Etiqueta: Parcelas

Nuestras parcelas son obras de arte

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Cecilia Andrea Acosta para el CNMH

Publicado

19 Dic 2014


Nuestras parcelas son obras de arte

“Cuando tenga la tierra; con semillas volveré a hacer de nuestra parcela obras de arte”, dijo la lideresa campesina e integrante del equipo base, del proyecto de investigación Aportes para la construcción de una metodología para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con campesinas y campesinos en la Costa Caribe, desde la perspectiva de la Memoria Histórica, que adelanta el CNMH con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el banco alemán KFW.

Catalina estuvo en el pre-lanzamiento del documental Voces de agua y tierra y en la socialización del documento: Aportes para la construcción de una metodología para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con campesinas y campesinos en la Costa Caribe, desde la perspectiva de la Memoria Histórica: documento preliminar, junto a toda una delegación de campesinos provenientes de distintos municipios del caribe colombiano, el pasado 9 de diciembre en Sincelejo, capital del departamento de Sucre.

Estas dos actividades corresponden a la presentación de uno de los productos contemplados en el marco del proyecto. Andrea Becerra, una de las investigadoras de este informe, cuenta que todo surgió como respuesta a la solicitud que llegó al Centro Nacional de Memoria Histórica en el 2012, por parte de algunos líderes campesinos para ser apoyados en la elaboración de un informe sobre los campesinos en la región Caribe, que aportara elementos para la caracterización del sujeto de reparación y de los daños causados por la violencia, desde la perspectiva de memoria histórica, para ser entregada en un futuro a las instituciones competentes en el marco de la Ley de Víctimas. Dicha petición se convirtió en la primera demanda institucional de esta naturaleza.

El documento presentado se enmarca dentro de una fase previa a la elaboración del informe y surge como respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo formular a partir de un proceso de reconstrucción de memoria histórica -con la participación de un grupo de líderes campesinos de la región Caribe- aportes para la caracterización del sujeto de reparación colectiva y del daño causado a los campesinos y las organizaciones campesinas en esta región?

Este documento metodológico, validado a través de varios talleres realizados entre el 2013 y 2014, con la participación de campesinos y campesinas de la región Caribe, abordó las siguientes preguntas: “¿Cuál es la situación actual del campesinado? ¿Qué les pasó a los campesinos víctimas del conflicto en la región? ¿Cuáles son sus propuestas para la reparación colectiva? Entre otros interrogantes cuyas respuestas se desarrollan a lo largo del informe, a través de los resultados obtenidos durante la estrategia de participación fortalecida con la aplicación de dichos talleres en los siete departamentos de la región (Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar, Magdalena, La Guajira, y Atlántico)”, comentó Andrea Becerra.

¿Hacia quiénes está dirigido el documento? ¿Cuál es su aporte para la investigación y sobre todo para la comunidad? John Jairo Rincón otro investigador del CNMH en este proceso, indicó que este documento ofrece herramientas metodológicas para caracterizar al sujeto y al daño colectivo, aportando elementos para la construcción de propuestas de reparación colectiva en perspectiva de memoria histórica. El público al que está dirigido son, juntas de acción comunal, organizaciones sociales, organizaciones de campesinos e investigadores sociales. También funcionarios de entidades públicas relacionados con el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – SNARIV.

La memoria histórica se mueve por Sincelejo

La socialización del 9 de diciembre, inició desde tempranas horas del día con la participación de los principales investigadores de este proyecto en la emisión del magazín radial Almamater a través de la emisora Unisucre. Allí los diálogos sobre la memoria histórica y el impacto del daño en los y las campesinas de la región caribe se hicieron presentes.

Sobre la media mañana, el lugar de encuentro fue el multicine de Sincelejo. Con crispetas y bebidas, uno a uno ingresaban a la sala de proyección los campesinos de la delegación que se ubicaban en las sillas para ver la función. Probablemente para muchos de los hombres y mujeres allí presentes era la primera vez que asistían a un cinema a ver este tipo de proyecciones, quizás muchos se preguntaban por la forma en que este documental representaría toda su tragedia, toda su resistencia y su lucha por el derecho a la tierra; lo cierto es que el punto de encuentro aquí fue la memoria, el daño ocasionado y la tenencia de la tierra.

Voces de agua y tierra –el documental- busca eso, hacer que sus espectadores se cuestionen sobre la realidad que vive el campesino víctima del conflicto, además mostrar la valiosa labor que ellos hacen con la tierra, pues son los principales proveedores de sustento en el país. El documental recoge las voces detrás de los rostros, presenta los testimonios de las tragedias y las luchas de mujeres y hombres que quieren hacer memoria. Y muestra los paisajes de algunos municipios del Caribe colombiano que fueron el escenario de cientos de historias de vida que dejaron sus rastros sobre la tierra.

En la tarde, la delegación de campesinos se reunió en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre, para iniciar con la jornada de socialización de la propuesta metodológica, no sin antes amenizar la tarde con las notas, los soplidos y los golpes de las gaitas y tamboras de don Misael Ortiz y su agrupación musical provenientes del municipio de Ovejas en Sucre.

La jornada avanzó con las intervenciones de algunos de los campesinos integrantes del equipo base de investigación. Jesús María Pérez, líder campesino desde los años 60, se refirió a la jornada diciendo: “es todo un honor y con mucha emoción, presentamos a los demás compañeros esta propuesta, esperando que sirva como herramienta para la reconstrucción social y territorial de la región, porque la tierra es nuestra y muy importante lo que hacemos con ella”.

Andrea Becerra, por su parte, se refirió a la situación actual de los campesinos tras las indagaciones hechas a la fecha y dijo: “existe una carencia en términos de reconocimiento de derechos, económicos, sociales y culturales para el campesinado, aún hay deudas pendientes por parte del Estado que son importantes saldar antes de hablar de una reparación para los campesinos, manteniéndose vigente el deber del Estado de garantizar la reparación integral a los campesinos”.

 
 
 
Publicado en Noticias CNMH
 


Artes, Memoria Histórica, Parcelas