• Inicio
  • Desaparición Forzada

Etiqueta: Desaparición Forzada

Las puertas abiertas de la desapareción forzada

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

18 Oct 2015


Las puertas abiertas de la desapareción forzada

En más de seis lugares de Colombia se conmemoraron simultáneamente el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, 30 de agosto. Las puertas de los recuerdos, la espera y la búsqueda dejaron salir historias y momentos de nostalgia y valor.


Lo que más le gustaba a José Ramón Minota de su madre eran sus tejidos: los gorros de lana, las bufandas y los guantes que le hacía para el frío. Angelino Acosta enviudó cuando su hijo tenía apenas seis años y desde entonces dedicó sus días enteros al cuidado del muchacho, era un padre ejemplar. José y Angelino no están para corroborar lo que sus familiares dicen de ellos. Los desaparecieron.

Carmen, la mamá de José y Homero, el hijo de Angelino, estuvieron toda la mañana y la tarde del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada sobre la carrera 6 de la ciudad de Popayán contándole a transeúntes, periodistas y amigos lo que recordaban de sus seres queridos: la ropa que usaban, las últimas palabras que les oyeron decir, las promesas y los abrazos que quedaron pendientes, las deudas que les dejaron. A José lo desapareció la guerrilla de las Farc, hace nueve años, en el sur del Cauca, “al menos encontré el cuerpo tiempo después”, dice Carmen. A Angelino, no se sabe quién, “pudo haber sido el M19, las Farc o el ELN, que eran los armados que se peleaban en Puerto Rico, Caquetá en los años 80”, dice Homero.

Las organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada en Colombia hablan hoy de 45.000 desaparecidos forzados a causa del conflicto armado. No hay una sola región del País que esté ilesa de este flagelo ni un solo grupo armado, incluyendo a las Fuerzas Militares, que no lo haya perpetrado. Los motivos son más que suficientes para que los actos conmemorativos del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada le hayan dado la vuelta a todas las regiones. Con el acompañamiento del Programa de Agenda Conmemorativa del CNMH, USAID y OIM, momentos simbólicos, eventos públicos y reuniones con entidades territoriales y cooperantes internacionales estuvieron lugar en la agenda de decenas de miles de colombianos que demandan saber ¿Qué pasó? ¿Quién se los llevó? ¿Por qué? Y ¿Dónde están?

 

  •  

     

     

     

     

    Fundación, Magdalena

  •  

     

     

     

     

    Pueblo Bello, Turbo, Antioquia

  •  

     

     

     

    San Onofre, Sincelejo y Ovejas, Sucre

  •  

     

     

     

     

    Villavicencio, Meta

  •  

     

     

     

     

    Popayán, Cauca

 

 

Fundación, Magdalena

En diciembre del 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Incluso antes de este decreto, las familias de las víctimas se tomaban los días previos y posteriores a la fecha para llamar la atención de los estados y las sociedades indiferentes.

El pasado 28 de agosto, el auditorio Francisco de Paula Santander de Fundación recibió a 60 participantes de las diferentes organizaciones de víctimas del Magdalena, quienes se vistieron de guayaberas y pantalones de lino blancos para escuchar a los familiares de desaparecidos, a quienes les obsequiaron un portarretratos con las fotos de los seres queridos, rosas blancas y globos con forma de corazón.

Una a una, las víctimas pasaron al frente y hablaron sobre su búsqueda y su espera.  “A través del silencio se puede escuchar. La ausencia, la distancia y la lejanía no son motivos de olvido. Tenemos el derecho a preguntarle una y otra vez al gobierno: ¿Dónde están los desaparecidos?, ¿cuándo nos los devuelven?”

Pueblo Bello, Turbo, Antioquia

En 1990, 43 campesinos de ese corregimiento fueron sacados de sus casas una noche, obligados a subirse a un camión y a desaparecer para siempre.  El acto fue la forma como Los Tangueros, el ejército privado de Fidel Castaño encontró para vengar el hurto de 43 reses que los guerrilleros del EP sacaron de sus tierras.

El pasado 30 de agosto, 400 personas caminaron desde el cementerio por las calles de Pueblo Bello acompasados por palabras de recuerdos y solidaridad hasta un mural en homenaje a los 43 desaparecidos. La jornada conmemorativa incluyó también una obra de teatro, la visita al museo de la memoria Casa del Futuro y un sancocho comunitario.

A pesar de su difícil historia, los habitantes de este lugar han encontrado en la memoria cómo hacer de su corregimiento un digno portador de su nombre, Pueblo Bello.

Bogotá D.C.

Desde luego la capital no podía estar al margen del recuerdo y las demandas por atención a los casos de los desaparecidos. Especialmente cuando en ella se concentran más de seis organizaciones de familiares de desaparecidos como Familiares del Palacio de Justicia, Fundación Nidya Erika Bautista y Familiares Colombia.

Este año en Bogotá se dieron dos momentos para conmemorar a los desaparecidos: el primero fue un desayuno con representantes de las embajadas y agencias de cooperación internacional donde las organizaciones expusieron los más altos obstáculos que afrontan en su búsqueda: la inoperancia de la Comisión Nacional de Búsqueda, que nunca se ha acercado a los Familiares del Palacio de Justicia, aunque han pasado 30 años de los hechos; y la ausencia de voluntad política para sistematizar los cementerios del país y encontrar el origen y nombre de los miles de cuerpos inhumados  como no identificados.

El segundo momento fue el domingo 30 de agosto, un día entero  de plantón en la Plaza de Bolívar, con música y exposición de la galería de fotos de los desparecidos.

 

 

San Onofre, Sincelejo y Ovejas, Sucre

Un capítulo especial lo protagonizó el departamento de Sucre. En San Onofre, donde 102 personas han sido desaparecidas forzadamente, la consigna del pueblo, que caminó con pancartas y fotografías fue: “Si estoy en tu memoria, soy parte de la historia”.

En Ovejas, las organizaciones de víctimas se reunieron vestidos de blanco para recordar a los 41 desaparecidos, entre ellos Nadis Pelufo, una comerciante informal y líder del corregimiento de Chengue quien fue desaparecida por violar la restricción de la guerrilla que prohibía a la gente salir del territorio demarcado más de dos veces por semana.

Por último, en Sincelejo, donde aún esperan noticias de 111 desaparecidos, la Mesa Municipal de Victimas y la Organización Red de Victimas Tejedoras de la Memoria, prepararon una obra de teatro durante siete días que presentaron en un espacio público con apoyo de dramaturgos. La obra titulada “Los Desaparecidos” ilustra los quince años de lucha y búsqueda de justicia por parte de las organizaciones de víctimas.

Villavicencio, Meta

Con el panel Posibles escenarios en tiempos de posacuerdos que brindó elementos para el papel protagónico de las víctimas y la sociedad en los procesos venideros después de la firma de la paz con las Farc, las organizaciones de víctimas le dieron a ese día un significado de entusiasmo e ímpetu para continuar construyendo una mejor sociedad como actores civiles.

En la tarde del 28 de agosto, en la plaza Los Libertadores la exposición de sombreros llaneros con los nombres de los desaparecidos, hizo un llamado a la memoria por los cientos de víctimas de desaparición forzada que han sido en su mayoría campesinos y líderes de organizaciones políticas y sociales de comunidades rurales.

Popayán, Cauca

Las puertas fueron los objetos seleccionados durante dos semanas de talleres artísticos y terapéuticos que la Organización Internacional para las Migraciones realizó con 30 familiares de desaparecidos. Los que esperan a los desaparecidos siempre están atentos a su puerta: quién toca, quién llega, cuándo entrará su ser esperado.

Puertas de la Memoria fue la exposición que resultó de estos talleres. Se presentó por primera vez en la carrera 6 de Popayán, el 31 de agosto acompañada de las víctimas participantes que compartieron la historia de su búsqueda. Fue en esa jornada cuando Carmen y Homero abrieron las puertas de sus recuerdos y hablaron de José Ramón y de Angelino.

En Popayán hay 2556 desaparecidos y 3300 en todo el departamento del Cauca. Este año fue la primera vez que las víctimas conmemoraron públicamente este día. “Compartir el dolor por el que he pasado es muy bonito y liberador”, concluyó Carmen en el acto protocolario que dio cierre al evento.

 


Desaparición Forzada, Víctimas

Narrativas visuales sobre desaparición forzada

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

José Luis Rodriguez, fotógrafo invitado al panel de desaparición

Publicado

23 May 2016


Narrativas visuales sobre desaparición forzada

El panel se llevará a cabo en el auditorio Hemiciclo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano el 25 de mayo a las 5 p.m. Se entregará el informe Textos corporales de la crueldad del CNMH.


En el 3er Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, el Centro Nacional de Memoria Histórica presenta el panel Ausencias que interpelan: Narrativas visuales y desaparición forzada en Colombia, que busca crear un diálogo entre los invitados expertos y los asistentes entorno a una de las consecuencias más arraigadas y silenciosas en la historia del conflicto armado.

Colombia tiene más desaparecidos que todos los registrados durante las dictaduras de América Latina en el siglo XX. El contexto particular de la guerra interna y el recrudecimiento de la misma ha legitimado violencias en hombres y mujeres a lo largo del territorio, como la desaparición forzada. Uno de sus fines ha sido reprimir la oposición política y los civiles. Así lo demuestran las cifras oficiales: hoy en día aparecen 162.288 víctimas directas e indirectas en el Registro de Único de Víctimas.

La reparación simbólica a las víctimas del conflicto sigue siendo un tema fundamental a la hora de reconocer los esfuerzos por conocer la verdad y obtener justicia. El arte se vuelve un mecanismo transportador de voces, historias y silencios de un problema que no ha logrado tener tanta relevancia en la agenda pública pero que, gracias a estos lenguajes, el ciudadano común se acerca a esta vulneración de los derechos humanos.

Es así como el panel hará un recorrido por los antecedentes de este delito a través del tratamiento narrativo que ofrecen las artes visuales, sin dejar a un lado el rol de liderazgo que ha ejercido la población civil víctima de desaparición como base fundamental en el proceso de denuncia y resistencia. 

Panelistas

El Centro Nacional de Memoria Histórica, de la mano con el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, ha buscado reunir a tres representantes académicos y artísticos que trabajan el tema desde su trayectoria profesional. Aquí una breve descripción de sus perfiles.

Pablo Cala

Miembro del Colectivo Orlando Fals Borda. Defensor de D.H. con experiencia de más de 20 años acompañando familias de casos de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, de comunidades en afirmación de derechos en medio del conflicto armado que promueven acciones de memoria y de verdad, justicia y garantías de no repetición. Apoyó el trabajo de defensores de derechos humanos de migrantes y refugiados en México y Centroamérica, al igual que acciones de protección a favor de los Comités de Familiares de Desaparecidos de Honduras y México entre 2013 y 2015.

Helka Quevedo

Antropóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Derecho de la Universidad Nacional. Miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense.  Es investigadora y coordinadora de la línea de Antropología Forense del Centro Nacional de Memoria Histórica.

José Luis Rodríguez

Ha sido fotógrafo de la Unidad Nacional de Fiscalías para Justicia y Paz. Ganador del VI Premio Nacional Colombo Suizo de fotografía 2010 y actualmente es fotógrafo documental de la Corporación Memoria Visible. Realizó un trabajo fotográfico en el que unió a víctimas y victimarios alrededor del tema de la desaparición forzada.

Nicolás Montero

(Moderador) Actor y director de teatro. Es reconocido por su participación en distintas obras, novelas y series de televisión. Dirigió El deber de Fenster, obra de teatro que hace un recorrido sobre las voces y resistencia de las víctimas de la masacre de Trujillo, cuya responsabilidad recae sobre agentes del Estado y el narcotráfico.

 


Desaparición Forzada, Narrativas

Encuentro de víctimas de desaparición forzada del Valle

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Álvaro Cardona

Publicado

24 May 2016


Encuentro de víctimas de desaparición forzada del Valle

 

El próximo 27 de mayo cientos de madres, padres, hermanos, hermanas, esposos e hijos, saldrán a la Plaza San Francisco, de la ciudad de Cali, en la semana internacional del Detenido Desaparecido, para exigir la búsqueda de sus seres queridos, y no son sólo de ellos, de nuestros desaparecidos. Según cifras de la base de datos del SIRDEC (Sistema de Información Red de Desaparecidos y cadáveres), en Valle del Cauca se reportan 9.055 personas como desaparecidos y en Santiago de Cali 6.450 personas.  

La desaparición forzada no sabe de edad, género o momento. Es un delito que se sigue registrando a pesar de estar más visibilizado. Las desapariciones tienen un profundo impacto psicosocial tanto en las víctimas directas como en sus familiares, quienes se enfrentan a la incertidumbre sobre el paradero y la situación de sus seres queridos. Por eso el MOVICE, la Corporación para el Desarrollo Regional, Fundación Guagua y el CNMH se unen en esta fecha para conmemorar la vida y memoria de las víctimas de desaparición forzada en Valle del Cauca.  

AGENDA:

27 de Mayo:

ACTO PÚBLICO: Exhibición de galerías de memoria en homenaje a las Víctimas de Desaparición Forzada. Acto simbólico “Las y Los Desaparecidos Forzados están presentes”. 

Fecha: 27 de Mayo de 2016

Lugar: Plaza San Francisco, Cali.

Hora: 9:00 a.m.

Mayor información

Harold García

harold.garcia@centrodememoriahistorica.gov.co

3205470189

 


Desaparecidos, Desaparición Forzada, Encuentro de victimas, Valle del Cauca

Lanzamiento de informe nacional de desaparición forzada

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

15 Nov 2016


Lanzamiento de informe nacional de desaparición forzada

La desaparición forzada de personas quebranta la integridad de un ser humano, en un proceso inverso al del revelado de una fotografía: pretende borrar la identidad de una persona hasta velarla por completo, hasta volverla invisible.
– Gonzalo Sánchez Gómez, Director General del CNMH 


  • 60.630 personas han sido desaparecidas forzadamente entre 1970 y 2015.
  • Cada día 3 personas han sido víctimas del delito de desaparición forzosa en Colombia.

La desaparición forzada es tal vez una de las prácticas represivas más atroces de las que se han valido regímenes y organizaciones para imponer su control y su poder. Es una forma de violencia capaz de producir terror, de causar sufrimiento prolongado, de alterar la vida de familias por generaciones y de paralizar a comunidades y sociedades enteras. 

En Colombia han sido desparecidas 60.630 personas en los últimos 45 años en el marco del conflicto armado. Las dimensiones de este crimen resultan escalofriantes e inmorales y son el resultado de la conjunción de varias situaciones: de un lado, de la persistencia de un crimen que se inflige intencionadamente con el ánimo de castigar y de sembrar el terror, de la existencia de prácticas empleadas por distintos actores armados con el propósito de invisibilizar sus crímenes y de garantizar su impunidad o de distorsionar las cifras producto de sus acciones, y por otro lado, de la existencia de condiciones y prácticas de trato indigno a los restos humanos, especialmente en las morgues y cementerios del país, y de la ausencia de mecanismos idóneos que permitan emplear técnicas eficientes y oportunas para identificar los cadáveres y facilitar que sean entregados a sus familias. 

Así mismo, el Estado no ha sabido responder las demandas urgentes de las familias y sus obligaciones legales para cumplir con su deber constitucional de proteger a sus ciudadanos y ciudadanas. Además, la falta de acción estatal decidida y eficaz en la búsqueda de las personas desparecidas, y en la identificación y castigo de los autores materiales e intelectuales, ha permitido consumar la desaparición y así garantizar el triunfo del propósito criminal. 

También resulta cuestionable la ausencia de movilización y de solidaridad ciudadana. No obstante, la indolencia, el silencio y la indiferencia de la sociedad contrastan con la valentía y el trabajo arduo de los familiares y sus organizaciones, quienes han debido adelantar por sí mismos las labores de búsqueda de su ser querido, lo cual los ha hecho víctimas de injurias y calumnias, de nuevas amenazas, de persecuciones, muertes e incluso de desapariciones, provocando en Colombia la aberrante realidad de desaparecer a quienes buscan a sus desaparecidos. Estas situaciones deben terminar, pues resultan inmorales e inaceptables. 

Este informe señala las características de la infamia que acompaña la perpetración de este crimen, denuncia a los responsables de este delito en cada momento de nuestra historia reciente, así  como sus móviles y modos de ejecutarlo. El informe también reconoce las consecuencias y daños que causa la ambigüedad entre la presencia y la ausencia sostenida de un ser querido y destaca la enorme y valerosa contribución de los familiares de las víctimas para que se reconozca, atienda y prevenga este grave delito. 

Las cifras que se plantean en este informe son el resultado de un gran esfuerzo por superar la fragmentación institucional existente. Llegar a una cifra más acorde a la realidad permitirá asumir criterios conceptuales y técnicos que garanticen una acción clara y unificada en la tarea de documentar y registrar información. 

El CNMH ha producido ya seis informes; el último, que aquí se presenta, es el informe general sobre esta problemática, el cual pretende responder a esa deuda de esclarecimiento y reconocimiento de esta forma de violencia, como un imperativo para materializar el Basta Ya a la desaparición forzada de personas en Colombia. 

BOGOTÁ
Fecha: 22 de noviembre de 2016
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio Rogelio Salmona (Calle 11 No. 5 – 60)

MEDELLÍN
Fecha: 24 de noviembre de 2016
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Museo de Antioquia (Calle 52 No. 52 – 43) 

ENTRADA LIBRE 

INSCRIPCIONES CLICK AQUÍ

A las personas inscritas se les conservará el lugar hasta las 5:00 p.m.

Publicado en Noticias CNMH


desaparición forzada


Desaparición Forzada

¿Dónde están los desaparecidos?

Noticia

Autor

Laura Cerón

Fotografía

Laura Cerón

Publicado

30 May 2018


¿Dónde están los desaparecidos?

La historia de la desaparición forzada en Colombia es muy larga y tiene raíces profundas en la historia. Al día de hoy es imposible calcular la cantidad exacta de personas cuyos cuerpos todavía no aparecen. Por todo lo demás es un dolor colectivo que recorre muchos pueblos, pues para muchas familias la incertidumbre de su paradero y el desconocimiento se volvió parte de la vida diaria. Ahora, con la firma del Acuerdo de Paz y la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), revive una nueva esperanza de volverlos a encontrar.


Según datos del Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH, entre 1958 y el 2017 existen 82.998 casos de personas desaparecidas registrados en el país. Esta cifra resulta difícil de imaginar en un Estado que tiene como bandera la democracia. A pesar de los esfuerzos que se han hecho por encontrarlos, como la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNBPD) creada en 2007 o el Decreto que reglamenta la Ley 1408 de 2010, estos han avanzado muy poco en materia de recuperación y dignificación de las víctimas y sus familias.

Ahora, con la creación de la UBPD se pone sobre la mesa una posibilidad real de hacer un trabajo conjunto entre las instituciones del Estado, las familias y los colectivos de derechos humanos que han trabajado de la mano de los familiares. Para varias organizaciones, el que Luz Marina Monzón esté a la cabeza representa una esperanza. “Nosotros la postulamos por su experticia en el tema”, aseguró Luz Mery Velásquez vocera de la mesa departamental de Antioquia de desaparición forzada. Sin embargo, todavía hay muchos retos por resolver antes de que entre en funcionamiento la Unidad.

Por un lado, está el reto de identificar los cuerpos que se han encontrado durante estos años y que están en custodia de la Fiscalía. “Durante estos años hemos vigilado y exigido a la Fiscalía que cumpla con algunos requisitos, como la entrega digna cuando Medicina Legal identifique los restos que han sido encontrados. La fiscalía tiene aproximadamente 3.300 cadáveres sin identificar. A la UBPD le estamos exigiendo que identifique estos cadáveres antes de seguir con las exhumaciones, pues no tiene sentido seguir exhumando sin antes identificar los que están en las bóvedas”, aseguró Luz Marina Hache, del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) Capítulo Bogotá.

Lo mismo ha sucedido con las experiencias que dejó la Comisión de Búsqueda, pues de 9.000 cuerpos encontrados, tan solo 611 han regresado a Antioquia, un departamento en el que se estima hay un número aproximado de 13.000 desaparecidos. Por otro lado está la propuesta de la representación regional de la UBPD, pues durante mucho tiempo los procesos de búsqueda de desaparecidos se han liderado desde Bogotá y esto ha se vuelto un “fortín burocrático”, como asegura Luz Marina Hache.

Otra de las recomendaciones que le hacen a la UBPD es que trabaje de la mano de las familias de las víctimas y de las organizaciones de Derechos Humanos, pues resulta imposible pensar la búsqueda de los desaparecidos sin el trabajo que desde hace décadas atrás vienen realizando. “No se pueden cometer los mismos errores que se hicieron al formular la Comisión, pues en la experiencia de justicia y paz se trabajó con base al victimario y no se obtuvo los logros esperados”, afirmó Luz Mery Velásquez.

Por encima de los retos que puedan llegar a presentarse una vez entre en marcha la UBPD para cientos de familias, la misma creación de este organismo representa una esperanza, pues “en un país donde siguen existiendo más de 80.000 personas desaparecidas la expectativa es que se cumpla con la búsqueda de los desaparecidos”, afirmó Luz Marina Hache.

Aunque el trabajo de la Unidad es inmenso, los resultados no solo dependen de esta institución pues la misma sociedad tiene el deber de reconocer la magnitud de este delito y la denuncia pública que se tiene que hacer frente a él. Como parte del reconocimiento que se hace a las víctimas y a sus familias, la última semana de mayo se conmemora la Semana Internacional del Detenido Desaparecido. Por esta razón en varias ciudades del país las organizaciones y mesas de víctimas se movilizan a través de distintos actos conmemorativos.

Eventos

En Bogotá

Plantón: ¿dónde están?
30 de mayo
5:00 p.m.
Carrera 7 con 26

En Medellín

Conmemoración Sembrando vida
Jueves 31 de mayo
9:00 a.m. -5:00 p.m.
Museo Casa de la Memoria

Publicado en Noticias CNMH



Conmemoraciones, Desaparición Forzada

Una estrategia contra el olvido

Noticia

Autor

César Romero

Fotografía

César Romero

Publicado

12 Abr 2018


Una estrategia contra el olvido

Por: William Moreno Hernández periodista del CNMH

estrategiaCorría febrero de 2001, Orlando Castro Losada, de 45 años, estaba tomando un baño en una quebrada del municipio Belén de los Andaquíes, en Caquetá. Escuchó un disparo, así que decidió ir a su casa. Al llegar, se encontró con seis hombres vestidos de camuflado. Su esposa había sido obligada a tenderse en el piso con las manos atadas atrás. Los foráneos dispararon de nuevo al aire y se llevaron a Orlando con la excusa de investigarlo. Sin embargo, nunca regresó y, desde entonces, su familia no sabe nada de él.

En Caquetá, son miles los casos como el de Orlando Castro. De acuerdo con el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, en este departamento del sur de Colombia hay 3.324 registros de personas desaparecidas. De igual forma, la Fiscalía General de la Nación reportó que, a febrero de 2018, en Caquetá se han encontrado 244 cuerpos. Y aunque 86 de estos han sido identificados y entregados a sus familiares, aún hay 158 sin identificar bajo custodia de las autoridades.

Al día de hoy, en Caquetá, decenas de familias desconocen el paradero de sus seres queridos, pero conservan la esperanza de encontrarlos, vivos o muertos. Por eso, en alianza con la Fiscalía, Medicina Legal, la Diócesis de Florencia, la Universidad de la Amazonia, la Escuela Audiovisual Infantil del municipio de Belén de los Andaquíes y el Museo de Caquetá, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) creó “Hasta Encontrarlos”, una estrategia para contribuir a la búsqueda de 98 personas (89 hombres y nueve mujeres) de 15 municipios de Caquetá sobre quienes se investiga su desaparición.

 

Para el equipo que lidera la línea de Antropología Forense del CNMH, resultaba difícil trabajar con la totalidad del registro de personas desaparecidas en el departamento, por lo que la selección de los casos incluidos en la estrategia corresponde a un proceso de filtro con base en unas características procesales que permiten agilizar su búsqueda.

“Fueron dos criterios de selección. Los 98 casos, primero, están registrados en la plataforma pública HOPE (Hagamos Obligatorio Poder Encontrarlos), que hace parte del Registro Nacional de Desaparecidos administrado por Medicina Legal e incluye las fotografías de las personas desaparecidas, las cuales son aportadas por las familias, y además, los casos están registrados en el Sistema de Justicia y Paz, por lo que tienen un proceso judicial abierto en la Fiscalía”, explica Helka Quevedo, coordinadora de la línea de Antropología Forense del CNMH.

Es importante aclarar que la estrategia “Hasta Encontrarlos”incluía, en un principio, 99 personas desaparecidas en Caquetá. Sin embargo, durante los días del lanzamiento, a finales de noviembre de 2017, la Fiscalía y Medicina Legal entregaron los restos de Ivincer Cuellar, por lo que ahora la estrategia trabaja con 98 personas desaparecidas.

La estrategia

“Hasta Encontrarlos”se enfoca únicamente en Caquetá porque desde 2013, y gracias a su trabajo interinstitucional con la Fiscalía, Medicina Legal y la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, la línea de Antropología Forense del CNMH ha acompañado la búsqueda de personas desaparecidas en este departamento a través del “Piloto Caquetá”, un proyecto que expone experiencias aprendidas sobre el apoyo en la búsqueda de personas. Allí se halló que, por ejemplo, en cuanto a desaparición forzada, es primordial trabajar caso por caso.

Los resultados de este trabajo del CNMH se presentan en la investigación “Textos corporales de la crueldad. Memoria histórica y antropología forense”, que narra y analiza los hechos violentos en Puerto Torres, una pequeña inspección del municipio de Belén de los Andaquíes, Caquetá, entre 2001 y mediados de 2002. Parte de esta experiencia está reflejada en el documental Cuerpo 36.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía, a la fecha, para Caquetá hay 158 cuerpos sin identificar bajo custodia de las autoridades. “Hasta Encontrarlos”pretende contribuir al proceso de búsqueda e identificación de estas personas desaparecidas tendiendo puentes de comunicación entre las familias y las instituciones competentes. “Queremos reconectar a las familias de estos casos con las autoridades que hoy están haciendo las investigaciones y las exhumaciones en la zona para conocer en qué va el proceso”, dice Helka Quevedo.

Asimismo, desde esta estrategia se quiere hacer un llamado a las familias que tengan personas desaparecidas para que se comuniquen cuanto antes con la Fiscalía y Medicina Legal. Esto contribuirá, por un lado, a la obtención de las muestras biológicas faltantes para cotejos genéticos que faciliten el proceso de identificación tanto de los cuerpos exhumados en Caquetá como de los 3.402 cuerpos encontrados en todo el país y que, de acuerdo con la Fiscalía, hace falta identificar y entregar. Por otro lado, también facilitará la actualización de información en las bases de datos.

Por otro lado, para generar una mayor empatía con las víctimas de estos hechos “se diseñó una estrategia radiofónica con emisoras regionales para difundir crónicas y perfiles de las personas desaparecidas, y se distribuyeron 300 afiches con las fotografías y datos generales de las 98 personas desaparecidas. Estos se entregaron a los aliados regionales y se ubicaron en lugares estratégicos, como iglesias, plazas de mercado, sedes de Medicina Legal y Fiscalía, entre otros, para que la comunidad los vea y tenga acceso a esa información”, explica Andrea Machler, antropóloga del CNMH.

Para conocer más, escucha el programa de CONMEMORA RADIO en el que hablamos con parte del equipo que diseñó la estrategia “Hasta Encontrarlos”.

No los olvidemos

Como parte de esta estrategia el CNMH tiene previsto, este 2018, el lanzamiento de un micrositio titulado “Hasta Encontrarlos: estrategia de apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas en Caquetá”. En esta plataforma estará disponible toda la información de la estrategia, los 98 perfiles de las personas desaparecidas y un directorio con las entidades que se deben contactar en caso de tener información que contribuya a la búsqueda e identificación de estas personas.

Además, la plataforma contará con la guía para el reporte institucional de personas desaparecidas, que es aplicable a nivel nacional, y toda la información que tiene el Centro Nacional de Memoria Histórica sobre desaparición forzada en Colombia: artículos, informes e investigaciones, especiales y proyectos radiofónicos y audiovisuales.

 


Antropología Forense, Caquetá, Desaparición Forzada

Muros de la verdad en el Putumayo: voces de las mujeres para que sus memorias no mueran

Noticia

Autor

Tejedoras de vida del Putumayo

Fotografía

Tejedoras de vida del Putumayo

Publicado

09 May 2019


Muros de la verdad en el Putumayo: voces de las mujeres para que sus memorias no mueran

  • Este homenaje a la vida y trabajo de las mujeres, que por su liderazgo fueron víctimas de desaparición forzada y feminicidios en el Putumayo, fue posible con recursos del Programa Justicia para una Paz Sostenible de USAID, y acompañado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).
  • El proceso de reconstrucción de la memoria realizado dejó como producto la elaboración de tres murales en los que participaron más de 60 mujeres.

Putumayo, 9 de mayo 2019. Como un homenaje a todas las mujeres que tejieron vida defendiendo sus derechos en el Putumayo, nació la iniciativa de memoria histórica, Muros de la Verdad, con el fin de visibilizar y reivindicar las lideresas de ese departamento, a través de lenguajes simbólicos plasmados en murales.

Este proceso de reconstrucción de la memoria, realizado en los corregimientos El Placer, La Dorada y Puerto Colón, de los municipios Valle del Guamuez y San Miguel, dejó como producto la elaboración de tres murales que buscan dignificar la memoria de mujeres víctimas de desaparición forzada y feminicidios. 

  • Mural del Placer, Puerto Colon, Putumayo. – Las mujeres de este territorio se integraron para la creación de este muro realizando una ronda en la que cada una de ellas exponía símbolos, imágenes o aquellos motivos que consideraran importantes para su inclusión en el Muro de la Verdad de este corregimiento.

  • Mural del Placer, La Dorada, Putumayo. – Este mural Simboliza el río, la naturaleza de la región. Igualmente, conmemora tanto aquellas mujeres que no están presentes así como a aquellas que resistieron al conflicto y continúan siendo líderes de la comunidad.

A partir de estos hechos de violencia, en el marco del conflicto armado, los muros de la verdad reflejan la resiliencia de las mujeres que presenciaron la barbarie y se resisten a vivirla nuevamente, por lo que hacen un llamado exigiendo justicia.

Fátima Muriel, presidenta de la asociación Alianza Departamental de Organizaciones de Mujeres Tejedoras de Vida, aseguró que la participación en estas iniciativas fortalece a las familias, resalta su labor y compromiso con aquellas mujeres que han sido víctimas, alza su voz para decir no a la guerra, no más hogares destruidos y lo usan como lenguaje simbólico pidiendo no impunidad.

En la creación de estas obras de arte participaron más de 60 mujeres, quienes a través de talleres de memoria histórica desde un enfoque sicosocial, reflexionaron sobre los duelos, y la sanación del cuerpo y la mente para dignificar la memoria de lo ocurrido.

El proceso, desde 2018, fue acompañada por la Estrategia de Apoyo a Iniciativas de Memoria Histórica del Centro Nacional de Memoria Histórica, con recursos del Programa Justicia para una Paz Sostenible de USAID, y le apuesta al fortalecimiento de la memoria de las mujeres que relatan la violencia vivida.

Juan Daniel Salazar, líder de Cooperación y Alianzas Estratégicas del CNMH, destaca que “las mujeres putumayenses nos demuestran hoy que su testimonio permanece en sus comunidades, su valentía será recordada, su fortaleza será un ejemplo”.

“El CNMH no desmayará para escuchar, tanto a las madres de Soacha como a las mujeres de la Corporación Rosa Blanca, a los familiares de los policías y soldados de todos los grados mutilados, secuestrados o asesinados fuera de combate, a las víctimas, sin distinción alguna para garantizar que la construcción de la memoria colombiana se nutra de todas las voces”, concluyó.

 

Publicado en Noticias CNMH

 



Desaparición Forzada, Feminicidio, Mujeres, Muros de la Verdad, Putumayo, Víctimas

Una semana para conmemorar y no olvidar a los que no están

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

27 May 2019


Una semana para conmemorar y no olvidar a los que no están

  • Entre 1958 y 2018 se registraron 80.472 víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado colombiano.
  • Del 27 al 31 de mayo se estará conmemorando la semana Internacional del Detenido Desaparecido.

Imagina que un día te despiertas y las personas con las que habitualmente vives ya no están; que tus padres no se levantaron a la hora habitual, que tus hijos no te dieron los buenos días o que tu pareja sencillamente dejó su lado de la cama frío y vacío, ¿Qué harías? ¿Dónde buscarías? Imagina que alguno de ellos, o todos, sin explicación previa, desaparecen.

Según cifras del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), entre 1958 y 2018 se registraron 80.472 víctimas de desaparición forzada, siendo los grupos paramilitares y los perpetradores de origen desconocido, los principales responsables de este delito de lesa humanidad.

En el marco de la pluralidad de víctimas y las memorias de un hecho victimizante que no ha diferenciado ubicación geográfica, nivel profesional o postura política en su accionar, el Estado decretó la ley 1408 de 2010, la cual en el artículo 14 reglamenta la conmemoración de la Semana de los Detenidos – Desaparecidos, la última del mes de mayo, y el 30 de Agosto, Día Internacional de los Desaparecidos, como una forma de rendir homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada.

En ese propósito, durante más de una década, el CNMH ha publicado informes como Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia (2014), Textos corporales de la crueldad: memoria histórica y antropología forense (2015), Buenaventura: un puerto sin comunidad (2015), Hasta encontrarlos: el drama de la desaparición forzada en Colombia (2016), Memoria de la infamia: desaparición forzada en el Magdalena Medio (2017), Desaparición forzada: balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico (2018), Caquetá: una autopsia sobre la desaparición forzada (2018).

De esa manera, las víctimas de desaparición forzada nos motivan a continuar con la dignificación de quienes han padecido de estos hechos, de sus familias y de sus memorias, por esto, las redes sociales del CNMH durante esta semana, recordarán a cinco de las 80.472 víctimas de este flagelo; 5 personas a las que sus familias y toda la sociedad colombiana siguen esperando.

 

Publicado en Noticias CNMH



Conflicto Armado, Conmemoraciones, Desaparición, Desaparición Forzada, Detenidos, Memoria

Unidos contra la desaparición forzada

Noticia

Autor

Ángela María Forigua

Fotografía

Ángela María Forigua

Publicado

29 Ago 2019


Unidos contra la desaparición forzada

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En el marco de esta fecha el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) realizará un conversatorio de sensibilización y un acto simbólico en Marsella (Risaralda), para hablar sobre esta atroz forma de violencia en el marco del conflicto armado del país.


Navegar el río Cauca desde el norte del departamento del Valle del Cauca al sur de Risaralda es descubrir las historias de cientos de personas que fueron arrojadas en sus aguas, muchas como forma de silenciamiento dentro de la guerra. Sucede en Marsella (Risaralda), municipio donde está uno de los cementerios con más personas no identificadas en Colombia. 

Y es que en este camposanto, a 2012, de los 482 cuerpos que se encontraban en este camposanto como N.N., el Instituto Nacional de Medicina Legal había logrado identificar 155, una labor admirable dentro las adversidades que existen en el país para desarrollar este trabajo, no solo por la falta de equipos, presupuesto y personal, sino porque en muchos lugares del país la presencia de grupos armados ilegales dificulta o impide aún más esta labor.

La de Marsella es reflejo de una problemática que como la de la desaparición forzada data de tiempo atrás y se extiende por varios territorios de Colombia. Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH, los grupos paramilitares fueron responsables del 32.66% de los casos registrados entre 1970 y el 2018 (un total de 26.284); las guerrillas, del 12,97% (10.441); los grupos posdesmovilización, del 3,15% (2.541) y los agentes del Estado, del 2.98% (2.401).

A este mapa debemos agregar las versiones de las diversas personas de los grupos armados, legales e ilegales, que con sus testimonios ayudan en la ubicación de zonas donde las víctimas eran enterradas o abandonadas, lugares del horror que hoy llaman al encuentro y la búsqueda solidaria. 

Esta forma de violencia ha reproducido el horror permanente de la guerra que se afianza con el sufrimiento extendido, que no encuentra sosiego hasta saber qué pasó con su ser querido, una realidad que nos convoca a seguir trabajando hasta encontrarlos, como reza el lema de todas las organizaciones de víctimas que luchan contra de la desaparición forzada. 

Para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Centro Nacional de Memoria Histórica realizará desde el jueves 29 de agosto, a partir de las 2:00 p.m., un homenaje a todos los colombianos que han sufrido por este flagelo. A las 7:00 p.m., en Marsella se llevará a cabo una velatón, que irá desde el Cementerio Municipal Jesús María Estrada hasta la Casa de la Cultura, en honor a los cuerpos que han sido rescatados del río Cauca y que fueron enterrados allí. 

El siguiente día, 30 de agosto, se exaltará el trabajo de la comunidad de la vereda Beltrán entorno al esclarecimiento, con un evento simbólico desde las 9:00 a.m. 

Unidos contra la desaparición forzada

Lugar: Marsella, Risaralda
Día 01: 29 de agosto

Conversatorio de sensibilización y conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en el municipio
Hora: 2:00 p.m.
Evento cerrado

Velatón
Desde el Cementerio Municipal Jesús María Estrada hasta la Casa de la Cultura, en honor a los cuerpos que han sido rescatados del río Cauca y enterrados en Marsella.
Hora: 6:30 p.m. 
Lugar: Cementerio Municipal Jesús María Estrada


Día 02: 30 de agosto

Conmemoración en Beltrán, Risaralda, por las víctimas de desaparición forzada y exaltar el trabajo de la comunidad de la vereda Beltrán entorno al esclarecimiento de este hecho victimizante
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Beltrán, Risaralda


Más información:

Ángela María Forigua
angela.forigua@cnmh.gov.co

 


Conmemoración, Desaparición Forzada, Marsella

Los museos y las universidades nunca olvidamos a los desaparecidos

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

29 Ago 2019


Los museos y las universidades nunca olvidamos a los desaparecidos

19 universidades y museos de todo el país se unen a la campaña del Museo de Memoria de Colombia para honrar la memoria de los 83 mil desaparecidos, víctimas del conflicto armado.


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada,  Museo de Memoria de Colombia, del Centro Nacional de Memoria Histórica, lidera una campaña junto a 19 museos y universidades de todo el país para reafirmar el compromiso con la memoria de las más de 83 mil víctimas de este delito que ha dejado el conflicto armado.

Esta semana, algunas de las principales instituciones culturales y académicas de Bogotá, Medellín, Cali, Barrancabermeja, Florencia, Buenaventura, Barranquilla, Villavicencio, Cartagena y Tumaco exhiben pendones en las fachadas de sus sedes que recuerdan la magnitud de la desaparición forzada en el país y hacen énfasis en que cada víctima es una persona con una historia y una familia.

La visibilización y el acto conmemorativo incluye una serie de actividades académicas, ejercicios de reflexión con las comunidades y una estrategia conjunta en redes sociales que busca sensibilizar a la ciudadanía, aportar a un mayor conocimiento sobre la problemática y generar empatía con las personas que han sufrido y sufren por este flagelo.

Desde el Centro Nacional de Memoria Histórica seguiremos contribuyendo a la investigación de las causas e impactos. Así lo hemos hecho con investigaciones como “Hasta encontrarlos; “El drama de la desaparición forzada en Colombia”, “Memoria de la infamia. “Desaparición forzada en el Magdalena Medio”, “Caquetá. Una autopsia sobre la desaparición forzada”, “Desaparición Forzada. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico”, entre otros.

¿Por qué los museos y universidades nunca debemos olvidar a los desaparecidos? Los invitamos a reflexionar y comentar en nuestras redes sociales con la etiqueta #DesapariciónForzada.

Aliados:

Barrancabermeja:
Organización Femenina Popular

Barranquilla:
Universidad del Norte

Bogotá:
Museo de Arte Moderno de Bogotá
Museo de Memoria de Colombia
Museo Nacional
Universidad de los Andes
Universidad Distrital
Universidad Externado de Colombia
Universidad Nacional

Buenaventura:
Casa Taller Buenaventura

Cali:
Pontificia Universidad Javeriana

Cartagena:
Museo de Arte Moderno de Cartagena

Florencia:
Museo de Caquetá

Medellín:
Museo de Antioquia
Universidad EAFIT
Museo de Arte Moderno de Medellín
Museo Universitario de la Universidad de Antioquia

Tumaco:
Casa de la Memoria de Tumaco

Villavicencio:
Teatro la Vorágine

  •  

     

     

     

    Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres (Barrancabermeja)

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Universidad Distrital (Bogotá)

  •  

     

     

     

     

     

     

     

    Casa de la Memoria de Tumaco

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Museo Nacional (Bogotá)

  •  

     

     

     

     

     

    Teatro La Vorágine de Villavicencio

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Museo de Arte Moderno de Bogotá

  •  

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Universidad EAFIT (Medellín)

  •  

     

     

     

     

     

    Universidad Javeriana (Cali)

Publicado en Noticias CNMH



Desaparecidos, Desaparición Forzada, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Museos, Universidades

Volver arriba