Etiqueta: postconflicto

Avanza el curso de especialización en archivos de derechos humanos

Avanza el curso de especialización en archivos de derechos humanos

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

18 Ene 2016


Avanza el curso de especialización en archivos de derechos humanos

Con 110 alumnos de Guatemala, Perú, México, Chile, Uruguay, Argentina, España, República Dominicana, Portugal, Brasil y Colombia, el pasado mes de octubre empezó el primer ‘curso de especialización en Archivos de Derechos Humanos: aprendizajes internacionales en contextos de (post) conflicto.


Este curso, que irá hasta junio de 2016,  es dictado virtualmente por la Escuela Superior de Archivística y Gestión de documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, en asocio con el Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala, Archiveros sin fronteras y el Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH.

En este diplomado,  los alumnos estudiarán las características de los archivos de derechos humanos y memoria histórica, las políticas internacionales que los rigen, la tipología de las instituciones que los custodian y los usos informativos y jurídicos que se les pueden dar.   

Todo esto, de la mano de docentes expertos de varios países que propician que se planteen muchas miradas diferentes sobre una problemática común.

El profesorado consta de Ramón Alberch, Antonio González Quintana y Dolores Cabra, de España; Graciela Karababikian y Celina Flores, de Argentina; Anna Carla Ericastilla y Gustavo Meoño, de Guatemala; Jorge E. Enríquez, de Brasil; Margoth Guerrero, María Emma Wills, María Teresa Duque, Ernesto Jaimes, César Osorio y Gilberto Villa, de Colombia.

Acorde con Ramón Alberch, presidente de Archiveros sin fronteras internacional y asesor del Consejo Internacional del CNMH, la necesidad de este curso surgió de la constatación de que en numerosos países se está desarrollando un trabajo muy juicioso de organización de archivos de derechos humanos y que la especificidad de estos archivos requería de una formación especializada en el ámbito de la archivística.

“Más allá de las soluciones que ofrece la metodología tradicional de tratamiento de archivos, hay aspectos como el acopio, la protección, el acceso y la difusión que entendemos que precisa de una formación específica. Por otra parte, son muy numerosos los profesionales interesados en el tema. La prueba es que el curso ha superado el centenar de inscritos”, explica Alberch.

En la misma línea, Margoth Guerrero, directora del Archivo de los Derechos Humanos del CNMH destaca este proyecto como “una iniciativa sin precedentes de colaboración académica y de intercambio de experiencias entre países que han vivido cruentos períodos de violencia, y que han reconocido la importancia de los archivos para el esclarecimiento histórico y la memoria histórica”.

La participación del CNMH en este espacio reviste una gran importancia ya que reconoce los acumulados de conocimientos en otras latitudes. Esto permitirá retomar las buenas prácticas que son pertinentes en el contexto colombiano, y que serán claves para no repetir errores de otras experiencias históricas. 

Por otra parte, en este proyecto el CNMH visibiliza y comparte sus aprendizajes, tanto en la construcción de la Política pública de archivos de derechos humanos, como en las apuestas educativas que ha promovido, tomando como base los archivos, documentos y testimonios de organizaciones sociales, de víctimas e instituciones públicas.

Finalmente, Margoth Guerrero destaca que “la puesta en común de experiencias y saberes es útil para consolidar redes que nos permitan generar aliados para que las políticas en materia de archivos de derechos humanos se cristalicen con el acompañamiento de la comunidad internacional”. 

 


aprendizaje, Archivos, Derechos Humanos, diplomado, Guatemala, postconflicto

Lanzamos dos nuevos informes sobre el paramilitarismo en el Magdalena Medio

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

5 Mar 2020


Lanzamos dos nuevos informes sobre el paramilitarismo en el Magdalena Medio

Los informes, presentados en la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, dan cuenta de la disputa por la institucionalidad, las economías ilegales y los escenarios de victimización que ejercieron los grupos paramilitares en el territorio. 

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), a través de la Dirección de Acuerdos de la Verdad, presenta sus más recientes publicaciones: “El Estado suplantado. Las Autodefensas de Puerto Boyacá” y “El modelo paramilitar de San Juan Bosco De La Verde y Chucurí”. En ambos informes, a través de las voces de personas desmovilizadas, víctimas y testigos del conflicto armado interno, se muestra cómo el paramilitarismo disputó la institucionalidad en esta zona del país, su enriquecimiento a partir del narcotráfico, el hurto de combustibles y las extorsiones, y los escenarios de victimización donde se perpetraron torturas, homicidios, desapariciones forzadas, masacres, desplazamientos forzados, violencia sexual y reclutamiento ilegal, entre otros crímenes a través de los cuales impusieron un orden de violencia que se prolongó por 25 años. 

Estos textos hacen parte de una serie de cuatro informes que fueron elaborados cuantitativamente a partir de 746 entrevistas estructuradas de personas desmovilizadas de las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá y las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, y cualitativamente a través de 230 entrevistas a profundidad a esta misma población, además de recorridos de memoria en 23 municipios de los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas y Tolima, donde se hicieron talleres, grupos focales, entrevistas individuales, con la participación de 205 víctimas y testigos. 

“El Estado suplantado. Las Autodefensas de Puerto Boyacá” da cuenta de la creación de los primeros grupos de escopeteros a finales de los años setenta y principios de los ochenta, del accionar del grupo paramilitar comandado por Gonzalo y Henry Pérez, y de su expansión territorial hasta su crisis y desmovilización en 1991. Además, incluye la transición entre este grupo y su recomposición a partir de 1994, bajo el nombre Autodefensas de Puerto Boyacá, y desde 2000 como Bloque Puerto Boyacá, bajo el mando de Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón. En el informe se analiza también su desmovilización en 2006 y las relaciones de continuidad y ruptura con los grupos posdesmovilización.

“El modelo paramilitar de San Juan Bosco De La Verde y Chucurí” describe el accionar de varias estructuras paramilitares entre 1981 y 2006, entre ellas Los Sanjuaneros, los grupos coordinados, los frentes Isidro Carreño, Ramón Danilo y Héroes de San Juan Bosco La Verde, y sus relaciones de alianza y disputa con el Bloque Puerto Boyacá y el Bloque Central Bolívar a partir del 2000. Además analiza los aciertos, irregularidades y dificultades del proceso de desmovilización, explora los fenómenos de rearme y expone algunas experiencias de memoria y reconciliación en la región.

Este jueves, en Bucaramanga, se hizo el lanzamiento de ambos informes, con participación especial de las víctimas. A todos los asistentes se les entregó la publicación impresa. A partir de hoy, pueden ser consultados y descargados libremente.

El modelo paramilitar de San Juan Bosco de la Verde y Chucurí

Descagar

Descargar

El Estado Suplantado. Las Autodefensas de Puerto Bayacá

Read more


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Acuerdos de Paz, internacional, inversiones, postconflicto

“Marcha de la Luz” Conmemoración – 14 años han pasado

Autor

CNMH

Fotografía

Fundación Sonrisas de Colores

Publicado

27 Feb 2020


“Marcha de la Luz” Conmemoración – 14 años han pasado

El próximo 27 de febrero se conmemoran 14 años de la masacre de los nueve concejales de Rivera, Huila. En la acción, perpetrada por la Columna Móvil Teófilo Forero de las FARC, fueron asesinados: Moisés Ortiz Cabrera, Desiderio Suárez, Aníbal Azuero Paredes, Luis Ernesto Ibarra Ramírez, Jaime Andrés Perdomo Losada, Alfair Arias, Octavio Escobar González, Selfides Miguel Fernández y Héctor Iván Tovar Polania.

Desde 2006, los familiares de las víctimas, bajo el liderazgo de la Fundación Sonrisas de Colores, han hecho invaluables esfuerzos para que la memoria de sus seres queridos no quede en el olvido. Así, cada año han realizado la “Marcha de la Luz”, una caminata a luz de las velas que va más allá del andar colectivo por las calles del municipio y entraña la esperanza de paz de los riverenses y la intención de rendir homenaje y exaltar a quienes fueron asesinados cumpliendo su labor como servidores públicos.

Gracias a su esfuerzo y perseverancia, el caso se ha hecho visible y una delegación de familiares asistió a La Habana, Cuba, durante los diálogos de paz. Igualmente, este hecho de violencia ha sido priorizado para la materialización de medidas de reparación simbólica por parte del Estado.

Así, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, en alianza con la Embajada de Suecia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), realizó la producción de un documental sobre este caso, titulado “Nueve ausencias: memoria de un pueblo” en un esfuerzo por acompañar a los familiares en su interés de enaltecer la memoria de los  cabildantes asesinados y evidenciar la resistencia y exigencias de verdad de las familias y la comunidad del municipio de Rivera.

Por su parte, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) priorizó el caso para el desarrollo de una iniciativa de memoria que incluye la elaboración de un informe sobre los hechos, una serie de perfiles biográficos y un cuadro conmemorativo.  

La Comisión de la Verdad, el CNMH, la OIM y la Embajada de Suecia reciben con beneplácito, la invitación de la Fundación Sonrisas de Colores, para participar en la conmemoración “Marcha de la Luz” y para contribuir al derecho a la verdad del que son titulares todas las víctimas del conflicto armado y la sociedad civil en general.

Acompañaremos a las familias y a la comunidad de Rivera durante las actividades de conmemoración que se desarrollarán este año:

  • Rueda de prensa (28 de febrero, 9:00 a.m. en la Casa de la Verdad de Neiva); y
  • Marcha de la Luz, proyección del documental “Nueve ausencias: memoria de un pueblo”, y entrega de cuadros conmemorativos a los familiares de los concejales (sábado 29 de febrero a partir de las 6:00 p.m. Parroquia de la Sagrada Familia y Obelisco “La Recordación”).

Sobre los perfiles biográficos de los nueve concejales de Rivera, Huila (Iniciativa CNMH)

“A través de los perfiles biográficos se busca dignificar la figura de los ediles asesinados y evidenciar las batallas por la memoria que han dado sus familias para que ellos no sean olvidados. Con las voces de sus familiares y amigos más cercanos, se reconstruyó la vida de cada uno de los ediles elegidos para el concejo de Rivera en el periodo legislativo de 2004-2008, historias de vida que procuran humanizar al líder comunitario”. Fragmento de la introducción de la Iniciativa de Perfiles Biográficos Rivera Huila.

Sobre el documental: “Nueve ausencias: memoria de un pueblo”

La producción del documental es un esfuerzo conjunto con las familias que busca contribuir a sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la necesidad de construir la paz y ser una pieza pedagógica para que estos hechos nunca más se repitan. El documental será lanzado oficialmente en el marco de la Conmemoración de la Marcha de la Luz, el próximo 29 de febrero en el Parque Central del municipio de Rivera a las 7:00 p.m. Vea el trailer en este enlace.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Acuerdos de Paz, internacional, inversiones, postconflicto

Entrevista de Noticias Caracol al director del CNMH, Darío Acevedo

En la paz no hay diferencias: Kerry

Publicado

23 Feb 2020


Entrevista de Noticias Caracol al director del CNMH, Darío Acevedo

“El debate sobre la verdad histórica nunca se ha cerrado porque nadie tiene esa facultad de decir ‘hasta aquí llegamos´, mucho menos el Estado”: Darío Acevedo, director del CNMH, en entrevista en Noticias Caracol.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Acuerdos de Paz, internacional, inversiones, postconflicto

En 2016, para la paz, la educación

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

29 Feb 2016


En 2016, para la paz, la educación

Humberto de la Calle, jefe de la delegación de paz del Gobierno, contaba en alguna ocasión que había quedado impresionado cuando, al pedir a algunos niños en el Chocó que dibujaran a Colombia, los resultados fueron macabros: sangre, guerra, destrucción. Tras más de cinco décadas de conflicto armado, la guerra, la violencia y las armas hacen parte del imaginario de nuestra sociedad. Lo normal para nosotros, incluso para los más pequeños, no es la paz.


Por eso, cuando parece inminente que va a llegar el fin de uno de los conflictos más largos en la historia del mundo, es necesario “aprender la paz y desaprender la guerra”.

El Centro Nacional  de Memoria Histórica (CNMH), junto con otras 22 instituciones, se ha sumado a lo que será el año de la educación para la paz.  El programa de pedagogía de la Presidencia de la República impulsó, para tal fin, la iniciativa “La paz es una nota” que vincula a todas las instituciones interesadas en la educación para promover, en diferentes espacios, la idea de enseñar y aprender la paz.

Los eventos cercanos:

Jornada Nacional: La paz es una nota

El pasado 25 de febrero se realizó en Santander, Córdoba, Cauca, Antioquia, Nariño, Chocó, Boyacá y Cundinamarca la primera jornada nacional  de “La paz es una nota”. La idea era que instituciones educativas y organizaciones promovieran entre sus estudiantes actividades sobre el aprendizaje de una cultura de paz. (Los invitamos a consultar en las redes sociales el minuto a minuto de la campaña con el #LaPazEsUnaNota)

Conferencia internacional: Cómo construir la paz en los territorios

La oficina del Alto Comisionado para la Paz, con el apoyo de la Revista Semana, El Heraldo y Vanguardia liberal, realizó el 29 de febrero, en el Hotel Tequendama de Bogotá, esta conferencia con la participación de panelistas internacionales, figuras de la política pública nacional y líderes regionales, tanto del sector oficial como de organizaciones de víctimas.

Actividades del Centro Nacional de Memoria Histórica

Por su parte, este año, el Centro Nacional de Memoria Histórica hará el lanzamiento en Bogotá (en la Feria Internacional del Libro) de la “Caja de herramientas: Un viaje por la memoria histórica. Aprender la paz y desaprender la guerra”, un instrumento pedagógico creado y consolidado entre el CNMH y el Ministerio de Educación Nacional, apoyada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Cátedra de paz

Dentro del proyecto de la Cátedra de Paz, de la Universidad Javeriana, se inició el ciclo de charlas el pasado viernes 26 de febrero, donde el CNMH seguirá aportando en la construcción y consolidación de este espacio a través de tres investigadores que hablarán sobre: Dimensiones y modalidades de violencia, Orígenes y dinámicas del conflicto armado y Daños e impactos del conflicto, que se llevarán a cabo en el mes de abril.

En 2015 la Cátedra de paz empezó hacer parte del equipo de pedagogía del CNMH. Se trabajó de nuevo con la Universidad San Buenaventura, con el Rosario, la Javeriana y la Cooperativa de Cali, enfocados en la idea de ser un espacio de debate y de profundización en las herramientas metodológicas que se utilizaron para la realización del informe ¡Basta ya! Memorias de guerra y dignidad

Para este año la idea es que cambie el enfoque hacia la realización de cátedras de memorias y paz, y que no sea solamente el ¡Basta ya! [Descargar informe ¡Basta ya!] como debate central. Este proyecto está bajo la coordinación de María Emma Wills, asesora de la Dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica, y se espera poder realizarlo el segundo semestre de 2016. Con este nuevo enfoque de la cátedra se busca llegar a más universidades y públicos diversos, pensando también en un acompañamiento variado y abierto a los temas de paz, teniendo en cuenta la coyuntura y el momento que atraviesa el país: la eventual firma del fin del conflicto armado con las Farc. 

 


Acuerdos de Paz, alianza, Educación, Paz, postconflicto

En los territorios se gesta la paz

En los territorios se gesta la paz

Autor

Maria de los Ángeles Reyes

Fotografía

Juan Arrendondo

Publicado

07 Mar 2016


En los territorios se gesta la paz

El pasado 29 de febrero la oficina del Alto Comisionado para la Paz organizó la conferencia internacional Los retos de la paz territorial. La discusión, que se dio casi cuatro años después de iniciado el proceso de paz, abrió grandes interrogantes por los diferentes obstáculos que se deberán superar en el camino de la construcción de una paz estable y duradera.


Cuando apenas empezaba a nacer el proceso de paz con las Farc, las partes plantearon dos grandes pilares que guiarían las negociaciones. Por un lado, se estableció que las víctimas estarían en el centro del proceso. Y, por otro lado, se dijo que la paz debía ser construida desde los territorios, dejando atrás el centralismo institucional que predomina en Colombia.

El tema de las víctimas es uno de los puntos establecidos en el Acuerdo General para la terminación del conflicto. De hecho, fue el último punto en ser acordado en la mesa de negociaciones, el 15 de diciembre de 2015. La paz territorial, sin embargo, es pensada de forma que sea un eje transversal, abordada en cada uno de los momentos del acuerdo.  

¿Por qué hablar desde los territorios?

Las divisiones y la lejanía entre “el centro” y “la periferia” son, para muchos estudiosos, una de las causas principales de varios conflictos armados internos en el mundo. Colombia no es la excepción. Según James Robinson, uno de los invitados al foro, coautor del libro Por qué fracasan los países, la violencia se engendra más fácilmente en la periferia, que es donde coexisten fenómenos de pobreza, desigualdad e instituciones estatales débiles o ausentes.

En Colombia los lugares donde más se ha vivido el conflicto es en la periferia. Esto, según Robinson, con el agravante del elemento de codicia que tiene la guerra colombiana. Es decir, hay factores de economía ilegal que empeoran las condiciones de seguridad en las regiones, y que conforman el caldo de cultivo perfecto para el fortalecimiento de grupos armados ilegales.

Es por esta razón que para ninguno de los representantes del gobierno presentes en la conferencia, Rafael Pardo, ministro Consejero para el Postconflicto, Humberto de la Calle, jefe negociador en La Habana, y el alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, se ponía en duda la importancia de dar la discusión de lo que significa la paz territorial y plantear los retos que seguramente tendrá a la hora de ser implementada.

Los tres coincidieron en que es necesario que las políticas del posconflicto se planteen desde los territorios, un modelo Bottom-up, de abajo hacia arriba, de forma que sean validados por el Estado, pero que respondan a las necesidades particulares de la región. Además, recalcaron la importancia de ir más allá de una pacificación de la geografía nacional. Lo fundamental será garantizar las condiciones para que, en la periferia, las condiciones de vida de las personas sean tales, que se reduzca al mínimo la posibilidad de la emergencia de nuevas formas de violencia o la continuidad de las ya existentes.

¿A qué se enfrenta la paz territorial?

Todo lo anterior, en teoría, suena muy bien pero hay dos tipos de dificultades: respecto al alcance administrativo del Estado, y respecto a la voluntad y capacidad de participación de las regiones en el posconflicto.

El primero, y quizá el más evidente, fue planteado por varios de los invitados a la conferencia, entre ellos el senador Antonio Navarro, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, y el mismo Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. El Estado no tiene la capacidad económica para asumir, de tajo, todos los retos que acarrea la puesta en marcha de lo que se acuerde en La Habana; eso es un hecho.

Habrá, entonces, que hacer una reestructuración de muchas de las funciones y la operatividad del Estado. Esto implica un fortalecimiento de las instituciones en las que abundan lógicas de corrupción que entorpecerían los procesos. Para James Robinson,  tanto el problema como la solución no serán de carácter técnico. Más allá del dinero o de la forma de distribuirlo, habrá que resolver las deficiencias institucionales, como el centralismo, la poca trascendencia que tienen los mecanismos de participación y la falta de legitimidad que tienen las instituciones estatales en muchas de las regiones periféricas.

El segundo gran reto que enfrentará la paz territorial tiene que ver, precisamente, con lo anterior. Las personas, acostumbradas a vivir a merced de un Estado débil, lejano o incluso ausente, no ven la cultura de la participación como algo intuitivo. Esto, según, Vijayendra Rao del Banco Mundial, otro de los invitados internacionales, es fundamental en los modelos Bottom-up. Si se espera que las iniciativas políticas surjan desde las regiones, es necesario que existan mecanismos de participación, pero sobre todo que la gente acuda a ellos para expresar sus necesidades y para hacer seguimiento de la aplicación de las políticas públicas que los afectan.

Aunque Colombia avanzó mucho en este sentido con la Constitución Política de 1991, hace falta un gran trabajo de construcción de confianza por parte de la ciudadanía, sobre todo de la de los territorios que han sufrido más de cerca la guerra. Es decir, las víctimas, como en todo, tendrán que seguir siendo el centro, y se tendrá que priorizar todo lo que tenga que ver con ellas en las regiones vulnerables si se quiere que el proceso de paz no se quede en el papel sino que tenga una aplicación eficaz y real en el territorio nacional.

El Centro Nacional de Memoria Histórica también tiene dentro de sus pilares institucionales la construcción de la memoria desde los territorios. Cada uno de sus proyectos busca apoyar, visibilizar y acoger las propuestas de las iniciativas regionales de memoria, los lugares de memoria que las comunidades han construido, y la labor que las diferentes organizaciones realizan en pro de la construcción de la paz territorial por medio de la memoria histórica.

 


Alto comisionado para la paz, Farc, postconflicto, territorios

Un año de trabajo por la memoria y las víctimas

En la paz no hay diferencias: Kerry

Autor

CNMH

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

21 Feb 2020


Un año de trabajo por la memoria y las víctimas

El director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo, hizo un balance de su gestión, que publicamos hoy en el primer año de su administración.
En esta entrevista, el historiador se refiere al compromiso para trabajar con todas las víctimas, la democratización de la investigación y la construcción del Museo de Memoria.

 

La continuidad de las investigaciones e iniciativas de memoria con pluralidad de víctimas, la apertura de una convocatoria pública con el Ministerio de Ciencia, Innovación Tecnología para proyectos de investigación sobre el conflicto armado y la construcción del Museo de Memoria de Colombia concentran hoy el trabajo del Centro Nacional de Memoria Histórica.

El profesor Darío Acevedo Carmona, que hoy cumple un año al frente de la entidad, se refirió a las principales líneas de su gestión y las  cargas que ha tenido que enfrentar desde su llegada al CNMH, que a su juicio, han desviado el foco de la opinión pública del trabajo con las víctimas del conflicto.

 

¿Considera que su llegada al Centro marcó una ruptura con lo que se hacía antes en la entidad?

“Nosotros no estamos acabando o destruyendo el legado que nos dejó el director anterior. Obviamente tenemos el derecho y las funciones para hacer algunas modificaciones, para dar algunos énfasis, de todas maneras este es un proyecto que continúa y que tiene que ver con todas las víctimas del conflicto armado colombiano, no tenemos prohibiciones de ningún sentido por parte de las altas esferas del gobierno”.

¿Qué tan duro ha sido, en este primer año, de trabajar en el Centro Nacional de Memoria Histórica?

“Ha sido muy duro, porque independientemente de lo que uno pueda haber conocido del Centro Nacional de Memoria Histórica antes de llegar a la dirección, cuestiones muy generales como  recoger las memorias del conflicto armado, procesarlas, hacer publicaciones, investigaciones, pensar en el Museo… Al entrar a la institución, que tiene 71 empleados de planta y más de 350 contratistas, que hacen trabajo de campo, trabajo de investigación, trabajos técnicos, uno se encuentra con una entidad muy compleja, con una serie de términos, de secciones, de programas y proyectos. Y coger el hilo lleva su tiempo”.

Pero, podría decirse que eso es natural…

“Eso es natural en cualquier entidad. Pero hubo una cosa adicional y fue la resistencia con la que me encontré para llegar al CNMH como director, una campaña muy fuerte, sistemática, agresiva por parte de sectores de la intelectualidad, sectores políticos, de algunos dirigentes de organizaciones de víctimas e incluso por líderes de opinión quienes me tildaron de ser un negacionista. No me dieron la oportunidad de poder sustentar lo que yo pienso de este país. Yo soy historiador de la política y me he especializado en la historia política contemporánea de Colombia, creo conocerla bien, pero nunca he podido tener un escenario académico donde pueda dar cuenta de lo que pienso.

De manera que sí ha sido una experiencia difícil, con mucha incomprensión, con tergiversaciones, y me ha tocado hacer una labor muy fuerte con los medios, con otras entidades que también trabajan con víctimas, con las propias víctimas, con embajadores e instancias del gobierno para aclarar mi filosofía de trabajo”.

¿Ha encontrado dificultades solo desde afuera o también adentro de la entidad?

“Yo he tenido experiencias de trabajar con personas que se enfocan en lo profesional o técnico que les corresponde. En la Universidad Nacional, que ocupé varios cargos directivos, nunca me ocupé de lo que pensaba la gente políticamente, de la religión que profesaran, de sus tendencias sexuales o de cualquier otra naturaleza. De manera que cuando llegué al CNMH hablé con todos los funcionarios de planta y los contratistas, les expliqué que nadie iba a ser convocado, interrogado o condicionado por sus tendencias políticas, ideológicas o filosóficas; que yo me iba a centrar en la misionalidad del Centro, que está determinada por la Ley 1448 y por el Decreto Presidencial 4803, y que esperaba de todos una respuesta profesional y técnica frente a los desafíos trazados. Y en ese trayecto fui conociendo gente muy interesante, muy consagrados, comprometidos, muy leales con la misión del Centro y con ellos fui creando un clima de confianza donde tenían toda la libertad para trabajar. La mayor condición que yo ponía, he puesto y seguiré poniendo es que tratemos de no politizar los trabajos que hacemos”.

¿Qué encontró a su llegada entre los funcionarios y contratistas?

“Hay personas que realmente me han impactado mucho por su trabajo con niños y niñas, con víctimas que viven en condiciones paupérrimas, en zonas muy alejadas. Nuestros jóvenes profesionales son capaces de ir a zonas del Chocó, del Pacífico, del Putumayo o de Arauca, a las selvas del Vaupés, a zonas de conflicto. Y eso me parece maravilloso. Es decir que nuestros funcionarios y contratistas en su gran mayoría son personas dispuestas a hacer trabajos muy difíciles”.

¿Usted en realidad desconoce que en Colombia hay un conflicto armado?

“Esa es una discusión con la que se me trató de enfrentar a raíz de una entrevista que di —incluso fue antes de posesionarme— al periódico El Colombiano, donde yo no sostuve que el conflicto armado no existía, sino que sostuve que no se podía asumir como un dogma esa caracterización de la situación de violencia política en Colombia, que era un tema controversial”.

¿Entonces cree que ha habido un conflicto armado?

“La caracterización de lo que hemos vivido en Colombia fue resuelta de alguna manera por la Ley 1448, que es la Ley de Víctimas, en el sentido de que lo que ha sucedido tuvo que ver con un conflicto armado, es decir con el enfrentamiento militar entre fuerzas del Estado y fuerzas  insurrectas o fuerzas organizadas que obedecían a un mando, con un plan y que tenían ambiciones o aspiraciones políticas.

En el tiempo que yo llevo he pronunciado decenas de discursos, he ido a talleres con las comunidades, he visitado lugares como la región de los Montes de María, Bojayá, Cali, Florencia, Medellín y Bogotá, he estado en diversos eventos con víctimas y en todas partes yo siempre he hablado del conflicto armado”. 

¿Pero cómo se entiende entonces que lo tilden de ser negacionista?

“Yo lo que entiendo es que ha habido una campaña muy grande en mi contra, que me pretenden enlodar por esa vía de la idea del negacionismo, que no es aplicable a Colombia”.

¿Por qué no es válido hablar de negacionismo en Colombia?

“El negacionismo es un concepto que se ha aplicado al holocausto Nazzi, que hay un consenso muy grande de que se trató de un crimen de la dictadura Nazi contra todos los judíos, que llevó al exterminio de casi seis millones de personas. Ese consenso es tan grande que incluso quienes lo niegan pueden pagar con cárcel esa negación.

En Colombia tenemos todavía elementos de discusión sobre el origen, sobre las motivaciones, las causas, las consecuencias y los entronques que ha tenido este conflicto armado. Empezando porque son muchos los actores, no ha sido una confrontación simple entre un grupo y el Estado sino que ha habido muchos grupos irregulares: de derecha, de izquierda, de extrema derecha, de extrema izquierda y fuerzas institucionales. Está también el elemento del narcotráfico y todo eso rompe los esquemas con los que se ha llegado a categorizar conflictos en otras partes del mundo.

De manera que mi respuesta es así de simple, esa discusión la doy por superada, yo no estoy peleando en el campo de la concepción. Me he enfocado en los trabajos que tienen que ver con la recuperación de la memoria, iniciativas de memoria, investigaciones sobre la memoria, recopilación de contribuciones a la verdad por parte de paramilitares desmovilizados, también en lo que tiene que ver con el Museo, la construcción del Museo de Memoria de Colombia, el cuidado de los archivos que nos han sido depositados. Dentro de la institución no estamos discutiendo eso, simplemente lo damos por sentado”.

¿Cómo se imagina usted el Museo de Memoria de Colombia?

“Al llegar al CNMH me encontré que ya el diseño arquitectónico estaba listo, que fue otorgado en el marco de un premio de un concurso internacional, ese diseño se ha respetado. Se  ha realizado hasta hace pocos meses el diseño museográfico, que es donde se organizan los espacios interiores. Ya lanzamos los pliegos licitatorios para escoger la firma constructora, que puede ser nacional o internacional. Es un edificio complejo, muy impactante.

Ahora bien, me imagino que sea capaz de dar cuenta del carácter nacional del conflicto, que cubra diferentes regiones, diferentes tipos de víctimas, porque hay víctimas de paramilitares, hay víctimas de guerrillas, víctimas de agentes del Estado, hay víctimas de grupos narcotraficantes, etcétera. A todos hay que tenerlos presentes.

Debe ser un museo con mucha información factual —acontecimental que llamamos los historiadores—. Que sea un museo en el cual se invite a la reflexión, que tenga una función pedagógica y que les muestre a los colombianos lo pernicioso de todo tipo de violencia utilizada para fines políticos. Colombia ha sufrido mucho, tiene más de 8 millones de víctimas del conflicto armado, por lo tanto hay que brindar elementos desde el museo para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir.

El museo debe hablar de asesinatos, magnicidios que ocurrieron en el marco del conflicto armado, del secuestro, de las minas quiebrapatas o antipersonal que dejaron miles y miles de amputados en las filas de las fuerzas militares y de policía y de miles de campesinos también y que están prohibidas por el DIH. Yo imagino que ahí va a haber fotos, documentos, cartas de las víctimas, dibujos de los niños, vamos a tener también muestras de artistas nacionales e internacionales que van a ser convocados para que donen sus obras relacionadas con el sufrimiento de la gente y con el proceso de resiliencia o fortificación y superación del dolor”.

¿Cuál ha sido el episodio del conflicto armado que más lo ha impactado?

“Muchos. Algunos cometidos por el narcotráfico, que desafió al Estado en la época de Pablo Escobar, como por ejemplo la voladura del edificio del DAS o las bombas que colocaron en La Macarena, en Medellín, donde murieron algunos conocidos míos. Pero también la voladura del Club El Nogal —a mí me impactó mucho eso por tratarse de un sitio de civiles—.

Me impactó mucho la masacre de Machuca, por supuesto. Yo pensé que con la masacre de Machuca, quienes la cometieron, que fueron del ELN que llevaba muchos años volando el oleoducto, iban a aprender la lección de no volver a volar el oleocucto, no solamente por el daño a las aguas, a las tierras, a los cuerpos, sino también porque podían causar tragedias de esta dimensión, con más de 80 muertos y decenas de heridos. Me impactaron mucho las masacres en diversos lugares del país y también asesinatos, por ejemplo de algunos dirigentes políticos de la Unión Patriótica, en Medellín, a finales de los años 80”.

Profesor Acevedo, muchas veces se le ha escuchado hablar de “los mal llamados paramilitares”, ¿por qué dice que son mal llamados?, ¿cómo los llamaría usted?

“No es un problema con carga ideológica sino etimológica, en el sentido que paramilitares aquí en Colombia y en cualquier país del mundo son cuerpos civiles, como por ejemplo la Defensa Civil. Realmente la distinción era esa, que hay grupos de civiles que colaboran en las labores de la fuerza pública, pero que no están armados. También se les ha llamado autodefensas, pues así fueron inspirados al principio, y además bandoleros o bandidos, en fin. No lo he dicho para provocar polémica. El término que se acuñó aquí, el más usado —y yo lo acabo de usar en una de las respuestas— es el de grupos paramilitares”.

¿Usted ordenó detener las investigaciones que venía publicando el CNMH?

“Yo encontré la producción vasta que dejó Gonzalo Sánchez en el CNMH, una producción que llevó más de 10 años, porque ellos empezaron en el 2008 y produjeron cerca de 110 libros, si no es más, y me dejaron unos 20 o 25 en cola, que estamos concluyendo bajo los parámetros de ellos, sin que yo intervenga en los contenidos ni nada. Yo creo que hay que tener en cuenta esa producción como una contribución al conocimiento sobre los problemas de violencia política en nuestro país en el último medio siglo y que ha tratado de cumplir el mandato misional. Yo no he entrado en disputas de tipo ideológico o de contenido con esta producción”.

¿Pero no se están haciendo nuevas investigaciones bajo sus parámetros?

“No he tenido tiempo y creo que no voy a tener tiempo de tener una producción propia. Pero además hay un elemento importante y es que el CNMH no tiene un músculo para responder a todos los desafíos que hay en el campo académico del conocimiento sobre el problema del conflicto armado colombiano. No es suficiente el “¡Basta ya!”, una publicación en la que intervinieron intelectuales destacados de este país, pero que la hizo un grupo muy reducido de personas. En el país hay más de 1290 grupos de investigación en el área de las ciencias sociales y humanas. Muchos de esos grupos trabajan temas de ciencia política, violencia social, conflicto armado, narcotráfico y conflicto. A partir de esa situación yo busqué la firma de un convenio con Minciencias, que va a permitir la realización de 15 proyectos, todos relacionados con el conflicto armado colombiano —y  quienes me acusan de negarlo, ahí tienen una demostración de que yo siempre lo he reconocido desde que me posesioné—.

Esas investigaciones se van a adjudicar a través de una convocatoria como las ha hecho Colciencias tradicionalmente con sus técnicas, con sus jurados. Nosotros no vamos a intervenir de ninguna manera, simplemente vamos a observar la parte administrativa y la entrega de resultados. Hemos aportado 5.600 millones de pesos para hacer esas 15 investigaciones.

Es una especie de ampliación del radio de convocatoria de las publicaciones del CNMH. Yo siempre he dicho que el tema de la memoria y el conflicto armado, el estudio del mismo, es un problema nacional de la mayor importancia. Y si es un problema nacional, ¿por qué no lo hacemos nacional en lo que tiene que ver con el estudio y el análisis?”

Otra de las funciones del CNMH es la realización de iniciativas de memoria. ¿Cuáles hay en su proyecto en la entidad?

“En el CNMH tradicionalmente se han realizado por año 25 iniciativas de memoria. En este año, dadas las circunstancias de nuestra llegada, que fue traumática, que tuvimos dificultades para arrancar, nos propusimos la realización de 18 iniciativas de memoria. Voy a mencionar algunas: Aquí, en Bogotá, estamos trabajando con la experiencia de los falsos positivos, que también son llamadas ejecuciones extrajudiciales, en donde una serie de jóvenes fueron arrancados de su hábitat por agentes de la fuerza pública. Y también estamos haciendo una investigación sobre unas 40 mujeres jóvenes que salieron de las filas de las Farc, que fueron reclutadas a muy temprana edad —ahí ya se estaba cometiendo un delito— y que fueron abusadas sexualmente.

Además estamos trabajando en Cali con los secuestrados de la iglesia La María, más de 100 personas secuestradas por el ELN, que estaban asistiendo a una misa, que fueron llevados forzosamente a las montañas de Cali y estuvieron secuestrados hasta seis meses.

En el Huila estamos recogiendo las memorias de dos casos: uno en el municipio de Algeciras, donde fueron explotados en un carro de la Policía nueve patrulleritos que habían hecho un desfile de recepción de una etapa de la Vuelta a Colombia. Y otro caso en el municipio de Rivera, donde se cometió el asesinato de nueve concejales de esa población, una masacre parecida a la que ocurrió con los diputados del Valle del Cauca, también a manos de las Farc.

En Antioquia estamos tratando de llegar a las viudas de dirigentes de la UP que fueron asesinados. Algunos de esos me tocó conocerlos entre los años 86 y 90, cuando fue asesinado el médico Héctor Abad Gómez, defensor de derechos humanos, con Leonardo Betancur, cuando asistían al velorio de un dirigente sindical, de la Asociación de Institutores de Antioquia, Luis Felipe Vélez. Ese día de agosto del año 87 mataron a tres dirigentes de derechos humanos y sindicales.

Vamos a hacer la investigación sobre el caso de Machuca, la masacre de La Chinita… y podría mencionar otras tantas: estamos terminando una investigación sobre las masacres cometidas por paramilitares, por agentes o algunas unidades de las fuerzas militares, de la Armada y también por parte de las Farc en la región de los Montes de María”.

El Museo de Memoria de Colombia tiene una primera exposición que es Voces para Trasformar a Colombia, ¿esa exposición se mantiene en el 2020?

“Sí, nosotros la vamos a mantener. Por supuesto, estamos haciendo algunas modificaciones, lo cual es lógico porque la construcción del Museo se hace en dos facetas: social y física. Esas dos fases constituyen un proceso en el tiempo. Para ver el museo en funcionamiento nos faltan dos años, en esos dos años hay mucho por hacer, estamos en el proceso de evaluación de lo que nos dejó la administración anterior. Hay cosas rescatables, hay cosas muy pertinentes.

Ya se han hecho varias exposiciones de Voces para Transformar a Colombia. Las primeras fueron en 2018, en la Feria del Libro de Bogotá y en la Feria del Libro de Medellín. Dos exposiciones grandes, experimentales que tuvieron mucha acogida y muchas visitas. En 2019 se hicieron tres muestras de Voces que Transforman a Colombia: una en Villavicencio, otra en Cali y una pequeña en Cúcuta. Para 2020 ya me comprometí con un equipo de curaduría de nuestra dirección de museo para realizar al menos tres exposiciones en la Costa Atlántica”.

 
Publicado en Noticias CNMH

acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Acuerdos de Paz, internacional, inversiones, postconflicto

En la paz no hay diferencias: Kerry

En la paz no hay diferencias: Kerry

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

27 Mar 2016


En la paz no hay diferencia: Kerry

 

Redoblar esfuerzos para llegar a un acuerdo final de paz, inversiones para el posconflicto y el reiterado apoyo internacional al proceso, fueron algunos de los temas desarrollados entre el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry y la delegación de negociadores del Gobierno y las Farc en La Habana (Cuba), en un hecho sin precedentes en la historia reciente de las relaciones del grupo insurgente con Estados Unidos. Ambos encuentro se dieron por separado. En el encuentro con las Farc, participó el máximo comandante de esta guerrilla, “Timochenko”.

En el marco de la visita oficial de Barack Obama a Cuba, se desarrolló el pasado 21 de marzo la reunión en la que se presentaron en un principio diferencias, según relata el jefe negociador de las Farc, “Iván Márquez”, a lo que Kerry les respondió que “tratándose de la paz no hay diferencias”.

Frenar la violencia paramilitar que amenaza la estabilidad del posconflicto, seguridad para las personas que se desmovilicen y la puesta en marcha de un acuerdo sobre el problema de las drogas ilícitas, firmado en la mesa de negociación el 16 de mayo de 2014, fueron de los temas tratados entre John Kerry y las Farc.

Para el Gobierno y la guerrilla, el encuentro con Kerry es alentador en el sentido de que contribuiría acelerar la firma del acuerdo de paz, proceso que se negocia desde hace tres años. Este encuentro, que fue solicitado por el presidente Juan Manuel Santos, permitió la discusión de temas claves para el fin del conflicto, punto central de las negociaciones actuales en la mesa de La Habana y que incluye aspectos como el cese bilateral del fuego bajo supervisión del Consejo de Seguridad de la ONU, un calendario de desarme y garantías de seguridad para los excombatientes.

Previo a la reunión con las Farc, Kerry se reunió con los delegados del Gobierno en La Habana. El jefe negociador, Humberto de la Calle, describió el encuentro como “muy productivo” y aseguró

que el funcionario estadounidense reiteró el compromiso de su nación con ayudas para la seguridad de los futuros desmovilizados, con apoyo para sostener las operaciones de verificación del Consejo de Seguridad de la ONU e inversiones para la etapa del posconflicto. A esto se suma el anuncio de Kerry en relación con el trabajo de desminado que se hará en el territorio nacional en alianza con Noruega.

Durante la reunión con el secretario de Estado de EE.UU, los delegados de las Farc le regalaron el libro “Resistencia de un pueblo en armas”, el cual fue firmado por todos sus miembros con una dedicatoria: “este texto recoge un tramo de la historia escrita por el fundador de las Farc, Manuel Marulanda Vélez, organización insurgente que hoy se alista para el tránsito a movimiento político legal”.

 
Publicado en Noticias CNMH

acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Acuerdos de Paz, internacional, inversiones, postconflicto

Canadá comprometida con el postconflicto

Noticia

Autor

César Romero

Fotografía

César Romero

Publicado

07 Sep 2016


Canadá comprometida con el postconflicto

El acuerdo para la terminación del conflicto en Colombia representa grandes oportunidades y retos para el desarrollo del país. En este escenario, la cooperación internacional tiene un papel fundamental para impulsar diferentes iniciativas y temas claves que contribuyan a la construcción de una paz estable y duradera.


Canadá es uno de los países que ha venido apoyando esta construcción con la financiación de proyectos para la reconciliación, seguridad, desarrollo y género.

En ese sentido, el pasado 5 de septiembre, una delegación de  Parlamentarios Canadienses que hacen parte del Comité de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de la Cámara de los Comunes del Parlamento, visitó el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en el marco de una misión que tiene como propósito revisar las prioridades en materia de cooperación bilateral entre Colombia y Canadá.

Los diplomáticos fueron recibidos por el Director General de CNMH, Gonzalo Sánchez, quien recalcó que el apoyo de Canadá en el postconflicto es fundamental para  respaldar la estabilización del proceso y la adaptación de la sociedad al mismo.

Por parte de Canadá asistieron los Honorables Robert D. Nault, Dean Allison, Hélène Laverdière, Peter Fragiskatos, Peter Kent, Michael Levitt y Jati Sidhu. Doug Challborn; y el Encargado de Negocios de la Embajada de Canadá en Colombia; Ryan Clark, Director de Cooperación de Canadá en Colombia.

Antecedentes de la cooperación con el CNMH

En materia de conflicto armado y memoria, Canadá apoyó el esclarecimiento histórico desde los inicios de la labor del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, antecedente inmediato del CNMH. En este sentido, apoyó la realización del Informe Trujillo. Una tragedia que no cesa (2008) y del informe La tierra el disputa. Memorias del despojo y resistencia campesinas en la costa Caribe, 1960-2010 (2010).

Adicionalmente, a partir de la participación del CNMH en el  “Diálogo técnico en derechos humanos entre Colombia y Canadá” llevado a cabo el 26 de agosto de 2015, la Directora del Museo Nacional de la Memoria del CNMH visitó al Museo de los Derechos Humanos en la ciudad de Winnipeg con el fin de intercambiar lecciones aprendidas y recomendaciones para la construcción del Museo en Colombia.

Durante el 2016 Canadá ratificó su compromiso con el postconflicto y priorizó a Colombia como país de enfoque para el programa de cooperación junto con tres países más de la región (Guatemala, Perú y Bolivia). En ese sentido, la visita abrió un espacio para evaluar los planes a futuro y la continuidad de su asistencia internacional para el desarrollo.

Para el CNMH el diálogo permitió identificar puntos de interés conjuntos para fortalecer la relación con dicho país. Uno de los puntos clave fue la memoria histórica en perspectiva de género, en respuesta al amplio trabajo de Canadá en la resolución de mujer, paz, y conflicto armado en Naciones Unidas.

 


2A, Canadá, postconflicto

Volver arriba