Etiqueta: Petronio

“No quiero más guerra”: el grito de uno de los ganadores del festival Petronio Álvarez

Noticia

Autor

Angélica Forero

Fotografía

xxii-festival-petronio-alvarez

Publicado

31 Ago 2018


“No quiero más guerra”: el grito de uno de los ganadores del festival Petronio Álvarez

A las 10 de la mañana del 2 de mayo de 2002, un cilindro-bomba lanzado por
la antigua guerrilla de las Farc perforó el techo de la iglesia San Pablo
Apóstol, en Bojayá. En el lugar se refugiaban centenares de personas. El
resultado: 79 fallecidas (48 de ellos niños y niñas), alrededor de 100
lesionados, el desplazamiento de 1.744 familias y grandes fracturas sociales.

Sin ser “de pelo quieto” y sin vivir en territorios afros, Edwin Hoyos se siente afrodescendiente: “una condición política que no tiene que ver con el color de la piel”, como él dice. Nació en Pereira y aunque estudió pedagogía, hoy está entregado a la música del Pacífico. Con una canción llamada “No quiero más guerra”, acaba de ganarse uno de los cuatro premios que entregó el Festival Petronio Álvarez el pasado 20 de agosto, en la categoría de “Canción inédita de la memoria y la reconciliación”, que estuvo presente por primera vez en este festival y que contó con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Alcaldía de Santiago de Cali, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI VOCA.

“No quiero más guerra” es un “abrazo”, una “voz de esperanza”, que Edwin quiso darle a Domingo, un habitante de Andagoya, un pueblo del Chocó, al que conoció mientras participaba en un proyecto con comunidades desplazadas en un barrio de invasión de Pereira. Ahí Domingo le confesó que un grupo armado había matado a su familia.

¿Cuántos angelitos negros?, ¿cuántos angelitos blancos?
Ahí se ahogaron en el río de la maldad de unos cuantos.
Yo iba por un camino y a lo lejos agua y té.
A mi compadre Domingo sonriente yo lo encontré.
Gritaba de felicidad, ‘me siento regocijado del sueño que tuve anoche, que el conflicto se ha acabado.
El sueño que tuve anoche es que el conflicto se ha acabado.

La pasión de Edwin por la música del Pacífico comenzó en una agrupación a la que perteneció en su ciudad natal. Allí conoció a Silverio Sánchez, un profesor del Chocó, alegre y sencillo, que le enseñó los sonidos de esa región, en especial el de la chirimía: esa sonora y festiva música compuesta por redoblantes, bombos, platillos, clarinetes, trompetas y marimba.

La muerte, esa que en Colombia llega más por la violencia que por las leyes de la naturaleza, arribó donde Silverio Sánchez y apagó el baile y la alegría de este hombre. Criminales le quitaron la vida al maestro que sembró una semilla irremplazable en la vida de Edwin Hoyos.   

Con esas bases, Edwin, Santiago Amaya y Daniel Cardona, crearon una propuesta sonora llamada “Papá Bocó”: una exploración de las músicas tradicionales afro latinoamericanas, del litoral Pacífico y Atlántico, y de las músicas afro universales más contemporáneas como el reggae, el funk y el rock.

“Papá Bocó” es el nombre que reciben en Haití los chamanes que ayudan a las personas a resolver sus problemas. Y eso fue precisamente lo que quiso hacer muchas veces Edwin, sobre todo cuando conoció de cerca el desplazamiento forzado que arrastró a cientos de personas de comunidades indígenas, campesinas y afro, hacia su ciudad.

Según datos del informe del CNMH “Una Nación desplazada”, el conflicto armado colombiano obligó a más de seis millones de personas a desplazarse internamente y fuera de Colombia, abandonando sus hogares, sus tierras, sus bienes, sus costumbres, sus comunidades y sus medios de vida. Una de las comunidades más afectadas es la de afrodescendientes, con 695.827 desplazados.

El padre Francisco de Roux, curador de las letras de la categoría memoria y reconciliación, destacó el aporte que estas canciones le hacen a la  memoria y a la reconciliación. “Encontré canciones que se arraigaban profundamente a la memoria de los pueblos; que tomaban el dolor que causó la violencia y sus impactos, y al mismo tiempo la manera cómo se transformó ese dolor a través de la poesía y de referentes musicales que llevan a la esperanza –dijo-. Es la posibilidad de salir de dolores muy profundos, incorporarlos a la vida y reconstruir un futuro para los pueblos del pacífico”.

Publicado en Noticias CNMH



ADCI VOCA, Alcaldía Cali, Memoria, Música, Pacífico, Petronio, USAID

La música del Pacífico: un canto a la memoria y a la reconciliación

Noticia

Autor

David Rodríguez Murillo

Fotografía

David Rodríguez Murillo

Publicado

16 Ago 2019


La música del Pacífico: un canto a la memoria y a la reconciliación

En Colombia es característico que en agosto los vientos alisios inunden las calles y con esto un centenar de colores adornen los cielos con las cometas que se elevan durante esta temporada del año. También, desde 1996, una marea de pañuelos blancos, vestidos de colores y gastronomía con aparentes propiedades afrodisíacas, llega a Cali.


Se trata del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, una amalgama de sentimientos, sonoridades, acentos y sonrisas en las que desde el 2018 la memoria y la reconciliación son protagonistas, debido al trabajo mancomunado entre la Alcaldía Cali y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), con el apoyo de ACDI/VOCA.

Alberto Moreno, líder de la Estrategia Nación Territorio del CNMH,  expresó que “para el CNMH  es muy importante seguir consolidándose como plataforma para divulgar, visibilizar y reflexionar en torno a la memoria. Por eso, desde esa área, la sinergia entre instituciones es fundamental al momento de trabajar con las comunidades”.

Esta labor conjunta llevó a que durante la XXII versión del Festival Petronio Álvarez se incluyera la categoría “Mejor Tema Inédito con Temática de Memoria y Reconciliación”, y que las 12 canciones mejor evaluadas estuvieran en el disco compacto “Cantos Pacíficos para la Memoria y la Reconciliación”, una mezcla de chirimías, violines caucanos y marimbas en clave de paz, memoria y no repetición.

Para Carolina Arias, Líder del proceso de Memoria de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Santiago de Cali, la colaboración entre organizaciones sociales, públicas y cooperantes es una motivación para las comunidades.

“La paz se construye entre todos. El trabajo entre aliados hace que las cosas se logren más fácil y con mucha más fuerza. Las comunidades quieren comprometerse y lo van a seguir haciendo en escenarios como este donde sienten que pueden contar con un respaldo a mediano y largo plazo”, explicó Arias.

La antesala para Petronio

  • Durante 3 horas los asistentes pudieron disfrutar de una serie de presentaciones artísticas cargadas de música y reflexión. – Fotografía: David Rodríguez Murillo/CNMH

  • A manera de cierre los asistentes encendieron una serie de veladoras blancas con las que formaron la palabra paz, como un llamado a su deseo más anhelado. – Fotografía: David Rodríguez Murillo/CNMH

Como ya es costumbre por el octavo mes del año, el viche, el arrechón, el tumbacatre y la piangua se empiezan a tomar las calles de la capital del Valle del Cauca, buscando una excusa perfecta para recibir a turistas nacionales e internacionales que quieren saber quién es ese tal Petronio del que tanto hablan.

Este año la antesala para conocer a dicho personaje reunió a más de 500 transeúntes que sin importar las altas temperaturas llegaron a la concha acústica del Museo La Tertulia, al Oeste de Cali. El lanzamiento del CD “Cantos Pacíficos para la Memoria y la Reconciliación” fue una fiesta gratuita en la que al unísono centenares de personas gritaron sin cesar y al ritmo de la marimba:

“Paz para Colombia, Colombia quiere la paz.
Porque nada supera la vida y la libertad,
Paz para Colombia, Colombia quiere la paz…”

La dueña de la voz que guiaba este coro de clamor de paz y reconciliación era Elena Hinestroza Venté, una mujer negra y de sonrisa contagiosa que se mecía al ritmo de un guasá. Una cantadora Timbiquireña que, como muchos, fue víctima de la violencia que sin mediar palabra ha llegado a algunos rincones de la Colombia rural, pero que utilizó su tradición musical para alzar su voz.

“En el Pacífico la música es algo que no ha dado resistencia. Desde nuestros ancestros venimos resistiendo y hemos usado la música como una estrategia de comunicación. Con nuestros instrumentos y voces hemos manifestado lo que sentimos y queremos. Cantar nos une como hermanos, como comunidad y nos da libertad”. Agregó la coordinadora de la agrupación musical Integración Pacífica.

Este evento que durante 4 horas le permitió a los pañuelos acariciar el viento y a las velas iluminar las almas, terminó con una pregunta retórica de Hinestroza al público: “¿Qué estamos haciendo?”. A lo que los asistentes solo pudieron responder: “Construyendo paz”.

Publicado en Noticias CNMH



Alcaldía de Cali, Memoria, Paz, Petronio, Reconciliación

Volver arriba