Etiqueta: Comuna 13

: El más reciente taller se realizó en la Biblioteca de la Universidad de La Salle, en Bogotá.

Bibliotecas: espacios para la apropiación social de la memoria histórica

: El más reciente taller se realizó en la Biblioteca de la Universidad de La Salle, en Bogotá.

Autor

CNMH

Foto

El más reciente taller se realizó en la Biblioteca de la Universidad de La Salle, en Bogotá.

Publicado

5 julio 2023


Bibliotecas: espacios para la apropiación social de la memoria histórica

  • El Gobierno del cambio, a través de los «Talleres Centro de Interés» que promueve el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), busca continuar con la apropiación social de las memorias del conflicto en bibliotecas universitarias, comunitarias y públicas del país.

En el libro Medellín, memorias de una guerra urbana se relata cómo «las bibliotecas no solo fueron un lugar alternativo frente a la violencia, sino que literalmente se convirtieron en lugares de refugio en medio de la guerra». Ejemplo de ello es la Biblioteca Comfenalco Centro Occidental en la comuna 13 de Medellín, que es considerada un lugar de resistencia por dos razones: primero, por permanecer abierta y funcionando a pesar de los fuertes enfrentamientos entre grupos armados de la más diversa procedencia y, segundo, por ofrecer una alternativa de vida y ofrecer protección a la población civil en medio de las violencias y los combates.

Habitantes de la comuna 13 recuerdan que los bibliotecarios no solo mantuvieron abierta esta biblioteca, sino que llevaron a cabo acciones de resistencia como «cerrar las puertas para evitar que los combatientes entraran, ubicar un lugar seguro debajo de las escaleras para resguardase, llamar a las casas de los niños para avisar que estaban a salvo, abrazar a los usuarios para tranquilizarlos, presentar películas infantiles con el volumen alto para evitar que los niños escucharan los enfrentamientos y así aislarlos de la situación».

Como en la comuna 13, decenas de bibliotecas comunitarias en Colombia han sido verdaderos refugios y escenarios para conversar, escuchar, divertirse, aprender, soñar y darle vuelo a la imaginación y la creatividad de comunidades e individuos agobiados por la guerra.

Ella es Nartyjulieth Vásquez Quijano, integrante del equipo de la Biblioteca Especializada de la Dirección de Archivos del CNMH y encargada de los Talleres Centro de Interés.
Ella es Nartyjulieth Vásquez Quijano, integrante del equipo de la Biblioteca Especializada de la Dirección de Archivos del CNMH y encargada de los Talleres Centro de Interés.

Considerando este potencial de las bibliotecas como espacios de encuentro, resistencia e intercambio ciudadano, desde el 2021, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) promueve y realiza los Talleres Centro de Interés, cuyo propósito es potenciar la circulación y apropiación social de la memoria histórica del conflicto armado en bibliotecas comunitarias, escolares, públicas y universitarias.

En las bibliotecas, los centros de interés son fondos de conocimiento que están separados del resto de la colección y que contienen materiales audiovisuales y bibliográficos de una temática específica. Estos recursos se presentan a los usuarios de maneras alternativas a las convencionales para promover su apropiación y conocimiento. Es por esta razón, que se busca que cada vez más centros de interés dedicados a las memorias de la guerra y los profesionales que se ocupan de estos centros esten capacitados no solo para diseñarlos y promoverlos, sino también para acompañar a los usuarios en la aproximación a las verdades de la guerra.

El más reciente de los talleres tuvo lugar el pasado 23 de junio en la Biblioteca de la Universidad de La Salle, en Bogotá. Allí se dieron cita varios bibliotecólogos, promotores de lectura, mediadores, entre otros profesionales. Intercambiaron ideas para que estudiantes y la comunidad universitaria en general puedan acceder, de manera cuidadosa, ética y responsable, a documentos, libros, producciones audiovisuales y otros materiales que contienen las memorias del conflicto armado.

A través de diferentes estrategias, los profesionales de la Biblioteca de la Universidad de la Salle ya promueven la circulación de la memoria histórica entre la comunidad universitaria.
A través de diferentes estrategias, los profesionales de la Biblioteca de la Universidad de la Salle ya promueven la circulación de la memoria histórica entre la comunidad universitaria.

Nartyjulieth Vásquez Quijano, integrante del equipo de Biblioteca Especializada de la Dirección de Archivos del CNMH, cuenta que algunas bibliotecas —como la de la Universidad de La Salle— proponen ejercicios interesantes que consisten en motivar a jóvenes becarios de diferentes regiones del país a impulsar procesos de promoción de lectura en sus lugares de origen. «En este tipo de prácticas, que desbordan el carácter estrictamente académico de una biblioteca, encontramos una gran oportunidad para propiciar diálogos ciudadanos alrededor de las memorias del conflicto», apunta Vásquez.

La gran apuesta —añade Juan Carlos Sierra Escobar, director de Bibliotecas de las Universidad de La Salle— es potenciar la vitalidad social de la biblioteca. «Estos son lugares vivos que se inscriben en contextos y realidades políticas particulares y que, por tanto, deben dar respuestas a las preguntas de las comunidades y, en particular, a las inquietudes sociales por la memoria histórica», concluye Sierra.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


CNMH, Comuna 13, La Salle, Medellín, Talleres culturales

Los diálogos por la pedagogía de la memoria inician con la comuna 13 de Medellín

Los diálogos por la pedagogía de la memoria inician con la comuna 13 de Medellín

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

23 julio 2020


Los diálogos por la pedagogía de la memoria inician con la comuna 13 de Medellín

  • El ciclo de Diálogos por la pedagogía de la memoria comienza el próximo 23 de julio con el conversatorio Las otras formas de la memoria en la comuna 13 de Medellín.
  • Docentes, bibliotecólogos, museólogos y gestores culturales compartirán sus experiencias pedagógicas en ocho conversatorios sobre las tareas de apropiación social de la memoria histórica.

Durante el segundo semestre del año la Estrategia de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) realizará el ciclo de conversatorios Diálogos por la pedagogía de la memoria, un espacio de intercambio con actores educativos y culturales, comprometidos con los procesos de pedagogía de memoria histórica desde diversos escenarios de acción. Docentes, bibliotecólogos, museólogos y gestores culturales compartirán sus experiencias pedagógicas en ocho conversatorios que nos permitirán reconocer la labor que realizan por la apropiación social de la memoria histórica.

Temas como el pensamiento indígena en los procesos de reconstrucción de memoria histórica, los lugares de memoria y su dimensión pedagógica, la docencia rural en medio del conflicto armado, el arte y los procesos de reparación simbólica, el papel de las bibliotecas en los territorios, la educación para la paz y la didáctica de la memoria histórica en la escuela son algunos de los temas en la agenda de este ciclo de diálogos.

Este jueves 23 de julio iniciamos con el conversatorio Las otras formas de la memoria en la comuna 13 de Medellín. A través de este espacio, diferentes actores comunitarios y educativos nos mostrarán la otra cara de este sector de la capital antioqueña, sus prácticas artísticas, sus acciones de resistencia, el papel de la educación y los colectivos culturales en el trabajo con jóvenes.

En este conversatorio nos acompañarán líderes comunitarios, docentes y jóvenes que han venido trabajando en diferentes espacios culturales y sociales: el historiador Luis Humberto Arboleda, las profesoras Olga Cardona y Erika Areiza, así como las jóvenes profesionales Alba Vergara y Prisila Álzate, quienes han venido desarrollado proyectos comunitarios y artísticos con jóvenes de la comuna 13 de Medellín. Se buscará acercar las experiencias que todos los invitados han tenido en este territorio, más allá de la idea de conflictividad, para abordar las manifestaciones de resistencia, arte, educación y resiliencia.

Este grupo de líderes comunitarios permitirá un diálogo de saberes, experiencias y reflexiones alrededor de la recuperación de las memorias locales y barriales. A partir de la escucha de diferentes voces que han hecho parte de procesos ciudadanos, el conversatorio permitirá comprender y resignificar el pasado de la comuna 13 de Medellín, en donde las consecuencias del conflicto armado han puesto de manifiesto el valor de la población y sus procesos de resistencia.

El ciclo de conversatorios Diálogos por la pedagogía de la memoria se trasmitirá a través del Facebook Live del CNMH, a partir del 23 de julio a las 3:00 p.m.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Alba Vergara, Comuna 13, conversatorios, Diálogos, Medellín, pedagogía de la memoria, Prisila Álzate

Artista de la Comuna 13 habla sobre el Museo Nacional de la Memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

de Flickr – Jomag Cia Medellín.

Publicado

16 Abr 2015


Artista de la Comuna 13 habla sobre el Museo Nacional de la Memoria

A propósito de la presentación pública del predio donde se construirá el Museo Nacional de la Memoria, el CNMH conversó con uno de los gestores culturales y de memoria que asistieron al evento en representación de las comunidades victimizadas en las que viven y trabajan.


¿Qué importancia tiene el proyecto de este museo para ellos? ¿Cómo creen que puede ser útil para nuestra sociedad? ¿Cómo se lo imaginan? ¿Para qué un evento donde solo se presenta un lote?

Joan Mateo Ariza Gonzáles, más conocido entre sus parceros como Jomag, estudia artes plásticas, dibuja y pinta desde niño y acompaña varios procesos artísticos en la Comuna 13 de Medellín, como Unión entre Comunas, Agroarte y Escuela de Hip Hop Kolacho. Desde allí les enseña a niños, jóvenes y señoras, en situación de vulnerabilidad, que el arte y el trabajo comunitario son caminos alternos y medios de resistencia a la vida delincuencial y al conflicto.

¿Por qué estás vinculado con estos temas comunitarios, de memoria y de trabajo social sin ser víctima directa del conflicto armado?

“Desde niño he dibujado y pintado. Mi familia y yo llegamos de Bucaramanga a Medellín por problemas de dinero y, por casualidad, aterrizamos en la 13. Hasta entonces no sabía que mi carrera y mis hobbies pudieran servir también para el trabajo social. Empecé ilustrando las marchas y movilizaciones a las que asistía cuando aún estaba en el colegio. Después recibí talleres de arte en la Escuela Colacho y en Morada en la Comuna 13.
No vivimos la época más dura de la 13, ni las operaciones militares ni eso. Pero las he sentido a través de las señoras y los niños con los que trabajo. Yo no hago esto porque sea víctima y me haya tocado sufrir, sino porque me duele el dolor de los demás y tengo sentido de pertenencia por la comuna”.

¿Cómo es que estos procesos artísticos ayudan a mitigar los efectos del conflicto en las personas y en las comunidades?

“Se trata de crearles otros caminos, de brindarles oportunidades. En estas comunidades pareciera que no hay más referentes: si tu padre es chofer o esto y lo otro, vos tampoco tenés más opciones. Pero les mostramos que el arte sí tiene futuro y que pueden tomar caminos diferentes al del pillo y la delincuencia”.

El pasado 9 de abril, El Presidente y el CNMH presentaron el lote donde se va a construir el museo y tú estabas allí representando a tu comunidad. ¿Qué sabías de este proyecto?

“Nada. Ya había tenido acercamiento al CNMH y a la Casa de la Memoria de Medellín. Pero no sabía que acá se va a construir el Museo Nacional de la Memoria ni todo el significado simbólico”.

¿Qué significado para ti este museo ya que eres artista y trabajas con comunidades vulneradas?

“Es reconocer a las víctimas, a todos los que han tratado de hacer algo por no dejar morir los sueños de sus comunidades que quedaron truncados por el conflicto. Darle el valor a las víctimas de haber sacado adelante todos estos procesos de memoria que estamos viviendo en Colombia”.

¿Qué crees que nos enseñan las víctimas de Colombia?

“La fuerza que tienen para salir adelante y buscar más alternativas. Debemos reconocer al que sufrió esto, entender su dolor y trabajar con él o ella. Es un proceso muy admirable poder superar lo que pasó, perdonar y no ir por venganza y en cambio surgir de esos problemas y trabajar a partir de ellos”.

¿El CNMH presentó a la sociedad un predio donde aún no hay nada construido. ¿Dónde está el sentido de este acto?

“La importancia de esa presentación pública del predio es que las personas empiecen a acercarse a ese proyecto antes de su primer ladrillo, que lo vean crecer de cero y empiecen a pensar cómo podrán aportar”.

¿Qué imaginas que debe tener este museo?

“Diferentes expresiones artísticas: textos, canciones, todo el tema visual, teatral… Que albergue conceptos muy profundos de reconocimiento a las víctimas. Todo esto debe servir para que no olvidemos lo que pasó”.

¿Crees que todas esas piezas deberían estar hechas por víctimas u otros actores de la sociedad?

“Creo que por todos. No somos uno solo ni nuestra familia. Somos todos colombianos. A todos nos debería doler lo que le pasa a la gente de todo el país, en toda Latinoamérica. Obviamente las víctimas y sus experiencias deben tener allí un espacio significativo, pero este museo debe ser hecho por todos”.

Eres artista, ¿imaginas un día exponiendo tu obra en el Museo Nacional de Memoria Histórica?

“¡Sí, total, sería fabuloso! Tanto por el tema artístico como por lo conceptual. Como artista sería muy importante para mí, como ciudadano me parece genial un lugar donde aprender qué ha pasado en Colombia y entender mejor nuestra realidad desde distintos puntos de vista”.

 


Artes, Comuna 13, Medellín, Museo Nacional de la Memoria