Categoría: Libros

Virrua territorio sagrado. Memorias de resistencia de San Lorenzo

Virrúa territorio sagrado. Memorias de resistencia de San Lorenzo

Virrua territorio sagrado. Memorias de resistencia de San Lorenzo

Libro

Virrúa territorio sagrado. Memorias de resistencia de San Lorenzo


Virrúa: territorio sagrado. Memorias de resistencia de San Lorenzo, es el resultado del proceso de reparación simbólica ordenado por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Pereira, en la sentencia T-025 de 2018, en la que exhortó al Centro Nacional de Memoria Histórica documentar las vulneraciones de las que ha sido víctima la población del Territorio Ancestral de San Lorenzo, Riosucio. Este fotolibro aborda el proceso de reconstrucción de memoria histórica realizado de manera conjunta con el pueblo emberá chamí de San Lorenzo en el que a través de la construcción de las imágenes y un ejercicio de investigación cualitativa se muestran las afectaciones, resistencias y transformaciones ocasionadas por el conflicto armado en la cultura, el territorio y la espiritualidad de esta comunidad indígena del departamento de Caldas.

Como resultado de este proceso de reparación colectiva se realizó también el corto documental Virrúa: vida y lucha organizativa, Territorio ancestral San Lorenzo que puede ser consultado en el canal de YouTube del CNMH, en el siguiente enlace


Descargue aquí

Portada - Una larga travesií verde

Una larga travesía verde

Una larga travesía verde

Libro

Una larga travesía verde.
Relatos de lucha y resistencia de El Tres


Una larga travesía verde. Relatos de lucha y resistencia de El Tres son cuatro relatos cuyos protagonistas ficticios describen el difícil ambiente al que tuvo que enfrentarse la comunidad del corregimiento El Tres, ubicado en el municipio de Turbo, Antioquia, en el marco del conflicto armado interno. En las voces de un gallero, una mujer desplazada, una niña que va descubriendo la vida al lado de un grupo armado y un hombre que quiere recuperar su tierra, se describen las luchas y resistencias que se dieron desde inicios desde los años ochenta hasta principios del presente siglo.

Estas historias son un gran aporte a la reconstrucción de la memoria de las víctimas y un reconocimiento a las luchas que han dado y que siguen en pie, con la esperanza y el deseo de avanzar en la recuperación de los lazos sociales y, además, divulgar el gran esfuerzo de la comunidad de El Tres por construir ambientes de paz y de no repetición en su territorio.


Descargue aquí

Portada Leer para escribir

Leer para escribir: memorias de mujeres en la guerra

Libro

Leer para escribir: memorias de mujeres en la guerra


La violencia contra las niñas y las mujeres se exacerbó en el contexto del conflicto armado debido a la actuación de los grupos armados, que profun- dizaron modelos patriarcales y victimizaciones basadas en el género, tanto en sus procesos intrafilas como en las comunidades afectadas por su presencia.

Leer para escribir. Relatos de mujeres en la guerra es un ejercicio a través del cual mujeres colombianas crearon piezas artísticas y literarias a partir de la lectura de los relatos de otras mujeres que hicieron parte de los grupos paramilitares y que participaron en el Mecanismo No Judicial de Contribu- ción a la Verdad. En este libro encontrará tanto las obras creadas como los apartes de los relatos que las inspiraron. Se trata de una apuesta por visi- bilizar las múltiples violencias de género que se han cometido en el marco de imposiciones culturales y de la actuación de los grupos paramilitares en Colombia, y de poner en diálogo distintas realidades desde una perspectiva empática: un diálogo del que ahora usted, como lector, también hace parte.


Descargue aquí

El Bloque Central Bolivar y Expansión de la Violencia

El Bloque Central Bolivar y Expansión de la Violencia

Entre territorios y memorias

Libro

El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar.

Tomo I. Mataron a la gente por matarla: el BCB en Antioquia y el Eje Cafetero


Entre 1999 y 2006 las estructuras asociadas al Bloque Central Bolívar (BCB) se multiplicaron en distintas regiones de Colombia, e impusieron una violencia degradada que combinaba el discurso contrainsurgente y las lógicas mafiosas de los carteles. El avance armado le permitió garantizar el control de las distintas rutas del narcotráfico y contener procesos sociales y políticos alternativos considerados por fuera del orden paramilitar.

En la expansión, la estructura llegó a tener presencia en 15 departamentos y en más de 200 municipios. Este proceso tuvo como epicentro el bajo Cauca, desde donde Macaco direccionó la incursión hacia regiones de Antioquia y el Eje Cafetero; la sucesión de grupos ACCU en Putumayo y Caquetá; y la penetración de ejércitos exógenos a Nariño, Meta y Vichada. Su anunciado despliegue violento dejó un número enorme de víctimas ante el silencio y la inacción de gran parte de la institucionalidad.

El Centro Nacional de Memoria Histórica, por medio de su Dirección de Acuerdos de la Verdad, presenta la segunda fase de la colección de informes sobre el Bloque Central Bolívar, denominada El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Se trata de tres tomos que complementan los informes Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander y que dan cuenta de la expansión de la estructura en Antioquia, Caldas, Risaralda, Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta y Vichada. Así, en el tomo I se aborda la trayectoria orgánica de las estructuras BCB Zona Antioquia y Frentes Guática y Pipintá. En el tomo II, los Bloques Libertadores del Sur y Sur Putumayo y el Frente Sur Andaquíes, mientras que en el tomo III se desarrolla el análisis de su actuación en cuanto a repertorios de violencia, relaciones con fuerza pública, proyecto político, financiación y relaciones económicas, y daños e impactos en las comunidades.


Descargue aquí

GUÍA PARA LA ANONIMIZACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN NO ESTRUCTURADA

Libro

GUÍA PARA LA ANONIMIZACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN NO ESTRUCTURADA


En el marco del Programa de Derechos Humanos y Memoria Histórica de que trata el artículo 144 de la Ley 1448 de 2011, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH trabaja en función de reunir, ordenar, clasificar y describir los documentos relativos a la violación de los derechos humanos y el DIH, con el propósito de garantizar su custodia, preservación y uso por parte de investigadores y público en general, que a su vez sirven como plataforma de apoyo, gestión, intercambio y difusión en los temas de memoria histórica, promoviendo la participación de las víctimas, con enfoque diferencial y, además como espacio de apoyo a las entidades públicas y privadas en el marco de las iniciativas ciudadanas en temas de memoria histórica.

Para ello, ha integrado un archivo con documentos de las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, así como documentación sobre procesos similares en otros países, ha recopilado testimonios orales, escritos y de toda índole, por medio de los ejercicios investigativos realizados por la entidad, o que le han sido allegados por las organizaciones sociales de derechos humanos, con el fin de reunirlos, preservarlos y garantizar su custodia. No obstante, estos documentos se enfrentan a desafíos de interpretación, tanto a la hora de su solicitud, como sobre qué tipo de información debe ser pública y cómo resolver casos en los que se involucre información reservada o datos personales o sensibles y por ello es pertinente conocer algunas prácticas sobre cómo operar en la eventualidad en que se presenten estas situaciones, con miras a lograr una mayor protección y acceso a la información recopilada.

En vista a lo anterior, el presente documento se armoniza con la Política de seguridad y privacidad de la información del CNMH, mediante lineamientos enfocados a la seguridad de la información que deben conocer, acatar y cumplir todos los funcionarios, contratistas, personal en comisión, visitantes y terceros que presten sus servicios o tengan algún tipo de relación con el CNMH.


Descargue aquí

Entre territorios y memorias

Entre territorios y memorias

Entre territorios y memorias

Libro

Entre territorios  y memorias


En contextos de conflicto armado como el colombiano, el trabajo por la memoria tiene un sentido histórico fundamental, el cual con frecuencia se ha desarrollado de la mano de la pedagogía y también de diversos lenguajes artísticos como herramientas para visibilizar y narrar la violencia. La presente cartilla propone un recorrido metodológico y teórico para sistematizar experiencias de memoria con un enfoque transformador desde el arte y la pedagogía, con el objetivo de visibilizar y reorganizar los procesos mismos, beneficiando y potenciando las experiencias locales de pedagogía de la memoria que hoy existen en las regiones y le apuestan a la apropiación social de la memoria. El aprendizaje sobre dichos procesos permite comprender el papel que desempeñan la pedagogía y el arte como mediadores y, así mismo, profundizar en su potencial transformador en el horizonte de la no repetición.


Descargue aquí

Los yukpa del territorio ancestral de Iroka

Los yukpa del territorio ancestral de Iroka

Los yukpa del territorio ancestral de Iroka

Libro

Los yukpa del territorio ancestral de Iroka. Síntesis de los temas más importantes del pueblo Yukpa del Resguardo Iroka.


Los yukpa del territorio ancestral de Iroka. Síntesis de los temas más importantes del pueblo Yukpa del Resguardo Iroka.


Descargue aquí

Y llegaron por el río bloque vencedores de Arauca 2001–2005

Y llegaron por el río, Bloque Vencedores de Arauca 2001–2005

Y llegaron por el río bloque vencedores de Arauca 2001–2005

Libro

Y llegaron por el río, Bloque Vencedores de Arauca 2001–2005


Y llegaron por el río, Bloque Vencedores de Arauca 2001–2005 forma parte
de la serie de informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones
paramilitares en las regiones, en el que se abordan los factores que
permitieron la llegada del Bloque Vencedores de Arauca (BVA) a ese
departamento. Se construyó a partir de la metodología establecida
por la Dirección de Acuerdos para la Verdad del Centro Nacional de
Memoria Histórica (CNMH) la cual recopila, sistematiza y triangula
los relatos e información recogida mediante el Mecanismo No Judicial
de Contribución a la Verdad (MNJCV), la estrategia de contribuciones
voluntarias y la información secundaria.

Se hace un recorrido histórico del departamento de Arauca y se exponen
los elementos que permitieron la llegada de la estructura paramilitar al
territorio. En la trayectoria orgánica se devela la forma en que se organizó
y operó el BVA. Los hechos de violencia cometidos por la estructura en
el departamento se señalan en las violaciones a los Derechos Humanos e
Infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Los daños e impactos
y las afectaciones a la población civil se trabajan en Puerto Gaitán,
San Joaquín y el Susto, Tame, en la vereda Villanueva-Caracol y en los
municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte. Las relaciones del BVA con
algunos integrantes de la fuerza pública y la clase política se exploran a
partir de los vínculos institucionales del bloque con estos actores. Sobre la
financiación del BVA, se exponen los mecanismos financieros que utilizó
para consolidarse y sostenerse. Y se aborda el desarme, desmovilización y
reintegración del proceso de desmovilización en 2005.
A partir de este volumen se espera aportar a la comprensión del fenómeno
paramilitar en la región de los Llanos Orientales y, por esta vía, contribuir
al derecho a la verdad, a la reparación de las víctimas del paramilitarismo
en esa región y a la generación de garantías de no repetición.


Descargue aquí

Comprender el conflicto armado desde los datos

Comprender el conflicto armado desde los datos

Comprender el conflicto armado desde los datos

Libro

Comprender el conflicto armado desde los datos


Reconocer las dinámicas, dimensiones e impactos del conficto armado en Colombia se ha convertido en una tarea urgente. Una de las formas en las que se ha contribuido con esta misión ha sido la documentación de los hechos de violencia acontecidos durante más de 60 años de conflicto armado, lo cual se ha cofigurado como una herramienta para revelar las magnitudes de la violencia, identificar a los presuntos responsables y dignificar a las víctimas, visibilizando los daños que les han ocasionado.

En el ejercicio del mandato misional de contribuir al deber de memoria del Estado con ocasión de las graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario ocurridas en el marco del conflicto armado en Colombia, el equipo del CNMH ha enfocado gran parte de los esfuerzos en consolidar información relativa a la guerra interna en Colombia para revelar su dimensión, modalidades de violencia y presuntos responsables, con el fin de aportar a la reparación simbólica de las víctimas y al derecho a la verdad del que son titulares junto a la sociedad.


Descargue aquí

Volver arriba