Las voces de las víctimas

Las voces de Ana Yolanda Umbarila Rodríguez, Edwin Suárez, Guillermo Casanova Molina y Raúl Alejandro Castañeda Florián se escucharon por primera vez en el estreno del audiovisual, y cada uno dejó su mensaje con miras a la verdad y la no repetición. “Queremos la paz, pero una paz con verdad y justicia, donde se escuchen las voces de los integrantes de las Fuerzas Militares y sus familias víctimas del conflicto armado”, sostuvo Guillermo Casanova Molina, ingeniero civil, quien relata la historia de su tío, el Teniente Guillermo Enrique Molina Latorre, piloto de helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana, quien fue víctima de homicidio por parte de las FARC, en la zona de Chapinero, ubicada en el municipio de Planadas, Tolima, en el año 1964.

Por su parte, Raúl Alejandro Castañeda, hijo del Capitán Raúl Octavio Castañeda Cárdenas, piloto del avión Fantasma AC-47 de la Fuerza Aérea Colombiana, quien fue víctima de desaparición forzada, tortura y homicidio por parte de las FARC, en el municipio de Guaduas, Cundinamarca en el año 1991, señala que “es necesario que en la construcción de la memoria histórica del conflicto armado participen los integrantes de las Fuerzas Militares, toda vez que su voz es un aporte invaluable para conocer la verdad de lo ocurrido”.

“Solo se conocerá la verdad del conflicto armado si se construye una memoria plural e incluyente, donde participen los integrantes de la Fuerza Pública”. Ese es el mensaje que nos deja Ana Yolanda Umbarila, funcionaria civil activa de la Fuerza Aérea Colombiana, quien labora en la Dirección de Personal, y cuyo esposo fue víctima de secuestro y homicidio por parte del ELN, en el municipio del El Bordo, Cauca en el año 2001.

“Valientes aquellos que recogen sus propios pedazos y se arman solos para seguir adelante”. Esa es la frase que nos regala Edwin Suárez Corrales, quien se desempeñaba como tripulante de un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana cuando fue derribado por la acción de un campo minado con artefactos explosivos improvisados, preparado por el frente noveno de las FARC en el año 2003, en el municipio de Granada, Antioquia.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Jornadas virtuales de formación: escenarios para el fortalecimiento del conocimiento de archivos vinculados a DD.HH.

Jornadas virtuales de formación: escenarios para el fortalecimiento del conocimiento de archivos vinculados a DD.HH.

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

13 de diciembre 2021


Jornadas virtuales de formación: escenarios para el fortalecimiento del conocimiento de archivos vinculados a DD.HH.

  • Durante el 2021 se realizaron 12 jornadas de formación virtual y un Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, en donde se abordaron diferentes temáticas relacionadas con la implementación de la política pública y la gestión de archivos vinculados a DD.HH.
  • 449 personas recibieron certificaciones de participación en las diferentes jornadas de formación virtual.
  • Consulte todos los contenidos de las jornadas virtuales en: https://n9.cl/y7msu

La Dirección Técnica de Archivos de los Derechos Humanos (DADH) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en cumplimiento de las obligaciones misionales encomendadas por el Estado colombiano, da respuesta a las necesidades de personas que gestionan los archivos, organizaciones de la sociedad civil, grupos étnicos y entidades públicas y privadas; a través de espacios de fortalecimiento diseñados para la  divulgación e implementación de la política pública y el protocolo de gestión documental de archivos vinculados a Derechos Humanos y memoria histórica del conflicto armado colombiano, en los que se da conocer información relacionada con medidas de protección, acceso, uso y difusión de dichos archivos. Así mismo se contribuye a la formación en buenas prácticas, procesos, procedimientos y herramientas de la gestión documental, que fortalecen la gestión, el procesamiento, la disponibilidad y la consulta de estos acervos, además de la apropiación social del patrimonio documental.

Durante el 2021, la DADH realizó 12 jornadas de formación virtual y un Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, en donde se trataron diversas temáticas relacionadas con la implementación de la política pública, la gestión de archivos vinculados a Derechos Humanos. Estos espacios contaron con 4.496 personas inscritas y 3.910 asistentes de 15 países, pertenecientes a 378 entidades u organizaciones, que para el caso colombiano se conectaron desde 233 municipios. De estas personas 2.449 fueron certificadas por su participación en las diferentes jornadas.

Estas cifras positivas permiten valorar la aceptación y apropiación de los públicos con los espacios de formación, que tienen dentro de sus fortalezas ser espacios abiertos a públicos amplios, no necesariamente versados en archivos o en Derechos Humanos, y que precisamente se acercan con el objetivo de familiarizarse con estos temas y hacer mejoras continuas en su quehacer cotidiano, con la oportunidad y tranquilidad de hacerlo con expertos nacionales e internacionales en diversos campos del conocimiento que abordan con rigurosidad una gran variedad de temas, mediante exposiciones dinámicas que hacen los contenidos más accesibles para públicos no especializados.

La confianza que hemos obtenido de parte de la sociedad civil, las víctimas y sus organizaciones, así como de entidades públicas, con un trabajo dedicado, honesto y transparente, siempre enfocado hacia las víctimas del conflicto armado interno. Hacen del éxito de las jornadas de formación virtual un reconocimiento a nuestra labor, por lo que nos sentimos honrados y comprometidos  para seguir brindando espacios de formación que sean de interés para muchas más personas, con la calidad y rigor que merecen.

Les invitamos a conocer todos los contenidos de las Jornadas de Formación Virtual en: https://n9.cl/y7msu o por medio de nuestra aplicación DADHAPP que puedes descargar en https://n9.cl/7738


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Volver arriba