Autor: CNMH

Indígenas Awá presentan su exposición de resistencia y memoria en Bogotá

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

21 Oct 2014


Indígenas Awá presentan su exposición de resistencia y memoria en Bogotá

Por todos nuestros hermanos y hermanas que cayeron,

por los desaparecidos que buscan,

por la dignidad del pueblo quebrantada,

por el hambre y la abundancia de nuestras riquezas que se juntan,

por el territorio profanado por esta guerra injusta,

por aquellos que no conocieron el Katsa su

por nuestros espíritus protectores que nos acompañan en este largo camino de resistencia.

(Fragmento del proyecto expositivo  ¡Ñambi y Telembí viven! Tejiendo Memoria y Resistencia Awá.)


El 23 de octubre llega por primera vez a Bogotá la exposición “¡Ñambi y Telembí viven! Tejiendo Memoria y Resistencia Awá”, proyecto museológico ganador de la Convocatoria de Estímulos a Iniciativas de Memoria del 2013 realizada por la Dirección del Museo Nacional de la Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica en alianza con el Ministerio de Cultura.

Como un acto de conmemoración y lucha, la comunidad diseñó la exposición “¡Ñambi y Telembí viven! Tejiendo Memoria y Resistencia Awá”,un proyecto itinerante en conmemoración y armonización de los hermanos caídos en el conflicto armado, recordando la masacre del 4 de febrero del 2009, como parte esencial del reconocimiento como víctimas.

“La exposición busca visibilizar el hecho atroz ocurrido en el Resguardo para generar conciencia sobre el valor de la vida y respeto al derecho propio de la comunidad Awá, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, señaló Juan Edgardo Pai, indígena Awá y coordinador del proyecto.

La inauguración oficial de la exposición se realizó en la Casa Taminango, Pasto – Nariño, el 23 de diciembre de 2013, con el apoyo de la Dirección de Museo Nacional de la Memoria del CNMH y el apoyo técnico brindado por las Convocatorias Nacionales a Propuestas Artísticas y Culturales de Memoria.

Ahora, en el 2014 llega a Bogotá para hacer visible los daños que ha ocasionado el conflicto armado en el territorio indígena “en la capital permitirá entrever y exponer al gobierno central y las instituciones lo ocurrido, pero también aproximarnos en un regreso simbólico de nuestros hermanos caídos a otras comunidades igualmente afectados por el conflicto actual”, finalizó Pai.

La inauguración de esta exposición se realizará el próximo jueves 23 de octubre en el Centro De Memoria Paz y Reconciliación (Carrera 19b # 24 – 82, Bogotá) donde la comunidad Awá, realizará un acto simbólico representativo de sus costumbres; ellos serán los encargados de efectuar las primeras visitas guiadas, que narrarán la exposición expuesta hasta finales de noviembre de 2014.

Fecha: Jueves 23 de octubre.

Hora: 5:30 – 7:00 p.m.

Lugar: Centro De Memoria Paz y Reconciliación (Carrera 19b # 24 – 82, Bogotá)

Entrada libre hasta completar aforo.

Video Juan Edgardo Pai

Convocatoria de Estímulos a Iniciativas de Memoria 2013

La Dirección de Museo del Centro Nacional de Memoria Histórica, formuló en el año 2013 la 1ra. Convocatoria de Estímulos a Iniciativas de Memoria, con miras a fortalecer, potenciar y apoyar iniciativas de memoria histórica de carácter local y regional, abriendo escenarios de participación democrática dirigidas especialmente a los sectores sociales cobijados por la Ley de Reparación a Víctimas. 

Gracias al impulso artístico y búsqueda Ñambi y Telembi viven! Tejiendo Memoria y Resistencia Awá fue uno de los proyectos ganadores de las 4 becas ofrecidas para proyectos museológicos con énfasis en memoria histórica asociada al conflicto armado.

 


Awá, Bogotá, Exposición, Memoria, Pueblos Indígenas, Resistencia

Así pensamos el Museo de la Memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Sara Gaviria para el CNMH

Publicado

22 Oct 2014


Así pensamos el Museo de la Memoria

El pasado 16 de octubre finalizó el Seminario Internacional de Museos y Lugares de Memoria, el cual se realizó en el marco de la VII Semana por la Memoria.


Frente a un auditorio lleno, 6 invitados internacionales y 9 nacionales contaron sus propias experiencias de construcción de memoria en sus regiones o países de origen, con lo cual se hizo evidente la existencia de infinidad de lugares de memoria: placas, parques, monumentos, casas, tejidos, cantos, bailes, murales, cementerios, colchas, galerías, camisetas, cristos…

Fueron 3 jornadas muy intensas en las que fueron protagonistas ponencias, conversatorios, mesas de trabajo y actividades culturales. Todas ellas permitieron el encuentro de ponentes invitados, instituciones y asistentes que se unieron con sus ideas y expectativas a un solo sueño: la realización de un Museo Nacional de la Memoria en Colombia. 

Al final de este recorrido surgieron infinidad de retos para la construcción de este Museo, pero también se vislumbraron algunas reflexiones sobre lo que éste debe llegar a ser. Aquí algunas de ellas:

 

  • Eje de la discusión pública.
  • Debe impulsar el reconocimiento social sobre lo ocurrido, convertirse de una prueba de que los hechos existieron.
  • Hito simbólico en el reconocimiento y dignificación de las víctimas.
  • Potenciar su impacto en una cantidad de personas y hacia las nuevas generaciones. 
  • Generar sentidos públicos sobre el respeto a los DDHH.

Lo cierto es que este Museo Nacional de la Memoria debe ser un lugar para el encuentro; un lugar para escuchar, reconocer y aprender del otro; un lugar para recordar, compartir y enseñar; y un lugar para contar y para escribir memoria.

Para cerrar el evento, Juan Carlos Posada, Director del Museo de la Memoria del CNMH, mencionó brevemente cómo se ha avanzado hasta ahora en la construcción social de este Museo con convocatorias, acompañamiento a iniciativas culturales y de memoria, encuentros regionales, entre otros. Y agradeció a todos los asistentes por sus aportes y propuestas, las cuales, aseguró, serán tenidas muy en cuenta para las fases siguientes. Las víctimas, por su parte, también agradecieron al CNMH por haber permitido este espacio y afirmaron querer seguir siendo parte de esta construcción. 

Vea a continuación el desarrollo de las jornadas completas del Seminario

Martes 14 de octubre

Miércoles 15 de octubre

 

 
Jueves 16 de octubre

 

Publicado en Noticias CNMH



DDHH, Lugares de Memoria, Museo de Memoria de Colombia, Seminario

Solidaridad con México

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Jésica Zermeño

Publicado

23 Oct 2014


Solidaridad con México

México está sufriendo. 43 estudiantes de una escuela de formación de profesores rurales no aparecen desde hace un mes. Los desaparecieron forzosamente y nadie sabe sobre su paradero. Vivían en Iguala, en el corazón del estado de Guerrero, a tres horas en carro desde la capital mexicana. El Alcalde, su esposa y su jefe de policía huyeron. Son los principales sospechosos.


Los familiares protestan todos los días, por supuesto, y a esas marchas se unen miles de mexicanos que gritan de dolor e impotencia. Lanzan frases que nos resultan conocidas: “”Esta marcha no es de fiesta, Ayotzinapa está de luto”, “vamos a luchar hasta encontrarlos”, “clamamos verdad y justicia”. Algunos, incluso, decidieron recorrer los cerros que rodean la ciudad de Iguala con palas y picos para buscar a sus hijos, pero se han encontrado con restos ajenos que llevan allí hasta tres y cuatro años.

Una pareja de indígenas, padres de uno de los desaparecidos, está durmiendo en la escuela donde estudiaba su hijo. No hablan español. No hablan con nadie. Solo esperan a que él aparezca. En Colombia sabemos lo que eso significa: la larga espera.

El dolor mexicano también nos pertenece y por eso, desde el Centro Nacional de Memoria Histórica, nos solidarizamos con las 43 familias de Iguala y nos unimos con la plegaria que todos los viernes repiten nuestras Madres de la Candelaria en Medellín: “Los queremos vivos, libres y en paz”.

#TodosSomosAyotzinapa

 


Desaparición Forzada, México, Solidaridad

“Contribución a la verdad” presente en Barranquilla

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

24 Oct 2014


“Contribución a la verdad” presente en Barranquilla

El mecanismo no judicial de contribución a la verdad, creado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, fue el protagonista de las actividades de la VII Semana por la Memoria en Barranquilla liderada por Universidad del Atlántico.

Como parte de las actividades, el coordinador de la sede regional Atlántico de la Dirección de  Acuerdos de la Verdad del CNMH,  Rodrigo Triana, presentó el mecanismo ante estudiantes, miembros de la universidad y de algunas instituciones locales en la sala de audiencias de la Facultad de Derecho.

La VII Semana por la Memoria en Barranquilla incluye la participación del CNMH en una jornada de capacitación a defensores públicos y el acompañamiento al acto conmemorativo de cierre por las víctimas de la Universidad del Atlántico este viernes 24 de octubre.

El Mecanismo No Judicial para la Contribución a la Verdad, el cual ya está en implementación por parte de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del CNMH, busca que la verdad de los hechos del conflicto armado que comprometieron a los grupos paramilitares se conozca, para lo cual creó la campaña Yo Aporto a la Verdad.

 


Barranquilla, CNMH, Comisión de la Verdad, Verdad

Documentos que hacen justicia

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala

Publicado

24 Oct 2014


Documentos que hacen justicia

Pensaban que era una bodega donde se almacenaban municiones, pero en 2005, la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala se encontró con algo mucho más explosivo.


El archivo histórico y administrativo de la Policía Nacional (AHPN), entidad que había sido desmantelada en 1996 por ser  considerada un órgano de opresión estatal, fue encontrado en un edificio semiabandonado, refugio de ratas y murciélagos. 

A simple vista, estos documentos solo registraban la actuación cotidiana de la institución policial, pero gracias a los ojos acuciosos de sus analistas, que llevan más de nueve años, limpiándolo, ordenándolo, estudiándolo, digitalizándolo y poniéndolo a disposición de quien lo necesite, este material ha contribuido efectivamente en varios procesos judiciales.

 

Uno de ellos fue el de la desaparción forzada, en 1984, del estudiante y líder sindical Fernando García. Su esposa había denunciado que él había sido detenido por la Policía y aunque la entidad lo negó, en el archivo se encontró (casi treinta años después) registros del operativo en el que se lo habían llevado y hasta una solicitud de condecoración por dicha acción. Esto permitió que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenara al Estado de Guatemala por estos hechos, ya que los documentos y la astucia pericial de sus analistas, permitieron demostrar que los altos mandos estaban al tanto de este modus operandi*.

Esta será una de las experiencias que se presentará en el seminario internacional: ‘Archivos para la paz. Elementos para una política pública’.
Para inscribirse por favor comuníquese al teléfono: (1) 796 50 60 ext. 165

*Esta nota fue publicada en la revista Conmemora edición 1 que está en circulación. 

 


CNMH, Documento, justicia

“Voces de Mayores”

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Harold García

Publicado

25 Oct 2014


“Voces de Mayores”

La línea del tiempo que recorre las memorias de los adultos mayores de 60 años en Colombia, se ve transitada por relatos de violencias como la masacre de las bananeras, la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, el exterminio de la Unión Patriótica, las tomas guerrilleras, el nacimiento del paramilitarismo, y muchas más. Se han hecho viejos en la guerra.


Ellos son los mejores portavoces para recoger, a través de sus experiencias los aprendizajes y reflexiones que han logrado sobre temas como la reparación, la reconciliación, la paz y el posconflicto.

Es así como nace “Voces de Mayores”, un espacio de participación y reconstrucción de memoria histórica con líderes y lideresas de distintos sectores, movimientos sociales, comunidades y procesos de víctimas de la tercera edad liderado por el CNMH. El pasado 21 de octubre se realizó el primero de tres encuentros que continuarán el 4 y 18 de noviembre.  

Entre los asistentes invitados en esta primera sesión se destacan Fabiola Lalinde, líder contra la desaparición forzada; María Tila Uribe, educadora y defensora de los derechos de las personas mayores; Rodrigo Callejas, periodista amenazado por diferentes grupos al margen de la ley; entre otros, quienes hablaron sobre cómo la violencia de más de medio siglo ha afectado sus vidas.

“Tenemos la vivencia histórica de un país en conflicto, algunos dicen tener el conocimiento de hace más de 60 años, de vivirlo en carne propia, de conocer a fondo la historia de cada una de las regiones, de masacres, de lucha, de sufrimiento, de una violencia que por décadas ha sufrido este país”, aseguró Rodrigo Callejas. 

Para la Fundación Saldarriaga Concha en su informe “Las personas mayores en la construcción de paz” manifiesta que “…éstas –las personas mayores- pueden tener un rol central en los procesos de construcción de paz y retorno. Su experiencia y conocimiento pueden ser decisivos en el proceso de identificación de las necesidades y la toma de decisiones para la formulación de los planes de contingencia y el fortalecimiento de los grupos más vulnerables”, y es que actualmente existen 649.103 personas mayores de 60 años víctimas del conflicto armado, quienes representan el 9% de las víctimas, según la Red Nacional de Información (RNI).

“Reconocemos que se quedan varias personas adultas por fuera, pero invitamos líderes y lideresas para que hablen no solo por sus trayectorias personales sino también por sus comunidades y organizaciones”, declara Nayibe Sánchez coordinadora del  Enfoque diferencial de discapacidad y personas mayores del Centro Nacional de Memoria Histórica, al referirse a los asistentes del evento.

Al final de estos encuentros saldrá un documento que se espera pueda ser útil a las nuevas generaciones y en los procesos para la superación del conflicto.

Próximas sesiones:

4 de noviembre en el CNMH en Bogotá

18 de noviembre en el CNMH en Bogotá

 


Adulto Mayor, Bananeras, Masacre, Voces

Naturaleza, memoria, reconciliación y territorio

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

27 Oct 2014


Naturaleza, memoria, reconciliación y territorio

En el camino de la construcción de memoria histórica, ¿cómo la sociedad construye la paz individual y colectiva en función del trabajo territorial y local?

Es fue la reflexión propuesta por el coordinador de la sede regional Bogotá de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica, Francisco Taborda, durante el encuentro “Memoria y Reconciliación: una apuesta local, en la localidad de Tunjuelito”, organizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en el humedal La Libélula de esta localidad.

Durante el panel  “experiencias de memoria y reconciliación”, Taborda destacó cómo la verdad y la construcción de la memoria deben se acciones íntimamente ligadas a la construcción de paz desde las localidades de Bogotá.

En el mismo panel, en que el coordinador regional de la DAV presentó a los asistentes la campaña del CNMH “Yo Aporto a la Verdad”, participó Marco Antonio Lombana, una persona desmovilizada de las FARC-EP, quien relató su experiencia personal de vinculación al grupo armado, las dificultades y el dolor que tuvo que afrontar, así como el proceso de desvinculación y reintegración a la sociedad civil.

“No es nada fácil la vida allá, pero entendimos que la paz no se consigue por medio de las armas” y presentó su trabajo de servicio social con el Centro Experimental de Tunjuelito, una iniciativa ecológica y social, que permite a sus participantes, entre azadón, siembra y tierra, reconocerse individualmente como seres humanos  y  colectivamente como gestores de paz.

Estas acciones han sido lideradas por John Freddy Gonzales, maestro y miembro del Centro Experimental quién ve en la naturaleza y el territorio una manera de hacer memoria a través del tejido de la palabra. Los frutos de este proceso se ven hoy materializados en el humedal La Libélula, nacido en la localidad de Tunjuelito y formado con flores, semillas y matas en gran parte por excombatientes.

A éste encuentro asistieron la Mesa Nacional de Víctimas, la alcaldía local de Tunjuelito, desmovilizados de las FARC-EP, miembros del Centro Experimental de la localidad y representantes del CNMH, a través de la Dirección de Acuerdos de la Verdad.

 


Memoria, Naturaleza, Reconciliación, Territorio

Libro sobre el Padre Tiberio de Trujillo seleccionado como “Memoria del Mundo” por la UNESCO

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

27 Oct 2014


Libro del padre Tiberio reconocido como patrimonio de la humanidad por la UNESCO

El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO inscribió el libro escrito por los habitantes de Trujillo, “Tiberio vive hoy: testimonios de la vida de un mártir” en el Registro Memoria del Mundo al lado del diario de Anna Frank  


La historia del caso del Padre Tiberio Fernández Mafla, quien fue desaparecido forzosamente junto a dos de sus acompañantes al norte del Valle del Cauca en el municipio de Trujillo el 17 de abril de 1990, acaba de ser incluida en el registro de memoria del mundo por la UNESCO. Este registro está destinado a preservar el patrimonio documental del mundo –albergado en bibliotecas, archivos y museos-  como símbolo de la memoria colectiva de la humanidad. ““Tiberio vive hoy: testimonios de la vida de un mártir”, representa un documento de extraordinario valor histórico y documental que recoge las memorias de sufrimiento de familiares de las víctimas de Trujillo, masacre en tres municipios colombianos entre 1986 y 1994 en la que murieron más de trecientas personas, entre ellas el Padre Tiberio”, dice el Programa Memoria del Mundo.

El padre era considerado como el gran líder comunitario de Trujillo, y, tras 24 años de la muerte de este mártir colombiano, el pasado 21 de octubre el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO inscribió la propuesta “Tiberio vive hoy: testimonios de la vida de un mártir” en el Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe, gracias a la candidatura realizada por el Centro Nacional de la Memoria Histórica a través de la Dirección de Archivo de Derechos Humanos.

Margoth Guerrero, directora del Archivo de los DDHH del Centro Nacional de Memoria Histórica, manifestó su alegría frente a la decisión de la Unesco, “La inclusión de este documento en el Registro de Memoria del Mundo, representa un respaldo a nivel internacional a los procesos de construcción de memoria histórica y defensa de los Derechos Humanos que se hacen desde los archivos, y representa un reconocimiento a nivel internacional de la coyuntura que vive Colombia hoy”. 

De esta forma la historia del padre junto a otras 11 de Latino América se unieron este mes a las 95 inscripciones que hacen parte del Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe.

 

Publicado en Noticias CNMH

 



Libro, Narrativas, Patrimonio, Testimonios, Unesco

Chile y Colombia unidos por la memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Álvaro Cardona para el CNMH

Publicado

27 Oct 2014


Chile y Colombia unidos por la memoria

El 15 de octubre de 2014 fue un día importante para la memoria histórica en América Latina. Ese miércoles, mientras se realizaba el Seminario Internacional de Museos y Lugares de Memoria organizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Ricardo Brodsky, Director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, y Gonzalo Sánchez, Director General del CNMH, firmaron un acta de entendimiento para facilitar el trabajo conjunto entre las dos entidades y para apoyarse en la compleja tarea de reconstruir las memorias del pasado reciente.

Con este acuerdo se busca que entre ambas instituciones haya intercambio de experiencias, fundamentalmente en materia de lecciones aprendidas durante la creación e implementación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y los retos que tendrá el CNMH en la construcción del Museo Nacional de la Memoria en medio del conflicto armado.

El intercambio de experiencias sobre iniciativas de memoria, centros de documentación y archivos de los derechos humanos, además de conocer diversas maneras de crear memoria histórica, serán otros de los objetivos para continuar aprendiendo del camino que el Museo de la Memoria chileno ha recorrido.

Este tipo de acuerdos hacen parte de la estrategia del CNMH de unir lazos de cooperación dentro de la región latinoamericana, para así fortalecer nuestra tarea de memoria histórica con estándares de nivel internacional. 

 
 


Chile, Colombia, Memoria Histórica

“En nuestra pequeña región de por acá”, archivos desclasificados convertidos en arte

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

27 Oct 2014


“En nuestra pequeña región de por acá”, archivos desclasificados convertidos en arte

Reserva, acceso, controversia. Estas son las principales palabras que describe el trabajo más reciente de la artista chilena Voluspa Jarpa quien desde el 26 octubre expone  por primera vez su instalación “En nuestra pequeña región de por acá”, que estará hasta el 6 de noviembre en el Archivo de Bogotá.

Esta exposición será inaugurada como preámbulo del seminario internacional  ‘Archivos para la paz, elementos para una política pública’, organizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Fondo de Justicia Transicional-PNUD.

La artista se basa en imágenes y documentos de archivos para vislumbrar las tensiones existentes entre los discursos oficiales y la memoria. En su búsqueda encontró, por ejemplo, archivos en Estados Unidos sobre el caso de Jorge Eliécer Gaitán, muchos de ellos con fragmentos censurados. 

De la misma manera, Jarpa le hizo seguimiento a otros asesinatos o muertes aún no esclarecidas de personajes públicos de América Latina y que significaron un cambio en el curso de la historia de estos países. 

Su exposición pretende visibilizar estos archivos que podrían cambiar las versiones de las historias oficiales. Este proyecto partió de la investigación de Jarpa en los archivos desclasificados de la CIA acerca de Latinoamérica y fue preseleccionado al Premio Meurice de Arte Contemporáneo 2014 en Francia.

La instalación invita al visitante a hacer parte de las dinámicas de reserva y acceso en la que se encuentran los investigadores al entrar al mundo de los archivos.

Esta exposición llega a Colombia en el marco de ArtBo y es posible gracias al apoyo del Archivo de Bogotá y el Centro Nacional de la Memoria Histórica.

 


Archivos, Arte, Regiones

Volver arriba