Etiqueta: Sentencias

El renacer del Albarico

Noticia

Autor

Angélica Forero

Fotografía

Ruben Agudelo

Publicado

05 Oct 2018


El renacer del Albarico

Gracias a una sentencia en la que se les restituyeron 850 hectáreas de tierra, los habitantes del Albarico, norte de Santander, retornaron a su vereda, después de tener que desplazarse forzadamente por las amenazas de grupos paramilitares en el año 2000.


Para Amalia Roa el Albarico es su vida misma. “Es el pasado, el presente y el futuro de cada uno de los que tienen la dicha de haber estado aquí, de haber pasado momentos difíciles, de aquellos que hoy ven un  futuro esperanzador”, dice.

Hoy los ojos de los hombres y las mujeres del Albarico, una vereda ubicada en el municipio de Zulia, contagian esperanza, sus voces iluminan la historia, confrontan el miedo y el abandono. “Cuando inició el retorno, lo primero en lo que pensamos fue en la familia, entonces construimos la escuela”, dijo Ángel Castro, uno de los habitantes de la vereda. Allí en la pared se dibujó el rostro de doña Ernestina, la abuela de todos; el camión de la leche, el único vehículo que sube hasta allí; y un turpial, el ave de la región. Estos tres elementos son los más representativos para esta comunidad que tuvo que padecer el desplazamiento causado por el conflicto armado.

Durante el año 2000 grupos paramilitares desplazaron con amenazas a los habitantes de la vereda el Albarico,  un lugar que durante años padeció el control territorial de diferentes grupos armados. María Concepción, una habitante de la vereda, aún recuerda la advertencia que le hicieron los paramilitares: “Nosotros venimos a quedarnos, ustedes se tienen que ir, tienen hasta las 10 a.m. para irse de la vereda”. Ella no se podía ir, tenía que esperar a su esposo, pero los hombres en voz desafiante le rectificaron que se debía marchar porque no respondían por su vida. Ese día 9 familias que habitaban en la vereda tuvieron que abandonarlo todo.

Pasaron trece años, cuenta María Concepción, para que llamaran al presidente de la junta del Albarico y le explicaran que lo necesitaban para una reunión en la Alcaldía. Ahí empezó la esperanza para esta comunidad. “Tuvimos que contar, que hacer una línea de tiempo y tres años después, en el 2016 nos escuchó la juez”, complementa Concepción.

María Claudia Linares, coordinadora del programa Propaz, destaca el papel que se ha desarrollado a través de la Mesa de Trabajo para la Memoria Histórica en Norte de Santander, “un espacio valioso para las personas de la región”. Esta Mesa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría Departamental de Víctimas, Paz y Postconflicto; la Corporación Cultural Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero; el Centro Nacional de Memoria Histórica  (CNMH) y el acompañamiento del Programa de Apoyo a la Construcción de Paz ProPaz de la Agencia Alemana para la Cooperación al Desarrollo, GIZ, “ha dinamizado la memoria y se han identificado oportunidades para aprender en conjunto”, dice Linares.

Edwar Álvarez, director territorial de la Unidad de Restitución, resalta la articulación interinstitucional. “La sentencia es integral, hace un llamado para que el CNMH se integre a las mediadas de reparación simbólica en la comunidad y en articulación con la cooperación alemana se obtiene un gran producto: el video y el mural”.

Publicado en Noticias CNMH



Norte de Santander, Sentencias, Zulia

Rechazamos amenazas a lideresas de Buenaventura

Noticia

Autor

María Paula Durán

Fotografía

María Paula Durán

Publicado

20 Jun 2019


Rechazamos amenazas a lideresas de Buenaventura

El Centro Nacional de Memoria Histórica rechaza enfáticamente las amenazas en contra de las lideresas del Proceso de Comunidades Negras (PCN) de la Regional Palenque el Congal de Buenaventura y representantes de la Mesa de Mujeres del Paro Cívico, Yency Murillo Sarria y Mary Cruz Rentería Mina, quienes el pasado 10 de junio de 2019 recibieron un mensaje de texto amenazando contra su vida.


Las lideresas que históricamente han venido representado las problemáticas de la comunidad bonaverense y, que son partícipes de procesos de reconstrucción de la memoria histórica, son mujeres que han defendiendo los derechos humanos de la comunidad negra y las mujeres afro en Buenaventura desde hace aproximadamente 10 años.

Actualmente el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) está trabajando con la comunidad a las que pertenecen las lideresas en dos acciones: uno es la sentencia de reparación simbólica en pro de los derechos territoriales del consejo comunitario del río Yurumanguí, y la segunda es el apoyo en la construcción social del lugar de memoria de Buenaventura, que surgió en el marco de los acuerdos en 2017 con el Paro Cívico de Buenaventura.

La guerra que vienen librando bandas postdesmovilización como El Clan del Golfo, La Empresa y La Local y las disidencias de las FARC como el Frente Unido del Pacífico y la Columna Móvil Jaime Martínez por el control del territorio y las rutas del narcotráfico, han agudizado la violencia en los últimos meses. Estas acciones, continúan perpetuando la violación de los defensores de derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía.

Así mismo, somos enfáticos en rechazar los nuevos hechos de violencia que se han venido presentado en el puerto con las recientes desapariciones y la aparición de cuerpos desmembrados en la zona de baja mar, las cuales continúan siendo parte de la violencia sistemática que históricamente ha vivido el puerto de Buenaventura.

Hacemos un llamado a las autoridades locales y nacionales para que se garanticen los derechos a la vida, la protección y la participación ciudadana en el puerto, teniendo la certeza que el camino para superar la polarización y la violencia debe estar sostenida en asegurar los derechos humanos y fundamentales de nuestros líderes sociales.

Le puede interesar informe “Buenaventura un puerto sin comunidad
 


Buenaventura, Líderes Sociales, Museos Amenazas, Sentencias

Lanzamiento de: “Me levanté contigo en la cabeza”

Noticia

Autor

Juan Sebastián Sanabria

Fotografía

Juan Sebastián Sanabria

Publicado

06 Sep 2019


Lanzamiento de: “Me levanté contigo en la cabeza”

Los próximos 11 y 12 de septiembre presentaremos este especial digital en los municipios de Montería y Sahagún (Córdoba), el cual aborda la historia del Bloque Córdoba y los daños ocasionados por este grupo paramilitar a la población civil de este departamento, así como las biografías de ocho de sus víctimas en los municipios mencionados.


En 1999, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) le declararon la guerra a la banda criminal La Terraza por insubordinarse y apropiarse de una porción importante del negocio del narcotráfico de la estructura paramilitar en el país. En Córdoba, los hombres bajo el mando de Mancuso empezaron a perseguir a decenas de civiles acusándolos de pertenecer a esa banda criminal. Las víctimas directas y fatales de este accionar fueron, en su mayoría, hombres campesinos que contaban con reconocimiento como líderes en sus comunidades o líderes políticos y gremiales que ejercían su labor en centros urbanos como Montería, Sahagún y Tierralta.

En cumplimiento de los exhortos en materia de memoria histórica de la Sentencia de Justicia y Paz del 23 de abril de 2015 contra varios postulados y condenados del Bloque Córdoba de las AUC, en el segundo semestre de 2018, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) concertó con las familias de ocho víctimas directas de esa estructura paramilitar la construcción de un sitio web que contendría los perfiles biográficos de sus hijos, hermanos, esposos o padres perseguidos y asesinados y la historia general del Bloque Córdoba.

Después de varias jornadas de entrevistas, recorridos, conversaciones, revisiones de prensa, archivos judiciales y álbumes familiares, el CNMH concretó una propuesta de un contenido web que estará alojado en su página oficial. El mismo que ya fue validado con las familias participantes y que se lanzará en dos eventos. Uno en Montería el 11 de septiembre, en la institución educativa que recientemente ha sido rebautizada con el nombre de una de las víctimas a quién está dedicado uno de los perfiles biográficos (Sede Panzenú Jaime Elías Bula Espinosa de la Institución Educativa Mogambo); y otro en Sahagún el 12 de septiembre, el segundo municipio de Córdoba que concentra las víctimas fatales y sobrevivientes del Bloque Córdoba.

“Me levanté contigo en la cabeza” es el título del poema que Carlos Hoyos le dedica a su tío Jaime Elías Bula Espinosa, el cual constituye una muestra de los ejercicios propios y autónomos que los sobrevivientes del accionar del Bloque Córdoba han realizado por más de una década para mantener la memoria de sus seres queridos, nombrar los daños por sus pérdidas y reclamar verdad sobre lo sucedido. Por ese motivo, el sitio web lleva el nombre de ese poema.

Los invitamos a conocer el micrositio “Me levanté contigo en la cabeza“.

Municipios:

Montería y Sahagún

Lugares:

  • Montería: Sede Panzenú Jaime Elías Bula Espinosa de la Institución Educativa Mogambo
  • Sahagún: Escuela de Bellas Artes, Carrera 11 #16 – 68, Barrio Centro al frente de la estación de Policía

Días:

  • Montería: 11 de septiembre. 10:00 a.m.
  • Sahagún: 12 de septiembre. 9:00 a.m.
 


Bloque Córdoba, Justicia y Paz, Lanzamiento, Montería, Perfiles, Sentencias

El Renacer de Timbiquí, un podcast cargado de memoria

Noticia

Autor

Juan Sebastián Sanabria

Fotografía

Juan Sebastián Sanabria

Publicado

05 Dic 2019


El Renacer de Timbiquí, un podcast cargado de memoria

  • El 29 y 30 de noviembre se lanzó “El Renacer de Timbiquí”, un podcast que narra las memorias del Consejo Comunitario Renacer Negro ubicado en Timbiquí, Cauca.
  • El producto sonoro, que se construyó participativamente entre el Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia (CNMH) y el Consejo Comunitario, combina la narración oral, típica de esta región del Pacífico, con las nuevas tecnologías con la intención de que las voces de los renacientes y sus historias se escuchen en cada rincón del mundo.
  • Con este lanzamiento se dio cumplimiento a una de las 31 órdenes de la primera sentencia de restitución de tierras (071 del 1 de julio del 2015) que falló a favor de un consejo comunitario en Colombia.

El CNMH participó en el lanzamiento, socialización y entrega de “El Renacer Timbiquí”, un podcast de tres capítulos construido conjuntamente entre la entidad y el Consejo Comunitario Renacer Negro en las que narran las memorias del territorio, el proceso de conformación del consejo, sus saberes ancestrales y las afectaciones producto del conflicto armado y la minería en esta región del país.

El evento se llevó a cabo el 29 y 30 de noviembre en las comunidades de Coteje y San Miguel, respectivamente. Ambos son corregimientos pertenecientes a Timbiquí, Cauca, y a su vez hacen parte de Renacer Negro.

Este producto se crea gracias a la sentencia de restitución de tierras 071 del 1 de julio del 2015, la cual ordenaba al CNMH trabajar con el Consejo Comunitario en la construcción de su memoria histórica. La junta directiva de Renacer expresó su deseo de contar sus historias en un formato sonoro, dado que era el más apropiado para que las nuevas generaciones se apropiaran de los saberes que sus mayores obtuvieron luego de largos procesos de resistencia y sacrificios.

“Es importante que el mundo escuche nuestras voces y sepa que acá en el Pacífico existimos humanos”, aseguró uno de los participantes de la serie. Eduar Herrera, presidente del Consejo, manifestó la importancia de que este producto llegué por nuevos medios para que el mundo conozca cómo los renacientes hicieron para ser hoy dueños del territorio que ancestralmente han habitado.

Los podcast que podrán ser escuchados en el micrositio del CNMH “Podcast de Memoria” dan cuenta de tres temas principales. El primero es la historia de la conformación del consejo comunitario “Renacer Negro” que surge gracias a la ley 70 de 1993 pero que se vio influenciado por iniciativas desarrolladas desde el siglo anterior.

El segundo reflexiona sobre los saberes ancestrales propios de los renacientes como la partería, sus cantos o la medicina y refleja la riqueza cultural que posee esta región y cómo se han transformado desde la llegada de la minería a gran escala. Mientras el último tema detalla las afectaciones que tuvieron los habitantes de Renacer Negro desde la llegada de la coca, la incursión de los grupos armados y la minería ilegal.

Este fue un proceso que dio respuesta a parte de las necesidades que la comunidad ha expresado en múltiples escenarios y a la vez es un recordatorio para que otras entidades del Estado cumplan con lo ordenado en la sentencia, la primera en fallar a favor de un consejo comunitario en Colombia. Dado que hasta la fecha no se ha cumplido ni siquiera el 80% de los compromisos adquiridos con Renacer Negro.

 


Renacer Negro, Reparación, Sentencias, Territorio, Timbiquí

Volver arriba