Hace 20 años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió un histórico fallo al revisar el caso de desaparición forzada de 19 comerciantes en Puerto Boyacá en 1987.
Durante los días 27, 28 y 29 de junio, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) desarrolló un taller en el corregimiento La Gabarra, en Tibú (Norte de Santander), con el objetivo de adelantar la creación de un micrositio sobre su iniciativa «Festival de la vida».
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) destaca los aprendizajes adquiridos por alrededor de 20 víctimas del conflicto armado que participaron en el taller «Narrativas para la memoria, semillero de historias por contar».
De conformidad con lo establecido en la Ley 2345 de 2023, conocida como «Chao marcas», el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presenta la implementación de los nuevos lineamientos gráficos contemplados en su Manual de identidad visual. En adelante, estos elementos servirán para la identificación visual de la entidad en sus comunicaciones internas y externas.
Este 28 de junio se cumplen 35 años del asesinato de Alejandro Cárdenas Villa, líder social y político antioqueño, víctima del plan de exterminio contra la Unión Patriótica (UP) entre 1984 y 2002, cuya responsabilidad fue del Estado, según la Corte IDH.
Las familias de Cartago se vistieron de blanco para conmemorar el asesinato de los 11 diputados de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, ocurrido el 18 de junio de 2007. Esta es la segunda parada de la ruta conmemorativa «In memoriam 11 diputados», liderada por los familiares de las víctimas y que recorre cada año distintos municipios del departamento.
El 14 de junio se inauguró en el Museo Histórico de la Policía Nacional una exposición liderada por cinco víctimas del conflicto armado que hicieron parte de la institución.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, el CNMH contrasta algunos datos oficiales y regionales sobre esta problemática en la subregión del Catatumbo.
Con este encuentro de creadores y creadoras, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) les brindará, a colectivos, organizaciones y procesos de víctimas, una serie de herramientas para visibilizar y potenciar sus historias.
Mujeres víctimas del conflicto armado de Guarne (Antioquia) participaron de un taller de cartografía corporal que orientará a artistas plásticos en la creación de obras para visibilizar las afectaciones por violencia sexual en el conflicto armado.