Etiqueta: Paz

La palabra: conflicto armado y paz

Noticia

Autor

Fredy Zapata

Fotografía

Fredy Zapata

Publicado

09 Sep 2016


La palabra: conflicto armado y paz

La literatura, como relato de la historia ausente del país, ha sido uno de los lenguajes artísticos en que el conflicto armado colombiano ha permanecido vigente; sus posibilidades narrativas han acogido los múltiples vacíos de una nación que aún espera reconocerse.


Sábado 10 de septiembre 
Lugar: Librería Casa Tomada

Dirección: Transversal 19 Bis No. 45D-23
Hora: 5:30 a 7:00 pm

Estas posibilidades serán el punto de partida para el próximo conversatorio de Primer Plano. En esta ocasión Santiago Rivas, conductor del proyecto, profundizará sobre la representación de la palabra en tiempos de conflicto armado a través del trabajo literario de Gilmer Mesa, autor de “La cuadra”, novela histórica sobre la violencia de Medellín en los años ochenta.

Como antesala al evento, el escritor antioqueño conversó con el CNMH acerca de su obra, su relación con el proceso de memoria histórica y el papel de la literatura en el posconflicto.

¿Cuál es el papel de la literatura en la narrativa del conflicto armado colombiano?

La literatura tiene un papel determinante en el conflicto desde siempre, no en este, sino en todos los conflictos que se han vivido a lo largo de la historia; en gran medida porque la literatura tiende a mostrar y no a demostrar, eso la aleja un poco de lo que es la crónica y de los tratados de historia. La literatura ha servido para darle una voz a los que no han tenido voz, porque se cuela por los bordes del rigor, da otra perspectiva, no está tan atenta a demostrar, que es lo que deja muchas veces corto a los artículos de periódico y en algunos casos los textos de historia, que se olvidan un poco del lado humano que trasciende más allá de los conflictos. Entonces creo que hay que hacer otro esfuerzo distinto. La literatura responde más al simbolismo y eso en los conflictos es de vital importancia, aún más en los posconflictos porque ahí es donde nos vamos a tener que inventar un simbolismo nuevo que nos aterrice y que nos ponga a vivir en concordia con el que todo el tiempo fue de alguna manera el victimario.

¿La Cuadra, su más reciente novela tiene alguna relación con los procesos de memoria histórica?

La Cuadra está inspirada en la tragedia más grande que he tenido en mi vida que es la muerte de mi hermano. Yo quería contar eso, no solo lo que había ocurrido como tal, eso ya sería parte de una crónica, sino sobre todo lo que yo sentí, lo que vi deteriorarse a mi familia y la ciudad (Medellín). La Cuadra es el sitio, era básicamente el universo que yo conocía, después fui entendiendo un poco que eso era un microcosmos de lo que era el macrocosmos real de este país y de la sociedad, y de ahí incluso del mundo. La Cuadra fue una catarsis profunda de ese proceso de duelo que llevo haciendo incluso hasta el día de hoy. El libro tiene una cosa importante y es que le da una parte fundamental a la ternura y eso me parece que realmente humaniza mucho a todos los que pertenecemos a una época y a un conflicto que no ha cesado aún. Humaniza tanto a la víctima, como al victimario, no es una apología del uno ni del otro, en una indagación en el sustrato íntimo de los personajes, ¿qué nos llevó a ser la sociedad que éramos?

¿Cree que existe alguna tensión entre el relato de ficción y un texto histórico?

Mi libro tiene personajes y hechos que ocurrieron, mantiene un sustrato de ficción en lo íntimo, porque ahí en lo íntimo es donde está verdaderamente lo que uno hubiera querido que pasara y eso de alguna manera es lo que es la literatura. Todas las novelas son históricas porque de alguna manera dan cuenta de la realidad. Ahora bien, en un caso como el de la Masacre de las Bananeras hoy en día nadie puede recordar bien los informes que se hicieron en los periódicos e incluso ni siquiera el libro de Jorge Eliécer Gaitán, pero todos nos acordamos de la descripción hermosa que hace García Márquez en Cien años de Soledad, eso significa mucho. Es lo que realmente queda en el subconsciente de la gente que vivió esa época, eso es muy valioso, incluso me parece más importante el registro literario que el registro de crónicas o de artículos o de informes técnicos porque eso no llega finalmente a las generaciones superiores, mientras que la literatura sí.

¿Cuál es el rol de la literatura en el Museo Nacional de la Memoria?

El Museo hace el trabajo más importante, narra lo que fue y lo queda después de una tragedia, impugna al olvido aterrador, ya que el olvido hace que las cosas sean menos importantes. En eso la literatura ayuda a ponerle cara a las cifras, un rostro, lo humaniza, esté del lado que esté, les da una voz,  los  llena de paisaje y los llena de territorialidad dentro de un relato y eso a mí me parece que es una de las mejores formas de recuperar la memoria histórica.

El evento es organizado por el Museo Nacional de la Memoria proyecto del Centro Nacional de Memoria Histórica, Penguin Random House, Cámara Colombiana del Libro y la Librería Casa Tomada y sirve de antesala al diálogo literatura, memoria y paz de Primer Plano a realizarse en el marco de la 9ª Semana por la Memoria.

Publicado en Noticias CNMH



2A, Conflicto Armado, Palabra, Paz

Memoria y Paz en La Fiesta del Libro

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

09 Sep 2016




Memoria y Paz en La Fiesta del Libro

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) estará presente también este 2016 en La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que llega a su décima edición.


El stand de la Memoria en La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, —El CNMH participará junto con el Museo Casa de la Memoria y la Corporación Región— ofrecerá un entorno para pensar, compartir y conocer en un espacio cultural la memoria y la paz. Un escenario de unión para reflexionar sobre el conflicto armado colombiano en el Jardín Botánico. 

Desde el 9 de septiembre, en el stand de La Memoria, podrá encontrar eventos como conversatorios, documentales, talleres, música, lanzamientos de libros y muchas otras actividades con relación al conflicto armado y la paz.

Se realizará la presentación del libro de crónicas “Esa mina llevaba mi nombre” y la serie radial “Los pasos rotos” en el salón Humboldt a las 2 p.m. el 11 de septiembre y el informe “Memorias de una masacre olvidada, El Topacio” el 17 de septiembre en el mismo lugar a las 2 p.m.

También se lanzará la cuarta edición de la revista Conmemora, con el especial de “La memoria, una aliada para la paz”. Será el 17 de septiembre, en el stand de la Memoria, a las 5 p.m.

A su vez se presentarán dos de los grupos presentes en el compilado “Toco cantar” el último día de feria, el 18 de septiembre, a las 6 de la tarde y 8 de la noche.

“Todo lo que hace la gente, todo lo que hace el ser humano, son aportes a los procesos; reflexionar e incorporarlo al pensamiento, a los imaginarios de la sociedad para que tome sentido y no sea un canto a la bandera, para no volver a repetir los errores, las injusticias. Cuando se lleva al nivel de la reflexión hace parte de un inventario que no deja que se vuelvan a repetir los errores”, dice Juan Diego Mejía, escritor y director de La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, al referirse sobre la importancia de la memoria en este evento cultural. 

Los visitantes pueden acercarse para conocer las diferentes exposiciones, materiales, consultar la programación y preguntar por las publicaciones del CNMH. La entrega de los más de 3.000 materiales gratuitos que se distribuirán en el puesto de la memoria, se hará al finalizar los eventos programados.

programacion fiesta libro medellin 2016

Publicado en Noticias CNMH

2A, Memoria, Paz

Alabao por la paz

Noticia

Autor

César Romero

Fotografía

César Romero

Publicado

07 Oct 2016


Alabao por la paz

Septiembre 26 de 2016
Composición e interpretación: Alabaoras de Bojayá


Nos sentimos muy contentos
Con mucha felicidad
Que la guerrilla de las FARC
Las armas van a dejar
Santa María danos la paz
Santa María danos la paz

Nos violaron el derecho
En nuestra comunidad
ni a la pesca ni al trabajo
No nos dejaban llegar
Santa María danos la paz
Santa María danos la paz

Queremos justicia y paz
Que venga de corazón
Pa’ que llegue a nuestros campos
Salud, paz y educación
Santa María danos la paz
Santa María danos la paz

Al Presidente Santos
Venimos a felicitar
Por su grande valentía
Pa’ trabajar por la paz
Santa María danos la paz
Santa María danos la paz

Hace 500 años
Sufrimos este gran terror
Pedimos a los violentos
Que no más repetición
Santa María danos la paz
Santa María danos la paz

Estribillo extremo a extremo
Nosotras queremos paz
Y por estas alabanzas
Es que hemos venido acá

Oiga señor Presidente
Hágasenos para acá
Y con esos otros grupos
Díganos qué va a pasar

Estribillo extremo a extremo
Nosotras queremos paz
Y por estas alabanzas
Es que hemos venido acá 

Con ésta nos despedimos
No dejamos de pensar
Las víctimas de Colombia
No las podemos olvidar

Publicado en Noticias CNMH


paz


Paz

En el exterior le apuestan a la paz

Noticia

Autor

Ricardo Robayo

Fotografía

Ricardo Robayo

Publicado

10 Oct 2016


En el exterior le apuestan a la paz

El “Festival de Arte de la Memoria en Diáspora para la Paz” realizado el pasado 18 de septiembre en Quito, Ecuador, a cargo del Foro Internacional de Víctimas (FIV), es una de las mayores plataformas para visibilizar las problemáticas de los exiliados y refugiados colombianos en el mundo.


“Es importante lo que se está viviendo en Colombia con el proceso de paz, porque si se desmovilizan las Farc, también se deben desmovilizar el ELN y los Paramilitares”. Con su voz de mujer vallecaucana, Rosario Castro, refugiada colombiana en Ecuador, se dirigió a los asistentes del Festival. “Extraño de mi tierra todo, mi casa, mis amigos, los domingos de paseo al rio, aquí es muy difícil por la exclusión y la falta de oportunidad de trabajo y que mis hijos no puedan estudiar”, continuó expresando Rosario, quien hace parte de la Red de Mujeres Libres Sin Fronteras en Ecuador, la cual está conformada por mujeres refugiadas víctimas de la violencia en Colombia.

Al son de música tradicional y sabores colombianos se dio inicio a este Festival que tuvo lugar en la ciudad de Quito. “Esta galería gastronómica sirve para sacar a la luz pública el tema de las víctimas que se encuentran en Ecuador, fue pensada para construir puentes entre las personas refugiadas en Ecuador y las instituciones colombianas, como el CNMH, y para visibilizar todas las expresiones de ese proceso mayor, que es la construcción de la memoria histórica”, dice Tatiana Guarnizo, organizadora del encuentro del FIV en Quito.

El Foro Internacional de Víctimas es una iniciativa que agrega a más de 17 grupos, o capítulos como ellos los nombran, de exiliados y refugiados que se encuentran en los diferentes continentes. Y fueron ellos, el FIV, quienes lideraron el “El Festival de Arte de la Memoria en Diáspora para la Paz” como parte de su segundo aniversario, que desde sus inicios ha trabajado para darle visibilidad a los exiliados y refugiados colombianos en el mundo, quienes también son protagonistas de la reconstrucción de la memoria del conflicto interno y a los anhelos de una Colombia en paz. Los asistentes escucharon diferentes voces en los distintos foros y charlas que englobaron el evento.

“Uno de los objetivos de este panel es que los delegados del FIV podamos seguir construyendo el camino para hacer cumplir y reconocer los derechos de la diáspora colombiana, tratando de articular un conjunto de propuestas para lograr participar activamente en los acuerdos de paz, ya que muchos de nosotros fuimos activistas en esta construcción antes de nuestra salida”, afirma Hugo Paternina, que participó en la charla “La Diáspora y los Acuerdos de Paz de la Habana”, realizado en la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales (FLACSO).

 

“Estamos haciendo un trabajo participativo de memoria desde FIV sobre los migrantes, refugiados y exiliados, que tiene como apuesta no solo esclarecer los hechos victimizantes sucedidos en Colombia sino también la reformulación de proyectos de vida tras el desplazamiento forzoso transnacional”, dijo Diana Arias, Secretaria técnica del FIV y exilada en España, luego de su intervención en el panel “Reconstruyendo vínculos para la participación en la memoria y la paz desde el exterior”.

“Una de las razones que nos reúne en Quito es continuar estableciendo un diálogo entre nosotros desde la memoria y el arte para la construcción de la paz, y resarcir las heridas de las víctimas en la migración, también estamos aquí para seguir fortaleciendo las estructuras del FIV, dialogando directamente para realizar un balance de las actividades que hemos realizado para  así elaborar una nueva proyección hacia el futuro”, expresó Vladimir Meneses, un nariñense que tuvo que salir de Colombia a causa del conflicto armado para salvar su vida.

Este Festival les hizo sentir el calor de hogar a muchos colombianos, que gracias al encuentro con diferentes compatriotas, compartieron sus historias de vida para en conjunto seguir apostándole a una Colombia donde haya lugar para todos, un país que pueda reunir y abrazar a todos esos hijos que han tenido que salir por la guerra.

Publicado en Noticias CNMH


paz


Paz

Que no cese el clamor por la paz

Noticia

Autor

César Romero

Fotografía

César Romero

Publicado

20 Oct 2016


Que no cese el clamor por la paz

Las palabras que Jorge Eliecer Gaitán pronunció la noche del 7 de febrero de 1948 en la Plaza de Bolívar, tres meses antes de ser asesinado cerca de ese lugar, inmortalizó un clamor que ha cargado a cuestas el pueblo colombiano por más de cinco décadas: un profundo deseo de piedad y tranquilidad, ausentes en medio de un conflicto armado interno complicado e inclemente.


“En todo el día de hoy, excelentísimo señor, la capital de Colombia ha presenciado un espectáculo que no tiene precedentes en su historia. Gentes que llegaron de todo el país, de todas las latitudes –los llanos ardientes y las frías altiplanicies, como las de esta capital– han venido a congregarse en esta plaza, cuna de nuestra libertad y de nuestra historia, para expresar su irrevocable decisión de defender sus derechos”. (Jorge Eliecer Gaitán, Manifestación del Silencio. 7 de febrero de 1948)

El 2 de octubre de 2016 la historia de Colombia volvió a dar un giro inesperado. Por una pequeña diferencia, los colombianos votaron “No” y decidieron que no se debía implementar lo acordado entre el Gobierno y las FARC para poner fin, por la vía negociada, al conflicto armado interno más largo de Latinoamérica. La incertidumbre entonces es protagonista del debate político, desde ese 2 de octubre, como si nadie se hubiera planteado tal escenario, no había un camino a seguir.

Así, tras dos días de limbo, miles de personas salieron a la calle para hacer escuchar su voz para exigir que los dirigentes, los líderes políticos, dieran una pronta alternativa para implementar los acuerdos. La consigna fue: “Acuerdo Ya”. Si había que hacer ajustes, que se hicieran con prontitud, y que se hiciera lo necesario para proteger la vida de las personas en las regiones vulnerables y el derecho de todos y todas a vivir en un territorio en paz.

Las movilizaciones del sector social, en Colombia, no son algo nuevo. De hecho, incluso antes de la Movilización del Silencio, de 1948. Sin embargo, en esta ocasión, según Diana Acero, de REDEPAZ Cundinamarca, la movilización ha logrado convocar sectores sociales muy diversos y en diferentes partes del país. El 5 de octubre, por ejemplo, a pesar de que la invitación surgió de los estudiantes, en Bogotá se vieron personas de todas las clases, todas las edades y todas las etnias.

Los días siguientes, en diferentes ciudades capitales, varios movimientos y colectivos convocaron a la ciudadanía a salir a las calles para unirse al reclamo por una solución rápida y pacífica para implementar los acuerdos con las FARC.

Ocho días después, el 12 de octubre, las víctimas, las comunidades indígenas y de afrodescendientes se pusieron cita en Bogotá, para repetir el reclamo a viva voz, “Acuerdo Ya”, desde la Plaza de Bolívar, el centro de poder del país.  Representantes de los municipios que más han sido golpeados por la violencia fueron escoltados, de nuevo, por miles de ciudadanos que, vestidos de blanco, acompañaban el reclamo de las víctimas, haciéndoles saber, como nunca, que no estaban solos.

“Amamos hondamente a esta patria nuestra y

no queremos que nuestra nave victoriosa navegue sobre ríos de sangre.

Señor Presidente: No os reclamamos tesis económicas o políticas. Apenas os pedimos que nuestra patria no siga por caminos que nos avergüenzan ante propios y extraños. ¡Os pedimos tesis de piedad y de civilización!”.

Jorge Eliecer Gaitán, Manifestación del Silencio. 7 de febrero de 1948

En la Plaza de Bolívar, en Bogotá, y en otros lugares representativos de las capitales de diferentes departamentos, grupos de ciudadanos han montado campamentos permanentes, que no levantarán hasta que se haya definido lo que pasará con los acuerdos de La Habana.

Además, desde el 4 de octubre se creó un movimiento ciudadano denominado Paz a la Calle como “un ejercicio espontáneo de diálogo, unión y participación, que se declaró por unanimidad como un movimiento de ciudadanos y ciudadanas sin ningún vínculo con partidos políticos”. En lo corrido de los días, el movimiento ha convocado diferentes asambleas y ha centralizado la visibilización de las diferentes iniciativas ciudadanas por la paz que se han dado en todo el mundo.

También, por medio de Paz a la Calle, se hace la exigencia de que la etapa de ajustes de los acuerdos incluya a la ciudadanía en las discusiones. Además, se exige la protección de algunas cosas incluidas en el acuerdo, concertadas por el bienestar de las víctimas, para que no sean modificadas o removidas arbitrariamente.

Finalmente, Paz a la Calle y colectivos independientes, y otros que se han sumado, animan a seguir las movilizaciones, a salir todos los días a la calle para continuar exigiendo que se implementen los acuerdos y que la voz de las víctimas no deje de ser escuchada.

Los mensajes de Gaitán que miles de ciudadanos respaldaron en 1948, año que, para muchos, se dio el hito que marcó el inicio al conflicto armado colombiano que aún no cesa, son hoy más pertinentes que nunca. Las movilizaciones, esta vez, no son de negro ni tampoco son silenciosas: abundan las banderas blancas, símbolo de la paz, que tanto se desea y resuenan las consignas pacíficas pero firmes, que demandan y reclaman el derecho a la vida, y a la paz de todos los colombianos.

“Impedid, señor Presidente, la violencia. Sólo os pedimos la defensa de la vida humana, que es lo menos que puede pedir un pueblo. En vez de esta ola de barbarie, podéis aprovechar nuestra capacidad laborante para beneficio del progreso de Colombia.”

Jorge Eliecer Gaitán, Manifestación del Silencio. 7 de febrero de 1948

*La próxima movilización será este 20 de octubre, desde el Planetario hasta la Plaza de Bolívar, en Bogotá.

*Además las mujeres y sectores LGBT están convocando una movilización el 21 de octubre para exigir que el enfoque diferencial de género no se deje de tener en cuenta si se modifica el acuerdo.

 

Publicado en Noticias CNMH


paz


Paz

Alcaldesa de Barcelona apoya el proceso de paz

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

21 Oct 2016


Alcaldesa de Barcelona apoya el proceso de paz

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, en una reunión con víctimas del conflicto armado y funcionarios del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), ratificó su apoyo al proceso de paz de Colombia y al trabajo de los ciudadanos que defienden los acuerdos de paz logrados en La Habana desde las distintas movilizaciones en el país.


Colau respalda la búsqueda a una salida negociada al conflicto armado, después del rechazo en el plebiscito el pasado 2 de octubre a los acuerdo de paz con las Farc. “Que esté saliendo la ciudadanía y la gente joven para decir que no se resignan y que van a seguir trabajando para que esa paz sea efectiva, es muy importante. Las movilizaciones son la expresión de quienes defienden los acuerdo de paz”, dijo la alcaldesa catalana.

Ada Colau, que visitó Bogotá para participar en la Quinta Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales, escuchó a las diferentes víctimas del conflicto armado que asistieron a la reunión y pidió “que se reconozcan a todas la víctimas de este durísimo conflicto, de igual forma a las la víctimas del Estado. La fuerza, el compromiso y generosidad de estas personas que se resisten a rendirse y que siguen peleando por la paz del pueblo colombiano tiene que ser escuchadas”, afirmó Colau.

Con el triunfo del “No” en el pasado plebiscito, donde se puso en consulta la refrendación del acuerdo de paz firmado con las Farc, Colau opinó “que es un momento difícil para el país pero especialmente para las víctimas que han sufrido en carne propia este conflicto armado de más de medio siglo”.

La alcaldesa de Barcelona mostró su interés en la respuesta que los ciudadanos están dando en apoyo a los acuerdos de paz con las movilizaciones que se viven por todo el país, y se mostró satisfecha frente a las marchas que lideran jóvenes, indígenas, campesinos y víctimas, manifestando que hay una esperanza de paz para Colombia.

Publicado en Noticias CNMH


paz


Paz

Danza por la paz en Bogotá

Noticia

Autor

Antony Javier Moreno

Fotografía

Antony Javier Moreno

Publicado

21 Oct 2016


Danza por la paz en Bogotá

Desde hace dos semanas se reúnen en Bogotá más 30 artistas pertenecientes a experiencias de lugares e iniciativas artísticas y culturales de memoria histórica, y estudiantes de diversas universidades en el laboratorio de creación escénica y corporal Danza por la paz. El resultado será una puesta en escena sobre el cuerpo, la danza y la memoria que se podrá apreciar el 23 de Octubre en la Plazoleta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en el predio donde se construirá el Museo Nacional de la Memoria.


Danza por la paz es una muestra escénica que reúne a más de 30 artistas de diferentes lugares del país. Es un encuentro de experiencias entre lugares e iniciativas artísticas y culturales de memoria histórica y estudiantes de diversas universidades de Bogotá. Una iniciativa que parte de la premisa de la Dirección del Museo Nacional de la Memoria (DMNM), del Centro Nacional de Memoria Histórica, de fomentar y fortalecer espacios de creación artística que visibilicen a través del lenguaje escénico y corporal la resistencia en los territorios, la construcción de memoria y escenarios de reconciliación y paz a través del cuerpo.

La muestra se da en el marco de la alianza entre el CNMH a través de la DMNM y XX Festival universitario de danza Contemporánea, con el fin de promover un intercambio de experiencias desde diferentes sectores que permita reflexionar acerca de las nuevas prácticas de movimiento y cuerpo, el diálogo con otros lenguajes, la alteridad, la identidad, la investigación y la puesta en escena.

Danza por la paz es concebido como una residencia de creación e intercambio artístico de dos semanas y tiene como propósito, según sus realizadores, brindarles a los participantes una experiencia de aprendizaje integral sobre la danza; una aproximación desde diferentes perspectivas sobre el cuerpo y el posconflicto, a través de jornadas de preparación escénica y corporal y reflexiones académicas que ofrece la programación del FUDC.

“La DMNM le apuesta a una estrategia de investigación – creación a través de los laboratorios por un lado para fortalecer una red de encuentros donde los relatos sean construidos desde los procesos e intercambio de las experiencias sobre el conflicto armado en cada territorio y por otro, para fomentar la diversidad y pluralidad de voces”, dice Juana Salgado coordinadora general de Danza por la paz.   

 Trabajador de la finca bananera Zulemar en el municipio de Carepa.

 

Del encuentro hacen parte la Red Suroccidental de Barranquilla, Teatro por la Paz de Tumaco, Semillero Teatral por la Vida de Buenaventura, Instituto Municipal de Arte Paz y Vida de Caquetá, Grupo Juvenil Semillas de Paz de Putumayo, Fundación Cultural Horizonte de Barrancabermeja, Phersulogia de César, Grupo de Teatro Al tente de Meta y  estudiantes de la Universidades de los Andes, Javeriana, Central, Rosario, Nacional de Colombia, Distrital y Externado.

El resultado del laboratorio se podrá apreciar el 23 de Octubre en dos funciones, la primera en la Plazoleta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la segunda en el predio donde se construirá el Museo Nacional de la Memoria proyecto del Centro Nacional de Memoria Histórica como un evento de cierre del Festival.

Fecha: Domingo 23 de octubre

Función Plazoleta de la Universidad Tadeo Lozano
Hora: 8: 00 a.m.

Función Predio Museo Nacional de la Memoria. Carrera 29 entre Calle 26 y Av. Las Américas, detrás del SuperCADE de la carrera 30.
Horario: De 11:00 a.m.

Publicado en Noticias CNMH


paz


Paz

Primer Plano: Danza, Memoria y Paz

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

04 Nov 2016


Primer Plano: Danza, Memoria y Paz

Con el diálogo Danza, memoria y paz se cierra el ciclo de conversaciones de Primer Plano, proyecto del Museo Nacional de la Memoria. El evento se realizará en dentro del IX Festival Danza en la Ciudad, el próximo 8 de Noviembre a las 5:00 p.m. en la Sinagoga del Teatro Nacional (Cra 20 # 37 – 54).


La danza en Colombia ha sido un lenguaje de creación para expresar y exponer todo aquello que a veces no puede ser mencionado con palabras. Ha representado territorios, comunidades y acontecimientos. Sus historias han narrado la resistencia, la dignidad y la memoria histórica del conflicto armado colombiano.

Esta realidad será el punto de partida del cuarto y último diálogo de Primer Plano, Danza, Memoria y Paz. El evento contará con la participación de, Raúl Parra, docente e investigador en historia y teoría de la danza, José Luis Tahua, bailarín e investigador en Danza y Teorías del Cuerpo, Cuca Taburelli, bailarina, coreógrafa y maestra de danza, y Ana Carolina Ávila, bailarina, docente e investigadora.

Con este diálogo se cierra la programación de Primer Plano 2016, proyecto del Museo Nacional de la Memoria que profundizó desde distintas lenguajes: música, fotografía, literatura y danza la relación entre el arte, memoria histórica del conflicto armado en Colombia y los procesos de construcción de paz.

Conductor: Santiago Rivas
Fecha: 8 de noviembre de 2016
Lugar: Cra 20 # 37 – 54
Sinagoga de la casa del Teatro Nacional
Hora: 5:00 P.M.

Publicado en Noticias CNMH



Memoria, Paz

Los cambios en el Acuerdo de Paz

Noticia

Autor

César Romero

Fotografía

César Romero

Publicado

15 Nov 2016


Los cambios en el Acuerdo de Paz

Luego del plebiscito del pasado 2 de octubre, el gobierno Nacional sostuvo una serie de intensas reuniones con representantes del NO, para oír sus observaciones y preocupaciones sobre el Acuerdo Final. A la vez, el Gobierno se reunió con diferentes sectores de la sociedad que apoyaron el SI, incluyendo a las víctimas, a las comunidades indígenas y afro descendientes, a las iglesias, a los empresarios y a muchos más. Las FARC por su parte, recibieron numerosas delegaciones en La Habana.


Como consecuencia de esas reuniones, las delegaciones del Gobierno y las FARC acordaron una serie de importantes y numerosos cambios, ajustes y precisiones al texto del Acuerdo, y en consecuencia firmaron un nuevo Acuerdo.

Las siguientes notas pretenden aclarar estos cambios. No son exhaustivas, ni sustituyen de ninguna manera el texto del nuevo Acuerdo, que debe ser consultado.

El Gobierno Nacional tiene la convicción de que estos cambios, ajustes y precisiones fortalecen significativamente el Acuerdo y dan garantías a todos, sin detrimento de las reformas y transformaciones que habían sido previamente acordadas y que son el propósito de este proceso y la base de una paz estable y duradera.

Punto 1: Desarrollo Agrario Integral

  1. Sostenibilidad de la RRI: Dada la envergadura de los compromisos, se extendió el plazo de la Reforma Rural Integral ‐que pretende reducir la pobreza rural en un 50%‐ de 10 a 15 años, en el que se tendrá que ir avanzando de manera progresiva, atendiendo al principio de sostenibilidad fiscal y estableciendo en todo caso que se hagan los máximos esfuerzos de cumplimiento en los próximos 5 años.
  2. Fuentes del Fondo de Tierras: Se aclaró que las figuras de expropiación administrativa por motivos de interés social y utilidad pública y de la extinción administrativa del derecho de dominio por inexplotación se aplicarán de conformidad con la Constitución Política y la ley vigente. El Acuerdo no reforma estas figuras.
  3. Derecho a la propiedad privada: El Acuerdo reafirma que nada de lo pactado afecta el derecho constitucional a la propiedad privada. Se trata por el contrario de proteger los derechos de propiedad de todos, en particular de los pequeños agricultores, y así evitar nuevos conflictos sobre la tierra.
  4. Víctimas como beneficiarios prioritarios: Se incluyen a las víctimas como beneficiarios prioritarios del Fondo de Tierras y de la Reforma Rural Integral en general. Para garantizar la transparencia en la selección de estos beneficiarios, habrá un registro único de beneficiarios a cargo de la institución competente, que será quien tome la decisión sobre los beneficiarios de acuerdo con un procedimiento expresamente definido por ley, con los correspondientes requisitos y criterios.
  5. Regularización de los derechos de propiedad: Se acordó una misión de 3 expertos nombrados por el Gobierno para hacer, entre otros, propuestas sobre cómo regularizar los derechos de propiedad de los propietarios, ocupantes y poseedores de buena fe, siempre que no haya despojo o mala fe. Las propuestas de ajustes normativos deberán ser discutidas con los sectores interesados a fin de buscar el consenso más amplio posible antes de su discusión en el Congreso.
  6. Modelo de desarrollo rural: Se acordó un principio que aclara que el desarrollo integral del campo depende de un adecuado balance entre la agricultura familiar y la o la agricultura comercial de escala; y que igualmente depende de la competitividad y de la promoción de la inversión en el campo con visión empresarial y fines productivos. Se trata de promover a la vez encadenamientos de la pequeña producción rural con otros modelos, en condiciones de equidad, y apoyar y proteger la agricultura familiar y campesina.
  7. Zonas de Reserva Campesina: Se precisó que los procesos de constitución de ZRC se harán por parte de la autoridad competente de conformidad con la normatividad vigente. Es decir, las autoridades mantienen su discrecionalidad en la toma de decisiones sobre la creación de nuevas zonas.
  8. Catastro: Se aclaró que el avalúo catastral se hará por parte de la autoridad competente de conformidad con la ley. El Acuerdo no modifica los criterios y procedimientos de ley para realizar el avalúo catastral. En todo caso el levantamiento de un nuevo catastro supone evidentemente un nuevo avalúo catastral.
  9. Instancia de Alto Nivel: Se precisó que la instancia de Alto Nivel que se acordó para contribuir a resolver conflictos de uso del suelo es una instancia del Gobierno que establece unos lineamientos de uso del suelo a manera de planeación indicativa y no limita las competencias de las autoridades locales.
  10. Participación en la RRI: Se reitera la importancia de la participación y el involucramiento de los ciudadanos en las decisiones que los afectan. Se añade que en ningún momento la participación ciudadana busca limitar las competencias de las autoridades locales. Se trata de que las comunidades se involucren en la priorización, ejecución y seguimiento de los proyectos y se fortalezca la confianza en las instituciones.

Punto 2: Participación Política

  1. Estatuto de Oposición: Se añade que el desarrollo en una comisión de un Estatuto de Oposición se dará en cumplimiento de la obligación constitucional consagrada en el artículo 112.
  2. Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz: Se promoverá el fortalecimiento de las organizaciones de víctimas para que puedan participar en las Circunscripciones Transitorias. Se excluye de la participación en estas Circunscripciones al partido que surja del tránsito de las FARC a la actividad política legal, puesto que tendrá representación en el Congreso. Y se promoverán mecanismos de control y veeduría de las elecciones en estas circunscripciones por parte de organizaciones como la Misión de Observación Electoral, y de los partidos y movimientos políticos.
  3. Garantías para la movilización y la protesta pacífica: Se precisa que se trata de garantías para la protesta pacífica. Se añade que la protesta pacífica debe ser tratada con pleno respeto a los derechos humanos, sin perjuicio del ejercicio de la autoridad legítima del Estado; y que a la vez se deben garantizar los derechos de los demás ciudadanos. Son garantías para todos.
  4. Medidas para promover el acceso al sistema político: Con el fin de evitar la proliferación indiscriminada de partidos, se exigirá un determinado número de afiliados para el reconocimiento de la personería jurídica. Se añade que en el sistema de adquisición progresiva de derechos para partidos y movimientos políticos, solo quienes superen el umbral del Senado tendrán los derechos actualmente existentes para financiación, acceso a medios y a inscripción de candidatos (avales). Se promueve así el pluralismo y se evita “la operación avispa”.
  5. Sobre la reforma del régimen y de la organización electoral: Se acordó que la misión de expertos, que serán seleccionados por el mecanismo acordado que ya está en marcha, adelantará un amplio y efectivo proceso de participación con todos los partidos, movimientos y agrupaciones políticas para obtener el más amplio consenso posible en la producción del informe de recomendaciones para la reforma del sistema electoral. Sobre la base de esas recomendaciones, el gobierno Nacional hará los ajustes normativos e institucionales que sean necesarios.

Punto 3: Fin del conflicto

  1. Sobre reincorporación política: Se redujo la financiación que se había acordado para el partido o movimiento político que surja del tránsito de las FARC a la legalidad del 10% del Fondo de partidos al promedio que reciben los partidos políticos con personería jurídica, para hacerla más equitativa. Y se redujo el apoyo para la divulgación y difusión de la plataforma política y para el Centro de Pensamiento de ese partido de una suma equivalente al 10% del fondo de partidos al 7%, por cuatro años.
  2. Sobre la institucionalidad para la reincorporación: Se incorporó de manera explícita en el texto del Acuerdo que la implementación de las medidas para la reincorporación de las FARC a la vida civil se hará a partir de la institucionalidad existente para estos propósitos, sin afectar la oferta institucional prevista para la reparación integral de las víctimas. La cooperativa ECOMÜN se articulará con estas instituciones.
  3. Sobre casos excepcionales en materia de salud: Como una medida humanitaria, el Gobierno establecerá un sistema especial con la cooperación nacional e internacional, en el marco del CNR para que, excepcionalmente, se traten casos de enfermedades graves y para la rehabilitación de lesiones de quienes ingresan al proceso de reincorporación, sin perjuicio de otras medidas en materia de salud.
  4. Sobre las condiciones para mantener los beneficios para la reincorporación: Se acordó que el acceso a las medidas de reincorporación supone el cumplimiento de los compromisos de los miembros de las FARC con el Acuerdo y sus metas.
  5. Sobre las milicias de las FARC: Se aclaró explícitamente en el acápite sobre “Acreditación y Tránsito a la Legalidad” que los listados que las FARC entreguen de sus miembros deben incluir a las milicias, sin perjuicio de las verificaciones correspondientes que estarán a cargo del Gobierno. En cualquier caso, las FARC deben entregar al Gobierno un listado con la totalidad de sus miembros, como estaba acordado.
  6. Sobre las obligaciones de los ex comandantes: Se acordó que los ex comandantes guerrilleros tendrán la obligación de contribuir activamente a garantizar el éxito del proceso de reincorporación de las FARC‐EP a la vida civil de forma integral.
  7. Sobre la Comisión de Garantías de Seguridad: Se acordó que el nuevo partido político de las FARC no será miembro de la Comisión, como estableció el anterior Acuerdo, puesto que la Comisión no se ocupa de los avances en su seguridad, sino del diseño de políticas para combatir a las organizaciones criminales. En todo caso la Comisión podrá invitar cuando lo considere a representantes de los partidos y movimientos políticos y a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
  8. Sobre la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de organizaciones criminales: Se acordó, entre otros, que la Unidad funcionará en estrecha coordinación con las demás unidades de la Fiscalía General de la Nación (de la que es parte), que su director ejercerá durante un período de 4 años (y no de 6) y que será nombrado por el Fiscal General de una terna que presentará el Comité de Selección de la JEP. Sus investigaciones se harán de acuerdo con los tipos penales existentes.
  9. Sobre el Cuerpo de Seguridad y Protección: Se acordó que se deberá verificar la idoneidad sicológica de las personas de las FARC en proceso de reincorporación que harán parte del Cuerpo de Seguridad y Protección que se encargará de la protección de los directivos del nuevo partido de las FARC; y deberán contar con la debida capacitación. El Cuerpo de Seguridad dependerá de una Subdirección de la Unidad Nacional de Protección.
  10. Sobre medidas inmateriales de protección: Se precisó que el concepto de medidas inmateriales de protección hace referencia a aquellas medidas que tienen como propósito la protección a través de la prevención y la no estigmatización.

Punto 4: Solución al Problema de las Drogas Ilícitas

  1. Sobre el enfoque de la política de lucha contra las drogas: Se aclaró que el tratamiento distinto y diferenciado al fenómeno del consumo, al problema de los cultivos de uso ilícito, y a la criminalidad organizada asociada al narcotráfico se dará en el marco de un enfoque integral y equilibrado en la lucha contra el problema mundial de la droga.
  2. Sobre medidas efectivas para la erradicación de los cultivos: Se deja claro que de no ser posible la sustitución voluntaria, el Gobierno no renuncia a la erradicación forzosa, incluyendo la aspersión.
  3. Sobre el alcance de las medidas de sustitución: las medidas de sustitución deben beneficiar a toda la comunidad que habitan en los territorios afectados por cultivos de uso ilícito y no solo a los cultivadores.
  4. Sobre el tratamiento penal diferencial para cultivadores: La posibilidad de no ser perseguido penalmente por cultivar se reduce de dos a un año y queda condicionada su aplicación a la no resiembra.
  5. Sobre la formalización de la propiedad de cultivadores: Se añadió que el acceso al título de propiedad, en el caso de cultivadores de cultivos de uso ilícito, está condicionado a que el predio está libre de cultivos de uso ilícito y a la no resiembra.

Punto 5. Víctimas – Jurisdicción Especial para la Paz

  1. Sobre los bienes de las FARC y la reparación de sus víctimas: Las FARC entregarán un inventario de todos sus bienes y activos a representantes del Gobierno Nacional y darán información sobre los mismos. Las FARC procederán a la reparación material de las víctimas con estos bienes y activos, en el marco de las medidas de reparación integral.
  2. Sobre el proceso especial de búsqueda de personas dadas por desaparecidas: En tanto entre en funcionamiento la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, se acordó poner en marcha un proceso especial de recolección de información entre el Gobierno Nacional, las FARC y las organizaciones de víctimas, incluyendo entre otras a la Mesa de Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, FEVCOL, PAÍS LIBRE, ASFADDES, ECIAF, Fundación Víctimas Visibles, MOVICE, Fundación Nydia Erika Bautista y con la coordinación permanente del CICR, con el fin de continuar de manera más ágil la búsqueda y la recopilación de información de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto, sobre las cuales no se tenga información sobre su paradero. El Gobierno Nacional y las FARC reiteran su compromiso de continuar aportando al CICR la información de la que dispongan y de facilitar la ejecución de estas medidas humanitarias.

Jurisdicción Especial para la Paz: Duración

Sobre los tiempos de la JEP: Se establecieron tiempos para la JEP: 2 años (prorrogables hasta por 1 año más para un máximo de 3 años) para la presentación de informes ante la Sala de reconocimiento; 10 años para presentar resoluciones de la Sala y la Unidad de Acusación e Investigación antes el Tribunal (es decir, para acusar); y 5 años adicionales para concluir toda la actividad de la JEP, con la posibilidad de una prórroga de ser necesario.

Jurisdicción Especial para la Paz: Legislación aplicable

Sobre la legislación penal aplicable y el principio de favorabilidad: Se acordó que la JEP se basará en el Código Penal colombiano, que será complementado con las normas de Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario o Derecho Internacional Penal. Se incluyó expresamente la aplicación del principio de favorabilidad en todas las actuaciones de la JEP.

Sobre las normas procesales aplicables: Se incluyeron los principios que deben regir las normas procesales de la JEP, tales como el debido proceso, el principio de imparcialidad, la debida publicidad, la doble instancia, el principio de contradicción en la valoración de la prueba y la defensa, precisando que se trata de un sistema adversarial. Si bien los magistrados elaborarán las normas procesales, estas deberán tramitarse en el Congreso para incorporarse en el ordenamiento jurídico.

Jurisdicción Especial para la Paz: Valoración de los informes de organizaciones no gubernamentales:

Sobre los informes de organizaciones no gubernamentales: Se aclaró que los informes que envíen a la JEP organizaciones de víctimas y de derechos humanos no constituyen acusaciones; son insumos para la Sala de Reconocimiento y Verdad y deberán surtir el proceso de valoración y contrastación contemplado en el literal h del numeral 48 de las JAP.

Jurisdicción Especial para la Paz: Articulación con la rama judicial

  1. Sobre los conflictos de competencia de la JEP con otras jurisdicciones: Para precisar la articulación de la JEP con otras jurisdicciones, se acordó que los conflictos de competencia entre cualquier jurisdicción y la JEP se resolverán en una sala incidental conformada por 3 magistrados del Consejo Superior de la Judicatura y 3 magistrados de la JEP. Las decisiones se adoptarán por mayoría simple, y en caso de empate, lo resolverá el Presidente de la JEP.
  2. Sobre la revisión de sentencias de la justicia ordinaria: Se acordaron las causales para que proceda por parte de la JEP la revisión de casos y sentencias de la jurisdicción ordinaria por conductas cometidas en razón del conflicto, a petición del condenado: por variación de la calificación jurídica, por aparición de nuevos hechos que no pudieron ser tenidos en cuenta con anterioridad, o cuando surjan pruebas no conocidas o sobrevinientes no conocidas al tiempo de la condena. La revisión de las sentencias por parte de la JEP no tendrá nunca como consecuencia la exigencia de responsabilidad a los jueces que las hubieran proferido. La Corte Suprema de Justicia revisará sus propias sentencias, salvo en el caso de quienes hubieran sido condenados teniendo en cuenta la definición de combatiente según el DIH.
  3. Sobre la acción de tutela: La acción de tutela contra las acciones u omisiones de la JEP procederá cuando la afectación del derecho fundamental sea consecuencia directa de sus fallos. La petición deberá ser presentada ante el Tribunal. La primera instancia será decidida por la Sección de Revisión. La segunda por la Sección de Apelaciones. El fallo de tutela podrá ser revisado por la Corte Constitucional de conformidad con las siguientes reglas: la decisión será adoptada por una sala conformada por dos magistrados de la Corte Constitucional escogidos por sorteo y dos magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz. El fallo será seleccionado si los cuatro magistrados votan en favor de la selección. Las sentencias de revisión serán proferidas por la Sala Plena de la Corte Constitucional. La sentencia será remitida al Tribunal para la Paz para que adopte la decisión que corresponda, respetando el derecho amparado.
  4. Sobre la Colaboración con la Fiscalía General de la Nación: La Unidad de Investigación y Acusación de la JEP podrá solicitar la colaboración que entienda necesaria a la Fiscalía General de la Nación, así como establecer acuerdos de cooperación con ésta.
  5. Sobre la relación de la JEP con el Consejo de Estado: El Consejo de Estado mantiene sus competencias en materia de reparación.
  6. Sobre la nacionalidad de los magistrados: Todos los magistrados de la JEP deberán ser colombianos, de acuerdo con los requisitos establecidos para ser magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia o del Consejo de Estado de Colombia en el caso de los magistrados. No habrá magistrados extranjeros. La participación de extranjeros se limita a la figura de amicus curiae –es decir, opiniones que aportan terceros ajenos a un proceso sobre algún punto de derecho– y sólo en caso de que lo solicite la persona sometida a la JEP.
  7. Sobre el régimen disciplinario y penal de los magistrados de la JEP: Los magistrados estarán sometidos al régimen disciplinario previsto en las leyes colombianas para jueces y magistrados. La adopción, aplicación y verificación de las medidas disciplinarias será realizada por una comisión integrada por un magistrado de cada sala y cada Sección del Tribunal. Los magistrados estarán sometidos al régimen penal previsto por las leyes colombianas para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Jurisdicción Especial para la Paz: Conexidad

  1. Sobre la conexidad del delito político con conductas relacionadas con los cultivos de uso ilícito y con financiación: Para decidir sobre la conexidad con el delito político de conductas delictivas relacionadas con cultivos de uso ilícito, se tendrán en cuenta los criterios manifestados por la jurisprudencia de las Cortes.
  2. Se entenderá como conducta dirigida a financiar la rebelión todas aquellas conductas ilícitas de las que no se haya derivado enriquecimiento personal de los rebeldes, ni sean consideradas crimen de lesa humanidad, grave crimen de guerra o genocidio. La Sala de Amnistía e Indulto determinará la conexidad con el delito político caso a caso.
  3. Sobre el compromiso de proveer información sobre cultivos ilícitos y narcotráfico: En el Punto 4 se estableció que todas las personas que hayan tenido relación con conductas asociadas a cualquier eslabón de la cadena de los cultivos de uso ilícito y sus derivados, en el marco del conflicto, y que comparezcan ante la JEP, se comprometen a aportar ante la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, los elementos necesarios de los que tengan conocimiento de una manera exhaustiva y detallada sobre las conductas cometidas y las circunstancias de su comisión, así como las informaciones necesarias y suficientes de las que tengan conocimiento para atribuir responsabilidades.

Jurisdicción Especial para la Paz: participación de las víctimas

Sobre participación de las víctimas en las audiencias de la JEP: Se añade a los otros espacios de participación de las víctimas, la posibilidad de que la Sección Primera del Tribunal acuerde que el juicio contradictorio se efectúe en Audiencia Pública en presencia de las organizaciones de víctimas.

Jurisdicción Especial para la Paz: Agentes del Estado y Terceros Civiles

  1. Sobre Agentes del Estado y presunción de legalidad: Se precisó que es agente del Estado toda persona que al momento de la comisión de la presunta conducta criminal estuviere ejerciendo funciones legislativas, ejecutivas, judiciales o administrativas tanto a nivel central como departamental y municipal. El Acuerdo no limita el concepto de agentes del Estado a los miembros de la Fuerza Pública, quienes en todo caso, como afirma el Acuerdo, actúan en el marco de una presunción de legalidad.
  2. Sobre la competencia de la JEP frente a terceros civiles: Se acordó que la JEP tiene jurisdicción no sólo sobre las conductas de financiación o colaboración de terceros civiles con grupos paramilitares, sino con cualquier otro actor del conflicto, cuando estas conductas no sean resultado de coacciones, respecto de aquellas personas que tuvieron una participación activa o determinante en la comisión de crímenes no amnistiables.

Por otra parte, con el fin de resolver la situación jurídica de terceros civiles que no hayan tenido una participación activa o determinante en estos crímenes y de contribuir a la satisfacción de los derechos de las víctimas, se abrió la posibilidad de que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas defina la situación jurídica de aquellos terceros que se presenten voluntariamente a la jurisdicción en los 3 años siguientes de su puesta en marcha y que tengan procesos o condenas por delitos que son competencia de la JEP. Una vez verificada la situación jurídica, la Sala adoptará las resoluciones necesarias, entre otras la renuncia a la acción penal u otro tipo de terminación anticipada al proceso, siempre que contribuyan de manera eficaz a las medidas del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, en particular la contribución al esclarecimiento de la verdad en el marco del Sistema. La resolución que defina la situación jurídica hará tránsito a cosa juzgada.

Jurisdicción Especial para la Paz: Sanciones y Verificación

  1. Sobre las sanciones propias del Sistema: Se añadieron los criterios que los magistrados deben aplicar para las sanciones propias de la JEP (sin alterar las sanciones alternativas y las sanciones ordinarias, que implican penas privativas, es decir cárcel). Incluyen, entre otros, fijar de forma concreta los espacios territoriales donde se ubicarán los sancionados para cumplir las sanciones propias, que tendrán un tamaño máximo equivalente al de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización; fijar los horarios de cumplimento de las sanciones restaurativas; y determinar el lugar de residencia de la persona que ejecutará la sanción acordada, durante el período de su ejecución.
  2. Sobre la verificación y el monitoreo de las sanciones y la autorización de desplazamientos: El mecanismo internacional de verificación del cumplimiento de las sanciones será un componente de la Misión Política de verificación de las Naciones Unidas, en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia. Los desplazamientos de los sancionados para realizar actividades acordes con el cumplimiento de la sanción serán monitoreados por el mecanismo, el cual también otorgará las autorizaciones para los desplazamientos que no estén relacionados con el cumplimiento de la sanción.
  3. Sobre el tiempo en las Zonas Veredales: El periodo de permanencia en las ZVTN será considerado como tiempo de cumplimiento de la sanción, siempre que durante ese tiempo hubieran realizado trabajos u obras, o actividades con contenido reparador. Los trabajos u obras o actividades con contenido reparador que se realicen después por personas a disposición de la JEP, también serán consideradas como tiempo de cumplimiento, siempre y cuando dichos trabajos, obras o actividades se realicen en una ubicación territorial perfectamente definida y verificable.

Punto 6: Implementación

Principios de la Implementación:

  1. Integración territorial e inclusión social: las medidas que se adopten en la del Acuerdo deben promover la integración de los territorios al interior de las regiones y la integración de éstas en el país, así como la inclusión de las diferentes poblaciones y comunidades, en particular de las más afectadas por el conflicto y las que han vivido en condiciones de pobreza y marginalidad.
  2. Fortalecimiento y articulación institucional: para construir una paz estable y duradera y en general para garantizar la protección de los derechos de todos los ciudadanos en democracia, se requiere fortalecer la presencia institucional del Estado en el territorio. Las políticas públicas que se adopten deberán promover el fortalecimiento institucional y asegurar que la respuesta del Estado en el territorio sea amplia y eficaz, con la participación activa de las autoridades regionales y locales en los procesos de toma de decisión y en el seguimiento a la implementación del Acuerdo Final en sus territorios.
  3. Enfoque de derechos: La implementación de todos los punto del Acuerdo debe contribuir a la protección y la garantía del goce efectivo de los derechos de todos. Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos por igual, lo que significa que les pertenecen por el hecho de serlo. En consecuencia, el Estado tiene el deber de promover y proteger todos los derechos y las libertades fundamentales, sin discriminación alguna.
  4. Enfoque de género: En el Acuerdo el enfoque de género significa el reconocimiento de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y de las circunstancias especiales de cada uno, especialmente de las mujeres, independientemente de su estado civil, ciclo vital y relación familiar y comunitaria, como sujeto de derechos y de especial protección constitucional. Implica en particular la necesidad de garantizar medidas afirmativas para promover esa igualdad, la participación activa de las mujeres y sus organizaciones en la construcción de la paz y el reconocimiento de la victimización de la mujer por causa del conflicto. En todo el texto del Acuerdo se han hecho las revisiones pertinentes en el texto del Acuerdo para asegurar que corresponda a este principio.
  5. Respeto a libertad de cultos: Implica el reconocimiento y respeto a la práctica de cualquier manifestación de religiosidad, culto, creencia, confesión sin discriminación o estigmatización alguna. En la implementación del Acuerdo Final se promoverá la participación activa de las las iglesias, confesiones religiosas, organizaciones basadas en la fe y las organizaciones del sector religioso en la construcción de la Paz. Así mismo, se buscará tomar las medidas necesarias para restablecer, en igualdad de condiciones, los derechos de aquellas personas y grupos victimizados por sus creencias religiosas con ocasión y en razón del conflicto armado. En el texto del Acuerdo se hacen las modificaciones correspondientes para garantizar este principio.
  6. Respeto a la igualdad y no discriminación: Se respetará la igualdad y la igualdad de oportunidades para todos y todas en el acceso a los diferentes planes y programas contemplados en el Acuerdo, sin discriminación alguna. Ningún contenido del Acuerdo Final se entenderá e interpretará como la negación, restricción o menoscabo de los derechos de las personas independientemente de su sexo, edad, creencias religiosas, opiniones, identidad étnica, por su pertenencia a la población LGBTI, o por cualquier otra razón.
  7. Profundización de la democracia y “construir sobre lo construido”: La implementación de los planes y programas acordados debe tener en cuenta las iniciativas y procesos de desarrollo y reconocer los esfuerzos de la sociedad en la construcción de paz en los territorios para “construir sobre lo construido” y profundizar la democracia, erradicando la corrupción, la falta de transparencia, el clientelismo y cualquier otra actuación que degrade los demás principios. La implementación de lo acordado se liderará y ejecutará aprovechando al máximo la institucionalidad existente y reconociendo las competencias de los diferentes niveles de gobierno.
  8. Eficacia, eficiencia e idoneidad: Para lo cual se optimizarán tiempos y recursos asociados a la implementación mediante mecanismos especiales y de gestión pública eficiente, reducción de trámites y la simplificación de instancias, procesos e instrumentos. Se garantizará que los servidores públicos responsables del Gobierno Nacional en la implementación de los planes y programas sean idóneos y cumplan con las calidades técnicas y meritocráticas pertinentes.
  9. Priorización: La implementación del Acuerdo es un proceso continuo y urgente que parte de la definición de los planes y programas que se requieren de manera más inmediata, de acuerdo con un cronograma de implementación que tenga en cuenta las prioridades sociales definidas en el Acuerdo, las capacidades institucionales y los recursos disponibles.
  10. Transparencia, control social y lucha contra la corrupción: Con información clara, accesible y oportuna sobre las decisiones desde la asignación hasta la ejecución final de los recursos (trazabilidad), que permita su seguimiento de manera sencilla, y mecanismos de rendición de cuentas, difusión de la información, control de la ciudadanía y de los órganos de control y en general lucha contra la corrupción.
  11. Principios democráticos: En la interpretación e implementación del Acuerdo y de las normas que lo incorporen al ordenamiento jurídico se respetará el carácter unitario del Estado Social de Derecho, el pluralismo político, las libertades individuales, la división de poderes, las competencias de las ramas del poder público, la integridad territorial, la libertad económica, el derecho a la propiedad privada de todos los ciudadanos y la primacía de los derechos inalienables de la persona, así como los diferentes esfuerzos y procesos organizativos de la sociedad, en particular de las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas, negras, palanqueras y raizales.

Sostenibilidad de las finanzas públicas:

  1. Sostenibilidad de las finanzas públicas y priorización; se debe respetar la normatividad vigente en materia presupuestal, garantizando la obligación constitucional de preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Lo anterior además en consonancia con un principio de priorización y de realismo en la implementación, para lo cual se establecerá un plan con un cronograma de prioridades, sus fuentes de recursos y las instituciones responsables, que tenga en cuenta de manera gradual pero sostenible, las prioridades sociales definidas en el Acuerdo, las capacidades institucionales y los recursos disponibles.
  2. Recursos de regalías: serán una fuente más de cofinanciación y se respetarán los procedimientos vigentes en el trámite de los proyectos territoriales cofinanciados con regalías.

Comisión de Seguimiento

Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación de la Implementación: Se aclaró que la Comisión no es una comisión de implementación conjunta con las FARC, sino una comisión de seguimiento, impulso y verificación a la implementación. Se ajustaron sus funciones para que no se entienda que limita las competencias del Gobierno Nacional y de otros órganos del Estado.

Mecanismo de Verificación Internacional:

Mecanismo de verificación internacional: se eliminó el grupo de países –Cuba, Noruega, Venezuela y Chile– de la verificación internacional. Esta función estará a cargo exclusivamente de dos notables, con el apoyo de una nueva Secretaría Técnica, que tendrá acceso a la información de todas las organizaciones que contribuyen al acompañamiento internacional.

Pedagogía y Difusión:

  1. Emisoras para la convivencia y la reconciliación: En lugar de 31 emisoras otorgadas a ECOMÚN, se establecerán 20 emisoras de interés público clase “C” en las zonas más afectadas por el conflicto que serán asignadas a Radio Televisión Nacional de Colombia ‐ RTVC, con el objetivo de hacer pedagogía de los contenidos del Acuerdo e informar sobre los avances de la implementación del mismo. El comité conjunto de comunicaciones definirá los contenidos.
  2. Posteriormente, RTVC administrará estas emisoras por cuatro años más, en los que la programación se asignará bajo los principios que rigen la radio de interés público, así: un tercio para las organizaciones de víctimas en esos territorios, un tercio para ECOMÚN y un tercio para organizaciones comunitarias de esos territorios, con el fin de promover la convivencia, la reconciliación y la construcción de la paz. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –MINTIC podrá prorrogar las licencias de interés público hasta por cuatro años más.
  3. Espacio en televisión institucional: con el fin de promover la convivencia, la reconciliación y la construcción de la paz, el Comité de Comunicaciones Conjunto en coordinación con RTVC y la Autoridad Nacional de Televisión ‐ ANTV, contará durante dos años en el Canal Institucional con un espacio de hora y media semanal para hacer pedagogía de los acuerdos e informar sobre los avances de la implementación.

Artículo transitorio constitucional:

  1. Artículo transitorio constitucional: El nuevo Acuerdo no contempla la inclusión del Acuerdo al bloque de constitucionalidad, ni la inclusión del acuerdo en la Constitución. Se acordó el trámite de un artículo transitorio constitucional que tendrá vigencia durante tres períodos presidenciales para asegurar que los contenidos del Acuerdo que correspondan a normas de DIH o a derechos fundamentales sean parámetro de interpretación solo de las normas y las leyes de implementación del Acuerdo Final. Igualmente, se establece la obligación de todas las autoridades públicas de cumplir de buena fe lo establecido en el Acuerdo, asegurando que sus actuaciones guarden coherencia con lo acordado.
  2. Acuerdo Especial: El Acuerdo Final será firmado y depositado como Acuerdo Especial, en concordancia con la opinión del CICR sobre acuerdos de paz, únicamente para efectos de las obligaciones internacionales que tiene el Estado colombiano en el marco del DIH, y no para introducir el Acuerdo al ordenamiento jurídico colombiano.

Publicado en Noticias CNMH



Paz

Premio Nacional de Paz para Gonzalo Sánchez

Noticia

Autor

Harold García

Fotografía

Harold García

Publicado

01 Dic 2016


Premio Nacional de Paz para Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez, Director General del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), fue reconocido con el galardón en la categoría de “Liderazgo por la Paz”, en la decimoctava versión del Premio Nacional de Paz.


El reconocimiento nacional destaca en el profesor Gonzalo Sánchez su “compromiso y labor investigativa que ha constituido un aporte invaluable al estudio de la violencia en Colombia, resaltando la memoria como un componente fundamental para la reparación de las víctimas y la reconciliación”. Una labor que ha desarrollado durante más de 30 años, dedicando su vida para investigar sobre el conflicto armado en Colombia y el papel preponderante de las víctimas dentro de esta larga guerra.

Las entidades que otorgan el Premio Nacional de Paz son el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (FESCOL), El Tiempo, Caracol Radio, Caracol Televisión, Proantioquia y Alquería, como una distición al esfuerzo y compromiso con la construcción de la paz en Colombia.

“Los familiares de las personas desaparecidas no son solo madres, padres o hijos en duelo infinito, suspendido, no son solo una comunidad del dolor, que se reconoce en otros con quienes comparte y comunica su queja, son sobre todo personas que luchan con vehemencia por recuperar el sentido que les ha sido negado, por volver a unir aquello que ha sido roto delante de ellos”, escribió en la introducción del más reciente informe del CNMH: Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia.

Gonzalo Sánchez ha recorrido los lugares más afectados por el conflicto armado dentro del país, y es común, a pesar de la adversidad, verlo con una enorme sonrisa. El gesto imborrable de quien siempre ve la esperanza en medio de tanto dolor. Entre el 2007 y el 2010 fue el director del Grupo de Memoria Histórica de Colombia, donde fue responsable de la realización de 20 informes sobre memoria y conflicto. En estas investigaciones sobresale la de casos emblemáticos del conflicto en Colombia, como lo son las masacres paramilitares de Bahía Portete, Trujillo, Segovia, El Salado y La Rochela, la masacre de las Farc en Bojayá o el éxodo de San Carlos.

A partir de 2011, fue nombrado por La Presidencia de la República de Colombia como el Director General del Centro De Memoria Histórica. “Nuestro compromiso es acompañar a las víctimas en su búsqueda de la verdad”, dijo en 2015 en el lanzamiento del informe Textos corporales de la crueldad. Memoria histórica y antropología forense, que pretende romper el silencio sobre uno de los muchos crímenes que afectaron a la población caqueteña, hace ya 15 años: la desaparición forzada.

En julio de 2013 bajo su dirección, se lanzó el informe ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, que “es un memorial de agravios  de centenares de miles de víctimas del conflicto armado interno, pero también aspira a ser un acta de compromiso con la transformación del futuro de Colombia”, explicó Gonzalo Sánchez sobre esta investigación, la más importante que se ha hecho sobre el conflicto armado en el país.

Gonzalo Sánchez es abogado y filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, con un master de la universidad de Essex, Inglaterra, y tiene un PhD en sociología política de la Escuela de Altos Estudios de París, Francia. Nació en El Líbano, Tolima, Colombia. Por ello, en parte, publicó “Los bolcheviques del Líbano” (Tolima): crisis mundial, transición capitalista y rebelión rural en Colombia”, una de sus primeras investigaciones.

En su experiencia investigativa se cuenta la participación y docencia en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Simultaneo a su constante trabajo de análisis de la violencia, ha sido profesor invitado en universidades por fuera de Colombia como la Universidad de Duke y Texas, en Estados unidos; en la Escuela de Altos Estudios de París y en la University College de Londres.

Su valioso aporte en el estudio y el entendimiento del conflicto y la violencia en nuestra sociedad le han merecido varias distinciones, entre las que se destacan la Orden Gerardo Molina de la Universidad Nacional de Colombia y la Martin Diskin Memorial Lectureship otorgada por la Latin American Studies Association entregada en Miami en 2000.

“Si esta es una sociedad que se acostumbró de alguna manera al ruido de las balas y a convivir con el ruido de las balas, ahora lo que se le va pedir a esta sociedad es que se acostumbre, y lo asuma como un tema de desarrollo y de expresión de la democracia, al ruido de la movilización popular”, dijo cuándo se le preguntó sobre la importancia de la memoria como una aliada para la paz.

También el Premio Nacional de Paz 2016reconoció a la Mesa de Diálogo y Negociación de la Habana“en reconocimiento a los 6 años de esfuerzos por parte de los representantes del gobierno y de las Farc, quienes entablaron una negociación seria y comprometida con las víctimas, y quienes no desfallecieron en el propósito nacional de alcanzar la paz como un derecho de todas y todos los colombianos”.

Por su parte la Mención Especial refleja que “las acciones de la comunidad de Bojayá son ejemplo de la inmensa generosidad de las víctimas, quienes a pesar de su profundo dolor han perdonado, y a través de ese acto magnánimo, han hecho posible emprender el camino hacia la reconciliación.”

El jurado del premio está compuesto por el historiador Jorge Orlando Melo, Darío Echeverri (Pbro.), el rector de Eafit, Juan Luis Mejía, Francisco de Roux (SJ), Socorro Ramírez, Manuel José Bonnett (General retirado), Sylvia Escovar, Mónica de Greiff y Juan Gossain.

Publicado en Noticias CNMH


Paz


Paz

Volver arriba