• Inicio
  • Semana por la Memoria

Etiqueta: Semana por la Memoria

Estar del lado de las víctimas, propósito del CNMH en la XIII Semana por la Memoria

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

22 noviembre 2020


Estar del lado de las víctimas, propósito del CNMH en la XIII Semana por la Memoria

  • La presentación de un informe sobre las Autodefensas de Cundinamarca y el relanzamiento del micrositio del Observatorio de Memoria y Conflicto harán parte de la programación entre el 23 y el 29 de noviembre
  • El Centro Nacional de Memoria Histórica reitera su compromiso con las víctimas del conflicto armado en Colombia, aún ante las dificultades presentes en el país y el mundo.

Desde los territorios, del lado de las víctimas y sus memorias, el Centro Nacional de Memoria Histórica celebrará la decimotercera Semana por la Memoria entre el 23 y el 29 de noviembre. La programación, que comprende 12 eventos entre la virtualidad y el acompañamiento en las regiones, será una oportunidad para reafirmar el compromiso y los lazos con quienes han sufrido el conflicto armado en el país, aún ante las dificultades de la pandemia, la persistencia de grupos armados al margen de la ley en violentar a líderes sociales y las afectaciones del invierno.

Lanzamientos de investigaciones, conversatorios con expertos en diferentes temas relacionados con el conflicto armado y un concierto harán parte de una variada agenda, que convoca a recordar los anhelos de verdad, reparación, justicia y no repetición de las vulneraciones de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario durante la guerra.

La programación incluye la presentación del informe Autodefensas de Cundinamarca: olvido estatal y violencia paramilitar en las provincias de Rionegro y Bajo Magdalena, investigación de la Dirección de Acuerdos para la Verdad; así como el relanzamiento del micrositio del Observatorio de Memoria y Conflicto, con los datos más recientes que unifican fuentes y criterios para el registro de lo ocurrido en el conflicto armado hasta el presente.

Esta Semana por la Memoria presentará, además, tres Iniciativas de Memoria, Memorias de Esperanza, sobre el exterminio de integrantes del movimiento Esperanza Paz y Libertad (EPL); Fortaleciendo Memorias: Una mirada a San Vicente de Chucurí; y Jose Cardona Hoyos: el legado de una lucha política en democracia y sin armas, un proceso de memoria sin precedentes, al recordar la historia de este dirigente comunista, asesinado por la exguerrilla de las Farc al oponerse a la lucha violenta.

Estas iniciativas se unen a las ya lanzadas este año del municipio de Caicedo y el sector La Chinita de Apartadó, en Antioquia; Retoños del Árbol Truncado, (con víctimas pertenecientes a la Policía Nacional, y los secuestros del sector del Kilómetro 18 y la iglesia La María, en Cali.

Paralelo a esta agenda construida con las víctimas, avanza la exposición itinerante Sanaciones, del Museo de Memoria de Colombia en el Caribe colombiano.

Toda la programación se puede consultar en las redes sociales del Centro y en www.centrodememoria.gov.co.


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Autodefensas de Cundinamarca, CNMH, Observatorio de Memoria y Conflicto, Semana por la Memoria, Víctimas, XIII

Muestra Documental en Bogotá

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

23 Sep 2015


Muestra Documental en Bogotá

La muestra audiovisual contará con la presencia de algunos de los  realizadores de las producciones y se realiza como una adelanto de las actividades de la VIII Semana de la Memoria a realizarse en el mes de octubre.


El ciclo DOCUMENTAL+MEMORIA es una iniciativa para promocionar la producción documental sobre el conflicto armado colombiano y el aporte de este lenguaje cinematográfico en la memoria colectiva.

La muestra también espera sensibilizar y promover la discusión desde múltiples miradas, haciendo énfasis en la voz de los protagonistas de las historias como un relato de valor, resistencia y memoria. 

Los seguidores de este tipo de formato audiovisual tendrán la oportunidad de apreciar dentro de la programación cuatro documentales del CNMH, No hubo tiempo para la tristeza, Rostros de la Memoria, El Salado Rostros de una Masacre, Trujillo: Una Tragedia que no Cesa y Placer: Mujeres Tras las Huellas de la Memoria.  (ver programación – archivo pdf).

Para conocer un poco más sobre el ciclo el CNMH entrevistó a Camilo Pérez realizador de Rostros de la Memorias, producción que narra algunas de las iniciativas de memoria desarrolladas por comunidades y organizaciones de víctimas en todo el país.

¿Cómo puede el género documental aportar a la construcción de Memoria Histórica en Colombia?

En una era donde la mayoría de la información llega a los diversos públicos en forma de imágenes y sonidos, la historia y particularmente la memoria histórica, no pueden quedarse por fuera de los temas que ayudarán a los pueblos a construir (o reconstruir) su identidad.

En ese sentido, el género documental podría cumplir varios roles en Colombia: ser la voz de los que históricamente no la han tenido; ser un instrumento de catarsis de nuestros dolores; visibilizar los horrores de nuestra historia pero también las luchas cotidianas de muchas personas que buscan la verdad para seguir adelante con sus vidas; mostrarnos a las mayorías que, por ignorancia o por indiferencia, no hemos visto ni escuchado las historias de quienes han llevado la peor parte de una guerra en exceso prolongada e inútil; entendernos como habitantes de un territorio e intentar construir nuestra identidad. 

¿Cómo cree que este tipo de iniciativas puede impactar al público de la ciudad?

La Cinemateca Distrital siempre se ha caracterizado por se un espacio alternativo que difunde trabajos audiovisuales que le permiten a los espectadores ampliar su visión sobre el mundo y sobre su propia realidad. Es importante que proyectos como estos, que hablan sobre nuestra historia y nuestra identidad, lleguen a públicos más amplios y, ojalá, dejen huella en su pensamiento.

¿Cuáles son las expectativas frente al ciclo?

Para mí, como realizador audiovisual, es muy valioso poder mostrar el resultado de más de 1 año de investigación y producción, a un público amplio y diverso y en un espacio de difusión tan importante como la Cinemateca Distrital. Son pocas las oportunidades que tenemos para generar discusión y reflexión con un público interesado y abierto a un tema tan complejo como el conflicto armado en Colombia.

El evento es organizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica en asocio con la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES.
  1. Fechas: 24 al 27 de septiembre
  2. Hora:9:00 a.m. hasta las 12:00 m. del mediodía
  3. Lugar: Sala de la Cinemateca Distrital. Carrera 7a No. 22 – 79.

Descargar programación >>

 


Bogotá, Documental, Semana por la Memoria

Presentación en Bogotá de: “El caso de la Asamblea del Valle: tragedia y reconciliación”

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

22 Nov 2018


Presentación en Bogotá de: “El caso de la Asamblea del Valle: tragedia y reconciliación”

  • Durante dos años las familias de los 12 diputados del Valle del Cauca secuestrados por la guerrilla de las FARC en abril del 2002, y posteriormente asesinados (el único sobreviviente fue Sigifredo López), se reunieron con investigadores del Centro Nacional de Memoria Histórica para realizar el primer ejercicio de memoria colectiva sobre este hecho.
  • El día 23 de noviembre, en Bogotá, se lanzará el libro “El caso de la Asamblea del Valle: tragedia y reconciliación”, que reconstruye las vidas de las víctimas y el minuto a minuto de aquella toma a la Asamblea del Valle. Además, se coprodujeron 16 cortos documentales con los familiares.

“Somos la unidad antiexplosivos del Batallón Primero Numancia (del Ejército). Por favor, damas y caballeros, desalojen los edificios para, así mismo, desactivar las bombas. Tomemos la dirección hacia el parque de la Gobernación (del Valle). Para los diputados hay un vehículo especial”. Utilizando este discurso, y vestidos con uniformes de la Fuerza Pública, el 11 de abril del 2002 un grupo de guerrilleros de las FARC ingresó a la Asamblea del Valle, en pleno corazón de Cali, y secuestró a doce diputados; en esta incursión murió el subintendente Carlos Alberto Cendales, quien vigilaba el edificio, y un conductor y un camarógrafo de RCN, que estaban cubriendo el hecho. Cinco años después, once de los diputados fueron asesinados en cautiverio.

 

“Este libro es un grito de defensa de la dignidad humana desde el dolor de las familias de los diputados del Valle del Cauca y desde el corazón de todos los impactados por uno de los hechos más desgarradores del conflicto armado colombiano”: 
Francisco de Roux, Presidente de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad


El CNMH presentará el próximo 23 de noviembre, en Bogotá, el primer ejercicio de memoria histórica sobre este hecho. “El caso de la Asamblea del Valle: tragedia y reconciliación”, es el nombre de este libro en el que los familiares de las víctimas, de la mano de investigadores del CNMH, reconstruyeron la memoria de sus seres queridos: de los 11 diputados asesinados en cautiverio el 2007 por las FARC (Alberto Quintero, Carlos Alberto Barragán, Carlos Alberto Charry, Edison Pérez, Francisco Javier Giraldo, Héctor Fabio Arizmendi, Jairo Javier Hoyos, Juan Carlos Narváez, Nacianceno Orozco, Ramiro Echeverry y Rufino Varela), del único sobreviviente de este hecho (Sigifredo López), y de las otras tres personas que murieron el día del secuestro (Carlos Alberto Cendales, Walter López y Héctor Sandoval) 

Este libro, como explica Gloria Restrepo, investigadora del CNMH, “es una creación participativa; es un conjunto de narraciones de familiares y amigos que desde la nostalgia reconstruyen las vidas de sus seres queridos ”. El texto transita por los testimonios de dolor de amigos y familiares, por el nuevo sentido que cobró sus vidas, por los desafíos que ha representado la búsqueda de la justicia y verdad, y por el acto de reconciliación que protagonizaron en el 2016, cuando las FARC les pidieron perdón por esta masacre. 

En “El caso de la Asamblea del Valle: tragedia y reconciliación”, está también su lucha por elevar este caso a un asunto de Gobierno y de país. Ellos fueron algunos de los abanderados de la propuesta de un acuerdo humanitario, que mantuviera viva la esperanza de la liberación de sus familiares, y lideraron innumerables movilizaciones ciudadanas con ese fin. En todos los escenarios, los familiares de los diputados siempre hicieron una invitación generosa a la reconciliación, y llevaron el reclamo interpelante de uno de los secuestrados: “no sé quiénes son más infames, si los que nos secuestran o los que nos olvidan”, dijo en cautiverio el diputado Juan Carlos Narváez.

 

“Durante el cautiverio de mi padre, las FARC también secuestraron nuestras vidas. Nuestros días cambiaron radicalmente. Mi madre siempre esperaba una llamada para reunirnos, para el acuerdo humanitario, o una llamada de mi papá”. 
Diana Echeverry, hija del diputado Ramiro Echeverry


Este libro es, también, un homenaje a la valentía de ellos, los sobrevivientes. Es una oportunidad de dignificar sus relatos, y de reconocer sus luchas y sus apuestas por el perdón, la resiliencia y la construcción de futuro. 

Este proceso de memoria histórica incluyó también la coproducción, con las familias, de 16 cortos documentales sobre las vidas de cada una de las víctimas. Además, se diseñó una galería que estará expuesta en la Asamblea del Valle desde el 10 de diciembre de 2018.

Publicado en Noticias CNMH



Cali, Diputados del Valle, Semana por la Memoria

En las fiestas de Cartagena también hay espacio para la memoria

Noticia

Autor

Diana Gamba

Fotografía

Diana Gamba

Publicado

29 Oct 2018


En las fiestas de Cartagena también hay espacio para la memoria

  • El martes 6 de noviembre investigadores del Centro Nacional de Memoria Histórica realizarán en Cartagena, una visita guiada de la exposición “Endulzar la Palabra, memorias indígenas para pervivir”, dirigida a bibliotecarios. La muestra está abierta al público desde octubre en el Centro de Formación de Cooperación Española. Este evento es cerrado con inscripción previa.
  • En esa misma jornada se entregarán las colecciones “Bibliotecas con Memoria, escenarios para construir paz”, y se realizará el conversatorio “Pueblos indígenas en riesgo de extinción física y cultural”.
  • Colecciones con series radiales, cartillas, documentales, animaciones y cajas de herramientas que dan cuenta de historias, testimonios y análisis del conflicto, se entregarán a 13 bibliotecas universitarias de Cartagena.

La entrega de por lo menos 500 libros a bibliotecarios de 13 universidades públicas y privadas de Cartagena, será el punto de partida de la agenda de actividades a desarrollar en esta ciudad durante la XI Semana por la Memoria. Esta entrega, que se iniciará a las 3:00 pm del martes 6 de noviembre en el Centro de Formación de Cooperación Española, hace parte de la estrategia “Bibliotecas con Memoria”, que busca garantizar el acceso y la divulgación de las investigaciones realizadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), como un mecanismo de reparación tanto a víctimas del conflicto armado como a la sociedad civil en general.

Las universidades que recibirán las colecciones de libros son: Universidad de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad del Sinú, Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo (TECNAR), Corporación Universitaria Rafael Nuñez, Universidad San Buenaventura, Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, Fundación Universitaria Colombo-Americano, Universidad Libre, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco y la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla.

Además, los representantes de estas universidades podrán realizar una visita guiada por la exposición “Endulzar la palabra, memorias indígenas para pervivir”, una inmersión en los procesos de memoria histórica de ocho pueblos indígenas de Colombia: los Bora, Ocaina, Muinane y Uitoto M+N+KA de La Chorrera, los AZICATCH del Amazonas; Wiwa, de la Sierra Nevada de Santa Marta (Golkushe Tayrona); Awá de Nariño, Putumayo y Ecuador (Gran Familia Awá Binacional); Nasa del norte del Cauca, Chab Wala Kiwe (ACIN), y Barí del Catatumbo (ÑATUBAIYIBARI). El recorrido será dirigido por Patrick Morales, coordinador del Equipo Diferencial de Enfoque Étnico del CNMH.

  •  

     

     

     

     

     

     

     

    La iniciativa “Bibliotecas con Memoria” ha llegado a 1.900 centros de documentación del país. Además, se han realizado eventos de activación de las investigaciones del CNMH en lugares como Sucre, Cauca, Magdalena, Chocó, Tolima, Atlántico, Valle del Cauca y Bogotá.  – Fotografía: Universidad del Atlántico.

La jornada del próximo 6 de noviembre finalizará con el conversatorio “Pueblos Indígenas en riesgo de extinción física y cultural”, que comienza a las 4:00 pm y será de entrada libre. El acercamiento a las dimensiones culturales de pueblos indígenas, la discusión en torno a la necesidad de resignificar el concepto de víctima, y la introducción al concepto “red vital” (uno de los ejes centrales de lo que será el próximo Informe Nacional de Pueblos que viene construyendo el CNMH y la Organización Nacional Indígena de Colombia), son algunos de los temas que se abordarán.

Los panelistas del conversatorio serán Óscar Montero, delegado de la Consejería de Derechos Humanos de la ONIC; Margarita Sierra, consultora para asuntos de daño cultural del CNMH, y Angélica Medina, investigadora del equipo de Enfoque Étnico del CNMH. La moderación estará a cargo de Patrick Morales.

Les invitamos a conocer la programación detalladas de las actividades culturales y académicas del próximo martes 6 de noviembre.

Publicado en Noticias CNMH



Bibliotecas con Memoria, Cartagena, Endulzar la Palabra, Exposición, Indigenas, Informe Nacional de Pueblos Indígenas, Semana por la Memoria

Afectados por Hidroituango conmemoran a sus víctimas y piden rescatar su memoria

Noticia

Autor

Movimiento Ríos Vivos

Fotografía

Movimiento Ríos Vivos

Publicado

29 Oct 2018


Afectados por Hidroituango conmemoran a sus víctimas y piden rescatar su memoria

  • El Movimiento Ríos Vivos Antioquia se reunirá en Ituango para la conmemoración “Cañoneros y cañoneras contra el olvido”, donde exigirán que se acelere la búsqueda de personas desaparecidas en los municipios afectados por el proyecto de Hidroituango.
  • Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH, desde 1958 hasta la fecha se presentaron 110 masacres y 2.435 personas desaparecidas en los 19 municipios afectados por Hidroituango.
  • Las comunidades denuncian que, tras el llenado del embalse, el río Cauca cubrió lugares donde podrían estar los cuerpos de cientos de personas desaparecidas.

La memoria de los 19 municipios afectados por las obras, inundaciones y crecientes súbitas generadas por Hidroituango, en Antioquia, está en riesgo. Desde abril pasado, una creciente del río Cauca generó una emergencia ambiental y humanitaria que aún no se resuelve. Decenas de personas que vivían en las riveras tuvieron que abandonar sus casas, y se ordenó el llenado del embalse de manera urgente. Esto profundizó una problemática que desde el 2011 venía denunciando el Movimiento Ríos Vivos Antioquia: bajo el agua quedaron fosas comunes y sitios de enterramiento, en donde podrían estar los cuerpos de cientos de desaparecidos del conflicto armado colombiano.

Los días 1 y 2 de noviembre, los miembros de Ríos Vivos Antioquia se reunirán en Ituango para conmemorar su lucha y seguir exigiendo los derechos que, insisten, les están vulnerando con la construcción de este megaproyecto. Harán un llamado a la defensa de la vida, porque este año han asesinado a dos de sus miembros: Luis Alberto Torres y  Hugo Albeiro George Pérez y otros han recibido amenazados; a la tierra, porque muchos se tuvieron que desplazar por la construcción de la megaobra; al trabajo, porque algunos han tenido que dejar la pesca y el barequeo; a la cultura, porque aseguran que se perdió la relación ancestral con el bosque y el río; a la libertad de asociación y a la expresión, porque dicen que han sido estigmatizados, señalados y discriminados; y a la verdad, porque insisten en que la construcción de la represa obstruye la posibilidad de exhumnar los cuerpos y las investigaciones de la Fiscalía van muy despacio.

Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1958 y 2018 se presentaron 110 masacres y 2.435 personas desaparecidas en los municipios de la zona de influencia de Hidroituango, entre ellos: Santafe de Antioquia, Liborina, Olaya, Buriticá, Sabanalarga, Peque, Toledo, Briceño, San Andrés de Cuerquia, Yarumal, Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Briceño, Caucasia y Nechí, en Antioquia. Un gran número de esas víctimas, fueron arrojadas en el cañón del río Cauca en medio de las confrontaciones entre los frentes 18, 36 y 5 de las Farc, los bloques Mineros y Metro de los paramilitares, el Ejército y la Policía.

En enero de este año, una comisión de abogados, activistas y representantes de organizaciones sociales, recorrió el territorio y advirtió que allí existían fosas comunes con los cuerpos de personas sin identificar y víctimas de desaparición forzada. Llenar la represa, explicaron los integrantes de la misión conformada por el Movimiento Ríos Vivos y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, causaría “la pérdida irremediable de los cuerpos de las víctimas que se presume que se encuentran en el cauce, la ribera y zonas aledañas al río”. Pero esas advertencias no fueron atendidas y la tragedia de abril aceleró el llenado del embalse.

Durante una audiencia pública en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en mayo pasado, la Fiscalía aseguró que se encontraba investigando 502 casos de desaparición forzada en esta zona (de los cuales apenas tres estaban en etapa de juicio) y señaló, además, que se habían exhumado 159 cuerpos e identificado 85. Pero, según el Movimiento Ríos Vivos, este esfuerzo es mínimo frente al trabajo que queda por hacerse con las víctimas. Por eso, por todos los medios siguen exigiendo que avancen las investigaciones y que, de ser necesario, se desocupe el embalse. Su lucha fue reconocida en septiembre con el Premio Nacional a la Defensa de Derechos Humanos.

Esta conmemoración, llamada “Cañoneros y cañoneras contra el olvido”, arrancará el jueves 1 de noviembre con un performance en la plaza principal de Ituango y luego llegará al Líbano, junto al río Cauca, donde los participantes pasarán la noche. En ese lugar harán un ritual con barcas y velas, y se reunirán alrededor de una fogata para celebrar actividades culturales con música, poesía y cuentería. Esta, será su manera de celebrar y unir fuerzas para seguir trabajando por la memoria y la vida en su territorio.

Publicado en Noticias CNMH



Antioquia, Desaparición, Hidroituango, Masacre, Movimiento Ríos Vivos, Semana por la Memoria

Hace 20 años las FARC se tomaron Mitú y secuestraron a 61 personas

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

30 Oct 2018


Hace 20 años las FARC se tomaron Mitú y secuestraron a 61 personas

  • El 1 de noviembre de 1998 la guerrilla de las FARC entró a Mitú (Vaupés). Después de 72 horas de combates, 56 personas murieron y 61 fueron secuestradas. Este jueves se conmemorará en Mitú los 20 años de este hecho.
  • Según el Observatorio de Memoria y Conflicto, 1998 fue el año en que más tomas guerrilleras se presentaron en el país: 58 en total. De estas, 44 fueron responsabilidad de las FARC.

La madrugada del domingo 1 de noviembre de 1998, las FARC se apoderaron por primera vez de una ciudad capital de Colombia: Mitú (Vaupés). Ese día, cerca de 1.500 guerrilleros del Bloque Oriental se tomaron durante 72 horas este municipio, en la llamada Operación Marquetalia que dejó 56 muertos (46 combatientes y 10 civiles) y 61 secuestrados.  Este jueves se realizará en Mitú una serie de actividades y actos culturales, para conmemorar los 20 años de este hecho.

“El día anterior a la toma se realizaron unas actividades para el día de los niños, se entregaron helados y se hicieron actividades lúdicas, aproximadamente hasta las 7:00 de la noche. A las 3:00 de la tarde fui a visitar a mi esposa y a mi hijo”, contó el sargento mayor en retiro de la Policía César Lasso, uno de los secuestrados.

Han pasado 20 años y el sargento Lasso aún recuerda esa madrugada detalle a detalle. “Yo estaba en la estación durmiendo en una habitación compartida con el sargento Pedro espinosa. Esa noche, antes de acostarnos, me manifestó de un presentimiento maluco que no lo dejaba tranquilo. Yo solo le dije: ‘tranquilo, no va a pasar nada’”.

Eran las 4:45 de la mañana cuando los disparos y las ráfagas de ametralladora los alertaron. Ese fue el inicio de una toma anunciada. Días antes había llegado a Mitú el rumor de que la guerrilla estaba muy cerca, que había muchos hombres que estaban acumulando comida. “Se informó a Bogotá, a Villavicencio, a la VII Brigada y a los mandos superiores, que solo teníamos cerca de 70 hombres en armas entre oficiales, suboficiales, patrulleros y agentes de la Policía. También teníamos 30 bachilleres, pero ellos no habían recibido instrucción militar”, recordó Lasso. Pero su llamado no fue escuchado.

Lo invitamos a visitar el especial web “Recuerdos de Selva”

Ese 1 de noviembre de 1998, cuando se escuchó el estruendo de las granadas y de los cilindros bomba, la gente dimensionó lo que se avecinaba. “Ese día buscamos comunicarnos con cualquier unidad que nos estuviera copiando, para informar lo que estaba pasando -contó Lasso-. Nos defendimos hasta que nos vimos copados. El sargento Espinosa, que estaba en la garita, desde donde logró muchas bajas de los guerrilleros, murió en ese ataque. Él nos defendió hasta las 3:30 pm. No recuerdo cuántas horas nos defendimos”.

Según el Observatorio de Memoria y Conflicto, del Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1958 y septiembre de este año se presentaron en el país 488 ataques a poblaciones civiles y un total de 1.088 personas murieron en esos ataques.

“Mientras nos trasladaban le pasé el teléfono a un muchacho que conocía, era familiar de uno de los bachilleres, y le pedí que le comunicara a mi mamá que yo había salido vivo del primer ataque. No sabíamos qué nos esperaba”, dijo Lasso, quien permaneció en cautiverio 13 años, cinco meses y un día. Él y José Libardo Forero, quien estuvo secuestrado por las FARC 12 años, nueve meses y dos días, son los policías que más tiempo permanecieron en cautiverio en la historia del conflicto armado colombiano. Ambos se conocieron en la selva y, durante un tiempo, permanecieron juntos, encadenados al cuello.

También le puede interesar navegar el Observatorio de Memoria y Conflicto

En 1998 las FARC fueron responsables de 44 tomas o ataques a poblaciones. El Observatorio de Memoria y Conflicto concluyó que 1998 fue el año más crítico, en 60 años de guerra, en este tipo de ataques. En total se dieron 58 tomas de todas las guerrillas, contando ELN y otras no identificadas.

Hoy César Lasso es voluntario en la Fundación Agapé por Colombia, donde trabaja en temas de reconciliación con víctimas y victimarios del conflicto armado. Él insiste en que, además de perdonar, el país no debe olvidar este y otros hechos atroces que marcaron su historia. “Los jóvenes deben conocer lo que sucedió… Debemos buscar que las transformaciones  (del país) no se den de forma violenta, si no dialogadas, buscando el bien común”, dijo.

Este jueves 1 de noviembre se realizará en Mitú la conmemoración de los 20 años de esta toma guerrillera. Este es un esfuerzo de la Alcaldía de Mitú junto al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), la Consejería para la Paz, el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Alto Comisionado para la Paz, el Ministerio del Interior, la Unidad para la Reparación Integral de las Víctimas del Conflicto Armado, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, entre otras entidades. Durante esta conmemoraciòn se  realizarán diferentes actividades culturales y deportivas, y un conversatorio entre las víctimas y  representantes de diferentes entidades estatales.

Fecha: 1 de Noviembre de 2018
Lugar: Parque Principal Santander – Mitú, Vaupés
Hora: 7:00 a.m. a 7:30 p.m.

PARA MAYOR INFORMACIÓN: 

Angélica Forero Garzón
Periodista CNMH
Móvil: 314 432 1827
Correo Electrónico:  angelica.forero@centrodememoriahistorica.gov.co

Publicado en Noticias CNMH



Alcaldía Mitú, Policía, Semana por la Memoria, Toma Mitú, Unidad para las víctimas, Víctimas

¡Bienvenidas y bienvenidos a nuestra XI Semana por la Memoria!

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

31 Oct 2018


¡Bienvenidas y bienvenidos a nuestra XI Semana por la Memoria!

  • Del 1 al 23 de noviembre recorreremos diez municipios y ciudades del país, haciendo lanzamientos, conmemoraciones y jornadas culturales. Este año nuestro lema es “Un país que recuerda para transformarse”.
  • Presentaremos el primer informe de memoria de los diputados del Valle del Cauca, secuestrados y asesinados por las FARC. También lanzaremos un informe detallado sobre la historia del conflicto armado en el Catatumbo.
  • Lanzaremos el especial “Recorridos por los paisajes de la violencia”, que nos narra cómo los árboles, los ríos y las ruinas fueron testigos de la guerra. Y acompañaremos al pueblo arhuaco a presentar su archivo documental.
  • Además, conmemoraremos las masacres de Mitú y Segovia, y a las víctimas del conflicto armado de Ituango.

En noviembre la memoria recorrerá el país. Del 1 al 23 de este mes, estaremos en Bogotá, Cúcuta, Tibú, Cartagena, Cali, Ocaña, Ituango, Segovia, Pasto y Mitú, presentando nuevos informes y proyectos, celebrando conmemoraciones, y realizando actividades culturales y pedagógicas alrededor del lema “Un país que recuerda para transformarse”. 

El recorrido de esta XI Semana por la Memoria, comenzará en la capital del Vaupés, con la conmemoración de los 20 años de la toma de las FARC a Mitú. Esa fue la primera vez que esta guerrilla se apoderó de una ciudad capital del país. Durante 72 horas, cerca de 1.500 guerrilleros estuvieron combatiendo contra unos 11 policías. Este hecho, terminó con 56 muertos (46 combatientes y 10 civiles) y 61 secuestrados. Según el Observatorio de Memoria y Conflicto, del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 1998 fue el año en que más tomas guerrilleras se presentaron en el país: 58 en total. De estas, 44 fueron responsabilidad de las FARC. 

La segunda parada será en Ituango (Antioquia), con la conmemoración “Cañoneros y cañoneras contra el olvido”. Los días 1 y 2 de noviembre, en Ituango, el Movimiento Ríos Vivos Antioquia, y las comunidades afectadas por el proyecto Hidroituango, conmemorarán a las víctimas del conflicto armado en esta región, y pedirán que se acelere la búsqueda de desaparecidos en laS zonas inundadas por la hidroeléctrica. Desde 1958 hasta la fecha, se presentaron 110 masacres y 2.435 personas desaparecidas en los 19 municipios afectados por Hidroituango. En este mismo departamento, el 11 de noviembre se conmemorarán los 30 años de la masacre de Segovia, perpetrada por el grupo paramilitar “Muerte a Revolucionarios del Nordeste”. Un total de 43 personas fueron asesinadas, y un centenar más resultaron heridas y desplazadas. 

Cali será escenario de dos de los principales eventos de la XI Semana por la Memoria. El 8 de noviembre se lanzará el especial web “Recorridos por los paisajes de la violencia” y el libro “Narrativas de la violencia a través del paisaje”, un proyecto que parte de la premisa de que los paisajes han sido víctimas y testigos de la violencia en Colombia, y que en ellos es posible hallar una valiosa herramienta para comprender lo ocurrido. Aquí, recorreremos las historias de los árboles, los cuerpos de agua, las ruinas, los puentes y los caminos de varios rincones del país, que fueron testigos de la guerra. 

Y, también en Cali, el 10 de noviembre se lanzará el primer informe de memoria histórica sobre los diputados del Valle del Cauca, secuestrados por las FARC el 11 de abril del 2002 y, posteriormente, asesinados (el único sobreviviente fue Sigifredo López). El libro “El caso de la Asamblea del Valle: tragedia y reconciliación”, reconstruye las vidas de las víctimas y el minuto a minuto de aquella toma. En este ejercicio de memoria colectiva, además, se coprodujeron con los familiares 16 cortos documentales que empezarán a emitirse desde este lanzamiento. 

Un día después, el 11 de noviembre, el pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta presentará la primera fase de su archivo documental, que contiene sus memorias desde 1873 hasta la segunda mitad del siglo XX. Desde Nabusimake, la capital arhuaca, harán un recorrido por las memorias que contiene el primer gran archivo indígena de la Sierra: desde documentos del corregidor, de los curas capuchinos y de las autoridades indígenas; hasta aquellos que dan cuenta de su larga trayectoria en defensa de sus derechos. 

Una de las últimas paradas de este recorrido de la memoria por el país, será en Tibú y Ocaña (Norte de Santander), y en Bogotá, donde se lanzará el informe“Catatumbo: Memorias de vida y dignidad”, que reconstruye la violencia de larga duración que ha vivido esta región de Norte de Santander, desde la llegada de los españoles al territorio barí hasta la dominación de los grupos armados ilegales que persiste. Entre 1999 y 2006, con la llegada de tres estructuras paramilitares, la región vivió una violencia sin precedentes: casi 100 mil desplazados, 832 asesinatos selectivos y 599 muertos en masacres. 

La programación de la XI Semana por la Memoria, cuenta también con jornadas culturales y conversatorios. ¡Agéndate!

 

 

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

Carolina Gutiérrez Torres
Jefe de prensa CNMH
Móvil: 313 766 7852
Correo Electrónico: carolina.gutierrez@centrodememoriahistorica.gov.co

 

Publicado en Noticias CNMH


Semana por la Memoria


Semana por la Memoria

Si los ríos y los árboles hablaran, ¿qué nos contarían sobre la guerra?

Noticia

Autor

María Luisa Moreno Rodríguez

Fotografía

María Luisa Moreno Rodríguez

Publicado

03 Nov 2018


Si los ríos y los árboles hablaran, ¿qué nos contarían sobre la guerra?

  • En la vereda Las Brisas de San Juan Nepomuceno, Bolívar, un árbol de tamarindo que era el lugar de encuentro y descanso de la comunidad, fue elegido por los paramilitares para masacrar a doce campesinos. Este es uno de los paisajes de la guerra que hizo parte de los recorridos realizados por un equipo de investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica.
  • Los paisajes contienen historias que relatan o callan la memoria del conflicto armado. Esto aparece reflejado en el libro “Narrativas de la guerra a través del paisaje” y el especial web “Recorridos por los paisajes de la violencia en Colombia” que dan cuenta de los relatos alrededor de los árboles, los cuerpos de agua, las ruinas, los puentes y los caminos de varios rincones del país. El lanzamiento de estos productos tendrá lugar el 8 de noviembre en la ciudad de Cali.

En un pulso constante entre el recuerdo y el olvido, los antiguos campamentos de la guerrilla de las FARC negocian su supervivencia ante el avance de la naturaleza que día a día busca echar raíces sobre las ruinas que nos recuerdan un proceso de paz fallido. Actualmente, las antiguas moradas de alias “Joaquín Gómez”, “Adán Izquierdo” y el “Mono Jojoy” son espacios abandonados que si bien parecen silenciosos, contienen múltiples huellas del paso de la guerra por el territorio colombiano. 

Este es uno de los 12 escenarios por los que transita el proyecto “Recorridos por los paisajes de la violencia en Colombia”, una investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que aborda la construcción de la memoria a partir de los relatos alrededor de los cuerpos de agua, las ruinas, los puentes, los caminos y los árboles de varias regiones del país. Otro ejemplo de este trabajo lo encontramos en la vereda Las Brisas de San Juan Nepomuceno (Bolívar), donde el árbol de tamarindo, que suponía un lugar de encuentro, descanso, intercambio de productos, fiesta y juego para la comunidad, fue el lugar que el Bloque Héroes de los Montes de María eligió para torturar y masacrar a doce campesinos de la zona acusados de hacer parte de las filas de la insurgencia. 

Árbol de tamarindo, vereda Las Brisas del municipio de San Juan Nepomuceno (Bolívar), 2016. – Fotografía: Javier Díaz Melo para el CNMH. 

Los resultados de este proceso serán socializados el 8 de noviembre de 2018 en la ciudad de Cali, mediante el lanzamiento del especial web “Recorridos por los paisajes de la violencia en Colombia” y del libro “Narrativas de la guerra a través del paisaje”. Con estos insumos el CNMH espera mostrar, a partir de imágenes, ilustraciones, sonidos, videos, cartografías y relatos, que los paisajes han sido víctimas y testigos de la violencia en Colombia y que en ellos es posible hallar una valiosa herramienta para comprender los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado, dignificar a las víctimas y poner en marcha medidas de reparación que tengan en cuenta las condiciones diferenciales de cada población y territorio.

micrositios btn

 

Publicado en Noticias CNMH



Cali, Semana por la Memoria

Conmemoración de la masacre de Segovia, ¿quién tiene la verdad 30 años después?

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

06 Nov 2018


Conmemoración de la masacre de Segovia, ¿quién tiene la verdad 30 años después?

La conmemoración por los 30 años de la masacre de Segovia, Antioquia, rendirá homenaje a las 46 víctimas que dejó la incursión paramilitar perpetrada el 11 de noviembre de 1988. Sus participantes harán un recorrido histórico por los lugares donde fueron asesinadas.


Para las familias y las organizaciones sociales, la verdad frente a los hechos ocurridos en 1988 es fundamental para alcanzar una transición hacia la paz en el municipio.

Según el informe del CNMH, Silenciar la democracia: Las masacres de Remedios y Segovia (1982-1997), en el Alto nordeste antioqueño se registraron 32 masacres entre 1982 y 2002.

El próximo 11 de noviembre se llevará a cabo la conmemoración “La verdad, un camino hacia la reconciliación. Nunca más una masacre en Segovia”. Esta acción simbólica, organizada por los familiares de las víctimas, las organizaciones sociales y la administración municipal, busca interpelar a la sociedad frente al asesinato de 46 personas ocurrido el 11 de noviembre de 1988.

La conmemoración iniciará con una eucaristía por el barrio La Madre en Segovia y sus participantes harán un recorrido histórico por las paradas en lugares donde fueron asesinadas las víctimas. En la plaza central también se hará una jornada contra el olvido que incluye la instalación de un foro, actos culturales y simbólicos.

Hace 30 años, los sueños por un cambio alternativo en el municipio de Segovia fueron interrumpidos por la violencia paramilitar. Los conflictos sociales producidos por el auge del oro a principios de los años 80 en la región, además de su acelerado crecimiento demográfico, derivaron en un movimiento social liderado por los sindicatos de la región.

Desde 1986, con la apertura electoral fruto de la descentralización política del Estado, varios de estos movimientos sindicales, sociales y campesinos se unieron al partido de la Unión Patriótica (UP) transformándose en actores determinantes del proceso electoral y la protesta social. El partido de la UP logró ganar las alcaldías de Apartadó, Mutatá, Remedios, Yondó y Segovia en el departamento de Antioquia. Sin embargo, esto también les llevó a convertirse en blanco particular del escalamiento de la violencia del conflicto armado.

Desde que la UP alcanzó 6 de las 10 curules en los respectivos concejos municipales de Segovia y Remedios a sus habitantes los tildaron de guerrilleros y comunistas. El punto más álgido de la violencia llegó el 11 de noviembre de 1988, cuando una alianza criminal entre miembros de la Fuerza Pública, paramilitares del Magdalena Medio y políticos regionales bajo el nombre de “Muerte a Revolucionarios del Nordeste” (MRN) asesinó a 46 personas y según la comunidad dejó sesenta personas heridas y familias desplazadas incluyendo a la Alcaldesa de la UP en ese entonces, Rita Ivonne Tobón Areiza, quien se encuentra en el exilio.

Por estos hechos, la Corte Suprema de Justicia condenó a 30 años de prisión al ex representante a la Cámara por el Partido Liberal, César Pérez, quien se alió con miembros del Batallón Bomboná y del comando de Policía de Segovia, así como con los paramilitares Fidel Castaño y Henry Pérez, este último ex jefe de las Autodefensas de Puerto Boyacá, para cometer esta masacre luego de que su partido perdiera las elecciones del 86. En su momento fue condenado Fidel Castaño como determinador y 2 civiles y 5 miembros de las Fuerza Pública por su participación en la planeación y ejecución de las amenazas y la masacre.

A pesar del dolor que han dejado las heridas de la guerra, durante los últimos 8 años, la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (CAHUCOPANA) y la Corporación Reiniciar vienen impulsando anualmente la conmemoración de este hecho, con el objetivo de seguir exigiendo la verdad sobre lo sucedido, para que así haya justicia, reparación y garantías de no repetición.

“Queremos un municipio donde se respete la vida de aquel que piensa diferente, donde los campesinos y campesinas no sean estigmatizados, donde los líderes, lideresas y los defensores de derechos humanos puedan caminar libremente sin temor alguno”- Líder de Segovia.

Fecha: 11 de noviembre de 2018
Hora: 09:00 a.m.
Lugar: Barrio La Madre
Segovia, Antioquia

 

Publicado en Noticias CNMH



Conmemoraciones, Masacre, Segovia, Semana por la Memoria, Víctimas

XII Semana por la memoria “La memoria la construimos todos y todas”

Noticia

Autor

Juan Sebastián Sanabria

Fotografía

Juan Sebastián Sanabria

Publicado

18 Nov 2019


XII Semana por la memoria “La memoria la construimos todos y todas”

  • El Informe Nacional de Pueblos Indígenas y el Análisis Cuantitativo del Paramilitarismo en Colombia, hacen parte de cinco lanzamientos de publicaciones que realizará el Centro Nacional de Memoria durante la Semana por la Memoria.
  • Las actividades, que se desarrollarán en diferentes lugares del país entre el 18 al 29 de noviembre, concentran esfuerzos articulados de academia, organizaciones de víctimas, organizaciones civiles, ONG’s, cooperantes, sector público y privado.

Una variada agenda, de la que hacen parte lanzamientos de investigaciones, talleres con víctimas y conversatorios, tendrá el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en el marco de la Decimosegunda Semana por la Memoria: “La memoria la construimos todos”, que comienza este lunes 18 de noviembre y se extiende hasta el 29 del mismo mes.

Se trata del evento en el que se desarrollan y promueven espacios de debate público para hacer difusión masiva en torno a las temáticas de memoria histórica y los testimonios de las víctimas de todos los actores armados.

Esta fecha, además, concentra los esfuerzos articulados de academia, organizaciones de víctimas, organizaciones civiles, ONG’s, cooperantes, sector público y privado que trabajan con la entidad para que, a través de diferentes lenguajes y actividades, se acerquen a iniciativas de reparación simbólica y construcción de memoria.

Durante esta semana, el CNMH busca visibilizar los trabajos que demuestran la pluralidad y diversidad en todas las voces de las víctimas y la participación efectiva de diversas poblaciones.

La agenda académica dará inicio este lunes 18 de noviembre con el lanzamiento del Informe, de la Organización Nacional Indígena de Colombia y el CNMH, “Tiempos de Vida y Muerte: Memorias y Luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia”, el primer informe nacional de memoria histórica de los 102 pueblos indígenas que tiene el país.

Se destaca, también, el foro ¿Qué sabemos del paramilitarismo en Colombia?, 10 años de la Ley 1424, en el que representantes de entidades gubernamentales y expertos académicos conversarán sobre los hallazgos del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad.

Siguiendo con las actividades de la Semana por la Memoria, tendremos el lanzamiento del “Análisis Cuantitativo del Paramilitarismo en Colombia”, en el que el CNMH, a través de su Dirección de Acuerdos de la Verdad, presenta los resultados de la investigación sobre las 39 estructuras paramilitares identificadas por el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad. Es el estudio de mayor representatividad estadística para la comprensión del fenómeno paramilitar en Colombia.

De igual manera, con ocasión de la XII Semana por la Memoria, se hará el lanzamiento del informe “Ser Marica en medio del conflicto armado, memorias de sectores LGBT en el Magdalena Medio”, un trabajo que se da como respuesta a la primera sentencia contra Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá (ACPB), por crímenes cometidos contra esta población.

Esta es la agenda completa de la Semana por la Memoria:

Publicado en Noticias CNMH



CNMH, Semana por la Memoria

Volver arriba