Etiqueta: Paz

Los afro en Colombia son más que 4 millones: pujanza y resiliencia

Noticia

Autor

Juan Pablo Esterilla

Fotografía

Juan Pablo Esterilla

Publicado

22 May 2019


Los afro en Colombia son más que 4 millones: pujanza y resiliencia

En el marco del conversatorio ¿Cómo vamos con la implementación del Decreto Ley 4635? Avances y desafíos frente a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, Viviana Ferro, subdirectora de la Unidad de Víctimas, y representantes de las comunidades negras del país, reconocieron que es necesario fortalecer -en terreno-, los marcos jurídicos que pretenden garantizar la reivindicación de sus derechos frente a las consecuencias del conflicto de una mamera diferenciada.


Este 21 de mayo se celebra en Colombia el Día de la Afrocolombianidad. En Colombia habitan personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

En un conversatorio, propiciado por la Unidad de Víctimas, y realizado el pasado lunes 20 de mayo en el auditorio Hemiciclo, de la Universidad Tadeo Lozano, en Bogotá, entidades estatales, representantes afrodescendientes y organizaciones sociales, expusieron planes y necesidades de esta población que en Colombia supera las 4 millones 316 mil personas, según datos del Dane en 2015.

El espacio contó con la presencia de Catalina Velásquez, coordinadora del Enfoque Diferencial en el Departamento de Prosperidad Social (DPS); Andrea González, miembro de la plataforma de proyectos Nuestro Flow; Mabel Torres, científica afrocolombiana de la Misión de Sabios; Odórico Guerra, coordinador de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas; y Joel Palacios, creador del emprendimiento de chocolates tipo exportación Late Chocó.

Los expositores propusieron estrategias que redunden en oportunidades para la población afrocolombiana y se refirieron a la pertinencia de concebir proyectos que partan desde el propósito de fortalecer cadenas productivas para  generar valor y garantizar la comercialización de productos de los territorios.

Como Rosa Romaña, ganadora del Premio Nacional de Paz 2010 y coordinadora de la Fundación Macoripaz, Andrés Beltrán, líder social del Carmen del Darién, Chocó, comentó que“hay que garantizar la reconstrucción del tejido social y la tenencia del territorio”.

 

  • “Hay unas practicas discriminatorias muy naturalizadas que impiden ver la riqueza de nuestra diversidad”, dijo Andrea González de la plataforma Nuestro Flow.

  • “Los territorios somos socios y hacemos parte de la solución para construir país y generar posibilidades reales para la comunidad afro del país”, dijo Mabel Torres.

Este evento de la Unidad de Víctimas tuvo como objetivo seguir trazando mecanismos idóneos de modelos de gestión y marcos de intervención, dentro de lo que surgieron reflexiones como que, si bien en Colombia existe -y de manera particular respecto a otros países latinoamericanos-, una Ley que castiga los actos de discriminación y racismo, todavía hay dinámicas de intervención y no intervención que están coadyudando a escenarios que alejan la posibilidad de construir paz y bienestar para las comunidades negras.

Se destacó, en el diálogo, que cada vez es más frecuente la incorporación de coordinaciones de asuntos étnicos, tanto en instituciones del Estado como en organizaciones privadas.

“Aún hoy en día el color de piel determina en dónde estás; necesitamos más funcionarios negros en la institucionalidad, en posiciones de liderazgo”, sostuvo la profesora María Isabel Mena, investigadora en temas de discriminación y racismo.

 

Publicado en Noticias CNMH



Afrocolombiano, Chocó, Paz, Pobreza, Racismo, Reparación, Víctimas

‘Con el Informe Nacional de Pueblos Indígenas entenderán que tenemos otras formas de vivir, de hacer paz y de entendernos con la naturaleza’: Óscar Montero

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

06 Jun 2019


‘Con el Informe Nacional de Pueblos Indígenas entenderán que tenemos otras formas de vivir, de hacer paz y de entendernos con la naturaleza’: Óscar Montero

portada oscar montero pueblos indigenasEste año el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Organización Nacional Indígena de Colombia harán el lanzamiento del primer Informe Nacional de Pueblos Indígenas.


“Este informe es muy importante para que las futuras generaciones del movimiento indígena en Colombia no vivan lo que nosotros sí. No quiero que a mi hija la saquen desplazada de su territorio por la violencia o porque está en una zona rica en minerales”, dice Óscar Montero, indígena Kankuamo y coordinador del primer Informe Nacional de Pueblos Indígenas en Colombia.

Y es que desde el Auto 004 de 2009 hasta la fecha, la Corte Constitucional ha estimado que por lo menos 39 pueblos indígenas están en riesgo de extinción física y cultural. “Queremos que el país escuche esa otra historia que no ha sido narrada”, continua Óscar en esta entrevista que le hicimos a propósito de lo que será el primer Informe Nacional de Pueblos Indígenas, una iniciativa de memoria histórica entre la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

La metodología de recolección de información, la presentación de algunos conceptos claves y las expectativas que tiene sobre este documento, fueron algunos de los temas de los que conversamos con el coordinador de este informe que saldrá en el segundo semestre del año.

¿Qué nos puede adelantar sobre el informe?

Este no es un informe que registre únicamente violencias contra nuestros pueblos, no se queda allí. Quienes se aproximen al texto verán las alternativas de vida que tenemos para enfrentarnos a las afectaciones que ciertos actores han querido infringir contra nosotros. Esas alternativas han sido como nuestros “canastos” para poder seguir sobreviviendo. La espiritualidad, la Minga como ejercicio de defensa política, la incidencia a través del diálogo con lo internacional, son algunos de ellos.

Alguien que lea el Informe se va a encontrar con una diversidad fuerte y grande, de múltiples concepciones que los pueblos indígenas en Colombia han venido construyendo con relación al tema del conflicto, al tema de la paz.

También puedo decirles que el conflicto nos ha llevado a ser más fuertes, a pensarnos mucho más nuestros procesos organizativos indígenas, y a proteger nuestros principios del territorio, la autonomía y la unidad.

¿De dónde nace el Informe Nacional de Pueblos Indígenas?

La idea de construir un Informe Nacional de Memoria Histórica para los Pueblos Indígenas en Colombia surge a raíz de un Snariv Étnico. En este, y en el marco del Decreto Ley 4633 de Víctimas del 2011, se establece que una de las funciones que tiene el CNMH es hacer reparación simbólica para con los pueblos indígenas de Colombia.

En ese Snariv Étnico quedó el compromiso de empezar a buscar la forma de poder hacer un informe que dé cuenta de todas las afectaciones individuales y colectivas de los pueblos indígenas del país.

La idea y la necesidad de construir un informe de estas magnitudes implicaba poderlo hacer directamente con los pueblos indígenas y con sus organizaciones como un ejercicio de generar confianza y como un ejercicio de poder, ya que deberían ser las mismas víctimas las que contaran sus propias memorias, su propia historia.

Además, la elaboración del informe se concibió con una perspectiva nacional y eso nos llevaba a pensarnos qué se entiende por nacional, porque las dinámicas y las situaciones del movimiento indígena colombiano tienen muchas aristas: son 102 pueblos, estamos en todos los territorios del país, hay unas afectaciones diferenciadas y además contemplamos las violencias que hemos recibido desde una perspectiva de larga duración; de por lo menos 500 años.

Cuando en abril de 2017 se decidió materializar la propuesta de la construcción del Informe Nacional de Pueblos, consideramos que teníamos que llegar de manera conjunta a los territorios (ONIC y CNMH). Las personas del Enfoque Étnico apoyaron y facilitaron el diálogo y la interlocución con las comunidades y organizaciones. Eran personas que tenían un conocimiento, que habían trabajado con los pueblos y por lo tanto tenían una legitimidad en las comunidades.

  • Investigadores del CNMH y ONIC visitaron las macro-regionales de los pueblos indígenas. – Fotografía: ONIC

  • En los diálogos participaron niños, niñas y adolescentes de los pueblos indígenas. – Fotografía: ONIC

¿Por qué cree que fue seleccionado para ser uno de los coordinadores del Informe?

Yo creo que, en la Sierra, nuestros padres espirituales nos comentan desde un principio que tenemos una misión en este mundo. Los pueblos de la Sierra tenemos cuatro mundos hacia arriba y cuatro hacia abajo; guardamos el equilibrio de esos mundos que son tanto positivos como negativos.

Y en ese mismo sentido, yo creo que se me designó la responsabilidad de hacer este informe, y de esta envergadura, porque soy indígena, porque he pasado por experiencias que me permiten tener una mirada intercultural, porque conozco el movimiento indígena y porque he pasado por la academia, aspecto que quizás puede contribuir a que el informe sea accesible tanto para los pueblos como el resto de la sociedad colombiana.

Sin embargo, creo que la ONIC sobre todo buscaba a una persona que haya sentido y vivido el conflicto. No es lo mismo teorizar o escribir desde las lecturas e investigaciones a hacerlo desde lo que tú has tenido que vivir. A mi papá lo torturaron y asesinaron en 2004. Me tocó asumir el liderazgo que el asumía en el pueblo indígena Kankuamo. Además, he sido víctima de desplazamiento forzado en tres oportunidades.

¿Cómo se realizó el proceso de recolección de información para el libro?

Más que una recolección, las memorias que compartiremos en el informe son producto de unos diálogos de saberes. Somos un equipo de 15 personas, entre integrantes de la ONIC, investigadores contratados e investigadores del Enfoque Étnico del CNMH.

Lo primero que hicimos luego de firmar el convenio interadministrativo entre la ONIC y el CNMH en abril de 2017, fue posicionar el Informe en los sitios de pagamento de nosotros, los pueblos indígenas. Durante dos días expusimos el informe ante los mamos de la comunidad de Ramalito en la Sierra para recibir sus orientaciones espirituales.

Nos entregaron una mochila que es una grabadora, es un símbolo que nos permite recoger esas otras formas de memoria, más allá de la escritura, de los diálogos, de las entrevistas que hace un investigador utilizando una grabadora.

Ya con eso proceso empezamos los diálogos de saberes. Los diálogos de saberes fueron espacios de tres días en los que en las mañanas se hablaba en torno a categorías de resistencia, de origen, de memoria y lucha, por ejemplo. Y en la noche, hacíamos un ejercicio de contar lo cultural, pero ya en los sitios propios de memoria nuestros; el rio, el sitio de pagamento, el sitio sagrado, la Kankurwa, la caja ceremonial, la caja sagrada.

En esos espacios nos contaban cosas del origen, de lo cultural, cosas que no se pueden contar afuera o que por el tiempo sólo se cuenta en su espacio, en su momento y compartiendo el ayo, el poporo, el chirrinchi.

El informe trascendió, navegó ríos y mares, anduvo montañas y desiertos. Queremos mirar cómo podemos graficar eso; esas vivencias recogidas, los colores, las texturas, los idiomas, los cantos, los tejidos.

Adicionalmente, se revisaron documentos de académicos que han estudiado a los pueblos indígenas: historiadores, antropólogos, sociólogos.

 


CNMH, Conflicto, Indigenas, Memoria Histórica, ONIC, Paz

Estas entidades apuestan a cooperar con el CNMH para trabajar por las víctimas

Noticia

Autor

Juan Sebastián Sanabria

Fotografía

Juan Sebastián Sanabria

Publicado

10 Jun 2019


Estas entidades apuestan a cooperar con el CNMH para trabajar por las víctimas

  • Directivas del CNMH se reunieron con el Alto Consejero para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, y el Coordinador del Centro de Memoria Paz y Reconciliación.
  • El trabajo conjunto, y la dignificación de las víctimas, fueron los ejes centrales de la primera reunión entre las tres instituciones.

El trabajo conjunto es indispensable al momento de reparar y apoyar a las víctimas en sus procesos de construcción de  memoria colectiva. En ese propósito, directivas del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), se reunieron este viernes con Gustavo Quintero, Alto Consejero para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación del Distrito, y Carlos Arturo Charria, Coordinador del Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá, para  identificar las líneas de cooperación y trabajo conjunto entre las tres instituciones.

Como lo expresó Juan Daniel Salazar, del Equipo de Cooperación y Alianzas Estratégicas del CNMH, “Los mandatos misionales de estas instituciones tienen muchos puntos en común, y a partir de estos encuentros queremos construir espacios en los que sean incluidas narrativas plurales y diversas de las víctimas, pues ellas son lo más importante de nuestros procesos y a las que nos debemos como instituciones y como país”.

Por su parte, el Coordinador del Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá, resaltó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta por la dignificación del relato de las víctimas.

“Es muy importante buscar estrategias de manera conjunta para que los cuidadanos puedan comprender e involucrarse con los relatos, reconociendo a las víctimas del conflicto armado y dignificando su voz, más allá de un instrumento político”, agregó Charria.

De igual forma, el Alto Consejero para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, Gustavo Quintero, destacó la importancia del trabajo conjunto y la forma como este es un ejemplo nacional.

“Estamos enviando un mensaje para que todas las organizaciones y las víctimas se unan a este tipo de iniciativas que antes de juzgar y de crear algún tipo de estereotipo, lo que tenemos que hacer como sociedad y como país es caminar de la mano y construir conjuntamente desde las distintas miradas y respetando al otro, entendiendo los distintos dolores de cada uno de los protagonistas del conflicto, también entendiendo que es conjuntamente que se puede, no solamente hacer ejercicios de construcción de memoria, sino también esa tan anhelada reconciliación que necesita el país”, concluyó Quintero.

 


Alto Consejero, Bogotá, Centro de Memoria Paz y Reconciliación, CNMH, Cooperación Internacional, Darío Acevedo Director, Derechos, Paz, Víctimas, víctimas paz y la reconciliación

Así será el Informe Nacional de Pueblos Indígenas, del CNMH y la ONIC

Noticia

Autor

María Paula Durán

Fotografía

María Paula Durán

Publicado

11 Jun 2019


Así será el Informe Nacional de Pueblos Indígenas, del CNMH y la ONIC

En el marco del conversatorio “Tiempos de vida y de muertememorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia”, los coordinadores e investigadores de lo que será el primer Informe Nacional de Pueblos Indígenas, explicaron las formas en las que han venido construyendo esta publicación. Esta, se ha venido realizando de manera conjunta entre la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Centro Nacional de Memoria Histórica.


El investigador Carlos Bravo, del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), así como Óscar Montero, Nohora Caballero, Angélica Medina, Yaid Bolaños, Carlos Benavides y Carlos Páramo, otros investigadores que participaron en este, -el primer informe nacional sobre la memoria histórica de los 102 pueblos indígenas que tiene el país-, dieron un abrebocas de lo que contendrá.

La socialización del informe, que se estima sea publicado en septiembre próximo, se realizó en días pasados en el auditorio Virginia Gutiérrez de la Universidad Nacional, en Bogotá. Allí se dio cuenta de las afectaciones individuales y colectivas contra los pueblos indígenas, de otras formas de vivir, de hacer paz y de entenderse con la naturaleza.

  • Desde el Auto 004 de 2009 hasta la fecha, la Corte Constitucional ha estimado que por lo menos 39 pueblos indígenas están en riesgo de extinción física y cultural. – Fotografía: María Paula Durán

  • El historiador Mauricio Archila, compartió con el público, las impresiones de lo que fue su lectura previa a unos de los seis capítulos o “tejidos” que contendrá el informe. – Fotografía: María Paula Durán

Uno de los puntos principales que se compartió en el espacio, fue la necesidad de presentar un trabajo que se desarrollara desde los territorios y en el que participaran, como investigadores, personas pertenecientes a pueblos indígenas.

Desde el 2017, se hicieron unos diálogos de saberes que permitieron que los pueblos aglomerados en las cinco macro regionales que ha establecido la ONIC, tuviesen la oportunidad -desde de sus lugares sagrados- de presentar conceptos claves como el de “red vital” o “la mala muerte”.

“La muerte es un ciclo de la vida, la muerte hace parte de la vida nuestra. Por ejemplo, los pueblos de la Sierra tenemos nueve mundos. Nosotros tenemos que trascender por esos mundos y cuando morimos de manera natural, pues vamos tranquilos a los shunduwas que son los picos nevados, pero un asesinato selectivo, por ejemplo, es una mala muerte que no nos deja lograr nuestro objetivo trazado en esta tierra desde nuestra Ley de Origen”, aseguró Óscar Montero, quien es indígena Kankuamo y coordinador del informe.

Entre tanto, Carlos Benavides señaló que la red vital obedece a ese gran tejido en el que estamos todos. “Es una red que cuando es irrumpida provoca una desarmonización entre individuo, comunidad y territorio”, agregó.

De las visitas a las macrorregionales, se recogieron testimonios que permiten comprender el impacto que tienen para los pueblos indígenas, las intervenciones sobre sus lugares sagrados. Así pues, el reconocimiento del territorio como víctima fue una de las categorías desarrolladas en el espacio académico. “La de los pueblos es una memoria viva que lleva al reconocimiento de la otredad y a otras formas de comprensión del tiempo y el espacio”, recalcó Carlos Páramo.

Finalmente, el informe, el cual se construyó de manera participativa y que contó inclusive, con un proceso de consulta tradicional, quiere dar a conocer las violencias que con perspectiva de larga duración han padecido los pueblos indígenas en Colombia. Con ello, se busca hacer un llamado hacia la no repetición de estas, y hacia la eliminación de muestras de discriminación y racismo.

 


CNMH, Conflicto, Indigenas, Memoria Histórica, ONIC, Paz, Territorio

Miles de voces contra la indiferencia

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

30 Jul 2019


Miles de voces contra la indiferencia

A casi tres años de firmado el acuerdo entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, 24 de noviembre de 2016, los ciudadanos se volvieron a tomar masivamente las calles de Bogotá, y el país, para alzar sus voces a favor de las paz, y en contra de las recurrentes violencias a líderes sociales que se desatan en lo largo y ancho del país.


Mucho se ha dicho de la indolencia de los bogotanos con las problemáticas que se libran en las zonas rurales o más apartadas del foco centralista de la capital sin embargo, el pasado 26 de julio una multitud de bogotanos salieron al centro de la ciudad en apoyo a los líderes sociales: “Defendemos la vida, no más líderes sociales asesinados”, fue una de las consignas que se escuchó durante horas bajo la brisa y el frío que no pudo opacar el calor de los ciudadanos. Hablamos con varios de ellos y esto fue lo que nos contaron en este fotoreportaje.

 

 

Juan Camilo Rodríguez, estudiante de Estudios Interdisciplinarios de Temas Latinoamericanos: “Estoy marchando porque creo que todos deberíamos mostrar más empatía con los líderes sociales, con los defensores y defensoras de los derechos humanos, que están trabajando en la regiones más olvidadas del país para que todos estemos mejor.  Hoy demostramos que los líderes sociales no están solos”.

Fabián y Dayana: “Para mí está primero la vida de cualquier persona, sin importar su pensamiento o su creencia y se hace necesario en Colombia que se proteja y se respete la vida sin importar de quién sea, tenemos que dejar de matarnos. No más violencia, no más muertes”.    

Nubia Caro, estudiante de Contaduría Pública: “Marcho para proteger la vida de los líderes sociales, son personas que apoyan y luchan por sus regiones, generando proyectos en sus pueblos, comunidades y regiones. No están solos, nosotros estamos con ellos, porque este dolor no debe continuar”.

Gabriela Sáenz, estudiante de Relaciones Internacionales: “Yo apoyo esta marcha para que pare la violencia y asesinatos contra los líderes sociales porque no están solos, cada vida cuenta y queremos hacer un llamado para que el Estado actúe. No podemos seguir siendo indiferentes ante tanta tragedia, debemos apoyar la vida de los líderes sociales, apoyemos la diferencia; por favor no seamos indiferentes con los asesinatos que están pasando en el país”.

Rosalba Álvarez: “Yo soy cristiana, católica y la vida que Dios nos ha regalado no la podemos terminar de esa manera como están haciendo con los líderes sociales, asesinando personas que están haciendo el bien. No tenemos derecho sobre la vida de nadie, es el bien más sagrado de cada persona”.   

Jaime García: “Yo marcho hoy contra esta injusticia, porque hay que cambiar el sistema, el cambio es cambiando nuestra indolencia, no podemos seguir apoyando la violencia, no más guerra, no más víctimas, queremos la paz sin muertos ni amenazas. La paz es tarea de todos, todos queremos construir un mejor país, pero sin muertos”. 

Elvira, Ilza y Ana: “Venimos a apoyar la marcha porque realmente estamos bastante confundidos con lo que está pasando en el país. ¿Por qué Colombia es tan indiferente al dolor, a la muerte, con esta situación que estamos viviendo? Nosotros necesitamos apoyar a nuestros líderes porque ellos no tienen quien los apoye. Pedimos en esta marcha que se investigue qué está pasando con estas muertes, con los líderes sociales a nivel nacional”.

Para ver más imágenes de la marcha vea nuestra cuenta de Instagram.

 


Bogotá, Líderes Sociales, Marcha, Paz

Educadores de Estados Unidos conversaron sobre memoria y reconciliación en el CNMH

Noticia

Autor

Diana Gamba

Fotografía

Diana Gamba

Publicado

31 Jul 2019


Educadores de Estados Unidos conversaron sobre memoria y reconciliación en el CNMH

El espacio sirvió para dialogar alrededor de la misionalidad y áreas de trabajo del CNMH, el proceso de Paz en Colombia y las maneras en que los ejercicios de memoria histórica pueden aportar a la dignificación de las víctimas.


En el marco del programa Fullbright – Hays, en la categoría Group Projects Abroad, educadores de diferentes escuelas de Estados Unidos y que hacen parte del proyecto “Colombia en el siglo XXI: Historia, cultura, Construcción de la Paz y Reconciliación”, visitaron el Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH.

Para Juan Daniel Salazar, líder del Equipo de Cooperación del CNMH, ha sido clave que quienes hacen parte de la entidad siempre han buscado generar relaciones de confianza con quienes han sobrevivido al conflicto. En su concepto, sin confianza “las víctimas no querrían compartir sus testimonios, y por ende no sería posible hacer eco de los hechos que nos han marcado como país”.

Durante el conversatorio se intercambiaron aprendizajes sobre experiencias en el aula. Stephanie Wells, docente de una escuela en Baltimore, comentó sobre los retos que implica el hablarle de paz y reconciliación a estudiantes que habitan ciudades con problemáticas de seguridad ciudadana y crimen.

En ese sentido, Salazar instó a que “los estudiantes sean contemplados como agentes activos que toman decisiones y no únicamente como alumnos reciben directrices de manera vertical”.

  • La empatía también fue señalada como otra de las maneras con la que se puede garantizar espacios seguros que reconozcan la diversidad de las comunidades. – Fotografía: Diana Gamba/CNMH

  • M’bare N’ gom, docente de Morgan State University planteó la posibilidad de establecer relaciones institucionales que puedan desembocar en futuros proyectos de colaboración entre los participantes y el CNMH. – Fotografía: Diana Gamba/CNMH

El espacio, se convirtió también en una oportunidad, tanto para explicar las tareas de cada una de las direcciones, áreas y estrategias del CNMH, como para entregar colecciones de publicaciones. Entre las áreas presentadas estuvo el Equipo de Cooperación y Alianzas Estratégicas, la Dirección de Construcción, la Estrategia de Comunicaciones, la Estrategia Nación Territorio, los Enfoques Diferenciales, la Dirección de Archivos y la Dirección del Museo de Memoria Histórica de Colombia.

A propósito de la Dirección del Museo de Memoria Histórica, Rafael Tamayo, su director, les contó a los docentes que el Museo de Memoria Histórica de Colombia deberá estar listo para el año 2021, tal y como lo exhorta la Ley 1448 o Ley de Víctimas. Esto, sin olvidar que se sigue avanzando en el desarrollo de las exposiciones en regiones, “Voces para transformar a Colombia”.

Finalmente, durante la jornada, las y los educadores conversaron con Darío Acevedo, director del Centro Nacional de Memoria Histórica. Temas como la incidencia que tiene la crisis humanitaria de Venezuela en nuestro país, y la manera en que comunidades étnicas y la naturaleza han sufrido el conflicto, fueron algunos de los puntos tratados.

 


Conflicto, Cooperación, Estados Unidos, Fullbright, Memoria, Paz, Pedagogía

¿Qué está pasando en los territorios indígenas?

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

06 Ago 2019


¿Qué está pasando en los territorios indígenas?

Conozca el sitio web del Informe Nacional de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas.


Con la presentación del sitio web del primer Informe Nacional de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) conmemorarán el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas declarado por la Organización de las Naciones Unidas.

El Informe busca aportar a otras instancias una interpretación más precisa del historial de violencias –aún vigentes- contra los 102 Pueblos Indígenas del país, violencias que se han traducido en un genocidio sin reversa. Aquella interpretación considera su historia, su palabra, sus tiempos, su concepción del espacio y del origen, y sus sentidos de vida y muerte.

  • Indígenas del Pueblo Nukak. – Fotografía: Tatiana Ramírez, ONIC

  • La geografía política de la violencia coincide con lugares en donde la lucha por la liberación de la Madre Tierra ha sido bandera de los Pueblos Indígenas y sus Organizaciones. – Créditos: ONIC

Durante la jornada se explicarán conceptos, cifras y hallazgos que se irán alojando en este producto. Al inicio del evento se desarrollará un ritual de armonización para seguir abriendo los caminos de la armonía, la esperanza y la paz que queremos en la humanidad, precedido por Rosendo Ahue, dirigente Indígena Tikuna, Consejero de Salud y Medicina Tradicional de la ONIC.

El portal que se lanzará recoge las experiencias y memorias de la guerra a la cual han sido sometidos los Pueblos Indígenas por más de 500 años. A su vez, el producto recoge fuentes bibliográficas (planes de salvaguarda, investigaciones académicas, estadísticas), que han producido los Pueblos con el fin de no olvidar y de hacer memoria de un tiempo de “mala muerte”. A pesar del desplazamiento, la militarización, las masacres, los asesinatos selectivos, las minas antipersonales y los reclutamientos. -principales afectaciones contra los Pueblos-, el propósito por evitar la repetición de estas violencias que siguen vigentes, nunca ha disminuido.

Adicionalmente, el sitio web y en general el Informe, se nutrió de la unión entre la base de datos de la ONIC y el CNMH, los cuales han reportado los casos denunciados y recuperados desde 1958 con una serie de actores recurrentes: agentes del Estado, paramilitares y guerrillas.

Durante la jornada se explicarán conceptos, cifras y hallazgos que se irán alojando en este producto. Al inicio del evento se desarrollará un ritual de armonización para seguir abriendo los caminos de la armonía, la esperanza y la paz que queremos en la humanidad, precedido por Rosendo Ahue, dirigente Indígena Tikuna, Consejero de Salud y Medicina Tradicional de la ONIC.

El portal que se lanzará recoge las experiencias y memorias de la guerra a la cual han sido sometidos los Pueblos Indígenas por más de 500 años. A su vez, el producto recoge fuentes bibliográficas (planes de salvaguarda, investigaciones académicas, estadísticas), que han producido los Pueblos con el fin de no olvidar y de hacer memoria de un tiempo de “mala muerte”. A pesar del desplazamiento, la militarización, las masacres, los asesinatos selectivos, las minas antipersonales y los reclutamientos. -principales afectaciones contra los Pueblos-, el propósito por evitar la repetición de estas violencias que siguen vigentes, nunca ha disminuido.

Adicionalmente, el sitio web y en general el Informe, se nutrió de la unión entre la base de datos de la ONIC y el CNMH, los cuales han reportado los casos denunciados y recuperados desde 1958 con una serie de actores recurrentes: agentes del Estado, paramilitares y guerrillas.

Óscar Montero, Indígena Kankuamo de la Consejería de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la ONIC y Coordinador del Informe Nacional de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas de Colombia, y Rafael Tamayo, Director (e)  de la Dirección de Construcción de Memoria Histórica del CNMH y Director del Museo de Nacional de la Memoria Histórica de Colombia, en conjunto con el equipo de investigación, presentarán un producto que identifica la diversidad de los Pueblos Indígenas de nuestro país y sus experiencias comunes.

Sean bienvenidos al evento Tejiendo el sitio web: Tiempos de Vida y Muerte: memorias y luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia. Este, se une a otra serie de espacios para anunciar los resultados del primer Informe Nacional de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas que se publicará en este segundo semestre del año. 

 

 

Lugar: Auditorio Kimy Pernía, Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)
Dirección: Calle 12b #4 – 38, Candelaria, Bogotá
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
*Se permitirá la entrada hasta completar aforo

Mayor información:

Óscar Montero, coordinador del informe 
Celular: 311 412 1702
Email: oscar.montero@cnmh.gov.co 
derechoshumanos@onic.org.co
comunicaciones@onic.org.co

Juan Pablo Esterilla, enlace de la Estrategia de Comunicaciones, CNMH
Celular: 312 573 0785
Email: juan.esterilla@cnmh.gov.co

 


Afectaciones, CNMH, Conflicto, Indigenas, Memoria, ONIC, Paz, Territorio

¿Cómo los museos ayudan a la reparación simbólica?

Noticia

Autor

Juan Pablo Esterilla

Fotografía

Juan Pablo Esterilla

Publicado

15 Ago 2019


¿Cómo los museos ayudan a la reparación simbólica?

El Museo de Memoria Histórica de Colombia, el equipo de iniciativas regionales y los enfoques diferenciales del Centro Nacional de Memoria Histórica estuvieron presentes durante la segunda versión de la Feria del Libro Estudiantil de Barrancabermeja.


Bajo el eslogan “Déjame leer en paz”, la feria se consolida como uno de los espacios culturales y educativos más importantes de la región del Magdalena Medio.

La segunda Feria del Libro Estudiantil “Déjame leer en paz, por favor”, culminó con éxito tras tres días de talleres, conferencias, presentaciones musicales, cine foros y conversatorios. “Tuvimos actividades hasta con 3.000 niños y niñas de instituciones educativas privadas y oficiales. Gracias a todos por venir a Barrancabermeja y hacer parte de la II gran feria estudiantil”, aseguró Darwin Olivero, educador y organizador de la misma.

Así mismo, los educadores presentes manifestaron que la feria, como esfuerza promovido por los colegios El Castillo, la Escuela Normal Superior Cristo Rey y el Colegio El Rosario, está brindando un espacio para la cultura y la paz en el que los jóvenes pueden interactuar y conocer escritores.

  • Auditorio del Sena de Barrancabermeja. – Fotografía: Juan Pablo Esterilla/CNMH

  • “Los museos pueden ayudar a dignificar la memoria de las víctimas”, dijo Luis Manjarrés. – Fotografía: Juan Pablo Esterilla/CNMH

  • “Barrancabermeja tiene el lugar de memoria con enfoque de género más importante del país, la Casa Museo de las Mujeres de la Organización Femenina Popular”, Mónica Iza. – Fotografía: Juan Pablo Esterilla/CNMH

Los asistentes a la versión de este año pudieron participar en dos espacios que desarrolló el Museo de Memoria Histórica de Colombia del CNMH: “Reparación simbólica en museos” y “El museo en los territorios: prácticas educativas y culturales de memoria histórica”. En ellos, el público se aproximó a conceptos, experiencias y procesos de los que han hecho parte los ponentes de la entidad que viajaron hasta Barrancabermeja.

Inquietudes como el qué es reparar y cuál es el rol de los museos y el arte en la búsqueda de ese objetivo, fueron algunos de los puntos de partida de las charlas. Para Mónica Iza, enlace de reparaciones del MMHC, “la reparación simbólica es un modelo de justicia. Y en ese sentido, las placas, conmemoraciones y los museos, pueden ayudar a que las víctimas trasciendan más allá del dolor”, recalcó.

Al respecto, Luis Carlos Manjarrés, miembro del equipo de museología, mencionó que los museos no sólo narran, sino que también representan y resignifican. Dichos logros, permiten configurar reparaciones de carácter simbólico.

Entre tanto, Helga Bermúdez, miembro del equipo de iniciativas del CNMH, reiteró que el arte posibilita contar de diferentes formas lo que ha sucedido en el país. “Los museos se están creando en las comunidades y para las comunidades. Hay expresiones que van desde el graffiti hasta la música y el teatro”, sostuvo.

Los conversatorios sirvieron también para dialogar sobre los por qué de las violencias de las que históricamente han sido víctimas los barranqueños y en general la sociedad civil de toda la región del Magdalena Medio. “Si uno entiende las dinámicas del por qué pasaron las cosas que han pasado en el Magdalena Medio, podemos entender casi que todas las dinámicas del conflicto a nivel nacional”, sostuvo Luis Manjarrés.

Y es que, según datos del Registro Único de Víctimas, en Barrancabermeja hay registradas 58.000 víctimas. Dentro de esa cifra se encuentran colectivos y organizaciones que por años han realizado resistencia colectiva y reivindicación política. Ejemplo de ello es la Organización Femenina Popular (OFP), una organización con más de 47 años de historia, que aglomera a las mujeres populares y que en la actualidad es sujeto de reparación colectiva.

Laura Serrano, representante de la OFP que estuvo presente durante el conversatorio “El museo en los territorios: prácticas educativas y culturales de memoria histórica”, expuso el cómo la estigmatización de la que fueron víctimas las mujeres de la organización se empieza a revertir con la concreción de espacios como la Casa Museo de las Mujeres (Ver nota “La Organización Femenina Popular inauguró su Casa Museo de la Memoria“).

Las charlas realizadas por el Museo de Memoria Histórica de Colombia terminaron con el compromiso de seguir buscando anclarse a los esfuerzos desarrollados por las organizaciones de víctimas, que desde hace décadas trabajan por reconstruir y visibilizar sus historias de resistencia.

 


Arte, Barrancabermeja, Memoria, Museo, Paz, Reparación, Víctimas

La música del Pacífico: un canto a la memoria y a la reconciliación

Noticia

Autor

David Rodríguez Murillo

Fotografía

David Rodríguez Murillo

Publicado

16 Ago 2019


La música del Pacífico: un canto a la memoria y a la reconciliación

En Colombia es característico que en agosto los vientos alisios inunden las calles y con esto un centenar de colores adornen los cielos con las cometas que se elevan durante esta temporada del año. También, desde 1996, una marea de pañuelos blancos, vestidos de colores y gastronomía con aparentes propiedades afrodisíacas, llega a Cali.


Se trata del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, una amalgama de sentimientos, sonoridades, acentos y sonrisas en las que desde el 2018 la memoria y la reconciliación son protagonistas, debido al trabajo mancomunado entre la Alcaldía Cali y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), con el apoyo de ACDI/VOCA.

Alberto Moreno, líder de la Estrategia Nación Territorio del CNMH,  expresó que “para el CNMH  es muy importante seguir consolidándose como plataforma para divulgar, visibilizar y reflexionar en torno a la memoria. Por eso, desde esa área, la sinergia entre instituciones es fundamental al momento de trabajar con las comunidades”.

Esta labor conjunta llevó a que durante la XXII versión del Festival Petronio Álvarez se incluyera la categoría “Mejor Tema Inédito con Temática de Memoria y Reconciliación”, y que las 12 canciones mejor evaluadas estuvieran en el disco compacto “Cantos Pacíficos para la Memoria y la Reconciliación”, una mezcla de chirimías, violines caucanos y marimbas en clave de paz, memoria y no repetición.

Para Carolina Arias, Líder del proceso de Memoria de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Santiago de Cali, la colaboración entre organizaciones sociales, públicas y cooperantes es una motivación para las comunidades.

“La paz se construye entre todos. El trabajo entre aliados hace que las cosas se logren más fácil y con mucha más fuerza. Las comunidades quieren comprometerse y lo van a seguir haciendo en escenarios como este donde sienten que pueden contar con un respaldo a mediano y largo plazo”, explicó Arias.

La antesala para Petronio

  • Durante 3 horas los asistentes pudieron disfrutar de una serie de presentaciones artísticas cargadas de música y reflexión. – Fotografía: David Rodríguez Murillo/CNMH

  • A manera de cierre los asistentes encendieron una serie de veladoras blancas con las que formaron la palabra paz, como un llamado a su deseo más anhelado. – Fotografía: David Rodríguez Murillo/CNMH

Como ya es costumbre por el octavo mes del año, el viche, el arrechón, el tumbacatre y la piangua se empiezan a tomar las calles de la capital del Valle del Cauca, buscando una excusa perfecta para recibir a turistas nacionales e internacionales que quieren saber quién es ese tal Petronio del que tanto hablan.

Este año la antesala para conocer a dicho personaje reunió a más de 500 transeúntes que sin importar las altas temperaturas llegaron a la concha acústica del Museo La Tertulia, al Oeste de Cali. El lanzamiento del CD “Cantos Pacíficos para la Memoria y la Reconciliación” fue una fiesta gratuita en la que al unísono centenares de personas gritaron sin cesar y al ritmo de la marimba:

“Paz para Colombia, Colombia quiere la paz.
Porque nada supera la vida y la libertad,
Paz para Colombia, Colombia quiere la paz…”

La dueña de la voz que guiaba este coro de clamor de paz y reconciliación era Elena Hinestroza Venté, una mujer negra y de sonrisa contagiosa que se mecía al ritmo de un guasá. Una cantadora Timbiquireña que, como muchos, fue víctima de la violencia que sin mediar palabra ha llegado a algunos rincones de la Colombia rural, pero que utilizó su tradición musical para alzar su voz.

“En el Pacífico la música es algo que no ha dado resistencia. Desde nuestros ancestros venimos resistiendo y hemos usado la música como una estrategia de comunicación. Con nuestros instrumentos y voces hemos manifestado lo que sentimos y queremos. Cantar nos une como hermanos, como comunidad y nos da libertad”. Agregó la coordinadora de la agrupación musical Integración Pacífica.

Este evento que durante 4 horas le permitió a los pañuelos acariciar el viento y a las velas iluminar las almas, terminó con una pregunta retórica de Hinestroza al público: “¿Qué estamos haciendo?”. A lo que los asistentes solo pudieron responder: “Construyendo paz”.

Publicado en Noticias CNMH



Alcaldía de Cali, Memoria, Paz, Petronio, Reconciliación

Esneda Saavedra, la única gobernadora de los seis resguardos Yukpa de la Serranía del Perijá

Noticia

Autor

Silsa Arias

Fotografía

Silsa Arias

Publicado

05 Sep 2019


Esneda Saavedra, la única gobernadora de los seis resguardos Yukpa de la Serranía del Perijá

Hablamos con Esneda Saavedra Restrepo, lideresa Yupka y única mujer que es cabilda gobernadora de uno de los seis resguardos indígenas de este pueblo establecido en la Serranía del Perijá, Cesar. La Ley de Origen, las luchas y resistencias por el territorio, las violencias y la paz, fueron algunos de los puntos que desarrolló.


* La historia de Esneda Saavedra y el Pueblo Yukpa hacen parte del Informe Nacional de Memoria Histórica de los Pueblos Indígenas en Colombia. La publicación es un trabajo entre la Organización Nacional Indígena de Colombia y el Centro Nacional de Memoria Histórica.

¿Cuál es la memoria viva del pueblo Yukpa?

Para nosotros la memoria del pueblo Yukpa son todas estas historias que nos hacen ser lo que somos. Las historias de otros pueblos son escritas, las nuestras las tenemos en nuestra memoria; como las historias de nuestras lenguas, nuestra cultura, la historia de nuestra espiritualidad, incluso la historia de cada artesanía. Para nosotros esas son las memorias. Otras son las de los sitios sagrados donde se rinden homenajes o donde hacemos nuestros rituales que tienen más de dos mil años y que son sitios que ahorita están todavía en manos de colonos, pero que ya hemos recuperado la mayor parte.

¿Qué rol ocupan las mujeres del pueblo Yukpa?

Las mujeres tenemos el carácter, hablamos fuerte, como se dice en la Costa, sin tener pelos en la lengua. No nos da miedo enfrentar situaciones siempre y cuando sea por el bien de nuestro pueblo. La mujer es la persona que ayuda a buscar la paz, a buscar la armonía; es la mujer la que lleva ese sentido. Así pues, los hombres con sus flechas y nosotras con la palabra, logramos sacar a la guerrilla de nuestro territorio, sacamos el paramilitarismo de nuestro territorio, y por eso hoy no estamos tan afectados por los grupos armados. Los Yukpas decíamos, o decimos, mejor: “si el paramilitarismo tiene un carácter, el pueblo Yukpa tiene un carácter más fuerte que ellos’, ‘si la guerrilla tiene un carácter fuerte, nosotros también lo tenemos”.

¿Cuándo llegaron los grupos armados a sus territorios?

Bueno ¿cuándo empezaron a llegar los grupos armados a nuestro territorio? Con la colonización, después de la colonización llegó la bonanza marimbera, detrás de la bonanza marimbera llegaron los grupos armados y el narcotráfico. Respecto a los grupos armados primero llegaron las FARC, después llegó el ELN y después llegó el paramilitarismo. Quisieron reclutar jóvenes, pero nuestras autoridades tampoco dejaron, nos llevamos a los jóvenes a realizar trabajos tradicionales y  sacamos a la guerrilla de nuestro territorio.

¿Cómo han logrado sobrevivir?

Hemos tenido violencias dentro de nuestro territorio desde hace quinientos años con la colonización. Aún un pueblo guerrero como lo es el nuestro, sufrió el despojo territorial. Cuando nuestros ancestros se dieron cuenta de eso, con esa resistencia, la de las flechas como símbolo de guerreros, fue con lo que se defendió a nuestro territorio.

Fuimos despojados de la parte plana y eso fue una historia muy triste porque nos quitaron lo que hoy son los municipios de Becerril, Codazzi y La Paz. Nosotros veníamos colindando con el pueblo Ette Enaka y los cuatro pueblos de la Serranía de la Sierra Nevada de Santa Marta, el pueblo Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa.

Por la Ley de Origen -desde la creación-, nuestro Dios Aponto nos ubicó de esa manera, en la Serranía. Es ahí donde está nuestra historia, nuestra existencia, nuestra vida como pueblo Yukpa, la historia del pueblo Yukpa está en la Serranía del Perijá y por eso nos sentimos amos de ella. Hemos venido defendiendos de la colonización a nuestro territorio y creo que es esa la resistencia, esa fuerza de guerrero con la que nos hemos mantenido ahí, ese carácter del ser Yukpa, un carácter muy fuerte que sobrevive con nuestro territorio, nuestra cultura, nuestra lengua y lo más importante, la espiritualidad.

¿Cómo se construye esa espiritualidad?

A cada miembro de mi pueblo se le hace un ritual; el arma de la mujer es diferente, como te das cuenta a mí no me vas a ver con una paletilla porque no, no es para la mujer. Cada que nace un niño se le hace un ritual para que tenga esa fuerza, ese carácter y ese poder de defender su territorio. Al niño hay que bailarlo, llevarlo a coger avispas. Ese ritual se le hace por tres días, son día y noche preparando al niño; en esos tres días se hace una chicha fuerte, el primero que la prueba es el niño o la niña y luego se les pinta en la cara un tigre porque vemos que es un animal muy fuerte, el rey de la naturaleza, del campo, del bosque.

La pintura en el rostro se asume por ellos como la responsabilidad que tienen por defender la naturaleza, las aves, los animales, el territorio y todo lo que hay en ella. La pintura quiere decir que el pueblo Yukpa hace parte de la naturaleza, somos una cadena con la naturaleza, convivimos con todo lo que hay en ella.

¿Le caminan a la paz?

El pueblo Yukpa estuvo de acuerdo con el proceso de paz porque a pesar de que somos un pueblo guerrero, siempre le hemos aportado al proceso de paz, no le buscamos problemas a ningún otro grupo social si no nos afectan. Nosotros hemos aportado a la paz porque no tenemos compañeros ni en la guerrilla ni en el ejército, solamente tenemos compañeros Yukpa aportando al proceso organizativo, en el proceso de la lucha y en esos compañeros que son guardias líderes, que son compañeros que trabajan en la guardia indígena.

* Los seis resguardos del pueblo son el Sokorpa, Yukpa, Iroka, Menco, El Pozo, Caño Padilla y el Rosal; todos ubicados en los municipios de Becerril, Codazzi y La Paz.

 


Cesar, Indígena, Mujer, Paz, Yukpa

Volver arriba