Categoría: Libros

Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién. Tomo II

Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién.

Libro

Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién. Tomo II


En este nuevo volumen de la Serie de Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones se abordan los factores que propiciaron el surgimiento del paramilitarismo, su desenvolvimiento y accionar en la macrorregión integrada por el Urabá antioqueño, el sur de Córdoba, el bajo Atrato y el Darién, donde operaron las estructuras: Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), Bloque Élmer Cárdenas, Bloque Bananero y Bloque Héroes de Tolová.

Este documento se construyó a partir de la metodología establecida por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que recopila, sistematiza y triangula los relatos e información recuperada mediante el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJCV), la Estrategia de Contribuciones Voluntarias y la información secundaria; atendiendo a dos exhortos judiciales dirigidos al CNMH con los que se pretende contribuir a la satisfacción de los derechos a la verdad y a la reparación de las víctimas del paramilitarismo.

El informe se compone de dos tomos. En este segundo se analizan las relaciones con actores políticos e institucionales que permitieron la cooptación del Estado en diferentes niveles territoriales y sectores de la administración; los vínculos con agentes económicos legales e ilegales; la consolidación de una maquinaria económica alrededor del paramilitarismo; las resistencias forjadas por las comunidades campesinas y étnicas y por los movimientos y organizaciones políticas alternativas para afrontar la violencia y la vulneración de sus derechos fundamentales; así como los procesos de DDR, señalando sus particularidades.

Con estos elementos se espera aportar a la comprensión del fenómeno paramilitar y, por esta vía, contribuir a la reparación de las víctimas y a la generación de garantías de no repetición.


Descargue aquí

Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién. Tomo I

Libro

Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién. Tomo I


En este nuevo volumen de la Serie de Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones se abordan los factores que propiciaron el surgimiento del paramilitarismo, su desenvolvimiento y accionar en la macrorregión integrada por el Urabá antioqueño, el sur de Córdoba, el bajo Atrato y el Darién, donde operaron las estructuras: Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), Bloque Élmer Cárdenas, Bloque Bananero y Bloque Héroes de Tolová.

Este documento se construyó a partir de la metodología establecida por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que recopila, sistematiza y triangula los relatos e información recuperada mediante el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJCV), la Estrategia de Contribuciones Voluntarias y la información secundaria; atendiendo a dos exhortos judiciales dirigidos al CNMH con los que se pretende contribuir a la satisfacción de los derechos a la verdad y a la reparación de las víctimas del paramilitarismo.

El informe se compone de dos tomos. En este segundo se analizan las relaciones con actores políticos e institucionales que permitieron la cooptación del Estado en diferentes niveles territoriales y sectores de la administración; los vínculos con agentes económicos legales e ilegales; la consolidación de una maquinaria económica alrededor del paramilitarismo; las resistencias forjadas por las comunidades campesinas y étnicas y por los movimientos y organizaciones políticas alternativas para afrontar la violencia y la vulneración de sus derechos fundamentales; así como los procesos de DDR, señalando sus particularidades.

Con estos elementos se espera aportar a la comprensión del fenómeno paramilitar y, por esta vía, contribuir a la reparación de las víctimas y a la generación de garantías de no repetición.


Descargue aquí

Memorias de El Vergel

Memorias del Vergel

Memorias de El Vergel

Libro

Memorias de El Vergel.
Un jardín entre montañas

 


Los relatos que se presentan a continuación son una iniciativa de memoria histórica que surge a partir de las reuniones del Grupo de Memoria de La Casita Vergeleña Jardín del Recuerdo y de los Sueños. Acá se narran sus memorias y las percepciones de su cotidianidad a través de los diferentes participantes del grupo.

Está compuesto de tres capítulos. El primero narra los diferentes momentos que los han cohesionado como comunidad. Se incluye la fundación y los primeros pobladores, las diferentes apuestas comunitarias y los trabajos del campo que les han dignificado. El segundo capítulo se centra en los diferentes hechos violentos que los actores del conflicto armado cometieron en contra de la población. A partir de la narración detallada de los diferentes hechos, se presenta una aproximación —desde las voces de los integrantes del grupo de memoria— a la cronología de los momentos de convivencia y victimización con los actores armados, comenzando con su llegada al territorio hasta los últimos ataques en contra de la población civil. El tercer y último capítulo expone las diferentes acciones emprendidas por la comunidad de El Vergel frente a las adversidades del conflicto que les ha tocado vivir, como una forma de resistir ante los actores violentos. Es una muestra de cómo la organización comunitaria y sus historias de la tradición oral les permiten afrontar con esperanza un conflicto del que no quieren ser partícipes nunca más.

Es así como esta iniciativa de memoria histórica busca presentar a El Vergel como una comunidad que, a pesar de los horrores que conlleva vivir en medio de los enfrentamientos entre diferentes actores armados, no se rinde ante las adversidades, por lo que mira el futuro con optimismo y expresa amor por su tierra. Por este motivo, la comunidad quiere que todos sepan que existe un lugar llamado El Vergel.




Descargue aquí

EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual

EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC

EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual

Libro

EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC
Violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual


Este informe pretende aportar al esclarecimiento de la verdad sobre la estructura paramilitar Bloque Mineros de las AUC y busca brindar elementos para comprender su proceso de surgimiento y conformación, la estructura interna que adoptó, las trayectorias que siguió, las actuaciones y repertorios de violencia que desplegó, los daños e impactos generados, su participación en el proceso de DDR, y la reconfiguración paramilitar a partir de la organización de grupos armados posdesmovilización.

El análisis de la estructura paramilitar tiene en cuenta tres temporalidades. La primera inicia en 1984 y se extiende hasta 1993, cuando surgió el Grupo Mineros como parte de una avanzada de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio hacia las zonas del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba.

La segunda temporalidad va de 1994 a 2006. En este periodo, la estructura logra extenderse desde el Bajo Cauca hacia el norte y el Nordeste de Antioquia, así como al sur de Córdoba, lugares donde creó una compleja estructura militar y financiera que le representó la posibilidad de formar parte de los procesos de articulación del paramilitarismo a nivel regional y nacional.

La tercera temporalidad comprende el período 2006-2020, etapa en la que aparecen los grupos posdesmovilización. Los territorios del Bajo Cauca, norte, Nordeste y sur de Córdoba han padecido el recrudecimiento de la violencia por cuenta de las diferentes disputas bélicas que actores armados ilegales sostienen en la región. Para quienes habitan estos territorios, los procesos transicionales de los últimos quince años no han transformado la situación de violencia y permanente vulneración de los derechos humanos, y siguen estando a merced de los intereses de los actores armados que continúan reproduciéndose de forma incesante en la región.


Descargue aquí

Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá

Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá

Libro

Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá:
RASPACHINES VÍCTIMAS Y LECCIONES DE LA MADRE TIERRA PARA PERVIVIR


En el Valle de Sibundoy, territorio de los pueblos indígenas Inga y Kamëntšá, no se cultiva la coca. Sin embargo, su ubicación geográfica permite a la población fácil acceso a las zonas de cultivo. Las colonizaciones y extractivismos en el alto Putumayo han despojado de la tierra a los indígenas durante siglos; así se ven sujetos a formas de trabajo pauperizadas y convertidos en consumidores de bienes y servicios, que les exigen cada vez mayores ganancias para sobrevivir. En ese contexto, los jóvenes se marchan hacia los enclaves cocaleros tras la promesa de un trabajo bien remunerado, pero involucrarse con una economía ilícita los pone en inminente riesgo de ser objeto de violencia física y moral. En 2019 el grupo de memoria histórica kamëntšá le propuso al Enfoque Étnico del CNMH adelantar una acción de memoria sobre la forma de victimización más recurrente y menos visibilizada de su pueblo: las lesiones, muerte o desaparición de los raspachines indígenas. En el presente libro se reconocen las experiencias de estos jóvenes y sus familias. En la primera parte se presentan las causas y consecuencias de la vinculación con la economía cocalera. La segunda parte del libro aborda otra faceta de la memoria, que el grupo impulsor de la iniciativa denomina: “ser kamëntšá”. Se trata de aspectos de la vida indígena como la medicina, la alimentación, la lengua, la organización social y los modos de relacionarse con el mundo propios de los kamëntšá. Estos también fueron traídos al presente con la esperanza de que ayuden a sanar el dolor y restablecer los lazos de la tierra y sus hijos.


Descargue aquí

Arte y trabajo colectivo para hacer memoria

La Giralda Arte y trabajo colectivo para hacer memoria

Libro

La Giralda
Arte y trabajo colectivo para hacer memoria


En el transcurrir de años de acercamiento, exploración y análisis de los relatos de personas víctimas del conflicto armado y elementos clave para la comprensión de lo sucedido en el país, en el Colegio La Giralda se consoli-daron aprendizajes y experiencias que se quieren dar a conocer por medio de esta publicación. De acuerdo con este propósito, un grupo de docentes del colegio, con el apoyo del CNMH, comenzó a hacer memoria sobre la experiencia vivida en la construcción de las exposiciones. A este propósito se sumaron estudiantes y egresados de la institución quienes, junto con los docentes, dieron cuenta de cómo aprendieron a hacer memoria, cómo se transformaron en el proceso y qué mensajes y reflexiones quieren compartir con quien tiene este texto entre sus manos.

El 15 de julio de 2021 se llevó a cabo un encuentro virtual para la confir-mación y aprobación comunitaria de la publicación La Giralda Arte y trabajo colectivo para hacer memoria. La reunión en la que se socializó y aprobó el presente contenido se alternó con otros encuentros previos en los cuales las y los estudiantes marcaron la ruta y el sentido que querían otorgar a esta publicación, especialmente, respecto a la conceptualización de la línea gráfica, ilustraciones y mapas inscritos en este libro.

De esta forma, se hizo un balance del acompañamiento, recogiendo todas las apreciaciones y sentimientos de los participantes acerca de las experien-cias vividas en esta iniciativa de memoria histórica, lo que permitió poner en la mesa reflexiones tan importantes como la trascendencia que tienen los procesos de construcción de memoria histórica en las comunidades.


Descargue aquí

La tierra se quedó sin canto. Tomo II

La tierra se quedó sin canto. Tomo II

Libro

La tierra se quedo sin canto.
Tomo II


Factores como los cultivos de uso ilícito y tráfico ilegal en las economías
locales, la presencia de grandes acumuladores de tierra y los representantes
políticos locales vinculados con el contrabando y el narcotráfico, explican el
surgimiento y el sostenimiento del paramilitarismo en los departamentos
de Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena y parte de Norte de Santander.
Los inicios del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
estuvieron atados a alianzas o fusiones con grupos de autodefensa locales que
derivó en una incursión paramilitar marcada por el terror y el arrasamiento de
la población, por medio de masacres, desapariciones forzadas y otros hechos
victimizantes. Luego, estas acciones les permitieron controlar y lucrarse de
todas las esferas públicas y privadas en los departamentos para convertirse en
un poder hegemónico.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) a través de la Dirección de
Acuerdos de la Verdad (DAV) entrega este informe titulado La tierra se quedó
sin su canto. Trayectoria e impactos del Bloque Norte en los departamentos de
Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena, con los resultados del Mecanismo
No Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica sobre los
relatos recopilados de personas reconocidas como desmovilizadas de las
estructuras paramilitares del Bloque Norte, del Frente Resistencia Tayrona
(Autodefensas Campesinas de Magdalena y La Guajira) y de las Autodefensas
del Sur del Magdalena Isla de San Fernando (Cheperos), incluyendo a grupos
de autodefensa existentes en los territorios.

Este informe, dividido en dos tomos, rescata las voces de los protagonistas;
en sus relatos narran la incursión, las acciones y las relaciones con terceros
de estas estructuras en los departamentos de Atlántico, Cesar, La Guajira
y Magdalena y Norte de Santander. Sus voces se convierten en la memoria
colectiva de la incursión del paramilitarismo en el territorio y cómo este
permeó las vidas y los recuerdos de sus habitantes.


Descargue aquí

La tierra se quedo sin canto. Tomo I

La tierra se quedó sin canto. Tomo I

Libro

La tierra se quedo sin canto.
Tomo I


Factores como los cultivos de uso ilícito y tráfico ilegal en las economías
locales, la presencia de grandes acumuladores de tierra y los representantes
políticos locales vinculados con el contrabando y el narcotráfico, explican el
surgimiento y el sostenimiento del paramilitarismo en los departamentos
de Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena y parte de Norte de Santander.
Los inicios del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
estuvieron atados a alianzas o fusiones con grupos de autodefensa locales que
derivó en una incursión paramilitar marcada por el terror y el arrasamiento de
la población, por medio de masacres, desapariciones forzadas y otros hechos
victimizantes. Luego, estas acciones les permitieron controlar y lucrarse de
todas las esferas públicas y privadas en los departamentos para convertirse en
un poder hegemónico.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) a través de la Dirección de
Acuerdos de la Verdad (DAV) entrega este informe titulado La tierra se quedó
sin su canto. Trayectoria e impactos del Bloque Norte en los departamentos de
Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena, con los resultados del Mecanismo
No Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica sobre los
relatos recopilados de personas reconocidas como desmovilizadas de las
estructuras paramilitares del Bloque Norte, del Frente Resistencia Tayrona
(Autodefensas Campesinas de Magdalena y La Guajira) y de las Autodefensas
del Sur del Magdalena Isla de San Fernando (Cheperos), incluyendo a grupos
de autodefensa existentes en los territorios.

Este informe, dividido en dos tomos, rescata las voces de los protagonistas;
en sus relatos narran la incursión, las acciones y las relaciones con terceros
de estas estructuras en los departamentos de Atlántico, Cesar, La Guajira
y Magdalena y Norte de Santander. Sus voces se convierten en la memoria
colectiva de la incursión del paramilitarismo en el territorio y cómo este
permeó las vidas y los recuerdos de sus habitantes.


Descargue aquí

Exposición. Baúl de la memoria histórica del río Yurumanguí

Exposición

Exposición. Baúl de la memoria histórica del río Yurumanguí


Bienvenidos al baúl itinerante de la memoria histórica del río Yurumanguí. En este espacio narramos las memorias de nuestro territorio de vida. alegría, esperanza y libertad; en donde, a pesar de los momentos tristes y dolorosos, hemos desarrollado acciones de lucha y resistencia que nos han permitido cuidar y permanecer en nuestro río. Aquí se dignifica el sacrificio de los yurumanguireños afectados por el conflicto armado y se establece un lugar de encuentro, unión y esperanza para que nuestros renacientes conozcan la historia y surjan nuevas fuerzas para la defensa del territorio.

El baúl de la memoria histórica del río Yurumanguí hace parte del proceso de reparación simbólica, acompañado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en el cumplimiento de la orden número 14 de la sentencia de restitución de derechos territoriales del año 2017 a favor del Consejo Comunitario de Yurumanguí.


Descargue aquí

Memorias de una guerra por los Llanos, Tomo II

Libro

Memorias de una guerra por los Llanos, Tomo II


Memorias de una guerra por los Llanos: el Frente Capital y el declive del Bloque Centauros es la décima publicación de la serie “Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones”, a cargo de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

El presente informe es el segundo tomo sobre la historia de esta estructura paramilitar que operó en los departamentos de Casanare, Meta, Guaviare, Boyacá y Cundinamarca. Aquí el lector encontrará un recuento de las relaciones que sostuvo el Bloque Centauros con actores políticos y miembros de la fuerza pública; las formas en que obtuvo recursos económicos y las maneras en que los invirtió. Sobre el declive del grupo paramilitar se abordarán los antecedentes de su división para la desmovilización y el surgimiento de grupos armados posteriores a la ceremonia de abril de 2006.

Por medio de las voces de personas desmovilizadas que participaron en el Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad, así como de víctimas y testigos del accionar de este grupo paramilitar se hace un acercamiento al Frente Capital, que operó en la ciudad de Bogotá. En este apartado se registran los antecedentes del paramilitarismo en la ciudad, la trayectoria y la composición de esta estructura, las violaciones a los derechos humanos que cometió y las resistencias que surgieron en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, y en el municipio de Soacha, en Cundinamarca.


Descargue aquí

Volver arriba