Categoría: Libros

Protocolo de Gestión Documental

Protocolo de Gestión Documental

Libro

Protocolo de Gestión Documental de los Archivos Referidos a las Graves y Manifiestas Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, Ocurridas con Ocasión del Conflicto Armado Interno.
Versión II.


El Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH y el Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado – AGN entregan, en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el Protocolo de Gestión Documental de los Archivos Referidos a las Graves y Manifiestas Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. Este protocolo reconoce la importancia de los archivos como instrumento de lucha contra la impunidad y la garantía de los derechos de las víctimas, así como los riesgos de destrucción, adulteración o suplantación que éstos enfrentan.

En esta segunda versión del Protocolo inicialmente reconoce a las organizaciones de la sociedad civil como productoras de archivos y su importancia como fuentes privilegiadas de información para la comprensión del conflicto armado en Colombia. También se exponen los objetivos generales y específicos del protocolo, se desarrollan los principios orientadores y se delimita una definición de archivos de graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Seguidamente se clarifica el marco de la gestión de este tipo de archivos, su alcance, ámbito de aplicación y los criterios de identificación de los archivos relativos a Derechos Humanos, memoria histórica y conflicto armado, para después describir el alcance y concepto de gestión documental, que será tenido en cuenta para el establecimiento de las medidas que deberán implementarse en los archivos de las entidades a las que se dirige este protocolo.

Así mismo se desarrollan las medidas de gestión documental para este tipo de archivos a partir de cuatro ejes fundamentales: protección, valoración, acceso y difusión, y se desarrollan las medidas específicas teniendo en cuenta cada uno de los procesos de la gestión documental: planeación, producción, gestión y trámite, organización, transferencia, disposición y preservación.

La adopción de este protocolo, de imperativo cumplimiento para los sujetos obligados de la Ley 594 de 2000, se recomienda a las personas naturales y jurídicas de derecho privado, especialmente las organizaciones sociales, de Derechos Humanos y de víctimas, en el entendido de que se pretende lograr su implementación en diversas comunidades, con enfoque diferencial, respetando su voluntad y reconociendo su titularidad en relación con los archivos que poseen.




Descargue aquí

San Rafael Luchas y Resistencias

San Rafael Luchas y Resistencias

Libro

San Rafael Luchas y Resistencias


Memorias de lucha y resistencia en San Rafael Antioquia. Construcción colectiva Esta exposición hace parte del cumplimiento al componente simbólico del PIRC (Plan Integral de Reparación Colectiva) del área urbana de San Rafael, cuya responsabilidad para el CNMH es crear una línea de tiempo de los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado, vincular la experiencia de quienes retornaron y resistieron, con guías de memoria histórica y articulación con redes culturales. Para darle cumplimiento, el CNMH se acercó al municipio antioqueño para poder consolidar una idea sólida que pudiera dar respuesta a sus objetivos e intereses. De varias propuestas que se exploraron, se acogió finalmente una exposición gráfica con componentes itinerantes, acompañada de un catálogo.

En todo el proceso fue clave la colaboración y paciencia de la comunidad, que de manera amable aceptó dar sus testimonios y participar en la construcción de la exposición. La comunidad de San Rafael se apropió de la propuesta; trabajó de lleno en cada una de las etapas hasta que se dio con un resultado que los entusiasmó completamente. Que sea esta la oportunidad para agradecerle por su empeño.

Para dar cumplimiento a la medida, la Estrategia de Reparaciones articuló el mensaje principal en dos medios impresos: el primero es la exposición itinerante, cuyo interés es presentar la línea de tiempo y los símbolos que hacen referencia a la resistencia de la población. El segundo es precisamente un catálogo, el cual contiene un apartado sobre la historia de San Rafael, desde su nacimiento hasta una descripción de la presencia de los actores armados, acompañado de relatos que narran algunas de las formas usadas por los sanrafaelitas para resistir y enfrentar el conflicto. Esta última parte es quizás el elemento con más vitalidad que contiene este librillo; es el resultado de varias jornadas de entrevistas individuales, familiares y colectivas, en las que se reconstruyeron varios de los hechos aquí narrados. Si bien hay elementos literarios a los que fue necesario recurrir, los detalles no fueron modificados; se evitó además el uso de nombres propios por decisión de los entrevistados. El CNMH espera que el cumplimiento de la medida de reparación sea un paso más en la consolidación de un ambiente de paz y de continuidad en la reconstrucción del tejido social.


Descargue aquí

La guerra vino de afuera

La guerra vino de afuera

La guerra vino de afuera

Libro

La guerra vino de afuera.
El bloqué pacífico en el sur del Chocó: una herida que aún no cierra


Poco se conoce sobre los grupos paramilitares que operaron en el centro y sur del departamento del Chocó entre 1996 y 2005. En febrero de 2014, la Corte Suprema de Justicia excluyó a Francisco Javier Zuluaga Lindo, alias Gordolindo, de la Ley 975 de 2005 y sus beneficios por faltar a la verdad con respecto a su participación como comandante general del Bloque Pacífico de las AUC. Esta noticia centró la atención de la opinión pública en las irregularidades del proceso de desarme y desmovilización, y ocasionó una escasa visibilización de lo ocurrido con el grupo paramilitar. La guerra vino de afuera. El Bloque Pacífico en el sur del Chocó: una herida que aún no cierra es la entrega N.º 14 de la serie “Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones” de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica y busca aportar al esclarecimiento de la verdad de algunas realidades asociadas al fenómeno paramilitar en las subregiones de San Juan, Baudó, costa Pacífica norte, y alto y medio Atrato en el Chocó.

Este informe hace un recuento de las estructuras paramilitares que se asociaron al Bloque Pacífico, entre ellas los frentes Mineros, Pacífico y Héroes del Chocó, grupos armados que en el 2002 se fusionaron bajo la comandancia general de Luis Eduardo Echavarría Durango, alias Jonathan, en el Bloque Pacífico – Héroes del Chocó. También detalla parte del accionar paramilitar en San José del Palmar, municipio en el que, entre 2002 y 2005, operó una estructura armada comandada por Diego Murillo Bejarano, alias Don Berna. Finalmente, esta publicación relata los hechos alrededor de la reconfiguración que vivió el Bloque Pacífico – Héroes del Chocó en 2004, cuyo propósito fue el de facilitar la desmovilización de Gordolindo como miembro representante de las AUC.

A lo largo de sus trayectorias, estas estructuras armadas fueron responsables de graves violaciones a los derechos humanos que generaron afectaciones profundas, especialmente culturales y ambientales. Pese a estos hechos, las comunidades chocoanas y las organizaciones étnicas y religiosas llevaron a cabo estrategias de resistencia y afrontamiento que protegieron la vida y los derechos humanos, étnicos y territoriales.


Descargue aquí

Corporación Rosa Blanca

Corporación Rosa Blanca Colombia

Libro

Corporación Rosa Blanca Colombia


Los relatos de las víctimas nos permiten acercarnos desde sus voces a una realidad que durante décadas han padecido los territorios del país y perpetúa las condiciones de desigualdad, menoscaba los proyectos de vida de los más jóvenes, vulnera la transmisión de las tradiciones culturales y agrava la situación de las niñas y adolescentes en los territorios a causa de las sistemáticas vulneraciones cometidas contra ellos, como el reclutamiento y la violencia basada en género en las regiones que fueron controladas por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), entre el periodo comprendido entre los años 1986 y 2005 en diferentes departamentos del país.

La difusión de estos relatos busca aportar a la construcción de memorias sociales acercando a sus lectores a las historias de vida de miles de niñas y adolescentes que han sufrido diversas victimizaciones a su integridad física y sexual después de haber sido víctimas del rapto, el reclutamiento y diferentes modalidades de violencia basada en género perpetradas por esta guerrilla, como una forma de aportar a su digni cación y frenar la invisibilización, estigmatización y aislamiento social de tantas menores de edad que han sobrevivido a estos crímenes cometidos contra su integridad sin justi cación alguna.


Descargue aquí

Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién. Tomo II

Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién.

Libro

Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién. Tomo II


En este nuevo volumen de la Serie de Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones se abordan los factores que propiciaron el surgimiento del paramilitarismo, su desenvolvimiento y accionar en la macrorregión integrada por el Urabá antioqueño, el sur de Córdoba, el bajo Atrato y el Darién, donde operaron las estructuras: Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), Bloque Élmer Cárdenas, Bloque Bananero y Bloque Héroes de Tolová.

Este documento se construyó a partir de la metodología establecida por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que recopila, sistematiza y triangula los relatos e información recuperada mediante el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJCV), la Estrategia de Contribuciones Voluntarias y la información secundaria; atendiendo a dos exhortos judiciales dirigidos al CNMH con los que se pretende contribuir a la satisfacción de los derechos a la verdad y a la reparación de las víctimas del paramilitarismo.

El informe se compone de dos tomos. En este segundo se analizan las relaciones con actores políticos e institucionales que permitieron la cooptación del Estado en diferentes niveles territoriales y sectores de la administración; los vínculos con agentes económicos legales e ilegales; la consolidación de una maquinaria económica alrededor del paramilitarismo; las resistencias forjadas por las comunidades campesinas y étnicas y por los movimientos y organizaciones políticas alternativas para afrontar la violencia y la vulneración de sus derechos fundamentales; así como los procesos de DDR, señalando sus particularidades.

Con estos elementos se espera aportar a la comprensión del fenómeno paramilitar y, por esta vía, contribuir a la reparación de las víctimas y a la generación de garantías de no repetición.


Descargue aquí

Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién. Tomo I

Libro

Estrategias de guerra y trasfondos del paramilitarismo en el Urabá Antioqueño, sur de Córdoba, Bajo Atrato y Darién. Tomo I


En este nuevo volumen de la Serie de Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones se abordan los factores que propiciaron el surgimiento del paramilitarismo, su desenvolvimiento y accionar en la macrorregión integrada por el Urabá antioqueño, el sur de Córdoba, el bajo Atrato y el Darién, donde operaron las estructuras: Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), Bloque Élmer Cárdenas, Bloque Bananero y Bloque Héroes de Tolová.

Este documento se construyó a partir de la metodología establecida por la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que recopila, sistematiza y triangula los relatos e información recuperada mediante el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJCV), la Estrategia de Contribuciones Voluntarias y la información secundaria; atendiendo a dos exhortos judiciales dirigidos al CNMH con los que se pretende contribuir a la satisfacción de los derechos a la verdad y a la reparación de las víctimas del paramilitarismo.

El informe se compone de dos tomos. En este segundo se analizan las relaciones con actores políticos e institucionales que permitieron la cooptación del Estado en diferentes niveles territoriales y sectores de la administración; los vínculos con agentes económicos legales e ilegales; la consolidación de una maquinaria económica alrededor del paramilitarismo; las resistencias forjadas por las comunidades campesinas y étnicas y por los movimientos y organizaciones políticas alternativas para afrontar la violencia y la vulneración de sus derechos fundamentales; así como los procesos de DDR, señalando sus particularidades.

Con estos elementos se espera aportar a la comprensión del fenómeno paramilitar y, por esta vía, contribuir a la reparación de las víctimas y a la generación de garantías de no repetición.


Descargue aquí

Memorias de El Vergel

Memorias del Vergel

Memorias de El Vergel

Libro

Memorias de El Vergel.
Un jardín entre montañas

 


Los relatos que se presentan a continuación son una iniciativa de memoria histórica que surge a partir de las reuniones del Grupo de Memoria de La Casita Vergeleña Jardín del Recuerdo y de los Sueños. Acá se narran sus memorias y las percepciones de su cotidianidad a través de los diferentes participantes del grupo.

Está compuesto de tres capítulos. El primero narra los diferentes momentos que los han cohesionado como comunidad. Se incluye la fundación y los primeros pobladores, las diferentes apuestas comunitarias y los trabajos del campo que les han dignificado. El segundo capítulo se centra en los diferentes hechos violentos que los actores del conflicto armado cometieron en contra de la población. A partir de la narración detallada de los diferentes hechos, se presenta una aproximación —desde las voces de los integrantes del grupo de memoria— a la cronología de los momentos de convivencia y victimización con los actores armados, comenzando con su llegada al territorio hasta los últimos ataques en contra de la población civil. El tercer y último capítulo expone las diferentes acciones emprendidas por la comunidad de El Vergel frente a las adversidades del conflicto que les ha tocado vivir, como una forma de resistir ante los actores violentos. Es una muestra de cómo la organización comunitaria y sus historias de la tradición oral les permiten afrontar con esperanza un conflicto del que no quieren ser partícipes nunca más.

Es así como esta iniciativa de memoria histórica busca presentar a El Vergel como una comunidad que, a pesar de los horrores que conlleva vivir en medio de los enfrentamientos entre diferentes actores armados, no se rinde ante las adversidades, por lo que mira el futuro con optimismo y expresa amor por su tierra. Por este motivo, la comunidad quiere que todos sepan que existe un lugar llamado El Vergel.




Descargue aquí

EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual

EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC

EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual

Libro

EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC
Violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual


Este informe pretende aportar al esclarecimiento de la verdad sobre la estructura paramilitar Bloque Mineros de las AUC y busca brindar elementos para comprender su proceso de surgimiento y conformación, la estructura interna que adoptó, las trayectorias que siguió, las actuaciones y repertorios de violencia que desplegó, los daños e impactos generados, su participación en el proceso de DDR, y la reconfiguración paramilitar a partir de la organización de grupos armados posdesmovilización.

El análisis de la estructura paramilitar tiene en cuenta tres temporalidades. La primera inicia en 1984 y se extiende hasta 1993, cuando surgió el Grupo Mineros como parte de una avanzada de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio hacia las zonas del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba.

La segunda temporalidad va de 1994 a 2006. En este periodo, la estructura logra extenderse desde el Bajo Cauca hacia el norte y el Nordeste de Antioquia, así como al sur de Córdoba, lugares donde creó una compleja estructura militar y financiera que le representó la posibilidad de formar parte de los procesos de articulación del paramilitarismo a nivel regional y nacional.

La tercera temporalidad comprende el período 2006-2020, etapa en la que aparecen los grupos posdesmovilización. Los territorios del Bajo Cauca, norte, Nordeste y sur de Córdoba han padecido el recrudecimiento de la violencia por cuenta de las diferentes disputas bélicas que actores armados ilegales sostienen en la región. Para quienes habitan estos territorios, los procesos transicionales de los últimos quince años no han transformado la situación de violencia y permanente vulneración de los derechos humanos, y siguen estando a merced de los intereses de los actores armados que continúan reproduciéndose de forma incesante en la región.


Descargue aquí

Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá

Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá

Libro

Hacer memoria para recuperar el ser kamëntšá:
RASPACHINES VÍCTIMAS Y LECCIONES DE LA MADRE TIERRA PARA PERVIVIR


En el Valle de Sibundoy, territorio de los pueblos indígenas Inga y Kamëntšá, no se cultiva la coca. Sin embargo, su ubicación geográfica permite a la población fácil acceso a las zonas de cultivo. Las colonizaciones y extractivismos en el alto Putumayo han despojado de la tierra a los indígenas durante siglos; así se ven sujetos a formas de trabajo pauperizadas y convertidos en consumidores de bienes y servicios, que les exigen cada vez mayores ganancias para sobrevivir. En ese contexto, los jóvenes se marchan hacia los enclaves cocaleros tras la promesa de un trabajo bien remunerado, pero involucrarse con una economía ilícita los pone en inminente riesgo de ser objeto de violencia física y moral. En 2019 el grupo de memoria histórica kamëntšá le propuso al Enfoque Étnico del CNMH adelantar una acción de memoria sobre la forma de victimización más recurrente y menos visibilizada de su pueblo: las lesiones, muerte o desaparición de los raspachines indígenas. En el presente libro se reconocen las experiencias de estos jóvenes y sus familias. En la primera parte se presentan las causas y consecuencias de la vinculación con la economía cocalera. La segunda parte del libro aborda otra faceta de la memoria, que el grupo impulsor de la iniciativa denomina: “ser kamëntšá”. Se trata de aspectos de la vida indígena como la medicina, la alimentación, la lengua, la organización social y los modos de relacionarse con el mundo propios de los kamëntšá. Estos también fueron traídos al presente con la esperanza de que ayuden a sanar el dolor y restablecer los lazos de la tierra y sus hijos.


Descargue aquí

Arte y trabajo colectivo para hacer memoria

La Giralda Arte y trabajo colectivo para hacer memoria

Libro

La Giralda
Arte y trabajo colectivo para hacer memoria


En el transcurrir de años de acercamiento, exploración y análisis de los relatos de personas víctimas del conflicto armado y elementos clave para la comprensión de lo sucedido en el país, en el Colegio La Giralda se consoli-daron aprendizajes y experiencias que se quieren dar a conocer por medio de esta publicación. De acuerdo con este propósito, un grupo de docentes del colegio, con el apoyo del CNMH, comenzó a hacer memoria sobre la experiencia vivida en la construcción de las exposiciones. A este propósito se sumaron estudiantes y egresados de la institución quienes, junto con los docentes, dieron cuenta de cómo aprendieron a hacer memoria, cómo se transformaron en el proceso y qué mensajes y reflexiones quieren compartir con quien tiene este texto entre sus manos.

El 15 de julio de 2021 se llevó a cabo un encuentro virtual para la confir-mación y aprobación comunitaria de la publicación La Giralda Arte y trabajo colectivo para hacer memoria. La reunión en la que se socializó y aprobó el presente contenido se alternó con otros encuentros previos en los cuales las y los estudiantes marcaron la ruta y el sentido que querían otorgar a esta publicación, especialmente, respecto a la conceptualización de la línea gráfica, ilustraciones y mapas inscritos en este libro.

De esta forma, se hizo un balance del acompañamiento, recogiendo todas las apreciaciones y sentimientos de los participantes acerca de las experien-cias vividas en esta iniciativa de memoria histórica, lo que permitió poner en la mesa reflexiones tan importantes como la trascendencia que tienen los procesos de construcción de memoria histórica en las comunidades.


Descargue aquí

Volver arriba