Categoría: sin categoria

Caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

22 Jul 2015


Caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos

Para Aurora todo comenzó con una tarea escolar. Tenía que escribir la biografía de un miembro de su familia. Pensó en hacerlo acerca de su abuelo Chucho, pero revolviendo papeles en el baúl de los recuerdos se encontró con la foto de su tía abuela Digna, quien fue desaparecida en extrañas circunstancias mientras era líder de un movimiento campesino en los años ochenta. Este descubrimiento la motiva a empezar un camino en búsqueda de la verdad y de la justicia, que inicia por la conformación de un archivo que le permita a su familia reclamar sus derechos.

En esta historia está enmarcada la Caja de Herramientas de gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica, un instrumento pedagógico que acaba de lanzar la Dirección de Archivo del Centro Nacional de Memoria Histórica, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y la Organización Internacional para las Migraciones OIM.

Esta publicación es producto de un proceso de investigación que tuvo lugar en 13 encuentros realizados entre los años 2013 y 2014, con representantes de organizaciones de víctimas y organizaciones de base de los departamentos de Antioquia, La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

Allí, los participantes identificaron los distintos medios en los cuales ha sido registrada su experiencia frente a la guerra, al tiempo que fortalecieron sus capacidades para acopiar, proteger y usar los archivos de derechos humanos y memoria histórica de acuerdo con sus necesidades.

Todo este conocimiento quedó consignado en esta caja de herramientas que contiene dos cartillas, una llave memoria USB y dos sobres con material de trabajo. La primera cartilla explica la importancia de archivar y documentar para la exigibilidad de los derechos humanos y cómo esto es fundamental para las sociedades que buscan la superación de las violencias.

La segunda cartilla, por su parte, invita a conocer el camino que la niña Aurora identif­icando los  archivos de derechos humanos, DIH y memoria histórica producidos o recopilados por las comunidades.

Para Margoth Guerrero, directora del Archivo de los derechos humanos del CNMH, esta publicación significa un gran paso para que la sociedad colombiana se apropie de este tipo de archivos. “Partimos de la experiencia y los saberes de quienes se han visto en la necesidad personal, familiar, comunitaria, organizativa y académica de registrar los hechos de violación de los derechos humanos para generar acciones de exigibilidad. Con esta publicación queremos que su conocimiento se replique para que Colombia tenga cada vez más gestores de archivos de derechos humanos”.

Descargue aquí la Caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos

 


Archivo general, Archivos DDHH, Caja de Herramientas

Memorias del Pacífico visitan el CNMH

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

23 Jul 2015


Memorias del Pacífico visitan el CNMH

Líderes del Pacífico colombiano y representantes de la Corporación Manos Visibles visitaron el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) para conocer los trabajos, los procesos y los proyectos que se tienen con diferentes poblaciones que han sido afectadas por el conflicto armado colombiano.

Desde Tumaco, Quibdó, Buenaventura y otros lugares del Pacífico, 15 líderes de diferentes organizaciones visitaron el pasado jueves las instalaciones del CNMH para conocer el trabajo que se adelanta en sus regiones. 12 nuevos proyectos del enfoque étnico; los informes Bojayá: la guerra sin límites y Buenaventura: un puerto sin comunidad; la obra de teatro Tocando la marea; así como el apoyo a 11 iniciativas de memoria de Tumaco y Buenaventura fueron algunos de los principales logros destacados.

“Si algo ha caracterizado el trabajo del CNMH, es que las investigaciones y en general todos los productos se hacen desde las voces de las víctimas y por eso hoy nos alegra que están acá, para que conozcan más de lo que hacemos y saber sus opiniones” destacó Patrick Morales, coordinador del enfoque étnico.

Igualmente, durante el encuentro se destacó el acompañamiento para la renovación museológica a la Casa de la Memoria del Pacífico Nariñense y el trabajo con las iniciativas que se apoyaron desde el programa de Alfabetizaciones Digitales: Memorias del PacíficoFundescodes y Memorias del Río Atrato.

“Lo que nos han contado hoy nos parecen procesos muy importantes y que tienen que ser continuos porque la guerra no ha parado, especialmente en nuestra región que ha sufrido el conflicto armado por tantas décadas” destacó Luz Mary Rosero líder de Tumaco.

La importancia del enfoque de género en los procesos de memoria histórica, darle importancia a estas iniciativas en el Museo Nacional de la Memoria, llevar estos proyectos a los colegios, universidades y otros espacios de formación y trabajar otros casos de poblaciones victimizadas en el Pacífico fueron algunos recomendaciones que los integrantes de la corporación Manos Visibles dieron a la comitiva del CNMH. Sugerencias que sin duda ayudarán a seguir creciendo y mejorando nuestros procesos de memoria.

 


CNMH, Memorias, Pacífico

Paz ¡Creer para ver!

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Museo Casa de la Memoria

Publicado

23 Jul 2015


Paz ¡Creer para ver!

El Museo Casa de la Memoria de Medellín presentará oficialmente el próximo 29 de julio a las 5:30 p.m. la exposición “Paz ¡Creer para ver!”, una muestra que ilustra las fases, condiciones, agenda, cronología y principios de acuerdos del proceso de paz que se adelanta en La Habana entre el Gobierno Nacional y las Farc.

La exhibición recapitula también otras de las muchas experiencias de paz realizadas en el país y en el mundo, a través de la mirada de diferentes artistas, permitiendo aproximarse a los conceptos y la reflexión como un clamor frente a la guerra. La exposición referencia 158 iniciativas de paz, que son solo algunas de las miles que han florecido en medio de esta guerra y hace énfasis en seis experiencias que han ganado el Premio Nacional de Paz.

Convencidos en su responsabilidad como un proyecto cultural a favor de la paz, el Museo Casa de la Memoria busca hacerle eco a los diálogos que se están llevando a cabo en La Habana por parte del gobierno y las Farc, para así lograr que muchas más personas del común comprendan cuáles son las complejidades de estas negociaciones y los retos que plantea la construcción de acuerdos entre orillas diversas y distantes.

El estreno de la exposición “PAZ ¡Creer para ver!”, contará con las intervención sobre reflexiones del actual proceso de paz de Diego Bautista Ríos, experto consultor en políticas públicas y de desarrollo y asesor de la Oficina Alto Comisionado para la Paz, y de León Valencia Agudelo, analista y politólogo, desmovilizado del Ejército de Liberación Nacional, hoy director de la Fundación Paz y Reconciliación, quien presentará la perspectiva de quienes ya han alcanzado la paz con el Estado.

Información del evento:

Fecha: Miércoles 29 de julio de 2015
Hora: 5:30 p.m.
Lugar: Museo Casa de la Memoria de Medellín (Calle 51 # 36-66)

 


Exposición, Museo Casa de la Memoria de Medellin, Paz

Los hijos del pueblo de agua

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

24 Jul 2015


Los hijos del pueblo de agua

El 22 de noviembre se cumplen 15 años de una de las masacres más atroces en la historia del conflicto armado en Colombia. En Nueva Venecia, corregimiento de Sitio Nuevo (Magdalena), 39 personas fueron asesinadas.

Los hechos ocurrieron a las dos de la mañana del miércoles 22 de noviembre de 2000, cuando más de 60 hombre fuertemente armados pertenecientes al Bloque Norte de las AUC, entraron al pueblo palafítico dejando un total de 39 víctimas mortales que, según las versiones de los pobladores, podrían ascender a más de 70 asesinados en total si se tienen en cuenta los cuerpos que nunca se hallaron y que posiblemente arrojaron a los caños. Hechos que provocaron el desplazamiento masivo de más de 4.000 habitantes.

Los habitantes que sobrevivieron, regresaron y reconstruyeron los sucesos que vivieron durante la masacre, el desplazamiento y el retorno en el documental “Los hijos del pueblo del agua”, que pone de presente las afectaciones que todo esto implicó. Este documental es un esfuerzo no solamente por reconstruir las memorias de tan funesto momento sino un homenaje a todos sus habitantes que ante tal adversidad decidieron regresar.

El próximo martes 28 de julio a las 3:00 pm en el Teatro El Parque del Parque Nacional presentamos este trabajo audiovisual con la moderación de la investigadora María Luisa Moreno. Tenemos 10 pases dobles para que nos acompañen, los cuales entregaremos en nuestro perfil de Instagram @CentroMemoriaH

!Sigue nuestra cuenta para ganar entradas!

 

Publicado en Cine + memoria



Agua, Cine+Memoria, pueblo

Bojayá planea su memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Cesar Romero para el CNMH

Publicado

27 Jul 2015


Bojayá planea su memoria

Al momento de construir una casa se hace indispensable seguir tres procesos: la planeación, ejecución y acabados. Por lo general, el éxito o fracaso de un espacio, sin importar su función, depende de cuanto tiempo se invierte en la planeación del proyecto.

En esta etapa se escoge el lugar en donde se construirá, se buscan referentes que ayuden a delimitar un estilo arquitectónico, se realiza todo lo concerniente a la planimetría y por último se hacen los presupuestos en donde se estima cuánto tiempo y dinero se invertirá para lograr finiquitar la obra.

Algunos representantes de la comunidad del Medio Atrato, se reunieron en Bogotá con el equipo de enfoque étnico del Centro Nacional de Memoria Histórica durante cuatro días para realizar el balance y reflexión de la conmemoración de la masacre de Bojayá de este año y la proyección de la misma para el 2016. Además, se trabajó sobre la intención de construir un espacio en donde se dignifiquen las memorias de las víctimas mortales y de los sobrevivientes de la masacre que tuvo lugar el 2 de mayo del 2002. Para esta construcción la comunidad decidió planear muy detalladamente cada aspecto de la iniciativa, por esta razón decidieron emprender una serie de visitas a lugares de memoria del país, buscando nociones, estilos y formas de narrar la memoria.

En Bogotá arrancaron con la visita al Museo Nacional de Colombia, a su sala Memoria y nación, en donde fueron recibidos por una guía que explicó cada pieza y su función en la construcción de la realidad nacional. Una de las piezas que más llamó la atención de los presentes fue un tejido en donde se narra la masacre de Mampuján. La idea fue tan bien recibida que Rosa Palomeque garantizó que se llevaría a cabo ya que “en Bojayá tejemos los nombres pero no la historia. Es una idea que vamos a trabajar”.

Posteriormente, el grupo se dirigió al Cementerio Central de Bogotá, en donde fueron recibidos por María José Pizarro, coordinadora de la estrategia de participación de víctimas del CNMH, quien dio un recorrido mostrando las tumbas de varias personalidades nacionales y explicando el proceso que tuvo que llevar a cabo para la reconstrucción de la tumba de su padre. En este espacio José Valencia, quien hace parte de Bojayá Stereo, resaltó la importancia de pensarse los materiales en los cuales se piensa construir el sitio de memoria, con el fin de garantizar que el tiempo no desmejore el proyecto.

Finalmente el recorrido terminó en el Eje de la Memoria de Bogotá, específicamente en el graffiti de Jaime Garzón, en donde se discutió la importancia de pensar la intervención del espacio y la participación de los jóvenes. Por ahora el proyecto de un lugar de la memoria en Bojayá se encuentra en etapa de planeación, y con el fin de estructurar de la mejor manera el proyecto los representantes de esta comunidad realizarán una serie de visitas a otras iniciativas de memoria en todo el país para nutrirse de ideas y lograr consolidar un espacio que no deje a Bojayá en el olvido sino que la reivindique y muestre todos sus procesos de resistencia a través del tiempo.

 


Bojayá, Masacre, Memoria Histórica

Los mayores cuentan sus historias del conflicto armado

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

María Paula Durán para el CNMH

Publicado

28 Jul 2015


Los mayores cuentan sus historias del conflicto armado

¿Cómo vive el desplazamiento forzado una persona que supera los 60 años de edad?,  ¿cómo tienen que sobrellevar los mayores las consecuencias que el conflicto armado ha dejado en ellos y en sus familias?


Estas son algunas preguntas que desde el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) queremos responder en un nuevo proyecto que le da voz a los adultos mayores víctimas del conflicto armado colombiano. 

Un proyecto que nace a finales de 2014, cuando la Corporación Asuntos Mayores (Coasuma) se acerca al CNMH con el deseo de buscar un aliado para narrar las historias de esos colombianos y colombianas afectadas por el conflicto armado después de cumplir los 60 años, historias de vida que también serán contadas por periodistas mayores de diferentes regiones del país. 

“La idea es tener unos 15 perfiles para poner la lupa en ellos, en sus vivencia, y visibilizar sus experiencias al tener que vivir y sufrir los hechos de la guerra siendo adultos mayores” explicó Nayibe Sánchez, encargada del enfoque de personas mayores del CNMH.


Javier Darío Restrepo, quien se ha desempeñado como columnista en El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, El Heraldo y tiene bajo su autoría más de 20 libros, será el editor general del proyecto y guiará a los periodistas en su camino para crear los perfiles. Un acompañamiento que inició el pasado viernes 24 de julio cuando algunos periodistas de Cundinamarca, Antioquia, Tolima y Santander tuvieron un encuentro en Bogotá con el experimentado escritor.

“Es necesario incorporar la sabiduría de los mayores en los asuntos de la paz, pues no han sido muy tenidos en cuenta, y la conservación de la memoria necesita de los recuerdos de los viejos como contexto y como ilustración de muchos detalles desconocidos que permitirán una mayor comprensión del conflicto” destacó Javier Darío Restrepo al terminar el primer encuentro.

Dar cuenta de la diversidad de historias de lo que significa ser mayor en medio del conflicto y narrar estas experiencias en lo rural en lo urbano, con voces de hombres y mujeres, afros e indígenas, es otra de las finalidades de este proyecto que recopilará diversas historias, las cuales serán materia prima para desarrollar a futuro otros materiales pedagógicos y de difusión -como series de radio, historietas y contenidos web- que le apunten a diferentes públicos y así lograr visibilizar las experiencias de los mayores en el conflicto armado colombiano.

 


Adulto Mayor, Conflicto Armado, Historia

Des Apariciones: el ausente siempre está en la memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

© Focos Narrativos.

Publicado

29 Jul 2015


Des Apariciones: el ausente siempre está en la memoria

“Ellos son el silencio del tiempo porque nadie los ha visto. Yo los sigo esperando aunque la incertidumbre me torture y nadie me diga nada, en el silencio se esconde la impunidad…  ellos siempre estarán conmigo”. Amparo Cano.


La exposición Des Apariciones es un homenaje a la vida de las víctimas de desaparición forzada a través de la construcción de una memoria colectiva.

La fotógrafa Natalia Botero es la directora de este interesante proyecto, en el cual, por medio de diversas actividades y talleres que usan la imagen como instrumento, se busca profundizar en los relatos y en los recuerdos de las personas que han sufrido en carne propia la desaparición forzada de un ser querido. Cerca de diez mujeres han hecho parte de este proceso, todas ellas hermanas, madres e hijas de desaparecidos. “La propuesta es poder hablar y trabajar con las víctimas directas e indirectas de todos los estratos sociales, condiciones y localidades, lo cual dimensiona los alcances de la guerra y lo que ella produce, destroza y desgarra”, afirma Botero

Como resultado se ha ido construyendo un álbum familiar que se ha convertido en una invitación para traer al presente ese ser desaparecido para recodarlo, dignificarlo y construirlo nuevamente a partir de los relatos visuales. “En los talleres la fotografía hace un papel testimonial frente a la construcción de memoria para darle dignidad a las víctimas, reconstruir el tejido social, reconocer las historias y la no repetición”, expone Natalia Botero.

Esta exposición se presentó el pasado 9 de julio en la Casa de la Cultura de Medellín con un conversatorio en donde los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con los directores de este proyecto y las mujeres que participaron de los talleres.

Ahora, en una nueva etapa de su itinerancia, Des Apariciones invita a todo el que quiera participar a un taller que se llevará a cabo el 25 de agosto en la Casa Teatro El Poblado a las 2:30 pm. En esta ocasión “la intención será seguir con la construcción colectiva del álbum familiar de las víctimas del conflicto, principalmente de víctimas de desaparición forzada, con el fin de hacer una reflexión frente a la problemática de la desaparición como acto de resistencia contra la guerra dentro del conflicto armado colombiano en contra de la población civil”, explica Natalia Botero.

 

Publicado en Noticias CNMH



Arte, Desaparición Forzada, Exposición, Víctimas

Caminos para la Memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

30 Jul 2015


Caminos para la Memoria

El Centro Nacional de Memoria Histórica, con apoyo de  USAID y OIM, lanzan oficialmente la cartilla y micrositio virtual “Caminos para la Memoria”, que buscan ofrecer a las víctimas herramientas en los procesos de participación con el CNMH.


Uno de los primeros obstáculos que encuentran las víctimas o cualquier ciudadano cuando quieren participar de las ofertas de las instituciones, es el desconocimiento y la desinformación sobre las rutas o mecanismos para acceder a los procesos, proyectos, convocatorias y demás. Para subsanar esta demanda el Centro Nacional de Memoria Histórica, en cabeza del equipo de la Estrategia de Participación de las Víctimas estará visitando ocho ciudades del país donde realizará los talleres de socialización del paquete de herramientas pedagógicas e informáticas de participación: “Caminos para la Memoria”. 

Alrededor de 100 personas, representantes de diferentes organizaciones de víctimas y de las mesas locales de Bogotá, Soacha, Medellín y Apartadó han participado de los talleres pedagógicos diseñados por el CNMH con el apoyo de USAID y OIM. En ellos el Centro ha entregado y compartido toda la información contenida en el material de “Caminos para la Memoria”.

El taller está dividido en dos jornadas en las que los asistentes realizan actividades en grupos, ejercicios de definición de términos relacionados con los temas de reparación y postconflicto, comparten sus experiencias de reconstrucción de memoria en sus organizaciones o comunidades y reciben información de primera mano sobre cómo integrarse y participar de los procesos del CNMH y acceder a su oferta según las necesidades que tengan, que pueden ser de tipo museístico, de reconstrucción de memoria, de recuperación y clasificación de archivos, entre otras.

Varios de los asistentes consignaron su experiencia sobre estos talleres en unos cuadernos que serán empleados para ajustar las metodologías en beneficio de los próximos encuentros. Juan Francisco Lanao de Familiares de Desaparecidos del Palacio de Justicia comentó que “en estos talleres se vieron las ganas de hacer que los procesos de construcción de memoria sean participativos, que incluyan a las víctimas, representantes de organizaciones”.

En los meses por venir, Quibdó, Pasto, Florencia, Popayán, Cartagena y Santa Marta serán ciudades destino de los talleres de socialización de la estrategia de participación del CNMH.

Perfiles: Caminos para la Memoria

Publicado en Noticias CNMH



Educación, Memorias, OIM, USAID

Minga contra las violencias hacia las mujeres

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Rommel Rojas

Publicado

31 Jul 2015


Minga contra las violencias hacia las mujeres

Del 5 al 7 de agosto en Jambaló se llevará a cabo la minga intercultural en contra de las violencias hacia las mujeres. Tres días en los que se realizarán recorridos por los territorios de este municipio del Cauca, al igual que encuentros, diálogos y un acto cultural para recordar los hechos del conflicto armado colombiano que han afectado a las mujeres indígenas.

Ubicado en el nororiente del departamento del Cauca, Jambaló tiene una profunda tradición cultural de los pueblos indígenas Nasa y Misak. Sin embargo, es también un territorio azotado por el conflicto armado en donde el desplazamiento forzado, los asesinatos selectivos, las masacres y otros hechos victimizantes se han presentado. Una violencia que también ha causado la eliminación o prohibición de sus prácticas culturales ancestrales por parte de diferentes grupos armados.

Allí, desde enero de este año las mujeres víctimas con el acompañamiento del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), y con el apoyo del programa VISP de USAID y OIM, iniciaron un proceso de reconstrucción de memoria para visibilizar las violencias que han sufrido y los procesos de resiliencia y de resistencia del resguardo indígena.

“Usualmente una iniciativa de memoria destaca a una comunidad pero pocas veces resalta el papel de la mujer que sufre la guerra, que pierde a sus hermanos, familiares e hijos. Esta iniciativa es creada por y para las mujeres, y creo que eso es lo más significativo de este proceso” destaca Nathaly Molina Gómez, investigadora que acompaña la iniciativa de reconstrucción de memoria histórica de mujeres víctimas del conflicto armado del resguardo de Jambaló, Cauca.

Un recorrido interviniendo artísticamente algunos árboles para recordar y visibilizar la resistencia de las mujeres, varios conversatorios de las mujeres de Jambaló con otras líderes del país en temas de memoria histórica y un acto cultural de cierre harán parte de la programación de esta minga que quiere dar a conocer la memoria de las mujeres indígenas, mujeres que han resistido en condiciones adversas pero que empiezan a trabajar por el respeto de sus derechos y el de sus comunidades.

Todas las actividades de la minga son abiertas al público. Si tienen alguna duda o desean más información para participar escriban al correo sandra.buitrago@centrodememoriahistorica.gov.co

Descargue aquí la programación de la minga intercultural en contra de las violencias hacia las mujeres

 
 


Minga, Mujer, Violencia

Animaciones que cuestionan

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

03 Ago 2015


Animaciones que cuestionan

Dos jóvenes del Cauca exploran, recrean y reconstruyen por medio de animaciones el conflicto armado colombiano a través de la serie web “Memorias del silencio”.

La animación como género audiovisual y artístico se ha ganado su lugar en el mundo moderno. Desde la mirada surrealista y hasta su versión expresionista, han sido testigo del desarrollo de las grandes técnicas que este lenguaje visual utiliza. Estas manifestaciones son el terreno sobre los que Dalila Molina, una antropóloga, y Sebastián Meléndez Cortés, diseñador de multimedia, plantearon la serie web “Memorias del silencio”.

La inquietud de poder contar las historias del conflicto armado colombiano a través de lo visual, pero sin caer en el amarillismo recurrente de los medios de comunicación en la representación diaria de los victimarios, les permitió encontrar en la animación los elementos adecuados para narrar los relatos de los dolientes. “La mayoría de las víctimas no desean mostrar su rostro, pero cuando le propones que se realizará por medio de la simbología de unos personajes, ellos acceden a contar su historia” cuenta Sebastián Meléndez. Y es que la animación da la oportunidad de representar la parte psicológica de las víctimas, traer el dolor y horror de la guerra de una forma artística y sin poner en riesgo la integridad de las personas.

Con la técnica del stop motion, estos dos jóvenes plantean como primera temporada recopilar en cinco capítulos -que saldrán a final de año-, sobre los Emberá Katíos, los Nasa, el desplazamiento, violencia en el Cauca y una sobre la guerra bipartidista, las diferentes afectaciones de la guerra. “En Colombia hay víctimas de todos los tiempos, no solo a partir de 1985”, explican los realizadores.

El primer capítulo habla sobre Rogelio, un niño indígena que enfrenta la guerra desde su tradición, su idiosincrasia, una historia que viene de las investigaciones en campo de Dalila con la población Nasa y las vivencias con diferentes grupos étnicos vulnerables en el conflicto armado. Aquí los realizadores interpretan en tres minutos cómo la guerra afecta a esta población indígena, y cómo ellos la enfrentan desde sus costumbres el uso de la no violencia.

Gran parte de la fortaleza que tiene “Memorias del silencio” se basa en las investigaciones con enfoque social que durante su trabajo como antropóloga adelantó Dalila. “la idea es que se convierta en un proyecto de consulta, que se muestre la serie, pero que también se exponga el documento de donde sale este producto audiovisual, la relación académica del proyecto” explica.

Con referentes artísticos del expresionismo alemán, Dalia y Sebastián buscan que con sus animaciones se muestre las subjetividades y sentimientos de las personas para sensibilizar a la audiencia sobre este tema, “yo espero que la gente genere conciencia sobre el conflicto. La naturalización de la guerra no puede seguir, la gente del común no entiende que hay comunidades que están inmersas en esta guerra y no tienen otra salida”, concluye Sebastián Meléndez.

“Memorias del silencio” un pretexto para invitarlos a conocer de una forma diferente la guerra colombiana.

 

 

Publicado en Noticias CNMH



Cauca, Conflicto Armado, Memorias, Víctimas

Volver arriba