Etiqueta: Puerto Torres

Sembrando la vida en Puerto Torres

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

César Romero

Publicado

27 May 2015


Sembrando la vida en Puerto Torres

Puerto Torres fue conocido por mucho tiempo como “el campo santo”, “el matadero”, “un cementerio”. Esto se debe a que durante 2001 y 2002 esta pequeña inspección del municipio Belén de los Andaquíes, Caquetá, fue tomada por miembros del Frente Sur Andaquíes del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y fue usado para confinar, desplazar y desaparecer a muchas personas. El colegio, la iglesia y la casa cural se convirtieron en las aulas de una “escuela de la muerte”.

Era la primera vez que Consuelo y su hija Olga Patricia visitaban Puerto Torres. Allí, 13 años atrás, murió José Ismael Cabrera, compañero sentimental de Consuelo y padre de Olga Patricia. También, doña Aurita volvía al caserío ya por segunda vez; la primera ocurrió en el año 2002 cuando fue en búsqueda de su hija Marisela y debió salir con las manos vacías tras las amenazas de los paramilitares. “No sea sapa y por aquí no vuelva”, le decían mientras la empujaban fuera con las puntas de las armas pegadas a un costado de la espalda.

Una caravana salió de Florencia a las 8 de la mañana el pasado 21 de mayo. Los familiares de las víctimas ya identificadas que habían llegado de Florencia, Neiva y Bogotá iban todas en un bus. Junto a ellas iban periodistas, miembros de diversas instituciones y funcionarios del CNMH. “La idea de este viaje es volver mucho mejor de lo que salimos”, anunció Helka Quevedo, coordinadora de la investigación “Memoria histórica desde la antropología forense” y relatora del informe “Textos corporales de la crueldad”, cuando ya todos se encontraban sentados y listos para partir.

A las 10:40 de la mañana la caravana llegó finalmente a Puerto Torres. Bajo el kiosko ubicado en el parque central, Helka explicó a los asistentes cuál iba a ser la agenda de la jornada. “Aquí vamos a resignificar un lugar de muerte para sembrar vida”, mencionó. Seguidamente, entregó a los adoptantes voluntarios una hoja donde se resumía la historia de  muerte (aún no conocemos la historia de vida) de la persona sin identificar con la cual debían asumir un compromiso: sembrar un árbol en su honor y volver allí para entregarlo a la familia cuando éste sea identificado y encuentre su nombre.

Posteriormente, los asistentes se dirigieron al planchón de cemento que se ubica detrás del colegio, allí los paramilitares solían descuartizar a las víctimas cuando todavía operaba la Escuela de la Muerte. Sin embargo, en esta ocasión, las personas que ahí se congregaban venían con otro objetivo: honrar a sus familiares que murieron en ese lugar. Con canciones, 36 velones prendidos y una oración a cargo del Padre Jaime de Belén de los Andaquíes, los asistentes pidieron a sus muertos iluminar su camino y darles fuerza para seguir adelante con una nueva luz de esperanza. “En medio de la tristeza debemos dar gracias a Dios porque los cuerpos fueron identificados y pudieron tener una digna sepultura”, expresó el Padre Jaime. Para finalizar el acto, los asistentes se tomaron las manos como símbolo de no repetición y escucharon una sentida plegaria de Doña Aurita, una de las familiares presente en el evento.

Al salir del colegio y tras un refrigerio preparado por la Junta de Acción Comunal de Puerto Torres, cada uno de los adoptantes recibió su árbol y se dirigió a sembrarlo en silencio. Los 36 árboles en honor a las 36 víctimas fatales halladas en Puerto Torres están ahora ubicados en la entrada del caserío y permanecerán allí como un símbolo de esperanza por la identificación de los 27 que aún permanecen sin nombre.

Antes de que la caravana tomara el camino de regreso a Florencia, Don Pedro Elías, Presidente de la Junta de Acción Comunal de Puerto Torres, subió al bus para agradecer a todos los asistentes por su presencia y, tras declamar un poema y cantar el himno al árbol, deseó a las familias que el acto hubiese disipado sus penas.

El retorno a Florencia fue silencioso con los bellos paisajes de la región como testigos.

Publicado en Noticias CNMH



Caquetá, Desaparición Forzada, Puerto Torres

Puerto Torres tendrá su reparación

NoticiaPuerto Torres tendrá su reparación

Autor

Sandra Riveros
Periodista del CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

07 Mar 2018


Puerto Torres tendrá su reparación

El Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) y la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV) reconocieron a Puerto Torres como sujeto de reparación colectiva. Habrá un acto el 4 de marzo. 


El hecho de que se haya identificado a este corregimiento como sujeto de reparación colectiva implica que, más allá de lo simbólico o administrativo, va haber apoyo a la implementación de medidas de atención humanitaria, prevención, asistencia y reparación integral para esta población olvidada al sur de Colombia.

Hay que recordar que Puerto Torres, en Caquetá, sufrió entre 2001 y 2002 la irrupción por parte del Frente Sur Andaquíes de las AUC, que se tomaron la iglesia, la casa cural y la escuela del pueblo de manera violenta para establecer allí mecanismos de terror ejercidos contra la comunidad.

En 2015 el CNMH realizó el lanzamiento del informe “Textos corporales de la crueldad. Memoria histórica y antropología forense”, en el cual se narran los hechos infames que ocurrieron en Puerto Torres, hace 14 años, todo el proceso que adelantaron los antropólogos forenses del CTI de la Fiscalía en 2002 para hacer la exhumación, y la recuperación de los 36 cuerpos encontrados en la zona, junto al dolor y la angustiosa espera de los familiares de las víctimas.

Como consecuencia de la publicación de esta investigación y del trabajo coordinado entre el CNMH, la comunidad y autoridades del Caquetá, ocurrieron hechos importantes en Puerto Torres y en la región. Helka Quevedo, investigadora del Centro Nacional de Memoria Histórica, cuenta que antes de la publicación “Colombia ni siquiera conocía de la existencia de este corregimiento y fue a raíz del informe que Puerto Torres ya se reconoce y se visibiliza en todo el país y dentro del mismo Caquetá: su situación, los actos lamentables que sucedieron y la comunidad que sufrió muchísimo con lo ocurrido”.

Asimismo, se logró, en junio del 2015, inscribir a muchas víctimas afectadas por el conflicto armado de manera individual en el Registro Único de Víctimas, en la zona de Puerto Torres y La Mono.

Esto ha llevado a una movilización a nivel regional de todas las instituciones de Caquetá. En agosto de 2015 se realizó una marcha por la paz entre La Mono y Puerto Torres, organizada por la Diócesis de Florencia en conmemoración de las víctimas, en la que participaron ACNUR, la Unidad de Víctimas de Florencia y el CNMH y habitantes de Florencia, Belén de los Andaquíes, de La Mono y Puerto Torres.

A lo anterior se suma ahora el hecho de que Puerto Torres, en su totalidad, es reconocido como figura sujeto de reparación colectiva y se inscribe finalmente como comunidad afectada por el conflicto armado interno. Es por esto que el próximo 4 de marzo la comunidad, autoridades locales y regionales se reunirán para definir las necesidades y afectaciones que dejó el conflicto armado en la zona; de esta manera se construirá el plan de reparación colectiva. 

Pedro Angulo, presidente de la Junta de Acción Comunal de Puerto Torres, ya se está preparando para esa fecha en la que participarán representantes de entidades locales y regionales. “Espero saber -dice Pedro Angulo- de qué manera nos van a reparar y cómo se va a financiar la resignificación de los bienes materiales como la Iglesia, la casa cural y el Colegio Gerardo Valencia Cano”. Lo que quieren los habitantes de Puerto Torres es que estos lugares del terror sean convertidos en lugares de memoria. “Queremos que eso quede intacto, que sea un recuerdo inolvidable para nosotros y las futuras generaciones, que sepan que eso pasó y que no se vuelva a repetir” aclara Pedro Angulo.

El Centro Nacional de Memoria Histórica acompañará a la comunidad de Puerto Torres el 4 de marzo para hacer un seguimiento de los acuerdos a los que se lleguen y verificar el cumplimiento de los mismos.

Ver especial fotográfico en la revista CONMEMORA (edición3): “Memoria que echa raíces”  

 


atención humanitaria, Puerto Torres, reparación colectiva

Puerto Torres renace en sus recuerdos

Puerto Torres renace en sus recuerdos

Autor

César Romero Aroca, periodista de CNMH

Fotografía

César Romero para el CNMH

Publicado

17 Mar 2016


Puerto Torres renace en sus recuerdos

Luego de ser confinados por paramilitares, entre 2001 y 2002, y vivir la estigmatización de su territorio, la comunidad de Puerto Torres, inspección de Belén de los Andaquíes en Caquetá, experimenta un nuevo aire. Esta es la historia de dos personajes que, después de muchos años, han vuelto a visitar estas tierras y participar del acto de reconocimiento como sujetos de reparación colectiva.


El pasado 4 de marzo de 2016 la población de Puerto Torres celebró, por decirlo así, que la Unidad de Víctimas reconoció a esta comunidad y a La Mono como sujetos de reparación colectiva. Los pocos habitantes que se quedaron en la región luego del dominio paramilitar, sufrido por la presencia del Bloque Sur Andaquíes, se encontraron en la escuela del pueblo y allí escucharon a las diferentes instituciones del Estado de que todo lo que padecieron sí pasó, que no debe volver a repetirse y tanto dolor debe repararse.

El silencio con el que las personas esperaban en el recinto, se vio interrumpido por el inicio del evento, que trajo consigo un ambiente de agradecimientos y solicitudes. Primero, palabras de reconocimiento para los dirigentes políticos que aportaron para el almuerzo, luego para quien puso los papas, y también hubo palabras de gratitud por el escenario. Todo fue cambiando hasta la intervención de los pobladores, quienes después de 15 años de lo que vivieron en su territorio, por fin sentaron su voz. Los niños de la escuela compartieron sus preocupaciones por la falta de sillas, mesas, balones y computadores; los habitantes se apropiaron por un tiempo, que pudo ser más largo, de la palabra, esa misma que les había quitado la guerra. “Aquí el gobierno no ha existido desde hace mucho tiempo. La carretera no está pavimentada, tenemos un puente caído desde hace mucho y nuestros proyectos productivos no se incentivan”.

Y es que esa mezcla de sentimientos, reclamos y gratitudes, tiene una explicación. Antes, a estas tierras no venían los políticos en campaña. Ninguna institución del Estado llegaba al territorio y, además, allí recaía una estigmatización porque los paramilitares se habían apoderado del pueblo, una cuadra con 40 casas. Hasta se apropiaron de la iglesia, la casa cural y la escuela, para cometer actos de tortura,  “capacitar”, si se puede llamar así, a sus hombres sobre cómo asesinar, descuartizar y enterrar a sus víctimas de la manera más rápida y sin dejar, aparentemente, rastro. La mayoría de los asesinados fueron campesinos acusados de ser guerrilleros.

En la época de la presencia paramilitar en Puerto Torres varios pobladores se vieron forzados a dejar sus casas, potreros y cultivos. Aquí, hasta el cura se había ido. En el 2001, cuando el padre Fredy Galindo era seminarista, fue enviado por el padre de Belén de los Andaquíes a Puerto Torres. “Yo ni sabía que esta gente estaba ahí, y cogen y me envían en el mixto” —un carro que funciona como medio de transporte entre municipios y veredas—, recuerda Fredy. En ese carro llegó a La Mono donde se encontró el primer anillo de seguridad, y luego a la última loma que se empina en la carretera y desde donde se divisa todo Puerto Torres. Allí, en un mirador de los paramilitares, le preguntaron quién era y qué venía a hacer; la defensa a su miedo, que ocultaba con una serenidad teatral, fue mostrar el carnet de seminarista. De inmediato lo dejaron pasar.

Al bajar a la zona urbana, incrédulo al desborde del horror que allí se vivía, se fue a la casa cural a dejar sus cosas. “¡Virgen santísima!”, exclamó al ver solo sangre, rasguños y una cama sin colchón; huellas de las torturas.

Al decidir que allí no se quedaría, buscó a dos mujeres del lugar para que lo acompañaran donde el comandante, en la tienda del casco urbano. Al rato, llegó en camioneta. “Comandante, me enviaron como seminarista y vengo a pedir permiso para poder celebrar la Semana Santa”, se presentó el padre Fredy con la seriedad que lo caracteriza. “Vea, haga lo que tenga que hacer, vino a una misión y tiene que cumplirla, pero no queremos ver a nadie después de las 6:00 p.m., usted haga lo suyo, pero sin movimientos raros”.

Nadie transitaba a esa hora por orden de los paramilitares, era un pueblito a oscuras, casi fantasma. Luego de esa charla corta, como quien pide permiso a un padre autoritario, el comandante le ofreció a Fredy un pan, un pedazo de salchichón y una gaseosa. “Comí delante de él. Al terminar, él sacó un fajo de billetes y pagó”. Ese mismo pan, el que el padre Fredy había acabado de comer, era uno de los que hizo con la comunidad para recolectar recursos para la celebración de la Semana Santa. ¿Quiénes compraban los panes? Los mismos paramilitares. Se sentaban, se quitaban las botas y comían mientras contaban sus historias de combate entre chistes.

Los pocos habitantes que quedaban en el pueblo se dirigían a la iglesia. Los paramilitares antes de ingresar al recinto religioso se quitaban la gorra pero no el fusil. Un año después, en 2002, el padre Fredy volvería hablar con el comandante, vender pan, dar la misa y bendecir a todos los que asistían a la ceremonia.

El padre Fredy, luego de esos años, no volvió a Puerto Torres hasta  2015, para marchar por la paz. También regresó el pasado 4 de marzo, un viernes, donde las personas, olvidadas de este pueblo al sur de Colombia, tuvieron la oportunidad de ser escuchadas de nuevo. “Hoy Puerto Torres renace de las cenizas, y créannos, el pueblo está totalmente dispuesto a la construcción de una paz”, comentó en su intervención la única profesora de la escuela del lugar. 

Antes de 2015, cuando se lanzó el informe “Textos corporales de la crueldad. Memoria histórica y antropología forense”, del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Puerto Torres era otro pueblo olvidado de Colombia. Y es que gracias a este informe —narra las infamias que ocurrieron en el poblado, la exhumación de 36 cuerpos por un equipo forense del CTI en 2002, los relatos de la angustiosa espera de los familiares de estas víctimas—  elaborado por Helka Quevedo, el CNMH puso el tema en agenda y ayudó como puente para que otras instituciones miraran a Puerto Torres después de muchos años. 

 

Textos corporales de la crueldad

Gracias al informe y la insistencia de su investigadora, en 2015 se realizaron actos simbólicos por los 36 cuerpos exhumados en 2001 y por la comunidad que resistió en aquella época. Además se llevó a cabo una marcha por la paz que recorrió la carretera destapada y polvorienta que va desde La Mono a Puerto Torres, medios de comunicación nacionales se interesaron por hacer crónicas y reportajes. Todo conllevó a que la Unidad de Víctimas reconociera a Puerto Torres, La Mono, y las veredas que componen la región de El Plan, como sujetos de reparación colectiva; se brindará apoyo en la implementación de medidas de atención humanitaria, prevención, asistencia psicosocial y reparación integral.

El pasado 4 de marzo Silvio Torres, en el evento, se paró y tomó la palabra. Sus inquietudes, muy válidas, se basaban en qué forma serían reparadas las personas que se desplazaron a partir de la presencia paramilitar. Él, junto a sus esposa e hijos, se fueron en 2002 a causa del miedo, la confinación y las amenazas de la guerrilla. Por ser de Puerto Torres y no irse, las Farc lo tildaron de colaborador de los paramiltares. Él solo estaba en el medio.

Silvio tiene un arraigo especial con Puerto Torres. “Me mata la nostalgia porque los años más bonitos fueron acá, el río, la solidaridad, mis amigos y mi familia, mucha familia”, recuerda Silvio. Y es que en este pueblito los Torres eran mayoría, su padre había llegado desde Pitalito, Huila, luego de La Violencia, cuando el territorio era baldío. “Eran claros de selva, solo habían dos familias y mi padre marcó 640 hectáreas”. Luego de eso, Pablo Torres, el padre de Silvio, hizo la casa cerca al río y una pequeña capilla a la que le puso una virgen que trajo desde Quito. Cuando se pobló este rincón se convirtió en centro de peregrinación; llegaban por el río a la misa de un padre capuchino.

Luego se abrió una tienda que se surtía en Belén de los Andaquíes; los domingos se hacían mercados con alimentos que se descargaban en bote en las orillas del terreno de los Torres. Al pasar los años más personas llegaron, se instaló una inspección de policía y se le dio el nombre de Puerto Tarso, por la recomendación de un religioso que copió el título de un lugar europeo. Pero al ver que la familia Torres se había multiplicado con 11 hijos de don Pablo y otros Torres que habían llegado, se llegó al acuerdo de darle por nombre Puerto Torres.

A estos paisajes Silvio solo ha regresado tres veces, incluyendo esta. Su padre murió en 2008 y aunque siente un gran arraigo por su terruño, no ha decidido volver. “Es difícil la vía, muchos se han ido, aún quedan familiares, pero no es lo que era antes. Tal vez de pronto con todo esto vuelva a ser ese pueblo tranquilo y fraterno que mi papá dejo.

Fredy y Silvio después de pasar muchos años han vuelto. Fredy por parte de la Pastoral Social como representante y Silvio porque ama este territorio que tiene su apellido. Los dos esperan, con dudas y esperanzas, que el acto que se llevó a cabo  —con El Comité Territorial de Justicia Transicional, la Mapp OEA, el Museo Caquetá, el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Unidad de Víctimas— no se quede solo en conversaciones vacías, y que la reparación sea una realidad en Puerto Torres.