Etiqueta: Vejez

Entender la vejez: Andrea Fuentes

“Entender la vejez desde la diversidad es muy importante”: Andrea Fuentes

Agenda

Autor

CNMH

Foto

Foto: Daniel Sarmiento, CNMH

Publicado

02 septiembre 2020


“Entender la vejez desde la diversidad es muy importante”: Andrea Fuentes

Andrea Alexandra Fuentes Meza es una mujer mayor, trans e indígena, nacida en una ranchería en Maicao, La Guajira. Fue desplazada por paramilitares de Guamo, Tolima, y nuevamente desplazada del lugar donde se refugió en Bogotá, porque sus victimarios la volvieron a encontrar. En ese momento se tuvo que exiliar: pidió un préstamo, empacó lo que pudo y se fue a Francia, donde ejerció el trabajo sexual para sobrevivir.

Una década después volvió a Colombia, donde empezó a rehacer su vida, ya siendo una persona mayor. Desde entonces, en su cabeza está la idea de alzar la voz por los más vulnerables. Trabaja como estilista y es lideresa social. Vive en Girardot, Cundinamarca, y allí pertenece a organizaciones y mesas de víctimas del conflicto armado, desde donde exige al Estado y a la sociedad que no abandonen a las personas mayores, a quienes se apartan de la norma heterosexual, a los pueblos indígenas y a las comunidades afro.

Hablamos con ella para entender sus reclamos por los derechos de las poblaciones que históricamente han sido marginadas.

 

¿Cómo ve la situación actual de las personas mayores víctimas?

“La situación de las personas mayores víctimas del conflicto es lamentable y crítica, por el abandono del Estado y la sociedad. Hace unos años en el Centro Nacional de Memoria Histórica las personas mayores hicimos una proclama, cuando se hicieron los encuentros Voces de Mayores. Esa proclama fue entregada al presidente de la República y llevada al Congreso, donde debatieron y supuestamente aprobaron lo que se había pedido, que era que a las personas mayores víctimas se les brindara un mínimo vital de 500.000 pesos, pero eso no se ha dado. Entonces la situación es lamentable, y aún más con lo que se está viviendo en esta pandemia. Estamos abandonados: los heterosexuales, indígenas, afro, las mujeres trans; todos estamos a nuestra suerte”.

 

¿Usted cree que se ha dado importancia a los relatos de los mayores como aporte a la memoria del país?

“Es importante hacer memoria con los mayores porque no se puede repetir la historia. Los mayores somos quienes aportamos las vivencias y fracasos para que esta juventud que viene en camino no repita nuestros errores o lo que nos sucedió. No queremos que esto les suceda”.

 

¿Qué imaginarios cree que hay que desmontar sobre las personas mayores?

“Hay que desmontar el imaginario desde el Estado y, de ahí para abajo, en la sociedad. Porque se piensa que las personas mayores ya no sirven para nada. Somos desechados, como objetos, y están equivocados: una persona de 60 o 70 años tiene por delante mucha vida productiva, unos 30 años, dependiendo de su vitalidad. Pero los desechan porque ya no sirven para nada. No, señor: los mayores servimos a la sociedad, a veces mucho más que los jóvenes”.

 

Lea también “Los mayores han mostrado su afán por contar su historia del conflicto”: una entrevista con Héctor Tabares

 

Desde su experiencia, ¿cuáles han sido los mayores retos y logros de trabajar como lideresa mayor, trans e indígena?

“Mis mayores retos han sido visibilizar el enfoque de género y también a todas las minorías. Esa ha sido una lucha constante. La sociedad todavía no ha entendido que los mayores tenemos los mismos derechos; llámense indígenas, afro, cisgénero o trans. Los logros han sido pocos, porque ha faltado mucha voluntad política de los gobiernos departamentales y municipales para que no vulneren nuestros derechos”.

 

¿Usted cree que ha servido esa visibilización por la que usted lucha?

“Yo creo que el aporte para entender a la vejez desde la diversidad es muy importante. Le estamos enseñando a la juventud que las personas mayores son diversas y que tienen unos derechos que no se pueden vulnerar”.

 

¿Qué ha significado para usted ser lideresa social?

“He podido hablar y exigir que se respeten los derechos de las personas más vulnerables, sobre todo en los municipios donde he vivido. Que los recursos destinados para estas personas les lleguen, que no les vulneren sus derechos. Para mí es una gran satisfacción poner mi liderazgo al servicio de estas comunidades. Pero ser lideresa o líder en Colombia es colgarse la lápida o declararse sentencia de muerte. Nos están acallando. Nos toca caminar con cuidado y hablar con la voz bajita, porque nos quieren silenciar”.

 

¿Qué cree que se puede hacer para seguir integrando esos relatos diversos en la memoria del conflicto armado?

“Yo creo que se debe emprender una campaña, donde también participe el Centro Nacional de Memoria Histórica, en la que se exija al Gobierno que reconozca los derechos de las personas mayores víctimas del conflicto armado, que se aplique el enfoque de género. Vemos que hay unas políticas públicas, pero estas, aunque son elaboradas con abogados y expertos, no han sido elaboradas con las personas mayores desde la diversidad. Los discapacitados, por ejemplo, poco se mencionan. No aparecen los afro, las mujeres trans, las mujeres mayores no normativas. Hay que comenzar a impulsar esas campañas hacia el Gobierno para mejorar en todos los aspectos que hemos sido abandonados: salud, vivienda, la alimentación, hace falta un mínimo vital. Muchas personas mayores víctimas del conflicto tienen que vivir de la mendicidad. Esa realidad es crítica”.

 

Lea también “Los países se edifican sobre la memoria de las personas mayores”: una entrevista con Conchita Ramírez.

 

Usted participa en varias organizaciones y mesas de víctimas. ¿Qué cree que se puede hacer para fortalecer los liderazgos mayores?

“Lo primero es que hay que dar capacitación, para que conozcan sus derechos. Y el apoyo del Estado para que esas personas se puedan organizar. ¿A qué apoyo me refiero? Al apoyo económico, que es muy importante, porque si una persona mayor quiere, por ejemplo, poner un negocio o sacar adelante una organización, no tiene apoyo de nada. ¿Así qué podemos hacer?, ¿seguir en las mismas?”

 

Y por parte de la sociedad, ¿qué tipo de respaldo les gustaría recibir?

“El camino ideal es concientizar a la sociedad para que se replique con los adolescentes que el adulto mayor no es un estorbo, que no hay que desecharlo, y que existe la diversidad; que existen las mujeres mayores trans, las mujeres mayores indígenas, las mujeres mayores afro, y que hay que respetarlas y garantizarles sus derechos”. 

 

Para conocer más sobre la historia de Andrea, recomendamos este perfil.

 


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Andrea Fuentes, Diversidad, lideresa social, Maicao, Vejez

Día mundial contra el maltrato en la vejez

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

15 Jun 2017


Día mundial contra el maltrato en la vejez

El 15 de junio, por medio de la resolución 66-127, las Organización de las Naciones Unidas (ONU), se conmemora la importancia para la prevención y protección a las personas mayores en todo el mundo, sobre todo en contextos de violencia o conflictos armados.

En Colombia las personas mayores han sido víctimas de distintas formas de violencia que han involucrado, en muchos casos, la reproducción de estereotipos asociados a la vejez y el envejecimiento. El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) por medio del Enfoque Diferencial de Personas Mayores ha trabajado para caracterizar el rol que ha tenido esta parte de la población en el conflicto, y los aportes que ellos y ellas tienen para la construcción de la memoria histórica en Colombia.

Entre los años 2014 y 2015, en medio de un proceso de memoria llamado, “Voces de Mayores”, víctimas y/o representantes de distintas organizaciones sociales compartieron sus ideas y experiencias personales alrededor de temáticas como la reconstrucción del tejido social, el diálogo intergeneracional y los aportes para la paz. Uno de los resultados de los encuentros fue la proclama: “Las personas mayores decimos ¡Basta Ya!”, en la que los participantes nos invitan a una reflexión para reconocer los retos y perspectivas de la vejez y el envejecimiento en Colombia.

Por esta razón, el CNMH se suma a esta campaña con el fin de reflexionar de cara a la situación particular de las personas mayores en nuestras comunidades, familias y redes de apoyo:

Pacto por el buen trato a las Personas Mayores

-Por María Tila Uribe, participante del Proceso “Voces de Mayores” del CNMH-

Las personas abajo firmantes: Hijos, nietos sobrinos, vecinos, ciudadanos, servidores públicos y amigos de las Personas Mayores:

  • Reconocemos que estos son tiempos en que debemos transitar por los caminos del respeto a los derechos humanos.
  • Sentimos vergüenza por las costumbres sociales en las que lo común es maltratar o ver maltratadas a las personas mayores.
  • Reconocemos que todo tipo de violencia contra las personas mayores es una grave violación a sus derechos, que les afecta de manera severa.

Por tanto, nos comprometemos a:

  • Revisar y modificar nuestros valores y comportamientos que afectan a padres, abuelos, tíos, vecinos, o amigos personas mayores.
  • Rechazar y no ejercer violencia alguna ni malos tratos con las personas mayores de nuestro entorno.
  • No tolerar, denunciar o sancionar socialmente a quienes agreden o maltraten a las personas mayores.
  • Promover cambios en los modelos y estereotipos culturales establecidos en nuestra vida cotidiana.

Tú, ¿te comprometes?

Publicado en Noticias CNMH


Vejez


Vejez

“Sin Tiempo para Olvidar”, la iniciativa que visibiliza a las personas mayores

Noticia

Autor

Juan Pablo Esterilla

Fotografía

Juan Pablo Esterilla

Publicado

28 Ago 2019


“Sin Tiempo para Olvidar”, la iniciativa que visibiliza a las personas mayores

  • En el marco de la celebración internacional del mes por el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores, el Centro Nacional de Memoria Histórica presentó el sitio web de Sin Tiempo para Olvidar, Memorias y Derechos de las Personas Mayores Víctimas del Conflicto Armado Colombiano en Barrancabermeja, una iniciativa de reconstrucción de memoria histórica liderada por la organización CORPOIDES en el departamento de Santander.
  • En ella, 24 personas mayores que residen en este municipio de Santander, describen hechos y contextos relacionados al conflicto, el mismo el cual han vivido en carne propia.
  • El cd de Sin Tiempo para Olvidar y su sitio web son los productos finales de esta iniciativa acompañada por el Enfoque Diferencial de Personas Mayores del CNMH. Los videoclips con sus respectivos perfiles, fotos y radiohistorias surgieron tras meses de jornadas de encuentro y entrevistas durante el 2018.

El público presente en la Cinemateca Distrital de Bogotá conoció este lunes 26 de agosto, las historias de doña Cleo, Eloisa Niño, Melida Silva, Wilson Suárez y Esterio Sarabia. Sus relatos, captados en pequeños cortos audiovisuales, son la muestra de que un grupo significativo de las personas mayores en Colombia, están teniendo una vejez y proceso de envejecimiento doloroso por culpa de diferentes manifestaciones de la violencia.

Según cifras del Registro Único de Víctimas, con corte reciente de junio, por lo menos 746.000, -el 8% del total de víctimas del conflicto armado- han sido personas mayores de 60 años. De estas personas, cerca del 70% ha sido víctima de desplazamiento forzado.

Y es que, durante el espacio, el cual contó con la presencia de Marlon Acuña, líder del Enfoque Diferencial de Personas Mayores del CNMH, y Paul Álzate, coordinador y realizador audiovisual de esta iniciativa de memoria histórica, recordaron la urgencia de garantizar que los relatos de estas personas mayores víctimas del conflicto armado en Colombia sean conocidos por las próximas generaciones.

  • “Ellos son la única fuente que nos pueden proveer ese conocimiento de lo que se vivía décadas atrás, su legado es muy importante”, Marlon Acuña. – Fotografía: Juan Pablo Esterilla/CNMH

  • La reconstrucción del tejido social, los diálogos intergeneracionales y la construcción de paz son solicitudes expresadas por las personas mayores en Colombia. – Fotografía: Juan Pablo Esterilla/CNMH

Uno de los puntos en los que giró en torno el conversatorio, fue el proceso de metodología que debió seguirse para poder desarrollar un producto con unas piezas con un tiempo límite de duración.

“Ese fue un reto y aprendizaje muy bonito. Las personas mayores tienen mucho que contar, han vivido mucho y cuando les preguntábamos por el conflicto nos decían -qué tanto quiere que nos devolvamos en el tiempo ¿hasta los 40s?”, comentó Acuña.

Adicionalmente, se discutió sobre las dinámicas a las que se están enfrentando las personas mayores víctimas del conflicto armado en Colombia. Estas van desde la incertidumbre sobre el paradero de un familiar desaparecido hasta la inseguridad, frustración y miedo que genera un presente sin estabilidad económica y en el que con cierta frecuencia son excluidos.

Para Álzate, sufrir la violencia teniendo 60 años o más, implica una afectación mayor. “Si asesinan a la persona que les ayuda económicamente, aparece el abandono y si quien fallece es su pareja, la depresión también se presenta con facilidad”, agregó.

El espacio sirvió también para destacar los roles que las personas mayores han venido desempeñando para reconstruir no solo sus familias, sino también sus comunidades. A la función de ser los cuidadores de sus nietos, por ejemplo, se les suma las de crear espacios para contar historias, compartir con la comunidad, hacer incidencia y volverse gestoras de paz o memoria.

Los invitamos entonces a conocer Sin Tiempo para Olvidar, un sitio web cuyas voces reflejan las consecuencias de la violencia, así como los recursos para hacerle frente a la guerra durante su experiencia acumulada de vida.

 


Barrancabermeja, Desplazamiento, Memoria, Personas Mayores, Vejez, Violencia

Volver arriba