Etiqueta: LGBTI

CNMH insta a la protección de líder LGBTI violentado en Medellín

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

26 Mar 2020


CNMH insta a la protección de líder LGBTI violentado en Medellín

• John Restrepo, representante de la Mesa LGBTI de la comuna 8 de la capital antioqueña, fue atacado por desconocidos la noche de este 25 de marzo, mientras se encontraba en su residencia.
• El Centro Nacional de Memoria Histórica se solidariza con este líder social y los demás miembros de dicha organización, y reitera que es necesario proteger las vidas y libertades de quienes defienden los derechos de las diferentes poblaciones y sectores, para que estos hechos sean atendidos debidamente por las autoridades competentes y no se sigan repitiendo.

Luego de denunciado el atentado con arma blanca en contra de John Restrepo, ayer en Medellín, el Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, hace un llamado a que estos sucesos sean investigados con el mayor rigor posible, se identifique a los responsables y se tomen las medidas necesarias para que líderes y lideresas de derechos humanos, no se vean sometidos a ninguna clase de intimidación por la labor que realizan.

Restrepo ha sido uno de los principales líderes de la Mesa, quién pese a las amenazas en su contra ha mantenido su trabajo en favor de las víctimas de los sectores LGBTI. Es reconocido en Medellín por su trabajo como defensor de derechos humanos en zonas populares de la ciudad, ha fomentado el trabajo colectivo desde la cultura y la autogestión en diversos barrios de la Comuna 8.

La Mesa LGBTI de la comuna 8 de Medellín, es el primer sujeto de reparación colectiva de los sectores sociales LGBTI en todo el país (fue reconocido como tal en el año de 2016) y desde su fundación en el año 2007 ha facilitado el encuentro, la formación y el fomento de la participación de las personas de los sectores LGBTI en la ciudad de Medellín.

Durante los seis años que el CNMH ha trabajado y acompañado a esta organización, hemos conocido las diferentes vulneraciones (amenazas, desplazamientos, agresiones físicas, psicológicas contra sus integrantes con ocasión del conflicto armado), pero sobre todo su lucha por promover el respeto a la diversidad, la visibilidad de sus expresiones y la reapropiación del espacio público.
Con la Mesa, el CNMH trabajó activamente para la elaboración del informe Aniquilar la Diferencia. Tras ello la organización hizo parte de la implementación de la Estrategia de Iniciativas de Memoria.

Durante el 2019, en cabeza de la Estrategia de Reparaciones, se acompañó la implementación de la medida: “Apoyar a la Mesa LGBT de la Comuna 8 de Medellín en la construcción de memoria de acuerdo con sus necesidades” en el marco del Plan Integral de Reparación Colectiva en favor de la Mesa LGBT de la Comuna 8.

El CNMH hace un llamado a las entidades estatales competentes para continuar acompañando a estos sectores para garantizar su protección, seguridad y derecho a la vida.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


LGBTI, Medellín

Reparación colectiva a Mesa Diversa de Comuna 8 de Medellín

Reparación colectiva a Mesa Diversa de Comuna 8 de Medellín

Autor

Laura Angélica Cerón
Periodista del CNMH

Fotografía

Mesa Diversa de Comuna 8

Publicado

19 Feb 2016


Reparación colectiva a Mesa Diversa de Comuna 8 de Medellín

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas incluyó en el Registro Único de Víctimas a este colectivo el pasado 25 de enero. Este sería el primer caso en Colombia en el que una comunidad LGBTI es reconocida ante el Estado como víctima del conflicto armado.


En el documento, la Unidad de Víctimas recopiló las declaraciones hechas por líderes de la Mesa ante la Defensoría del pueblo en Medellín y reconoció la violación de derechos que sufrieron tanto los integrantes del grupo como la organización desde 2010. El derecho a la seguridad, al ambiente sano, a la libre asociación y a la autonomía organizativa fueron unos de ellos. Tras la resolución dada por la Unidad fueron notificados los miembros de la mesa y la Defensoría del pueblo Regional Antioquia. 

La Mesa Diversa LGTBI se consolidó en el 2009 y después de realizar diferentes actividades, empezaron las amenazas y hostigamientos por parte de grupos armados ilegales hacia sus integrantes. “Mientras planeábamos el Carnaval por la diversidad nos dijeron que si lo llegábamos a realizar nos iban a tirar una bomba, que iban a volar plumas y sangre”, afirmó Andrés Gutiérrez, líder de la Mesa. La persecución hizo que dos de sus líderes, entre ellos Andrés, se desplazaran de la Comuna.

El colectivo, que ha venido trabajando desde 2007, se ha centrado en varios objetivos. Por un lado, buscan la apropiación de lugares en los que la comunidad no ha podido visibilizarse. Por el otro, han creado espacios de participación y formación en el que distintos integrantes han aprendido sobre asuntos de género e identidad. “Ellos han mantenido una fuerte articulación con distintos espacios de derechos humanos, empoderamiento barrial y con grupos juveniles de diferentes Comunas, que se han encargado de resignificar territorios olvidados por el conflicto armado” explicó Pablo Bedoya, investigador de enfoque de género del Centro Nacional de Memoria Histórica. 

Tras el desplazamiento los líderes y lideresas de la Mesa Diversa decidieron retomar las actividades que estaban realizando y optaron por acudir ante la Unidad de Víctimas. “Tuvimos un periodo de tres meses en el que buscamos información necesaria para evidenciar la existencia de la mesa, cuáles fueron los hechos victimizantes y evidenciar que lo que nos había pasado respondía a unos hechos sistemáticos realizados por una organización criminal paramilitar asentada y que realmente respondían a un patrón, a una serie de acciones”, comentó Jhon Restrepo, líder de la Mesa Diversa.  Tras recopilar las pruebas necesarias  presentaron su declaración el 2 de octubre de 2015.

Ahora, queda por realizar el plan de reparación: “Queremos que las acciones no se limiten exclusivamente a lo simbólico sino a acciones contundentes. Esperamos recuperar ese ideal colectivo de poder transformar las situaciones adversas, hay zonas a las que no podemos entrar y a las que es imposible visibilizar a la población. Nuestro principal objetivo es recuperar esa fuerza, ese empoderamiento político, que para la población LGBTI hayan medidas de prevención y protección en estos territorios”, afirmó Jhon.

La Mesa Diversa fue uno de los grupos que participaron en el informe final Aniquilar la diferencia: Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano [Descargar informe] publicado en el 10 de diciembre del 2015 por el Centro Nacional de Memoria Histórica. 

Resolución de la Unidad de Víctimas

 


Conflicto Armado, LGBTI, Medellín, Reparación

Lideresas a favor de la igualdad

Noticia

Autor

Laura Cerón

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

18 May 2018


Lideresas a favor de la igualdad

En Colombia hay cerca de 2.150 personas víctimas de los sectores LGBT reconocidas en el Registro Único de Víctimas. Cada una de ellas ha sufrido una o múltiples victimizaciones en el marco del conflicto armado colombiano: violencia sexual, desplazamiento forzado, amenazas y homicidios.


A pesar de que el país ha avanzado en la garantía de sus derechos, lo cierto es que son muchas las violencias que viven a causa de la discriminación estructural y la estigmatización. Para 2016, la Defensoría del Pueblo atendió 298 casos en regiones como La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Urabá, Antioquia, Caldas, entre otros. Por ello, muchos líderes y lideresas desde sus municipios se han organizado y han convertido sus identidades en formas de resistencia desde la cotidianidad.

Este 17 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia.  Hablamos con dos lideresas que desde Chaparral (Tolima) y Florencia (Caquetá) que luchan diariamente contra la discriminación.

  •  

     

     

     

     

     

     

     

    Daniela Villareal, Asociación LGBTIChaparral, en Tolima

  •  

     

     

     

     

     

     

     

    Zunga la perra roja, Asociación de personas transgénero en Caquetá (Asotranca) 

Daniela empezó su liderazgo en Chaparral una vez se identificó como mujer trans, primero con su familia y luego ante la gente de su municipio. Para ella su identidad siempre fue su bandera y lo demostró desde los inicios del reinado trans del río Tuluní, que nació como un paseo al río en el año 2000 y luego se convirtió en una plataforma de visibilización de todas las personas de los sectores LGBT principalmente mujeres trans y hombres gays. A nivel de trabajo con las víctimas han desarrollado acciones desde 2015 con la Asociación Chaparral Diversa.

“Trabajamos en un proyecto que consolida y documenta los casos de desaparición y asesinatos y así poco a poco hemos logrado tener participación social. Sin embargo, me amenazaron como a muchas otras con el respaldo de la gente y de la policía y tuve que volver a salir en 2016. Las otras chicas que se quedaron sí participaban en foros. Ahora nos están capacitando para brindar programas de asistencia en espacios públicos en los que se sensibiliza a la sociedad. Mostrarse como trans en Colombia es súper difícil. La gente lo ridiculiza a uno y siente que uno no debería existir. En Chaparral pasa igual, nos mostramos como trans en un pueblo de insurgencias, de grupos al margen de la ley y nos ganamos nuestros espacios en el pueblo. Todo viene desde la educación en el respeto entre todos, sin importar nuestra identidad sexual, nuestra raza, nuestro género. Ya lo estamos logrando, En los programas de educación, en los planes de políticas públicas de infancia y adolescencia dejamos plasmadas las capacitaciones en orientación y aceptación de identidades diversas”.

Zunga empezó a hacer activismo siendo estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de la Amazonía, en Florencia, desde la Mesa Amplia Nacional Estudiantil.  Hace parte de Asotranca y en su trabajo como activista ayuda a mostar y denunciar las violencias que afectan a las personas transgénero en Caquetá. Dentro de los proyectos que desarrollan hacen caracterizaciones para exponer las violencias contra las personas de los sectores LGBTI en el marco del conflicto armado.

“Cuando empecé a ver que la discriminación me tocaba no solo por ser trans, sino también por ser de estrato uno, y venir de un departamento por el cual han circulado muchas violencias y muchos actores armados fue que sentí motivación por el liderazgo y tener agencia me ha obligado a salir de esos círculo de exclusión. A nosotras nos están amenazando por diversas causas, pero el ser LGBTI marca mucho esas violencias. Trabajar desde la memoria nos reivindica porque es una aliada que nos permite recordar y ver lo importante que es interseccionalizar nuestras luchas con las comunidades afro, las indígenas y cerrar esos ciclos de violencia. Es necesario hacer ejercicios cotidianos de respeto desde lo institucional, desde lo local. Podemos ayudar a una persona LGBTI a superar las barreras de exclusión reconociendo su identidad de género. Muchas veces nos niegan la identidad y el llamarnos mujer trans u hombre trans y es un paso importantísimo para cerrar brechas. No reproduzcamos discursos machistas, misóginos y transfóbicos. Es una deuda de la paz hablarnos desde el reconocimiento, desde el respeto y la celebración de la diversidad para poder acercarnos como hermanos”.

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 80 % de las mujeres trans de Latinoamérica mueren antes de cumplir 35 años. La mayoría mueren asesinadas. Es así como la muerte se convierte en una de las prácticas más usadas para eliminar a las personas de los sectores LGBT. Acabar con la discriminación no es fácil. El trabajo de Daniela y Zunga en contextos donde las violencias se acentúan a causa del conflicto armado, nos muestra que las garantías de paz y de no repetición están relacionadas a la eliminación de las violencias estructurales: que cesen las agresiones en las casas, en el colegio, en el barrio. Así mismo, en el reconocimiento de derechos también exigen tener las mismas oportunidades de acceso a la educación, al trabajo y a la salud.

Los sectores LGBT han sufrido de manera directa los embates del conflicto armado, y esperan, al igual que todos los colombianos, que en la paz esta situación sea diferente. Con su fortaleza se ha convertido en gestores políticos asumiendo la reclamación de sus derechos y sus comunidades.  (Puede leer Aniquilar la diferencia)

 

Publicado en Noticias CNMH

 


LGBTI, DDHH


DDHH, LGBTI

Rechazo a ataques contra Chaparral diverso

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

12 Jun 2018


Rechazo a ataques contra Chaparral diverso

Un mural de memoria sobre las víctimas trans del municipio de Chaparral, Tolima, fue borrado por personas desconocidas, y, en su lugar, se hizo una inscripción que dice “HP”. El CNMH rechaza este tipo de violencias contra personas víctimas de sectores LGBT.


La Asociación Chaparral Dirversa, como representante de víctimas del conflicto armado, ha desarrollado acciones de memoria y de incidencia en la esfera pública. Su trabajo ha sido acompañado, en diversos momentos, por instituciones y organizaciones como el Centro Nacional de Memoria Histórica, USAID, la Gobernación del Tolima, la Asociación Yapawaira, Santamaría Fundación, Colombia Diversa y ACDI-VOCA.

El CNMH acompañó a la Asociación como parte de las Iniciativas de Memoria Histórica, un proceso apoyado, también, por ACDI-VOCA. La iniciativa tuvo como objetivo reconstruir memoria sobre el “Reinado Trans del Río Tuluní”, en el municipio del departamento del Tolima. El proceso de memoria histórica se llevó a cabo durante 2017, desarrollando acciones en torno a la incidencia y visibilización que la organización hace en pro de sus derechos. También, se trabajó una posibilidad para entablar un diálogo con entidades sobre la reparación colectiva de los sectores LGBT del municipio.

En 2018 la profesora Alanis Bello, de la mano con la Licenciatura de Educación Comunitaria dela Universidad Pedagógica, ha dado continuidad a este proceso de memoria, donde buscan ser reconocidos como sujetos de reparación colectiva. El mural que fue borrado, hace parte de ese reconocimiento y los hechos, según la profesora se desarrollaron de la siguiente manera:

  • El mural fue gestado como una forma de apoyo de la Licenciatura en Educación Comunitaria de la Universidad Pedagógica Nacional, al proceso de reconocimiento como sujeto de reparación colectiva que actualmente adelanta la Asociación Chaparral Diversa LGBTI.
  • La Universidad solicitó un permiso a la alcaldía de Chaparral para hacer el mural (también adjunto). Este permiso fue otorgado, no sin dilaciones, el día 18 de mayo de 2018 (adjunta la autorización). Ese mismo día se hizo el mural junto a los miembros de la Asociación y algunos docentes y estudiantes de la licenciatura. El mural buscó conmemorar a las víctimas de sectores LGBT del conflicto armado en el sur del Tolima, al igual que la resistencia del reinado Trans del río Tuluní.
  • Los materiales, la mano de obra y el diseño del mural corrieron por cuenta de la Universidad Pedagógica, y, como institución, nos resulta muy desconcertante que la alcaldía de Chaparral no nos haya brindado seguridad y acompañamiento logístico para realizar el mural. Asimismo, en la fecha en que se construyó este vehículo de memoria, la Alcaldía inauguraba una calle aledaña, justo al lado del espacio donde se ubicó el mural. En esa ocasión los funcionarios del municipio no se acercaron al mural y tampoco hicieron un proceso de sensibilización con la comunidad o la junta de acción local. Lo único que profirieron en acto público, fue decir que había “personas extravagantes que ponían muchos inconvenientes para la gestión municipal”.
  • Según la Asociación Chaparral Diversa, luego de construido el mural, la Alcaldía no procuró una jornada de información, sensibilización y diálogo con la comunidad del barrio Versalles, donde se ubicó la pieza, tampoco brindó garantías de seguridad y logísticas para la realización del mural, ni para su conservación. Incluso, el mural se hizo en la pared del Colegio Público Gabriela Mistral, institución donde tampoco se hizo una jornada de sensibilización a la comunidad educativa para promover el respeto a las víctimas de los sectores LGBT, ni a sus memorias. Creemos firmemente que la Alcaldía incurrió en una falta al artículo 2.4.4.1.4 del Decreto 410 del 2018, que estipula que es responsabilidad de las alcaldías y gobernaciones promover entornos no discriminatorios en contra de las personas de los sectores LGBT.
  • El mural fue borrado la semana del 21 de mayo. Además de las dificultades con el gobierno local, el temor por la presencia de actores armados, es muy grave que la comunidad, respaldada por una inacción de la Alcaldía promueva acciones de odio que van en contra de los sectores LGBT y las víctimas del conflicto armado. Esta borradura representa un duro golpe para el proceso de visibilización de las víctimas de los sectores LGBT de Chaparral, ya que se sienten amenazadas y acorraladas por este ultraje a su memoria, además que sienten la falta de apoyo institucional (de la Alcaldía) y de la comunidad de Chaparral.
  • En este momento, la Asociación decidió detener sus acciones políticas en el territorio porque sienten que no hay garantías de seguridad ni respeto para seguir adelante, según afirma, William Álvarez, presidente de la Asociación. La Asociación está aterrorizada porque, como ya han sido víctimas de los actores armados, no descartan que la borradura del mural haya sido promovida, ya sea por la comunidad, los actores armados que hacen presencia en el territorio o la delincuencia común.

El CNMH se une a las voces de rechazo en torno a este tipo de hechos, que constituyen una violencia en contra de los sectores sociales LGBT, sus procesos de memoria y resistencia pacífica. 

(Vea aquí el comunicado enviado por la Asociación Chaparral Diversa al CNMH). 

Publicado en Noticias CNMH



Chaparral, LGBTI

El día de los derechos humanos también es para los sectores LGBTI

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

06 Sep 2017


El día de los derechos humanos también es para los sectores LGBTI

  • El acto busca rendirle un homenaje a las víctimas de los sectores sociales LGBTI en el marco del conflicto armado, que por diferentes causas han sufrido de forma diferencial la guerra en Colombia. 
  • Se llevará a cabo un acto simbólico, en donde lideresas y líderes de distintas organizaciones de víctimas fortalecerán el trabajo alrededor de los derechos de las víctimas. 

 

El 9 de septiembre se conmemora en Colombia el Día Nacional de los Derechos Humanos, en honor a San Pedro Claver, quien murió en esa fecha durante el año 1654. Él fue el primer jesuita considerado defensor de los derechos humanos en el país, y debido a ello el Congreso de la República expidió la Ley 95 de 1985, mediante la cual se declara esta fecha como día nacional de los derechos humanos. 

Sin embargo, no todos los sectores sociales han tenido un goce efectivo de sus derechos. La población LGBTI ha sido históricamente violentada y hoy en día sus derechos son desconocidos por varios actores sociales. Desde hace algunos años y con el surgimiento del movimiento social LGBTI ese panorama ha ido cambiando y se ha conquistado el reconocimiento de sus derechos. Las diferentes organizaciones LGBTI han ido ganando espacios, logrando sensibilizar personas e instituciones, todo ello con miras a lograr respeto e inclusión. 

Por esta razón, el próximo 9 de septiembre el colectivo Ágora rendirá tributo a los derechos humanos de los sectores sociales LGBTI. Con este acto conmemorativo, las víctimas buscan que tanto la sociedad civil, como el Estado reconozcan las violencias que las que son blanco y que haga todo lo necesario para que dichas vulneraciones no sigan sucediendo. 

Agenda:

9:00 a.m. Visita al Jardín de la Memoria en Chimayoy y entrega de arreglos florales 
11:00 a.m. Conversatorio 
11:15 a.m. Dinámica de integración 
2:00 p.m. Creación del lienzo de la memoria 

Publicado en Noticias CNMH



Derechos Humanos, LGBTI

Las memorias del reinado trans de chaparral

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH/span>

Publicado

08 Ago 2018


Las memorias del reinado trans de chaparral

  • El Centro Nacional de Memoria Histórica, con apoyo de Acdi Voca, lanza este 10 de agosto el informe “Un carnaval de resistencia. Memorias del reinado trans del río Tuluní”.
  • Esta publicación recoge las historias de las mujeres trans de un emblemático municipio liberal del Tolima, que le dio la espalda a las víctimas del conflicto armado que eran consideradas diferentes.
  • Todas las mujeres trans asesinadas por los actores armados legales e ilegales en Chaparral eran trabajadoras sexuales en condiciones de riesgo, previamente desplazadas de otros municipios o zonas veredales.
  • Todos los actores armados (las FARC, los paramilitares, la fuerza pública y los Grupos Armados Posdesmovilización) han ejercido repertorios de violencia contra las personas de sectores LGBT de Chaparral.

Danna Méndez desapareció el 11 de febrero del 2017 en el municipio de Chaparral, Tolima. Tenía 19 años. Seis días después las autoridades encontraron su cuerpo y, de acuerdo con el dictamen de Medicina Legal, tenía múltiples signos de violencia sexual y golpes. El caso de Danna fue el décimo “transfeminicidio” ocurrido en este municipio del sur del Tolima desde 1995. Danna era una mujer trans y la asesinaron por serlo. 

Chaparral, al sur del Tolima, es reconocido por estar dentro de la zona en la que se gestó la guerrilla de las FARC. Ha sido, tradicionalmente, de política liberal y de allí son oriundos tres presidentes de la república de Colombia. Pero Chaparral, como dice Salomé, otra mujer trans, también es tierra de ilustres travestis. Allí, las personas de sectores sociales LGBT se organizaron y crearon un reinado. Esta fue su forma de resistir a la discriminación de un pueblo que, aunque se decía liberal, les dio la espalda por ser diferentes, y a la entrada de grupos armados ilegales que las violentaron, para defender una moral machista y regida por las normas heterosexuales. 

El reinado existió cada 6 enero, día de reyes, entre el 2000 y los 2015. Fue su forma de resguardarse de los prejuicios y las miradas de odio, un lugar para existir libremente. Y, con el paso del tiempo, también se convirtió en su forma de resistir la violencia, de hacerse visibles y de reivindicar sus derechos. 

En 2015 se conformó entre las personas de sectores LGBT de Chaparral la Asociación Chaparral Diversa LGBTI, como respuesta a las múltiples violencias que vivían las personas con orientaciones e identidades sexuales diversas. Desde entonces, la asociación ha buscado apoyar diversos procesos de reconocimiento de la realidad que viven sus miembros. 

Algunas de las consecuencias más comunes para ellos y ellas fue el desplazamiento, que supone un desarraigo con su comunidad, su cultura y la red de apoyo que habían construido. Otras mujeres trans tuvieron que interrumpir su tránsito por el género para masculinizarse por miedo a ser asesinadas. Y otras, la mayoría, no cuentan con acceso a servicios básicos como salud y educación, al estar en la periferia de los procesos sociales de Chaparral. 

Uno de los proyectos de la asociación era mantener la alegría y el compañerismos entre ellas y ellos. Por eso, trabajaron muy fuerte para defender el reinado pero en el 2015, por causa de las múltiples amenazas que vivían las mujeres que participaban, tuvieron que dejar de realizarlo. Decidieron, entonces, emprender la tarea de reconstruir su memoria. Este trabajo ha recibido el apoyo del CNMH, ACDI VOCA y la Universidad Pedagógica. De ese esfuerzo nació el informe “Un carnaval de resistencia, memorias del reinado trans del río Tuluní”, una investigación que señala que las violencias contra sectores sociales LGBT operaron de manera fusionada y simultánea. 

El objetivo principal del informe es recoger la memoria travesti de Chaparral y de la Asociación, que está pidiendo ser sujeto de reparación colectiva por parte del Estado colombiano. La colectiva ha sido atacada por los actores armados por medio transfeminicidios, panfletos y amenazas. En ellos se recalca el mensaje de que los y las integrantes de la Asociación son sujetos incómodos para el proyecto moral de los armados, y que no caben en su comunidad ideal, construida alrededor de la heterosexualidad, el binarismo de género y la dominación masculina. 

El libro “Un Carnaval de resistencia” reivindica la posibilidad de los y las chaparralunas de existir, sin importar cuán diferentes sean entre ellos y ellas. Además, narra la historia de un reinado que es un ejemplo de resistencia pacífica. 

El lanzamiento se llevará a cabo en Bogotá el 10 de agosto a las 5:30 en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Carrera 19b #24 – 86

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

Carolina Gutierrez
Jefe de prensa CNMH
Correo Electrónico: carolina.gutierrez@centrodememoriahistorica.gov.co

Publicado en Noticias CNMH



Chaparral, LGBTI

Cine para entender y defender nuestros derechos

Noticia

Autor

Jairo G. Sarmiento Sotelo

Fotografía

CNHM

Publicado

14 Ago 2018


Cine para entender y defender nuestros derechos

Estos son nuestros recomendados en la quinta versión del Festival Internacional de Cine por los DDHH de Bogotá. Entre ellos, “Voces Incómodas”, la historia de resistencia de la población LGBT de Chaparral, Tolima, violentada por todos los grupos armados.


Hace cinco años un grupo de cineastas decidió abrir un espacio para promover y exponer las luchas por los derechos humanos en Bogotá. Así nació el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, el fruto de una incansable búsqueda por darle ventana a otro tipo de historias y de reflexiones, que estaban quedando relegadas en los circuitos comerciales.

Hasta el 16 de agosto el Festival estará en seis ciudades (Bogotá, Soacha, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Pereira) y cinco municipios con 60 películas, 30 invitados nacionales e internacionales, conciertos, talleres de formación, actividades culturales. La entrada a todas las actividades es gratuita.

Según Diana Arias, directora del festival, explica que en esta quinta versión el festival le está rindiendo un homenaje a los líderes sociales, a quienes han perdido sus vidas por defender sus territorios y sus causas, los mismos que los inspiraron para fundar el festival.  Puede consultar la programación aquí.

Estos son nuestros recomendados:

Martes 14 de agosto

Mujeres del caos venezolano

Dirección: Margarita Cadenas
Largometraje documental internacional – 93 minutos – Venezuela

Este largometraje retrata la situación en Venezuela a través de las historias de cinco mujeres, sus miedos, sus penurias y su odisea diaria. El documental se ha presentado en Praga, Ginebra, Londres, La Haya, Frankfurt y  Copenhagen.

Hora y lugar: 7:00 pm en Uniandinos (Calle 92 # 16-11) de Bogotá. Después de la función habrá un conversatorio entre la Directora y Daniel Lineros, Director del IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente habrá un cóctel.

Miércoles 15 de agosto

El síndrome del vinagre

Dirección: David Aguilar Iñigo · Pello Gutiérrez Peñalba
Largometraje documental internacional – 60 minutos · España

Este largometraje muestra la lucha de las mujeres de las comunidades indígenas de Guatemala, quienes buscan los restos de las aproximadamente 200.000 personas que desaparecieron y fueron ejecutadas durante la guerra civil, al mismo tiempo que buscan a los responsables del genocidio.

Hora y lugar: 6:00 pm en el Auditorio Fundadores de UNITEC (Calle 73 #20A-52) de Bogotá.

 

Jueves 16 agosto

Dr Diaz

Dirección: Benoit Desjardins
Cortometraje internacional – 27 minutos – Canadá

Este cortometraje es la historia de el Dr. Díaz, un médico que fue expulsado de Colombia por su participación en la defensa de los derechos humanos y ambientales. Ahora vive en Canadá y trabaja en el Hospital General. Sin embargo, su lucha persiste en la distancia.

Hora y lugar: 1:00 pm en la Cinemateca Distrital de Bogotá.

 

Recomendado especial

Voces Incómodas

Dirección: Asociación Chaparral LGBT Diversa
Cortometraje documental nacional – 19 minutos – Colombia

Este largometraje le da la voz a la población LGBT de Chaparral, Tolima, que fue víctima de una violencia direccionada y sostenida, por parte de todos los grupos armados. Este  proceso ha sido acompañado y documentado por el Centro Nacional de Memoria Histórica.

La proyección irá acompañada de un conversatorio titulado ““La comunidad LGBT como sujeto de reparación colectiva”, donde participarán: Alejandra Vera, mujer trans miembro de la Asociación Chaparral LGBT Diversa; Alanis Bello, investigadora del CNMH; Camila Esguerra Muelle, investigadora posdoctoral cider de la Universidad de Los Andes. Modera Natalia Herrera Durán, editora de Colombia 2020.

Hora y lugar: 6:00 pm en Uniandinos (Calle 92 # 16-11) de Bogotá.

 


Cine, DDHH, LGBTI, Venezuela

“Voces incómodas”: Un homenaje a las víctimas LGBT en Chaparral

Noticia

Autor

Jairo G. Sarmiento Sotelo

Fotografía

CNMH

Publicado

23 Ago 2018


“Voces incómodas”: Un homenaje a las víctimas LGBT en Chaparral

A las 10 de la mañana del 2 de mayo de 2002, un cilindro-bomba lanzado por
la antigua guerrilla de las Farc perforó el techo de la iglesia San Pablo
Apóstol, en Bojayá. En el lugar se refugiaban centenares de personas. El
resultado: 79 fallecidas (48 de ellos niños y niñas), alrededor de 100
lesionados, el desplazamiento de 1.744 familias y grandes fracturas sociales.

El pasado 16 de agosto finalizó la quinta edición del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, una actividad que en seis ciudades reunió 60 películas, 30 invitados y más de 10.000 asistentes. En la semana que duró el festival se realizaron distintas muestras culturales como: conciertos, talleres y exposiciones que buscaban complementar la proyección de los largometrajes y atraer más personas al festival.

Para el cierre del festival se presentó el cortometraje “Voces incómodas” acompañado por una charla titulada “La comunidad LGBT como sujeto de reparación colectiva”, donde se discutió acerca de los derechos del sector LGBT, muchos de ellos vulnerados durante el conflicto armado.

“Voces incómodas” se realizó como un homenaje a Danna Mendez, mujer trans, y a las más de diez personas asesinadas en Chaparral por su orientación sexual durante los últimos quince años. Este cortometraje, realizado por la Asociación Chaparral LGBT Diversa, muestra la persecución de la que ha sido víctima este sector de la sociedad colombiana, pero, de forma humana, resalta la importancia de garantizar la igualdad de derechos de todos los ciudadanos sin importar su orientación sexual. De igual manera se maneja el tema de la dificultad que tiene una persona LGBT para recuperarse después de un hecho victimizante.

En Colombia existen 1.462 víctimas LGBT del conflicto según el Registro Único Nacional de Víctimas, mientras que 405 personas fueron asesinadas entre 2012 y 2015 a causa de su orientación sexual según el Informe de violencia hacia personas LGBT de Colombia Diversa. Estas cifras van más allá de ser unos simples números, son historias y proyectos de vida destruidos por la discriminación y la violencia, que de vez en cuando conmueven a un país que, en ocasiones, ha decidido darles la espalda.

Publicado en Noticias CNMH



Chaparral, Enfoque género, LGBTI

La edición 14 de la Fiesta del Libro de Cúcuta trazará la franja de la memoria

Noticia

Autor

Laura Nathalia Pachón

Fotografía

Laura Nathalia Pachón

Publicado

27 Ago 2018


La edición 14 de la Fiesta del Libro de Cúcuta trazará la franja de la memoria

 

La Fiesta del Libro de Cúcuta 2018, que tendrá lugar en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero del 3 al 8 de septiembre, habilitará el Salón de la Memoria, un espacio dedicado a enriquecer y hermanar el país por medio de la construcción de un relato nacional de su memoria histórica.


Con el lema “Tradiciones que nos unen”, la Fiesta del Libro de Cúcuta (Flic) intentará resaltar las historias de las poblaciones más afectadas por el conflicto armado y las voces diversas de reconciliación. La franja ahondará las implicaciones de la guerra y las distintas expresiones sociales a través del arte y las tradiciones culturales. La iniciativa  del ‘Salón de la Memoria’ fue realizada por parte de la Mesa Departamental de Memoria, con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el programa ProPaz de Giz.

La memoria histórica liderará tres iniciativas  dentro del desarrollo de la Flic. El primero de ellos es el lanzamiento del informe: “Exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras”, esta investigación es fruto de un diálogo participativo e incluyente que da cuenta de la crisis de víctimas colombianas refugiadas en los países vecinos. Este evento se llevará a cabo el 4 de septiembre en el auditorio Catatumbo de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

El jueves 6 se realizarán dos importantes eventos con respecto a la memoria, uno de ellos es el conversatorio “Nuevas generaciones trans, y avances en derechos LGBT”, donde hablarán Alanis Pulido, Adriana Marcela Serranoy Marcella Bosconí sobre sus experiencias como investigadoras y activistas en temas de género, en el auditorio Santurbán de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Ese mismo día se hará el lanzamiento del libro titulado “Un Carnaval de Resistencias. Las memorias trans de Chaparral”,que recoge historias de mujeres trans del Tolima, municipio que le dio la espalda a las víctimas del conflicto armado que eran consideradas diferentes. Se realizará en el pabellón 3 de 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Finalmente, el viernes 7 de septiembre se realizará el conversatorio “La paz en clave de mujer”, en la tarima plaza principal con Adriana Marcela Serrano, coordinadora del enfoque de género del CNMH, Alejandra Vera, las tejedoras de Mampujan, y las mujeres de  la Asociación Nacional de mujeres, campesinas e indígenas de Colombia (Anmucic), este evento será de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Durante estos seis días los asistentes al evento podrán disfrutar de todas las exposiciones, invitados y lanzamientos programados por la Fiesta del Libro de Cúcuta. Entre ellos, se mostrarán los productos audiovisuales del equipo del CNMH e informes de memoria  a los visitantes, siendo partícipes de conversatorios con actores de memoria territoriales.

Publicado en Noticias CNMH



Cúcuta, Exilio, Género, LGBTI

Santa Fe: una obra de Títeres con memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

06 Mar 2018


Santa Fe: una obra de Títeres con memoria

Una mirada al barrio Santa Fe, en Bogotá, sus dinámicas cotidianas y las historias de sus habitantes y los territorios rurales de los que provienen. Títeres con memoria es una iniciativa artística que evidencia los procesos de resistencia frente a las violencias de este barrio, y de las personas víctimas del conflicto que ejercen trabajo sexual en esta zona de la ciudad.


La obra ‘Santa Fe’ del colectivo Cuerpos en resistencia se estrena en Bogotá el próximo 10 de marzo a las 6:00 p.m. en el teatro La Aldea Arde. Barrio La candelaria, Calle 17 # 2-77, con entrada libre.

“Bogotá, barrio Santa Fe, hacia las 6:30 de la tarde. Dos mujeres transexuales de aproximadamente 59 y 35 años que ejercen la prostitución, se encuentran en la cuadra de la calle 21 con 14. Una de ellas está sentada en un banco rojo y viejo mientras recuesta su espalda en la pared del prostíbulo donde se dedica a su oficio. Sus manos sostienen un libro mediano que luce un poco destruido, lo ojea y levanta su vista de vez en cuando. La otra mujer se encuentra de pie, se fuma un cigarrillo mientras observa sus posibles clientes. Detrás de ellas se ven edificios viejos, húmedos y dañados.

La mujer mayor se detiene en una hoja de su libro, aclara su garganta y le dice a la otra mujer de 35 años:

—    ‘¡Dolores, vea, oiga esto!”

Así inicia la obra de teatro ‘Santa Fe’ que evidencia la violencia que han vivido muchas personas víctimas del conflicto armado y a casusa de esto ejercen el trabajo sexual, resaltando las resistencias y formas de dignificación que ellasmovilizan en su vida cotidiana. La representación artística es un recorrido por diferentes momentosde la historia real de las víctimas que participaron en talleres de memoria y de escrituras creativas organizados por el colectivo Cuerpos en Resistencia, historias de personajes que se entrecruzan con símbolos relacionados con elduelo, las luchas y las expresiones de memoria y resistencia.

‘Santa Fe’ ubica a los personajes y a los espectadores “en relación con la violencia que sufren los ‘cuerpos que incomodan’, ‘los cuerpos no hegemónicos’, dentro del conflicto armado y cómo por circunstancias que no pueden asumirse como casuales, estos terminan confluyendo en el ejercicio de la prostitución. Se narrará cómo es el barrio Santa Fe, cuáles son sus violencias y cómo se replica la violencia de los territorios rurales en las ciudades”.

Así lo manifiestan desde el colectivo Ana María Parra, Felipe Portela, Ammarantha Wass, Alisson Cabrera, Edwin Rodríguez, Alejandra Bonilla, Camilo Manrique, Erick Cabrera, Roberto Bolívar y todos los miembros del colectivo Cuerpos en Resistencia que han hecho parte de esta apuesta teatral.

Miembros del colectivo Cuerpos en Resistencia manifestándose en pro de los derechos de la población LGBT durante la Marcha del orgullo gay en Bogotá.

 

‘Santa Fe’, es una obra sobre la búsqueda de emancipación, sobre las memorias de personas marginadas, los derechos de las víctimas y el reconocimiento de una población que ha sido afectada de manera diferenciada en el conflicto armado y que no ha tenido visibilidad o se ha visto excluida de espacios de participación sobre el tema.

De acuerdo con el colectivo, “{…} en nuestro país, no hay una mejor radiografía de la desigualdad social y la continua violencia, que los espacios denominados como marginales en las ciudades, porque estos espacios, han sido construidos con los rezagos que la guerra dejó en los territorios donde el conflicto armado, devasto la cotidianidad de los territorios rurales, afectados por los proceso violentos.” es por eso que enfocan su trabajo allí.

Obra ‘Santa Fe’

Ciudad: Bogotá
Lugar: Teatro La Aldea Arde. Barrio La candelaria, Calle 17 # 2-77
Día: 10 de marzo de 2018
Hora: 6:00 p.m.
Entrada libre

Publicado en Noticias CNMH



Bogotá, Iniciativas, LGBTI

Volver arriba