• Inicio
  • Construcción de Memoria

Etiqueta: Construcción de Memoria

“Construcción de memoria: posibilidades para la reparación”

Tres estrategias para garantizar la participación de las víctimas

“Construcción de memoria: posibilidades para la reparación”

Autor

CNMH

Foto

CNMH

Publicado

24 junio 2020


Tres estrategias para garantizar la participación de las víctimas

  • La dirección para la Construcción de Memoria Histórica del CNMH participó el pasado 19 de junio en el conversatorio “Construcción de memoria: posibilidades para la reparación”, como parte del ciclo “Diálogos por la memoria histórica”.
  • El conversatorio trató los posibles escenarios de tensión entre el esclarecimiento, el derecho a la verdad y los ejercicios de reparación simbólica; las expresiones diferenciadas del conflicto, y los procesos de reconstrucción de memoria durante la emergencia del covid-19.
  • La dirección de Construcción de Memoria reconoce, destaca y visibiliza la producción de memorias plurales desde las comunidades afectadas por el conflicto armado.

Desde que el Centro Nacional de Memoria Histórica creó la dirección para la Construcción de Memoria Histórica con la intención de acompañar procesos colectivos que garanticen el derecho a la verdad y la expresión desde los lenguajes de las organizaciones, esta dependencia y las estrategias que la conforman —el Equipo de Apoyo a Iniciativas de Memoria Histórica, la Estrategia de Reparaciones y la Estrategia de Transversales— han entendido que la participación de las víctimas resulta imprescindible en todas las fases de los procesos que llevan a cabo.

“Cuando recibimos una orden de reparación simbólica, consultamos con esas comunidades y con ellas construimos un plan de trabajo en donde nos dicen cuál puede ser la ruta más adecuada”, aseguró durante la transmisión, Edinso Culma, coordinador de la Estrategia de Apoyo a Iniciativas de Memoria Histórica (Ver mapa https://url2.cl/CSG5w).

En ese mismo sentido, Carolina Restrepo, lideresa de la Estrategia de Reparaciones, la cual se encarga de responder requerimientos judiciales y administrativos relacionados con la reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado, expresó que las acciones o los procesos de reconstrucción de memoria junto con las garantías de no repetición, permiten que las víctimas y la sociedad, a la que también le asiste ese derecho a la verdad, propicien escenarios donde se reconozcan los mecanismos de afrontamiento que tuvieron las comunidades.

“En tanto reconocen sus fortalezas individuales, familiares o comunitarias también se posibilita una mayor conciencia frente a sistemas políticos, económicos y sociales. Son ejercicios de memoria que reconocen esa fuerza comunitaria para afrontar esos años de violencia”, agregó Restrepo.

Los panelistas recordaron, además, que la puesta en marcha de las Iniciativas de memoria y de las órdenes de reparación simbólica que recibe la Estrategia de Reparaciones, van más allá de generar encuentros con condiciones necesarias para que las personas vuelvan a su pasado. De esa manera, las experiencias vividas antes de los hechos victimizantes —los cuales no definen a las personas o las organizaciones—, y también los legados que se dejan para el futuro, se proyectan también en los productos de memoria histórica.

Sebastián Londoño, director técnico de Construcción de Memoria Histórica, manifestó que en ocasiones puede generarse una tensión entre la vocación reparadora de los ejercicios de memoria histórica y el imperativo del esclarecimiento de la verdad.

En su criterio, resulta fundamental que durante los ejercicios de memoria no se fuerce a organizaciones, colectivos, comunidades o personas, a volver al pasado para rememorarlo y contribuir así al esclarecimiento. “Se debe preferir la vocación reparadora, no porque el esclarecimiento sea menos importante, sino porque debemos propender por no generar más daño en las personas”, explicó.

A pesar de los posibles escenarios de tensión entre reparación simbólica y esclarecimiento, durante el conversatorio se recalcó que es importante garantizarles a las víctimas y a la sociedad civil el derecho a la verdad. Para Londoño, allí el esclarecimiento es fundamental y los procesos de investigación o ejercicios participativos con víctimas bajo este enfoque son muy pertinentes.

Otro aspecto que se destacó fue la pertinencia de desarrollar ejercicios descentralizados de memoria, dadas las distintas maneras de manifestar o narrar la memoria en los territorios, y las expresiones diferenciadas del conflicto.

“Los ejercicios de memoria no son centralizados, no son homogéneos. En el mismo territorio confluyen diferentes formas de construir, de hacer memoria, de divulgarla. Las autoridades territoriales, ya sea gobernadores o alcaldes o representantes legales de territorios colectivos, podrían encontrarse ante una multiplicidad de dispositivos en temas de memoria histórica”, dijo Alberto Moreno, líder articulador de la Estrategia Transversales del CNMH.

Moreno, quien junto al equipo que conforma esa estrategia, busca ayudar a autoridades territoriales, mesas de participación efectiva y organizaciones de víctimas en la sensibilización y formulación de acciones de memoria que se deriven de los planes de desarrollo y de acción territorial, expresó que es importante reconocer que hay diferentes maneras de narrar la memoria.

Adicionalmente, los participantes contaron la manera en la que han dado continuidad a las iniciativas desde que se presentó la emergencia sanitaria del covid-19. Esto, teniendo en cuenta el trabajo con la gente, en los barrios, en las regiones y en donde se construyen relaciones de confianza.

“Cuando se declaró la emergencia, reevaluamos todas las metodologías de trabajo y nos planteamos qué herramientas tecnológicas tenían las organizaciones. Por ejemplo, muchas de las iniciativas han hecho exploraciones con el lenguaje audiovisual y en este momento los profesionales no pueden hacer ese acompañamiento en territorio, pero hacemos talleres virtuales para poder construir unos resultados, unos productos, unas piezas que les permiten a las comunidades dar a conocer esos procesos”, señaló Edinso Culma.

Esta conversación también fue oportunidad para anunciar el próximo lanzamiento de dos iniciativas de memoria histórica: “Machuca, más allá de la violencia” y “En La Chinita cantamos por la memoria y la paz”. Estas iniciaron el año pasado y se presentarán en los meses de junio y julio.

Ver conversatorio


acuerdos de paz, postconflicto, inversión, internacional


Construcción de Memoria, estrategias, participación de las víctimas, Reparación

Así estamos construyendo nuestro archivo de DDHH

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

19 Dic 2014


Así estamos construyendo nuestro archivo de DDHH

El pasado 4 de diciembre, la Dirección de Archivo de los DDHH socializó en Santa Marta las estrategias para avanzar hacia la implementación de las responsabilidades que le otorga la Ley de víctimas y restitución de tierras.

En este evento se socializaron los resultados obtenidos en los 13 encuentros realizados en varias regiones del país con el objetivo de alimentar la propuesta de política pública de archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto. El CNMH avanza desde hace dos años en construcción de dicha política.

“Queríamos que los participantes vieran cómo los aportes que habían hecho en el pasado ya se están viendo reflejados en la conformación del Archivo de DDHH del CNMH y en las estrategias que estamos desarrollando para cumplir el mandato de la ley”, afirmó la directora técnica, Margoth Guerrero.

Esta oportunidad sirvió para compartir, por ejemplo, los más de 80 mil registros con los que ya cuenta el Archivo, las casi 600 consultas que se han atendido este año y las nueve guías para la localización e identificación de archivos de derechos humanos que se han elaborado.

Luego de la exposición realizada por el CNMH, los asistentes trabajaron en grupos obteniendo reflexiones como la de Heidy Rivera, integrante de la Red de Jóvenes de Tolú viejo. “Es muy importante que este archivo se conforme con una red donde se incluyan todos: las víctimas, jóvenes, adultos, de la tercera edad, indígenas y afro. Así podremos tener varias historias, no una sola. Así podremos construir la historia de toda Colombia”.

Otros asistentes hablaron la necesidad de que se incluya otros tipos de archivos como los relatos orales y la música. Además, se solicitó que el CNMH continúe con los ejercicios de participación y de pedagogía que han venido implementando con las víctimas.

Entre los retos que el Archivo debe sortear, Rogelio Ustate, vicepresidente de Fecodenigo, destacó la responsabilidad acerca de qué se hará con la información que se recopile. “Esta debe ser acopiada para evidenciar las violaciones a los Derechos Humanos, no para que las víctimas sean revictimizadas”, afirmó.

Al finalizar el evento, Margoth Guerrero, directora técnica del Archivo de DDHH, resaltó: “Nos vamos con mucho material para continuar trabajando. En esta socialización surgieron nuevos puntos a tener en cuenta, como la necesidad de alimenta nuestro trabajo a través de los delegados de las mesas regionales y nacionales de víctimas, y de hacer acompañamiento a las organizaciones en la formulación de proyectos que aporten al desarrollo de iniciativas relacionadas con los archivos, entre otros”.

 


Archivos DDHH, Construcción de Memoria

Construyendo país más allá de las fronteras

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

24 Feb 2015


Construyendo país más allá de las fronteras

Del 26 al 28 de febrero se realizará en Barcelona el “Encuentro Internacional por la paz de Colombia: Construyendo país más allá de las fronteras”, convocado por “Colòmbia en Pau” y “La Tula Catalana por la paz y los derechos humanos en Colombia”, organizaciones residentes en Cataluña creadas con el objetivo de apoyar la salida política y negociada del conflicto armado colombiano desde el exterior.


El evento, que contará con la presencia de líderes sociales, académicos y artistas, busca poner en evidencia que existe una nación en desplazamiento fuera de las fronteras, que tiene el derecho y el deber de participar en la construcción de la paz, la verdad, la memoria y la reconciliación. “Creemos que la paz va mucho más allá de las negociaciones entre los grupos enfrentados y que este momento histórico es excepcional porque posibilita el camino a cambios históricos y que los más de seis millones de colombianos y colombianas en desplazamiento extrafronterizo tenemos la oportunidad de poner sobre la mesa nuestra voz y nuestros aportes que permitan  volver realidad tangible el sueño de la paz”, explica Colòmbia en pau.

En el encuentro participarán miembros de distintos colectivos para hablar sobre los retos de los diálogos de paz frente a la diáspora colombiana y las formas en que desde el exilio y desde las más diversas expresiones sociales se puede seguir aportando a la construcción de la paz en Colombia. A través de charlas, como la del periodista Daniel Samper Pizano, mesas redondas, donde participará Paula Gaviria directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia;  invitados a  debates, puestas en escena y, por supuesto, música colombiana, se buscará seguir promoviendo la participación de los exiliados colombianos en la construcción de la paz, la verdad y la reconciliación del país.

El “Encuentro Internacional por la paz de Colombia Construyendo país más allá de las fronteras” comenzará en la Escola de la Dona Francesca Bonnemaison de Barcelona el día 26 de febrero a las 18:00 h., con el concierto por la paz a cargo de: Marta Gómez, Cesar López y Sentimiento Cimarrón. Las actividades se prolongarán hasta el sábado 28 de febrero. Simultáneamente, el Foro Internacional de Víctimas, iniciativa ciudadana de migrantes y exiliados con presencia en 21 ciudades alrededor del mundo, llevará a cabo el primer encuentro de coordinadores locales los días 26 y 27 de febrero en horas de la mañana.

Mayor información en: 

 

https://colombiaenpau.wordpress.com/ 

http://www.taulacolombia.org/ 

 


Construcción de Memoria, Fronteras, País

Construyendo redes de memoria

Noticia

Autor

Carolina Moreno

Fotografía

CNMH

Publicado

01 Ago 2016


Construyendo redes de memoria

Los días 10 y 11 de agosto el Centro de Memoria impulsará el 3er Encuentro de Gestores Virtuales de Memoria. En agosto se hará el lanzamiento de la Red Virtual de Iniciativas de Memoria.


“Aquí venían los medios de comunicación y mostraban la parte roja de la masacre, no la historia de las personas que fueron víctimas o de quienes quedamos vivos. Entonces las comunidades dijeron que querían un medio de comunicación propio, que fuera novedoso, que hablara de las cosas positivas, de lo que somos como cultura”. Para Lucely Rivas, esto fue lo que motivó a los habitantes del Río Atrato  a lanzar en junio del 2012 su propia página web.

“Memorias del Atrato” fue uno de los primeros sitios web construidos con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica, a través del proyecto de alfabetizaciones digitales. Según recuerda Salomón Echavarría, diseñador web a cargo del proyecto, diversas organizaciones sociales e iniciativas de memoria se acercaron al CNMH solicitando apoyo para hacer más visible sus procesos de memoria. El Centro Nacional de Memoria les propuso apoyarlas técnicamente a través del proyecto de “Alfabetizaciones Digitales” para que ellas mismas generaran páginas web autónomas, en las que tuvieran el control del diseño y los contenidos.

El proyecto piloto se realizó en La Chorrera (Amazonas) en 2012, con la página web [http://www.memoriauitoto.com]

A ella le siguieron [http://www.memoriasdelatrato.org], [http://www.memoriasnarino.org], [http://salondelnuncamas.org], y [http://www.memoriasdelconflicto.com] durante el mismo año. A la fecha, el Centro Nacional de Memoria ha brindado apoyos puntuales para el rediseño de diferentes páginas web, metodologías para la generación de contenidos, y la construcción de más de 12 sitios web sobre temas de memoria, derechos humanos y conflicto armado.

Uno de los elementos más importantes del proyecto, señala Salomón, es que las iniciativas de memoria han tenido total libertad para proponer y trabajar contenidos. El apoyo que brinda el CNMH es principalmente técnico, para evitar influencias sobre la agenda temática y el establecimiento de memorias oficiales. “Nuestra idea es que las personas que han vivido el conflicto armado puedan contarle su experiencia a las que no, con su propia voz”.

Este mes se cumplen cuatro años del proyecto, y aunque este es sólo “un pedacito” del trabajo comunicativo que realizan las iniciativas de memoria, no solo se ha alcanzado el objetivo de difundir el trabajo local en torno a la memoria y el conflicto armado: “el primer efecto que tuvimos es que la gente pudiera ver su historia, contarla en un escrito o grabando su video. Eso tiene también un efecto terapéutico”, asegura Fernando López, gestor virtual del sitio [www.memoriasdeoriente.org]  

Para Lucila Bohórquez, una de las gestoras de la página Memorias Nariño, “la página también logró unir a las organizaciones. Como cada uno trabaja en un territorio, en municipios aislados, a veces es difícil reunirnos para hablar. Eso se ha venido cambiando porque la página nos permite encontrarnos, ver lo que están haciendo los demás”.

Sandra Rengifo, del equipo de Alfabetizaciones Digitales, considera que las páginas web también han permitido descubrir intereses y liderazgos en las comunidades. En la mayoría de organizaciones, los temas relacionados con las comunicaciones no están a cargo de liderazgos tradicionales, sino de jóvenes que están ingresando a las organizaciones. “Cuando trabajas con ellos –asegura Salomón- te das cuenta que les cambia un chip, porque aprenden a observar, aprenden lo importante que es la historia propia, y que eso que antes les parecía tan normal, vale la pena contarlo”.

 

 

 

 

 

 

 

Segundo encuentro de Gestores Virtuales de Memoria, 2016. Fotografía por Álvaro Cardona para el CNMH.

(Para conocer otras experiencias de memoria en red, busca el numeral #MeConectoALaMemoriaCon en las diferentes redes sociales)

En agosto del 2015 el proyecto de Alfabetizaciones Digitales empezó a cerrar su ciclo con la constitución de la Red Virtual de Iniciativas de Memoria, una red social autónoma para que los diferentes gestores de páginas web puedan encontrarse a compartir experiencias, aprendizajes y conocimientos en torno al trabajo de memoria en la web.

Los días 10 y 11 de agosto el Centro de Memoria impulsará el 3er Encuentro de Gestores Virtuales de Memoria, para que 35 personas con experiencia en trabajos de memoria de organizaciones sociales, de derechos humanos y de víctimas, conozcan el piloto de la Red Virtual y acuerden los objetivos que los reúnen para trabajar en red, que les permita enriquecer la experiencia propia y potenciar el trabajo colectivo de la memoria en Colombia.

A finales de agosto, el CNMH brindará el curso abierto y gratuito de “Gestores Virtuales de Memoria” para las organizaciones locales, regionales o nacionales interesadas en producir, administrar, difundir e intercambiar contenidos de memoria histórica, cultural y de conflicto armado a través de un medio digital de comunicación ciudadano. Quienes estén interesados en participar, pueden registrarse y encontrar más información en el siguiente link: [Más información] o a través del correo electrónico iniciativas@centrodememoriahistorica.gov.co

 


Construcción de Memoria, redes

Editorial: Palabras sobre convenio Colciencias – CNMH

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

04 Sep 2019


Editorial: Palabras sobre convenio Colciencias – CNMH

En nombre del CNMH presento un cordial saludo a…… y a todos los presentes que nos honran con su presencia.

Antes de referirme al contenido e importancia del convenio que presentamos ante la opinión pública quiero dedicar unos minutos a un problema que interesa a la sociedad colombiana y del que se derivan, en medio de grandes equívocos, muchos desacuerdos, expectativas razonables o infundadas, inquietudes a granel y hasta miedos. Se trata del tema de la verdad histórica sobre el llamado conflicto armado interno que ha afectado el país desde hace más de cinco décadas.

Un tema sobre el que ha brillado más el debate político e ideológico que la controversia y la discusión académica y científica. Quizás algunos de ustedes piensen que tienen claridad frente al tema, que la verdad es algo que existe previamente a la actividad investigativa, que lo que hace falta es averiguar dónde está, descubrirla y hacerla visible.

Me ubico en el campo de los que miramos el problema con más inquietudes que certidumbres, de los que nos hacemos preguntas como ¿qué es, en qué consiste y cómo se alcanza la verdad? Y en aras de simplificar pienso que a diferencia de la vivencia religiosa en el que la verdad es un dogma incuestionable, una creencia esencial, y del uso político de la noción que da lugar p.e. a crear la ilusión de que la verdad nos hace libres, hay que acotar el terreno a dos tipos de verdad que están más al alcance, no obstante su naturaleza diversa, de llegar a conclusiones corroborables o constatables: la verdad jurídica y la verdad interpretativa.

La primera nos remite a la constatación de hechos verificables, individualizables, en los que es factible establecer la certeza de hecho o acontecimiento anormal y que este tuvo lugar en un determinado momento, lugar, modalidad y tiempo que, a través de la investigación penal, forense, etc., da elementos a un juez o jurado para determinar la culpabilidad o la inocencia de alguien. La naturaleza de esta verdad es que tiende a cerrar el campo a la especulación, a buscar un cierre en cuanto no da lugar a grandes especulaciones o controversias de corte científico. Rehacer lo factual, es decir, lo ocurrido, lo más cerca posible a como en realidad ocurrió y concretar responsabilidades individuales está en el centro del interés de la justicia.

La verdad interpretativa es hija de las nociones y las instituciones propias del mundo científico, es aquella que es fruto de ejercicios de investigación que se proyecta más allá de la realidad factual sin despreciar los hechos constitutivos de un fenómeno o situación sobre la cual se interviene con el fin de hacerlo inteligible. Por lo mismo, no asume la verdad como algo que subyace en el hecho o en lo fáctico sino que considera esos hechos como ingrediente de la ensaladera de objetos que han de ser tenidos en cuenta en el análisis o estudio. Es decir, la verdad es el fruto de una construcción en el marco de un proceso de intervención intelectual en el que se parte del planteamiento de sombras, dudas e inquietudes para formular hipótesis que han de ser abordadas por estudiosos calificados y reconocidos.

La verdad histórica de corte interpretativo no es algo así como un tesoro escondido o un secreto por descubrir, es ajena al mundo de las creencias, al de la fe, al de las opiniones librescas, al dogma preestablecido, a las visiones de cierre que dan por resuelto toda inquietud, pregunta o debate.

La verdad histórica en sentido moderno, profesional y disciplinalmente, consiste en el estudio sistemático de un problema o fenómeno teniendo en cuenta un amplio universo de diversas fuentes de información, de hechos, de tiempos, sustentada en búsqueda de archivos, en lecturas de coetáneos testigos privilegiados de su tiempo, en balances de lo que se ha publicado, en principios establecidos por comunidades académicas reconocidas, en metodologías de amplio uso, desde las cuales el investigador individual o en equipo logra llegar a conclusiones que tienen la naturaleza de ser abiertas a la consideración y evaluación por pares partícipes de esas comunidades.

De modo que la verdad en este sentido no es pues algo definitivo, sino que se entiende como un conocimiento acumulado desde el esfuerzo de los investigadores profesionales. Que el producto quede abierto a la constatación y que pueda ser contrastable no va en detrimento de la creación de certezas colectivas, de puntos de inflexión que constituyen el acervo de cada disciplina, algo así como axiomas derivados de consensos amplios después de haber experimentado en la metodología de ensayo y error.

Sobre esta noción de verdad histórica interpretativa podríamos extendernos mucho más, y es deseable que esto ocurra en el mundo académico no tanto para llegar a una definición satisfactoria y unánime sobre la verdad, más sí para evitar caer en visiones prejuiciadas o en equívocos que conducen a falseamientos con graves consecuencias.

Pero, debo al menos justificar el porqué de unas cuantas de las muchas divagaciones que se me ocurren en relación con el reto misional que nos señala la ley 1448 de víctimas. Por dicha ley y por los debates políticos cubiertos con gran despliegue por los medios, los colombianos están expectantes y esperanzados con la búsqueda de la verdad sobre lo que nos ocurrió durante el conflicto armado que, supuestamente concluyó, según el expresidente Juan Manuel Santos con el acuerdo de paz que firmó con la guerrilla de las Farc.

De ahí nació una nueva entidad, la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, ya en marcha y dirigida por el sacerdote jesuíta Francisco de Roux. Esfuerzos diversos de entidades e instituciones que trabajan sobre un tema común desde lenguajes y enfoques que no convergen o no se identifican. De todo este enredo lo que me queda claro es que no tenemos claridad acerca de lo que estamos tratando de establecer, construir o descubrir.

Pretenderé entonces explicar, muy sucintamente, qué es lo que desde el CNMH entidad que dirijo y en alianza con Colciencias, nos proponemos hacer bajo la sombra de este convenio que hoy presentamos.

Es, digámoslo así, la primera fase de una idea que rondaba en mis pensamientos desde antes de asumir el cargo, construir con Colciencias, el ente encargado de modelar, dirigir y estimular la investigación científica en Colombia desde hace décadas, un convenio a través del cual se pueda convocar a los miembros de la comunidad académica para que aporten sus estudios y proyectos a que exista un mayor y más variado universo de conocimientos sobre el llamado conflicto armado interno y por ende a una mejor comprensión de lo ocurrido.

Esa aspiración parte de reconocer que el esfuerzo del equipo de dirección del CNMH es insuficiente para ser tenido visto como el autor de la verdad hallada o al fin revelada. Las investigaciones que se tradujeron en resonantes publicaciones como el Basta Ya, título más apropiado para la experiencia de confrontación armada en el marco de dictaduras y de políticas oficiales de terror y exterminio, fueron adelantadas por un pequeño grupo de intelectuales que no representan el amplio espectro de investigadores nacionales.

A los investigadores que no fueron convocados ni tenidos en cuenta es a los que hoy empezaremos a convocar para que participen de la convocatoria que iniciaremos dentro de pocos días. Y entonces queremos responder a la pregunta natural por el qué es lo que buscamos con este convenio en el que el CNMH aporta 5.600 millones de pesos, Colciencias su plataforma y su experticia, además de la vinculación de jóvenes investigadores.  Ahí tienen ustedes un primer acierto, desligar la investigación como responsabilidad de una entidad que no tenía ni tiene el músculo ni la preparación ni el dominio de las herramientas para impulsar la investigación en términos acordes con las exigencias del mundo académico, y optar por una alianza con quien sí sabe de ello, Colciencias.

En segundo lugar, las investigaciones que se desarrollen en este contexto tendrán una transparencia a toda prueba porque la plataforma de conciencia es prenda de garantía de no intervención de intereses ideológicos, políticos o religiosos en la selección y desarrollo de los proyectos. En tercer lugar, habrá reales garantías para que los resultados de esas investigaciones gocen de credibilidad y sean reconocidas por los pares respectivos. En cuarto lugar, daremos lugar a una atmósfera de apertura del problema y a que se entienda que el tema de la memoria histórica y de la verdad interpretativa o conocimiento científico no está resuelto y que quizás, tal como ha ocurrido con numerosos eventos del pasado de la humanidad, la controversia y las dudas nos persigan por muchísimos años.

Queremos actuar con responsabilidad sin eludir la misión que no es otra que la de contribuir al esclarecimiento y a la comprensión de lo vivido, y pienso que el camino por el que hemos optado, singularizado en este convenio, es el más acertado y el que más confianza nos puede proporcionar.

El gran tema que ilumina este convenio marco es el relativo al impulso de la investigación sobre el conflicto armado y su relación con las memorias de las víctimas y otros problemas y fenómenos derivados y conectados con las violencias políticas como el narcotráfico, la evolución del estado, la afectación de la economía, los derechos humanos y el DIH, los daños al medio ambiente, etc. Financiaremos 15 proyectos entre los grupos de investigación reconocidos y clasificados por Colciencias adscritos todas las universidades públicas y privadas, así como a los centros de investigación independientes.

Cabe aclarar por parte del CNMH que no renunciamos a realizar convenios con universidades, centros de investigación y grupos de investigación reconocidos sobre problemas similares de carácter comprehensivo y que reconocemos que otras entidades, públicas y privadas avancen por sus propios medios en el estudio sistemático de problemas relativos al conflicto armado y a las violencias políticas.

Hay quienes miran el país con interés y deseos de cooperación desde afuera y también los colombianos que esperan tener a la mano mejores herramientas para comprender los problemas del pasado inmediato, y para responder a esas expectativas, nosotros, Colciencias y el CNMH convocamos a los grupos de investigación del área de las ciencias sociales y humanas para que participen de esta convocatoria.

Muchas gracias.

Rubén Darío Acevedo Carmona
Bogotá, D.C. 27 de agosto de 2019

 


Centro Nacional de Memoria Histórica, Colciencias, Colombia, Conflicto Armado, Construcción de Memoria, Convenio CNMH Colciencias, Darío Acevedo Carmona, Investigación

Volver arriba