Etiqueta: Archivos para la Paz

Archivos para la paz

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

21 Oct 2014


Archivos para la paz

El 28, 29 y 30 de octubre se celebrará en Bogotá el seminario ‘Archivos para la paz, elementos para una política pública’.


Para documentar el dolor de las víctimas de la guerra, para que otros puedan aprender de su historia de resistencia, para que no se olviden las acciones de los perpetradores. Para que a las víctimas les dejen de poner tantas trabas para acceder a la información estatal, para hacer memoria, para que este país no repita su historia de violencia. Para que las víctimas tengan acceso a verdad, justicia y reparación integral.

Para todo esto, el Centro Nacional de Memoria Histórica (con el apoyo del Fondo de Justicia Transicional-PNUD) está trabajando, desde hace más de un año, en una propuesta de política pública de archivos de derechos humanos y memoria histórica.

Esta propuesta será presentada a la comunidad nacional e internacional en el seminario ‘Archivos para la paz. Elementos para una política pública’ que se realizará en Bogotá el próximo 28, 29 y 30 de octubre. En este evento se busca enriquecer esta propuesta a través del intercambio de lecciones aprendidas tanto en Colombia como en otras partes del mundo.

Por ejemplo, se presentará la experiencia de la agencia de gobierno alemana que maneja los archivos de la desaparecida STASI, del archivo de la Vicaría de la Solidaridad en Chile que recogió por muchos años las denuncias de las víctimas de la dictadura chilena, y se hablará acerca del papel que cumplieron los archivos en el posconflicto sudafricano.

También se discutirá con la organización ‘Open Society Justice Initiative’ acerca del rol que deberían cumplir los archivos militares y de inteligencia en el proceso de paz que se está llevando a cabo en el país, y de lo que los archivos estadounidenses pueden aportar a la verdad y a la justicia en Colombia.

Vea a continuación el evento vía streaming

Los interesados en participar en este seminario en el Hotel Habitel (Avenida El Dorado N° 100-97) y dar sus aportes a nuestra propuesta de política de archivos de DDHH y memoria histórica, comunicarse con:
Dirección de Archivos de los Derechos Humanos: (1) 796 50 60 ext. 165

Programación del Seminario:

 

 

Publicado en Noticias CNMH



Archivos para la Paz, Política pública, Seminario

El valor de un periódico de ayer

Noticia

Autor

Viviana Pineda Hincapié
Periodista del CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

16 Sep 2015


El valor de un periódico de ayer

El próximo viernes 18 de septiembre se llevará a cabo el conversatorio ‘Archivos periodísticos, archivos para la paz’ a las 5:00 p.m. en nuestro estand de la Fiesta del Libro de Medellín [Ver programación completa].  


Este contará con la participación de Juan Diego Restrepo, periodista, investigador, docente de cátedra de la U de A y columnista de Semana.com; Rodrigo Martínez, periodista de El Colombiano; Pablo Emilio Angarita, investigador del Instituto de Estudios Regionales INER Universidad de Antioquia; Mónica Arango, administradora del Centro de Información Periodística (CIP) de El Colombiano, Camilo Tamayo, profesor Investigador de la Escuela de Humanidades de la Universidad Eafit; y de José Luis Arboleda, coordinador de Colecciones Patrimoniales de la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. El  conversatorio será moderado por César Osorio, asesor pedagógico de la Dirección de Archivos de los DDHH del CNMH.

Para entrar en sintonía con el tema, presentamos este artículo que fue publicado en la actual revista Conmemmora que está en circulación

El valor de un periódico de ayer

El periódico El diario vallenato informaba que el Ejército había dado de baja al guerrillero Nayib Martínez, alias Ramón, en la parcelación Santafé. Era una noticia de esas que los periodistas llaman “de registro”, sin mayor despliegue, pero para Delia Villegas y su esposo, que conocían a Nayib y sabían que era un campesino inocente, era la evidencia de una ejecución extrajudicial, de un “falso positivo”.  Sin embargo, cuando quisieron tomar una foto de ese archivo de prensa encontraron que el periódico había dejado de funcionar y que la única copia de sus ejemplares reposaba en la biblioteca del Banco de la República (sede Valledupar), donde descubrieron que la página había sido removida.

Este caso muestra tan solo uno de los obstáculos que las víctimas del conflicto armado y los colombianos que están en la labor de reconstruirlo tienen que sortear para consultar archivos periodísticos. Unos archivos cuyo acceso es dispendioso, y que, ante la importancia que revisten en un eventual posconflicto, han puesto a la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica) a buscar diferentes alternativas y aliados para que sean más accesibles a la ciudadanía.

Estos archivos son fundamentales para poder cumplir uno de los mandatosque la Ley 1448 de 2011 (llamada ley de víctimas) determinó para el CNMH: “integrar un archivo de derechos humanos que acopie, preserve y custodie materiales documentales y testimonios orales referidos a las graves violaciones a derechos humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario, memoria histórica y conflicto”.  

Además, los archivos periodísticos son claves para cumplir con el Conjunto de principios de lucha contra la Impunidad que obliga a los Estados a garantizar la preservación y acceso a los archivos de derechos humanos como parte de su deber de memoria y con el ánimo de contribuir a la exigibilidad de derechos. 

Es tal el alcance que pueden tener estos archivos, que son aceptados como pruebas para inscribirse en el Registro Único de Víctimas. Esto sin mencionar que son una constante fuente de información para académicos y hasta para los entes judiciales. Por ejemplo, en el caso del magistrado Carlos Horacio Urán se logró demostrar, gracias a los archivos de los noticieros (develados por Noticias Uno), que él había salido con vida de la toma del Palacio de Justicia en 1985, pese a que se había afirmado que había muerto en el fuego cruzado.

Así mismo es importante destacar el valor simbólico que estos archivos pueden tener para las víctimas, como lo explica María José Pizarro, hija del comandante del M-19, Carlos Pizarro, que fue asesinado en 1990. “Para mí, como seguramente le pasa a los familiares de los desaparecidos, encontrar una pieza de archivo de prensa significa recuperar ‘un momento más’ de ellos. Por la vida clandestina que llevaba mi padre, no se dejaba fotografiar, entonces tenemos pocas fotos familiares. Las pocas que había desaparecieron en los allanamientos que nos hicieron. Los archivos de prensa me han servido para reconstruir momentos desconocidos de la vida de mi padre”.

Obstáculos para acceder a los archivos de prensa

Desde Bogotá o Medellín no pareciera difícil acceder a estos archivos, pero la realidad es muy diferente para las víctimas que están en las zonas rurales del país. “En las socializaciones de la política pública de archivos de derechos humanos que estamos construyendo nos hemos encontrado con relatos de víctimas que hacen grandes esfuerzos para llegar a los periódicos de sus ciudades capitales y que se encuentran con archivos desordenados, deteriorados, donde tienen que hacer largas filas o donde les exigen pedir cita previa”, afirma Margoth Guerrero, directora del Archivo de los Derechos Humanos del CNMH.

El limitado acceso a estos archivos también se ha convertido en un obstáculo para conocer la magnitud real de lo que ha dejado la guerra en Colombia, como lo explica Rodolfo Escobedo, asesor del Observatorio de Derechos Humanos del CNMH: “En Colombia no se ha podido hacer un balance cercano del número de hechos violentos que han ocurrido en los últimos años. Por ejemplo, en el caso de los homicidios estimamos que se han registrado entre 200 mil y 300 mil, pero de estos solo el 10 por ciento tienen un relato que soporte lo que sufrieron estas víctimas. Es de imaginarse que dispersos en los medios de comunicación debe haber una cantidad muy grande, muchos atribuidos a desconocidos como una noticia al margen. Si los archivos de los medios fueran accesibles desde Internet podríamos ampliar mucho más estos registros”, afirma.

Y es que solo unos pocos medios del país tienen sus archivos parcialmente digitalizados, o son, de alguna manera, accesibles desde Internet, la gran mayoría de medios regionales del país cuentan con mecanismos muy precarios de consulta y no cuentan con las medidas mínimas de conservación de archivos. Esto hace que las búsquedas sean complejas, que impliquen para las víctimas desplazamientos hasta las sedes de los periódicos o hasta las grandes bibliotecas de Bogotá y Medellín.

En esta materia, la tecnología podría ser un gran aliado de las víctimas y de la memoria histórica, sin embargo, la mayoría de los medios no cuentan con recursos para digitalizar sus archivos y otros que sí lo han hecho ha sido para uso interno o con planes de cobrar por su acceso en el futuro cercano, tal como el archivo del New York Times. 

Carolina Botero, abogada de la fundación Karisma y experta en acceso a la información, destaca uno los obstáculos que encontraron las comunidades negras en Sudáfrica para reconstruir la memoria histórica del apartheid. “En una investigación se encontró con que una fuente fundamental era la BBC de Londres. Fue el único medio que logró entrar a los sitios donde ocurrieron los hechos, pero cuando la población afro quiso acceder a sus archivos se dan cuenta que estos están detrás de una barrera de pago. Muchos de ellos deciden simplemente utilizarlos con una mirada ética, dicen ‘la noticia éramos nosotros, por lo tanto nosotros lo vamos a contar, así la BBC quiera cobrarnos’”.

Para lograr que los archivos periodísticos puedan contribuir efectivamente a la memoria histórica, la Dirección de  Archivo de los Derechos Humanos del CNMH y el Fondo de Justicia Transicional han empezado gestiones para mejorar el acceso a los archivos de los diarios El Pilón de Valledupar y El Meridiano de Sucre. “Estos archivos contienen importante información del accionar de los grupos armados en el Caribe, y están en grave peligro de deterioro. Estamos buscando la manera de apoyarlos para que esta información quede al servicio de las víctimas y de la memoria histórica”, explica la directora del archivo, Margoth Guerrero.

De la misma manera, el Archivo de los Derechos Humanos del CNMH está desarrollando un metabuscador de archivos de prensa, al que se espera que se sumen la mayor cantidad de archivos de medios de comunicación posibles.

Vox pop

¿Por qué son importantes los archivos periodísticos?

María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro

“En mi casa siempre se coleccionaron archivos de prensa de lo que salía de mi papá, pero no fue sino hasta 2007 que yo empecé a preparar una exposición sobre mi padre, que inicié una nueva recolección. Pude consultar el archivo de varios medios de comunicación, pero en la mayoría de casos no me los dejaron copiar ni usar en la exhibición que estaba preparando. Aunque algunos fotógrafos independientes me donaron sus fotos de mi padre, también tuve que pagar por algunas, lo que es un poco triste, porque siento que tuve que pagar por mi propia historia. Frente a esto me queda la duda, si los medios tienen derechos sobre unas fotos de un familiar de uno que murió, ¿hasta qué punto nosotros como familiares somos dueños de los derechos de imagen de nuestros padres?

Los medios son poseedores de grandísimas verdades, hasta de pruebas para demostrar que la gente existió, eso para los familiares de los desaparecidos es importantísimo. Quisiéramos que los medios abrieran algún mecanismo para que nosotros, los que estamos construyendo memoria podamos contar con material que nos permita construir país. Lo triste es que muchos de esos archivos periodísticos no están bien cuidados, hay que buscar la manera para que esta información no se pierda. Por ejemplo, cuando un medio desaparece si alguien no compra los archivos estos desaparecen”.

Gina Morelo, editora de datos de El Tiempo, presidenta de Consejo de Redacción

“Cuando una persona quiere contextualizar un hecho, ¿qué es lo primero que hace? Va a los archivos de los medios de comunicación, pero a veces acceder a estos es complicadísimo. Sería maravilloso pensar un proyecto como una gran hemeroteca digital de Colombia y podría estar integrada a la Ley de acceso a la información.

Los medios no pueden olvidar que se deben al público que los consume. Yo tengo la teoría de que para sobrevivir a este mercado tan cambiante los medios tienen que pensar cómo le ayudan a los ciudadanos. En mi opinión la forma de ayudarles es haciendo un periodismo que les explique cosas, y un periodismo al cual puedan tener acceso”.

Marta Ruiz, directora de Verdad Abierta

“Consulto con mucha frecuencia archivos de prensa, lo hago para precisar datos de tiempo y lugar y haciéndolo me doy cuenta de que si es verdad que la prensa es el borrador de la historia, pues qué mal borrador es a veces. Por ejemplo, cuando uno mira en perspectiva archivos de los años ochenta, uno se da cuenta de que la noción y la comprensión que había de ciertas cosas eran muy precarias. Estos archivos van a ser fundamentales para el posconflicto. Creo que las próximas tres generaciones van a vivir metidos en las bibliotecas leyendo archivos de prensa. Creo que son una gran fuente de memoria. Para lograr que estos archivos sean de más fácil acceso se debería buscar un mecanismo para que los medios se comprometan en un pacto, en el que el periodismo se mueva por un objetivo de memoria”.

 


Archivos para la Paz, Periodismo

Segundo encuentro internacional: Archivos para la paz

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

23 Oct 2015


Segundo encuentro internacional: Archivos para la paz

En esta ocasión el evento se centrará en los usos sociales y pedagógicos de los archivos de derechos humanos y memoria histórica.


Ver evento en vivo

 

¿Cómo lograr que la ciudadanía se apropie de los archivos de derechos humanos?, ¿cómo crear conciencia acerca de la importancia de estos archivos en la lucha contra la impunidad?, ¿qué pueden contribuir los archivos de derechos humanos en la consolidación de lugares de memoria?, ¿cómo recoger testimonios orales en una sociedad donde el conflicto armado no ha terminado? Estas son algunas de las preguntas que el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Fondo de Justicia Transicional-PNUD pretenden responder en el Segundo encuentro internacional “Archivos para la paz: usos sociales y lugares de memoria”, que se llevará a cabo en el Hotel Dann Carlton (Avenida 15 Nº 103 -60) el próximo 28, 29 y 30 de octubre  (Inscríbase aquí) y que se transmitirá vía streaming por www.centrodememoriahistorica.gov.co

Como antesala a este evento, se presentará la obra de teatro “El deber de Fenster”, escrita por Humberto Dorado y Matías Maldonado, dirigida y actuada por el actor y antropólogo Nicolás Montero. En ella, Fenster, un editor de documentales recibe una serie de testimonios, notas periodísticas y documentos históricos a partir de los cuales empieza a descifrar el rompecabezas de la Masacre de Trujillo en el Valle del Cauca.

“El deber de Fenster”, inspirada en los archivos de la investigación “Trujillo, una tragedia que no cesa” del Centro Nacional de Memoria Histórica, demuestra la necesidad de que la sociedad colombiana se apropie de los archivos derechos humanos, los busque, los proteja y los difunda  para entender lo que ha vivido Colombia en tantos años de guerra.

Descargue la programación completa

Y en busca de estos objetivos el encuentro empezará la mañana del 28 de octubre con el intercambio de experiencias de tres organizaciones, que ante la falta de documentos que registraran graves violaciones de derechos humanos, emprendieron iniciativas de recolección de testimonios o archivos orales. Se trata de la organización Memoria Abierta de Argentina, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala y la Ruta pacífica de Mujeres de Colombia.

En la tarde se llevará a cabo el panel “Los archivos estatales, la búsqueda de la verdad y la lucha contra la impunidad”. Allí la uruguaya Mariana Mas, de Open Society, hablará de las estrategias que su organización ha aplicado en diferentes países para garantizar el derecho a la verdad, y que archivos estatales, como los militares, sean más accesibles. Su experiencia será debatida junto a la del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala y el Museo  de la Memoria y de los derechos humanos de Chile.

Este encuentro también servirá como plataforma para discutir cuáles son los principales aportes que los archivos de derechos humanos pueden hacer a los lugares de memoria, en este momento que Colombia está concibiendo su Museo Nacional de la Memoria. Sobre este tema se discutirá la mañana del 29 de octubre, con expertos de Villa Grimaldi (Chile), el Centro de la Memoria Monseñor Juan Gerardi (Guatemala), del  Archivo Provincial de Córdoba (Argentina) y del Centro de Memoria Histórica y del Conflicto de Valledupar, (Colombia).

Ese mismo día por la tarde, los autores de la Caja de Herramientas de gestores de archivos de derechos humanos y memoria histórica del CNMH y el del Instituto Paulo Freire Universidad Libre de Berlín presentarán sus experiencias de educación para la Memoria Histórica  y la importancia de los archivos y testimonios. El último día del evento los asistentes tendrán la oportunidad de compartir más de cerca con los ponentes internacionales en cuatro talleres simultáneos sobre los siguientes temas: Prácticas culturales de memoria y archivo; Testimonios y archivos orales; Lugares de memoria y archivos de derechos humanos; Educación, archivos y memoria.

El evento se cerrará con el panel ‘Archivos y pedagogía en perspectiva de construcción de paz’ que contará con la participación de Jefferson Jaramillo, del Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria de la Universidad Pontificia Javeriana y de Ilse Schimp-Herken, del Instituto Paulo Freire (Universidad Libre de Berlín).

Los invitamos a inscribirse aquí para participar de este seminario.

 


Archivos para la Paz, II Encuentro

‘Guatemala: nunca más’ presente en el II Encuentro Archivos para la Paz

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

27 Oct 2015


‘Guatemala: nunca más’ presente en el II Encuentro Archivos para la Paz

Una de las entidades participantes en el ‘II Encuentro Internacional Archivos para la Paz: usos sociales y lugares de memoria’,  será la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, autores del informe ‘Guatemala, nunca más’. Su visita al país nos ofrece una oportunidad para conocer más de este informe.


El informe ‘Guatemala nunca más’ fue elaborado en el desarrollo del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica en la década de los años noventa y analiza las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante el conflicto armado interno de ese país. Fue dirigido por el defensor de los derechos humanos Juan José Gerardi, quien dos días después de la presentación del informe, el 26 de abril de 1998, fue asesinando a golpes.

Durante los años 80, la Iglesia Católica se convirtió en objeto de represión estatal, junto a otros sectores sociales que fueron acusados de subversivos. A finales de 1970 cuando decidieron denunciar las violaciones, la Iglesia fue un blanco de persecución, e incluso muchos centros parroquiales fueron tomados por el ejército y religiosos fueron amenazados, detenidos, torturados y desaparecidos.

Tras la firma de los acuerdos de paz, en diciembre de 1996, se puso fin al conflicto armado interno, iniciando un proceso de transición hacia la democracia. La Iglesia Católica, mediante la Oficina de Derechos Humanos del Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), creó una comisión ad hoc, el Proyecto Interdiocesano para la Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), para hacer posible el conocimiento y reconocimiento de la verdad histórica durante el periodo del enfrentamiento armado interno, con la única finalidad de evitar que tales hechos se repitieran.  

El informe tuvo un gran impacto tanto individual como colectivo, ya que permitió recuperar las voces de quienes fueron silenciados en la época de violencia política. Por primera vez había un documento que abordara las causas y raíces de la violencia en Guatemala desde los años cincuenta hasta la firma de la paz.  Éste se encargó de visibilizar las violaciones de derechos humanos cometidos durante la época del conflicto, como lo son las 200 mil muertes de ciudadanos, un millón de desplazamientos y 50.000 desapariciones.

Como recomendaciones para superar el periodo de guerra civil, el informe planteó que el Estado, la guerrilla de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca  (URNG) y otros actores armados reconocieran públicamente sus actos. Así mismo, estableció que se realizaran las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y un proceso de desmilitarización social que garantizara la disminución de la influencia militar en la sociedad civil. Finalmente concluyó que el Estado debía facilitar la devolución de la memoria a las comunidades que fueron afectadas por la guerra con el fin de lograr la reconciliación social.

Si quiere conocer más de esta experiencia inscríbase aquí en el Seminario Archivos para la Paz: usos sociales y lugares de memoria’, allí participará Patricia Ogaldes, en representación de la ODHAG.

 


Archivos para la Paz, Guatemala, II Encuentro

Volver arriba