Etiqueta: Seminario

Participa en la segunda versión del Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia

Participa en la segunda versión del Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

19 junio 2020


Participa en la segunda versión del Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia

La Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del Centro Nacional de Memoria Histórica invita a las víctimas, organizaciones de víctimas, sociedad civil y entidades públicas y privadas a participar en el II Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, que se llevará a cabo del 27 al 31 de julio.

Este evento académico no tendrá costo, será virtual y contará con una nutrida agenda académica con la participación de conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel.

Colombia, España, México, Argentina, Ecuador, Brasil y Uruguay estarán en el mismo escenario intercambiando conocimientos y buenas prácticas en torno a los Archivos y Derechos Humanos.

El seminario ofrecerá las siguientes conferencias:

  • Políticas de archivo y políticas de memoria.
  • Archivos y rendición de cuentas para los derechos humanos y la transparencia.
  • Valoración de archivos de derechos humanos.
  • Casos de estudio: Los archivos del mal, un discurso sin autor y archivos de la Operación Cóndor.
  • Programa de derechos humanos y memoria histórica.
  • Derechos humanos y acceso a la información.
  • Preservación de archivos para el aseguramiento de la información y la transparencia.
  • Derechos humanos y biodiversidad.
  • Archivos para la defensa de los derechos humanos en América Latina.
  • Justicia transicional y acceso a la información.
  • Digitalización de archivos para la gestión del riesgo y conservación.
  • Programa de memoria del mundo.
  • Información para la prevención del riesgo de violaciones de derechos humanos y derecho internacional humanitario.

Recuerden que para poder participar deben inscribirse en el siguiente link. https://webinar2020dadh-a4513.web.app/ . Cupos limitados

¡Los esperamos!


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia, segunda versión, Seminario, Seminario de Archivos

Archivos para la paz

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

21 Oct 2014


Archivos para la paz

El 28, 29 y 30 de octubre se celebrará en Bogotá el seminario ‘Archivos para la paz, elementos para una política pública’.


Para documentar el dolor de las víctimas de la guerra, para que otros puedan aprender de su historia de resistencia, para que no se olviden las acciones de los perpetradores. Para que a las víctimas les dejen de poner tantas trabas para acceder a la información estatal, para hacer memoria, para que este país no repita su historia de violencia. Para que las víctimas tengan acceso a verdad, justicia y reparación integral.

Para todo esto, el Centro Nacional de Memoria Histórica (con el apoyo del Fondo de Justicia Transicional-PNUD) está trabajando, desde hace más de un año, en una propuesta de política pública de archivos de derechos humanos y memoria histórica.

Esta propuesta será presentada a la comunidad nacional e internacional en el seminario ‘Archivos para la paz. Elementos para una política pública’ que se realizará en Bogotá el próximo 28, 29 y 30 de octubre. En este evento se busca enriquecer esta propuesta a través del intercambio de lecciones aprendidas tanto en Colombia como en otras partes del mundo.

Por ejemplo, se presentará la experiencia de la agencia de gobierno alemana que maneja los archivos de la desaparecida STASI, del archivo de la Vicaría de la Solidaridad en Chile que recogió por muchos años las denuncias de las víctimas de la dictadura chilena, y se hablará acerca del papel que cumplieron los archivos en el posconflicto sudafricano.

También se discutirá con la organización ‘Open Society Justice Initiative’ acerca del rol que deberían cumplir los archivos militares y de inteligencia en el proceso de paz que se está llevando a cabo en el país, y de lo que los archivos estadounidenses pueden aportar a la verdad y a la justicia en Colombia.

Vea a continuación el evento vía streaming

Los interesados en participar en este seminario en el Hotel Habitel (Avenida El Dorado N° 100-97) y dar sus aportes a nuestra propuesta de política de archivos de DDHH y memoria histórica, comunicarse con:
Dirección de Archivos de los Derechos Humanos: (1) 796 50 60 ext. 165

Programación del Seminario:

 

 

Publicado en Noticias CNMH



Archivos para la Paz, Política pública, Seminario

Así pensamos el Museo de la Memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Sara Gaviria para el CNMH

Publicado

22 Oct 2014


Así pensamos el Museo de la Memoria

El pasado 16 de octubre finalizó el Seminario Internacional de Museos y Lugares de Memoria, el cual se realizó en el marco de la VII Semana por la Memoria.


Frente a un auditorio lleno, 6 invitados internacionales y 9 nacionales contaron sus propias experiencias de construcción de memoria en sus regiones o países de origen, con lo cual se hizo evidente la existencia de infinidad de lugares de memoria: placas, parques, monumentos, casas, tejidos, cantos, bailes, murales, cementerios, colchas, galerías, camisetas, cristos…

Fueron 3 jornadas muy intensas en las que fueron protagonistas ponencias, conversatorios, mesas de trabajo y actividades culturales. Todas ellas permitieron el encuentro de ponentes invitados, instituciones y asistentes que se unieron con sus ideas y expectativas a un solo sueño: la realización de un Museo Nacional de la Memoria en Colombia. 

Al final de este recorrido surgieron infinidad de retos para la construcción de este Museo, pero también se vislumbraron algunas reflexiones sobre lo que éste debe llegar a ser. Aquí algunas de ellas:

 

  • Eje de la discusión pública.
  • Debe impulsar el reconocimiento social sobre lo ocurrido, convertirse de una prueba de que los hechos existieron.
  • Hito simbólico en el reconocimiento y dignificación de las víctimas.
  • Potenciar su impacto en una cantidad de personas y hacia las nuevas generaciones. 
  • Generar sentidos públicos sobre el respeto a los DDHH.

Lo cierto es que este Museo Nacional de la Memoria debe ser un lugar para el encuentro; un lugar para escuchar, reconocer y aprender del otro; un lugar para recordar, compartir y enseñar; y un lugar para contar y para escribir memoria.

Para cerrar el evento, Juan Carlos Posada, Director del Museo de la Memoria del CNMH, mencionó brevemente cómo se ha avanzado hasta ahora en la construcción social de este Museo con convocatorias, acompañamiento a iniciativas culturales y de memoria, encuentros regionales, entre otros. Y agradeció a todos los asistentes por sus aportes y propuestas, las cuales, aseguró, serán tenidas muy en cuenta para las fases siguientes. Las víctimas, por su parte, también agradecieron al CNMH por haber permitido este espacio y afirmaron querer seguir siendo parte de esta construcción. 

Vea a continuación el desarrollo de las jornadas completas del Seminario

Martes 14 de octubre

Miércoles 15 de octubre

 

 
Jueves 16 de octubre

 

Publicado en Noticias CNMH



DDHH, Lugares de Memoria, Museo de Memoria de Colombia, Seminario

Volver arriba