Categoría: Libros

Nuestra vereda Guatemala

Nuestra vereda Guatemala

Libro

Nuestra vereda Guatemala: una historia ilustrada en Miranda, Cauca


Guatemala es una vereda ubicada en el municipio de Miranda, al norte del departamento del Cauca.
En la década de los cuarenta del siglo pasado, hombres y mujeres provenientes de municipios cercanos
llegaron allí para establecerse definitivamente. Desde entonces, todos ellos demostraron un gran
espíritu de solidaridad y ayuda mutua. Por ejemplo, entre todos construyeron las casas de cada una
de las familias de la vereda, su propio sistema de acueducto y organizaron ferias, fiestas y torneos
interveredales de fútbol que los unieron con sus vecinos de los pueblos más cercanos.

Sin embargo, desde la década de los noventa, los pobladores de Guatemala han debido sortear
innumerables hechos de violencia derivados del conflicto armado que se disputa en su territorio. Allí,
la guerrilla de las FARC, los paramilitares del Bloque Calima y el Ejército Nacional de Colombia, entre
otros, han sostenido prolongados enfrentamientos armados en medio de la población civil. Combates
que han ocasionado daños colectivos tan graves como el ocurrido el 16 de noviembre de 2013, cuando
cerca de setenta familias se vieron forzadas a desplazarse al casco urbano de Miranda para salvar sus
vidas. Lo anterior, sin contar con los falsos señalamientos que los grupos armados han promovido
contra la población civil de Guatemala, a quien han acusado injustamente de pertenecer a otros grupos
armados (en consecuencia, muchos de sus habitantes han sido asesinados).

Debido a estas afectaciones a nivel comunitario, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas elaboró un Plan Integral de Reparación Colectiva para la vereda Guatemala. Entre las
medidas de reparación simbólica de dicho Plan, la comunidad solicitó al Centro Nacional de Memoria
Histórica realizar un libro que narrara la historia de la vereda desde sus orígenes hasta la actualidad
y los hechos de violencia que ocasionaron daños colectivos, pero, sobre todo, que destacara las
dinámicas de solidaridad que existían antes de que los grupos armados llegaran a su territorio.
Dinámicas de solidaridad que los pobladores de Guatemala, a pesar de las adversidades, se han
esforzado en mantener activas y vigentes hasta hoy.


Descargue aquí

Rescatando la historia del Pueblo Wounaan del resguardo Santa Marta de Curiche

Rescatando la historia del Pueblo Wounaan del resguardo Santa Marta de Curiche

Libro

Rescatando la historia del Pueblo Wounaan del resguardo Santa Marta de Curiche


Rescatando la historia del Pueblo Wounaan del resguardo Santa Marta de Curiche, es el resultado del proceso de reparación simbólica ordenado por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó, en la sentencia núm. 38 de 2018. El Libro responde al deseo de esta comunidad, ubicada en el municipio de Juradó, Chocó, de reconstruir la memoria sobre su historia, las afectaciones a sus prácticas culturales generadas en el marco del conflicto armado y las resistencias que como pueblo han desplegado en su territorio. El formato de escritura de esta pieza de memoria contiene el esfuerzo de la comunidad por preservar sus memorias debido a que la oralidad, en medio de un conflicto armado que persiste, no ha sido garantía para narrar y heredar sus memorias como pueblo. 

Como resultado de este proceso de reparación colectiva se realizó también una serie de cuatro cortos documentales denominados: “Rescatando la historia del Pueblo Wounaan del resguardo Santa Marta de Curiche: Nuestro tejido y danza”; “Nuestra alimentación”; “Nuestra medicina tradicional”; y “Nuestro tambo y rogativa”, que pueden ser consultados en el canal de YouTube del CNMH.


Descargue aquí

Recorridos por El Sudan y sus veredas

Recorridos por El Sudan y sus veredas

Libro

Recorridos por El Sudan y sus veredas


Recorridos por El Sudán y sus veredas es un libro fotográfico que contiene 118 fotografías, cuatro ilustraciones y tres mapas ilustrados desde los que se narra de manera visual los impactos del conflicto armado interno y las estrategias de resistencia que usó la comunidad para sobreponerse a la presencia de los actores armados, así como la diversidad de paisajes, características culturales y gastronómicas del corregimiento de Sudán ubicado en el municipio de Tiquisio, Bolívar.

A este libro lo acompaña una serie radial denominada Radio Sudán la cual está compuesta por cuatro programas. En ella se narra a manera de programa radial en vivo, los hechos más importantes sucedidos en la comunidad, así como la historia de poblamiento, su cultura y tradiciones.

Las personas de Sudán y sus veredas no tienen la expectativa de quedarse viviendo en los relatos del pasado, sino hacerlos públicos para que a través de este ejercicio de memoria histórica se reivindiquen sus acciones de resistencia y se exalten las formas en las cuales caminan hacia el futuro.


Descargue aquí

El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Tomo II

El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Tomo II

Libro

El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Tomo II


Entre 1999 y 2006 las estructuras asociadas al Bloque Central Bolívar (BCB) se multiplicaron en distintas regiones de Colombia, e impusieron una violencia degradada que combinaba el discurso contrainsurgente y las lógicas mafiosas de los carteles. El avance armado le permitió garantizar el control de las distintas rutas del narcotráfico y contener procesos sociales y políticos alternativos considerados por fuera del orden paramilitar.

En la expansión, la estructura llegó a tener presencia en 15 departamentos y en más de 200 municipios. Este proceso tuvo como epicentro el bajo Cauca, desde donde Macaco direccionó la incursión hacia regiones de Antioquia y el Eje Cafetero; la sucesión de grupos ACCU en Putumayo y Caquetá; y la penetración de ejércitos exógenos a Nariño, Meta y Vichada. Su anunciado despliegue violento dejó un número enorme de víctimas ante el silencio y la inacción de gran parte de la institucionalidad.

El Centro Nacional de Memoria Histórica, por medio de su Dirección de Acuerdos de la Verdad, presenta la segunda fase de la colección de informes sobre el Bloque Central Bolívar, denominada El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Se trata de tres tomos que complementan los informes Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander y que dan cuenta de la expansión de la estructura en Antioquia, Caldas, Risaralda, Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta y Vichada. Así, en el tomo I se aborda la trayectoria orgánica de las estructuras BCB Zona Antioquia y Frentes Guática y Pipintá. En el tomo II, los Bloques Libertadores del Sur y Sur Putumayo y el Frente Sur Andaquíes, mientras que en el tomo III se desarrolla el análisis de su actuación en cuanto a repertorios de violencia, relaciones con fuerza pública, proyecto político, financiación y relaciones económicas, y daños e impactos en las comunidades.




Descargue aquí

Un poco de verdad para respirar

Un poco de verdad para poder respirar

Un poco de verdad para respirar

Libro

Un poco de verdad para respirar. Trayectoria e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana


La historia de los Montes de María, la subregión del Canal del Dique y la región de la Mojana transitó entre los intentos de construcción de identidad y paz surgidos a partir de la consolidación de las organizaciones campesinas y la violencia ejercida por grupos al margen de la ley y agentes de la fuerza pública. La lucha por la distribución equitativa de la tierra fue contrarrestada con la creación de ejércitos privados, defensores de los intereses de grandes poseedores de tierra, quienes actuaron de manera violenta contra el movimiento campesino. Estos grupos mutaron en estructuras paramilitares con presencia desde el mar Caribe, las montañas de María y el río Magdalena.

El fenómeno paramilitar incursionó usando el terror y la estigmatización como armas contra la población civil, que fue sometida a través de crímenes como masacres, desapariciones forzadas, violencia sexual, entre otros hechos. Mediante estas acciones, los paramilitares pudieron controlar y lucrarse de todas las esferas públicas y privadas, y se convirtieron en el poder hegemónico en los departamentos de Bolívar y Sucre.

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), por medio de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV), entrega este informe titulado Un poco de verdad para poder respirar. Trayectoria e impactos de los bloques Montes de María y Mojana, el cual recoge los testimonios aportados al Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJCV) por personas desmovilizadas de las estructuras paramilitares Bloque Montes de María y Frente Mojana, así como las contribuciones voluntarias de víctimas y testigos en los territorios de los Montes de María, la región de La Mojana y la subregión del Canal del Dique.

Este informe rescata las voces de los protagonistas, quienes con sus relatos narran la incursión, las acciones armadas y los momentos de terror y control territorial de estas estructuras. Estas voces se convierten en la memoria colectiva de la presencia del paramilitarismo en los territorios y del impacto que este tuvo en las vidas y los recuerdos de sus habitantes, en una región en la que aún se encuentran muchos silencios y miedos, pero también muchas voces que resisten al olvido.


Descargue aquí

Virrua territorio sagrado. Memorias de resistencia de San Lorenzo

Virrúa territorio sagrado. Memorias de resistencia de San Lorenzo

Virrua territorio sagrado. Memorias de resistencia de San Lorenzo

Libro

Virrúa territorio sagrado. Memorias de resistencia de San Lorenzo


Virrúa: territorio sagrado. Memorias de resistencia de San Lorenzo, es el resultado del proceso de reparación simbólica ordenado por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Pereira, en la sentencia T-025 de 2018, en la que exhortó al Centro Nacional de Memoria Histórica documentar las vulneraciones de las que ha sido víctima la población del Territorio Ancestral de San Lorenzo, Riosucio. Este fotolibro aborda el proceso de reconstrucción de memoria histórica realizado de manera conjunta con el pueblo emberá chamí de San Lorenzo en el que a través de la construcción de las imágenes y un ejercicio de investigación cualitativa se muestran las afectaciones, resistencias y transformaciones ocasionadas por el conflicto armado en la cultura, el territorio y la espiritualidad de esta comunidad indígena del departamento de Caldas.

Como resultado de este proceso de reparación colectiva se realizó también el corto documental Virrúa: vida y lucha organizativa, Territorio ancestral San Lorenzo que puede ser consultado en el canal de YouTube del CNMH, en el siguiente enlace


Descargue aquí

Portada - Una larga travesií verde

Una larga travesía verde

Una larga travesía verde

Libro

Una larga travesía verde.
Relatos de lucha y resistencia de El Tres


Una larga travesía verde. Relatos de lucha y resistencia de El Tres son cuatro relatos cuyos protagonistas ficticios describen el difícil ambiente al que tuvo que enfrentarse la comunidad del corregimiento El Tres, ubicado en el municipio de Turbo, Antioquia, en el marco del conflicto armado interno. En las voces de un gallero, una mujer desplazada, una niña que va descubriendo la vida al lado de un grupo armado y un hombre que quiere recuperar su tierra, se describen las luchas y resistencias que se dieron desde inicios desde los años ochenta hasta principios del presente siglo.

Estas historias son un gran aporte a la reconstrucción de la memoria de las víctimas y un reconocimiento a las luchas que han dado y que siguen en pie, con la esperanza y el deseo de avanzar en la recuperación de los lazos sociales y, además, divulgar el gran esfuerzo de la comunidad de El Tres por construir ambientes de paz y de no repetición en su territorio.


Descargue aquí

Portada Leer para escribir

Leer para escribir: memorias de mujeres en la guerra

Libro

Leer para escribir: memorias de mujeres en la guerra


La violencia contra las niñas y las mujeres se exacerbó en el contexto del conflicto armado debido a la actuación de los grupos armados, que profun- dizaron modelos patriarcales y victimizaciones basadas en el género, tanto en sus procesos intrafilas como en las comunidades afectadas por su presencia.

Leer para escribir. Relatos de mujeres en la guerra es un ejercicio a través del cual mujeres colombianas crearon piezas artísticas y literarias a partir de la lectura de los relatos de otras mujeres que hicieron parte de los grupos paramilitares y que participaron en el Mecanismo No Judicial de Contribu- ción a la Verdad. En este libro encontrará tanto las obras creadas como los apartes de los relatos que las inspiraron. Se trata de una apuesta por visi- bilizar las múltiples violencias de género que se han cometido en el marco de imposiciones culturales y de la actuación de los grupos paramilitares en Colombia, y de poner en diálogo distintas realidades desde una perspectiva empática: un diálogo del que ahora usted, como lector, también hace parte.


Descargue aquí

El Bloque Central Bolivar y Expansión de la Violencia

El Bloque Central Bolivar y Expansión de la Violencia

Entre territorios y memorias

Libro

El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar.

Tomo I. Mataron a la gente por matarla: el BCB en Antioquia y el Eje Cafetero


Entre 1999 y 2006 las estructuras asociadas al Bloque Central Bolívar (BCB) se multiplicaron en distintas regiones de Colombia, e impusieron una violencia degradada que combinaba el discurso contrainsurgente y las lógicas mafiosas de los carteles. El avance armado le permitió garantizar el control de las distintas rutas del narcotráfico y contener procesos sociales y políticos alternativos considerados por fuera del orden paramilitar.

En la expansión, la estructura llegó a tener presencia en 15 departamentos y en más de 200 municipios. Este proceso tuvo como epicentro el bajo Cauca, desde donde Macaco direccionó la incursión hacia regiones de Antioquia y el Eje Cafetero; la sucesión de grupos ACCU en Putumayo y Caquetá; y la penetración de ejércitos exógenos a Nariño, Meta y Vichada. Su anunciado despliegue violento dejó un número enorme de víctimas ante el silencio y la inacción de gran parte de la institucionalidad.

El Centro Nacional de Memoria Histórica, por medio de su Dirección de Acuerdos de la Verdad, presenta la segunda fase de la colección de informes sobre el Bloque Central Bolívar, denominada El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Se trata de tres tomos que complementan los informes Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander y que dan cuenta de la expansión de la estructura en Antioquia, Caldas, Risaralda, Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta y Vichada. Así, en el tomo I se aborda la trayectoria orgánica de las estructuras BCB Zona Antioquia y Frentes Guática y Pipintá. En el tomo II, los Bloques Libertadores del Sur y Sur Putumayo y el Frente Sur Andaquíes, mientras que en el tomo III se desarrolla el análisis de su actuación en cuanto a repertorios de violencia, relaciones con fuerza pública, proyecto político, financiación y relaciones económicas, y daños e impactos en las comunidades.


Descargue aquí

GUÍA PARA LA ANONIMIZACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN NO ESTRUCTURADA

Libro

GUÍA PARA LA ANONIMIZACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN NO ESTRUCTURADA


En el marco del Programa de Derechos Humanos y Memoria Histórica de que trata el artículo 144 de la Ley 1448 de 2011, la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos del CNMH trabaja en función de reunir, ordenar, clasificar y describir los documentos relativos a la violación de los derechos humanos y el DIH, con el propósito de garantizar su custodia, preservación y uso por parte de investigadores y público en general, que a su vez sirven como plataforma de apoyo, gestión, intercambio y difusión en los temas de memoria histórica, promoviendo la participación de las víctimas, con enfoque diferencial y, además como espacio de apoyo a las entidades públicas y privadas en el marco de las iniciativas ciudadanas en temas de memoria histórica.

Para ello, ha integrado un archivo con documentos de las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, así como documentación sobre procesos similares en otros países, ha recopilado testimonios orales, escritos y de toda índole, por medio de los ejercicios investigativos realizados por la entidad, o que le han sido allegados por las organizaciones sociales de derechos humanos, con el fin de reunirlos, preservarlos y garantizar su custodia. No obstante, estos documentos se enfrentan a desafíos de interpretación, tanto a la hora de su solicitud, como sobre qué tipo de información debe ser pública y cómo resolver casos en los que se involucre información reservada o datos personales o sensibles y por ello es pertinente conocer algunas prácticas sobre cómo operar en la eventualidad en que se presenten estas situaciones, con miras a lograr una mayor protección y acceso a la información recopilada.

En vista a lo anterior, el presente documento se armoniza con la Política de seguridad y privacidad de la información del CNMH, mediante lineamientos enfocados a la seguridad de la información que deben conocer, acatar y cumplir todos los funcionarios, contratistas, personal en comisión, visitantes y terceros que presten sus servicios o tengan algún tipo de relación con el CNMH.


Descargue aquí

Volver arriba