Etiqueta: Racismo

Aprender de las tragedias para no repetirlas

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

movimientocimarron.org

Publicado

21 Mar 2015


Aprender de las tragedias para no repetirlas

Todos los días miles de personas en el mundo son objeto de señalamientos y discriminación por el color de su piel, su ascendencia o su origen étnico; segregación que ha agudizado la pobreza, los genocidios y las guerras alrededor del planeta. Hoy, desde el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, y extendemos el mensaje de aprender las lecciones del pasado para luchar contra este flagelo.

Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 1966, hoy el mundo se une para combatir el racismo. Una fecha que para este año tiene como lema “aprender de las tragedias históricas para combatir la discriminación racial” con el objetivo de que cada nación explore las causas profundas del racismo y la discriminación en sus territorios y preserve la memoria de estos errores para no repetirlos.

“En Colombia la discriminación racial es un tema que ha ido desapareciendo de la agenda nacional, sin embargo, sigue manifestándose y continúa siendo un gran problema, particularmente, en las zonas donde habitan poblaciones afro e indígenas que el conflicto también ha segregado” expresa Patrick Morales, Coordinador del Enfoque Diferencial Étnico del CNMH, quien da un panorama nacional de la exclusión que viven las comunidades étnicas en el país.

Y es que son principalmente estos grupos poblacionales a los que más se les han vulnerado sus derechos en medio del conflicto armado. Así lo asegura Juvenal Arrieta, secretario general de la ONIC, quien dice que en el caso de los pueblos étnicos hay una afectación física y cultural por los bombardeos a los sitios sagrados, la plantación de minas antipersonal que no permiten el desplazamiento y la presencia de grupos armados que restringen la caza o la siembra de alimentos. ”Si no podemos movernos libremente dentro de nuestro territorio, no se respetan nuestros derechos y eso es discriminación”.

Una situación que reitera “Lucho” Acosta, coordinador nacional de la Guardia Indígena, quien destaca la importancia de esta fecha. “Un país sin memoria no se da cuenta de lo que es. En nuestra historia está el futuro y si no reconstruimos la historia perdemos identidad. Colombia necesita de una identidad” puntualiza el líder de la comunidad nasa del Cauca.

A pesar de tantas décadas de segregación y vulneración de derechos, la relación entre discriminación de poblaciones étnicas y conflicto armado se trabaja desde hace poco en Colombia. Sin embargo, actualmente se puede destacar que este problema ha sido reconocido por algunos decretos de la Ley de Víctimas para pueblos étnicos – particularmente el 4635 – en el que se reconoce la necesidad de proteger la diversidad étnica y cultural, y el derecho a la igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana.

Dando cumplimiento a esta labor, desde el CNMH hemos iniciado un proceso con la organización Procesos de Comunidades Negras, para comprender cómo hacer memoria desde la perspectiva étnica y analizar su experiencia para construir referentes propios de memoria. “Este es un ejercicio piloto donde los integrantes de la comunidad son los investigadores y son ellos quienes trabajan la compleja relación entre la discriminación racial y la persistencia del conflicto en sus territorios. Queremos conocer cómo ha sido su experiencia de resistencia y cómo podemos replicarlo en otras comunidades. Es una profundidad histórica que vale la pena considerar” destaca Patrick Morales, quien lidera este proyecto.

2015 es también el año que marca el inicio del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, una acción global para eliminar la discriminación racial promovida por Estados miembros de la ONU y movimientos sociales. “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo” es la bandera que lleva este movimiento para promover el respeto, protección y cumplimiento de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los afros.

Para conmemorar ambas fechas, el movimiento por los derechos humanos afrocolombianos Cimarrón llevará a cabo una marcha el domingo 22 de marzo en la ciudad de Bogotá, una movilización que iniciará a las 10:00 a.m. desde la torre Colpatria para pedir la igualdad de derechos y participación de los afrocolombianos en el país. “Este es un país que ha estado de espaldas a su afrocolombianidad, por eso queremos desarrollar una estrategia de construcción de nuestra historia, que incluya la memoria del conflicto en las comunidades para reclamar nuestros derechos a la verdad, la justicia y la reparación” expresa Juan de Dios Mosquera Mosquera, director del movimiento.

Conmemora Radio – Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

 
 
 


Colombia, Racismo, tragedia

Pueblos indígenas: fotografías contra el racismo

Noticia

Autor

María de los Ángeles Reyes

Fotografía

Rommel Rojas.

Publicado

09 Ago 2016


Pueblos indígenas: fotografías contra el racismo

El pueblo Wiwa es un ejemplo de valor y resistencia por medio de la cultura. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas recordamos parte de su historia por medio de una serie de fotografías, premiadas por la organización española SOS contra el racismo en abril de este año.


Los Wiwa, que habitan entre los departamentos de la Guajira y César, han tenido que sufrir distintas formas de violencia a causa del conflicto armado. Tanto así que en 2010 la Corte Constitucional emitió un comunicado para que el Estado protegiera a varios pueblos indígenas, incluido los Wiwa, que según este organismo, para ese año, había sido víctima de 61 delitos. 

La Organización Indígena Wiwa ha denunciado en repetidas oportunidades que cientos de personas y familias enteras han tenido que abandonar su territorio por causa de la violencia. Se han desplazado a zonas bajas de la Sierra Nevada y a las partes urbanas de los municipios que habitan. 

El territorio ha sido una gran víctima,  según los Mayores y la tradición, no solo de los Wiwa, sino de varios pueblos étnicos en Colombia. Por eso una forma de resistir y de curar el territorio ha sido, también, hacer memoria histórica, enseñar el pasado para no permitir los horrores de la guerra. 

Los Wiwa, junto con el CNMH, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y USAID, han estado trabajando en la construcción de un lugar de memoria, un Observatorio de Pensamiento, que recoja las diferentes formas de resistencia que han existido en medio de la historia del conflicto y las distintas formas de violencia en Colombia. 

Un premio y un día para recordar 

En 2016, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas está enfocado en la necesidad de garantizar el derecho a la educación de los pueblos indígenas. Transmitir la memoria histórica con base en su propia cultura es parte de este derecho.

En medio del trabajo de memoria histórica que adelanta el Pueblo Wiwa, el fotógrafo y trabajador Social Rommel Rojas, de OIM,  realizó un registro en fotografías de lo que significa la resistencia y el respeto del territorio para estas comunidades. Las fotografías obtuvieron el tercer lugar en el premio SOS contra el racismo en abril de 2016.

A continuación les compartimos las fotografías, acompañadas por música tradicional de gaitas del pueblo Wiwa.

Además, les invitamos a recordar la participación de algunos líderes de la comunidad en el saneamiento espiritual del predio donde será construido el Museo Nacional de la Memoria, en Bogotá. 

Publicado en Noticias CNMH



Galería Fotográfica, inddigenas, pueblo, Racismo

El pueblo negro entre poema y canción

Noticia

Autor

Daniel Sarmiento

Fotografía

Daniel Sarmiento

Publicado

21 May 2019


El pueblo negro entre poema y canción

Hoy, Día Nacional de la Afrocolombianidad, resaltamos las distintas narrativas orales y sonoras que intentan contar las historias de desigualdad y resiliencia nacientes de un panorama en el que el 10% de la población víctima del conflicto en Colombia se reconoce como negra, afro, raizal y palenquera. Los departamentos más afectados han sido Nariño, Chocó, Valle del Cauca, Antioquia y Cauca, en ese orden.


“/Hablé con mi padre llorando decía/
/Que él en el campo, aunque pescado boliao comía/
/y ahora en la ciudad pasa penitencia/ La gente lo mira como una triste telera/
/Y si va por la calle le dicen: “allá va el desplazado”/
/ Y él no es culpable de todo lo que ha pasado/
/Su amor y su vida al campo se lo ha dedicado/

Escúchelo completo aquí.

La anterior es la primera estrofa de un currulao llamado “De mi tierra no me quiero ir”, que hace parte del compilado musical “Tocó Cantar”. Su percusión está llena de alegría, pero la letra parece no entender ese agite. En la canción, suenan un clarinete y un saxofón que se fusionan melódicamente con un piano sin mucho protagonismo. Entre los tres hacen una invitación a procesar este mensaje a través del baile. Tiene dos voces: la primera es de Yonier Palacios y la segunda es de Maribel Blandón. Un par de jóvenes chocoanos, nacidos en el corazón de Quibdó, que escribieron esta canción para intentar poner en palabras las emociones y frustraciones del día que tuvieron que salir huyendo de sus casas.

El pueblo afro en Colombia ha sufrido de asesinatos, masacres, desapariciones, secuestros, torturas, hostigamientos, entre otros. Pero el desplazamiento forzado ha sido el mayor de los hechos victimizantes a los que se le los ha sometido. La Corte Constitucional señaló en el Auto 005 que las razones de este fenómeno se relacionan con una exclusión estructural que viene de tiempo atrás y que lo pone en una situación de marginación y vulnerabilidad.

Adicionalmente, la Corte menciona la existencia de procesos mineros y agrícolas en muchos de sus departamentos, que imponen fuertes tensiones y favorecen el despojo. Por otro lado, la carente protección jurídica e institucional de los territorios colectivos que les pertenecen ha estimulado la presencia de actores armados que amenazan a la población para que abandonen estos espacios.

Poesía contra el olvido

Saliendo de Quibdó y descendiendo por la Costa Pacífica encontramos a Tumaco, en el departamento de Nariño. De este lugar es Yolima Palacios, una poetisa empírica que armada de voz y fuerza le declama su historia a todo el que quiera oírla:

“Yo le pido a mi Dios que perdone mis pecados,
pero que también perdone a los que sangre han derramado
que un día 4 de septiembre, un gran daño me han causado
arrancando de mi vida uno de mis hijos amados.
Ese ser tan especial
que había nacido de mi vida,
y en el año 2012 yo sentí que me moría
me habían cortado las manos
era lo que yo sentía
porque de mis 5 hijos era uno de mis alegrías…”

Escúchelo completo aquí.

Ese hijo que el conflicto le arrebató era su adoración. Cuenta que era cariñoso, atento, le ayudaba con las tareas de la casa, le compraba el mercado y en general estaba pendiente de lo que ella necesitara. Yolima, junto a otras víctimas que decidieron volver sus dolores poesía, hizo un compilado de narrativas sonoras llamado “¡Y yo levanto mi voz!: Memorias de resistencia y paz en Tumaco.

Nariño, por su ubicación geográfica, ha resultado de interés particular para los actores armados. Como corredor estratégico es necesario para el desarrollo de actividades comerciales, pero también atrae la activación de negocios ilegales como el contrabando, el tráfico de armas y estupefacientes.

Para mantener vivas sus tradiciones, sus saberes ancestrales y las lecciones aprendidas en medio de la confrontación armada, los nariñenses y en general los pueblos afro han hecho uso de la poesía. Los versos sostienen sus relatos en el tiempo.

Alabaos para un duelo

La guerra nos ha dado poco tiempo para las despedidas y para las mujeres negras dar el último adiós tiene toda importancia. A través de los alabaos, encontraron un camino para conectarse con sus muertos y dejarlos seguir el viaje. Los alabaos se hacen en grupo, generalmente entre tres o más mujeres. Una de ellas lidera ese canto a capela que tiene llanto y resignación al mismo tiempo:

/Adiós primo hermano, primo hermano adiós/
//Me voy y lo dejo solito con Dios//

Luego vienen las demás, que responden con el mismo verso y en coro:
/Adiós primo hermano, primo hermano adiós/
//Me voy y lo dejo solito con Dios//

Escúchelo completo aquí.

Este canto en particular es de la iniciativa de memoria “Alabaos de madres por la vida”, que surgió en el 2007 para visibilizar las distintas victimizaciones en el marco del conflicto armado en Buenaventura. El CNMH, en su informe “Buenaventura: un puerto sin comunidad”, reveló cifras escandalosas sobre la realidad de este puerto a manos de los diferentes actores armados que operaban en la región:

  • 26 Masacres entre 1995 y 2013.
  • 153.000 personas desplazadas desde 1990. La urbe con el mayor índice de desplazamiento interurbano.
  • 4.799 Homicidios entre 1990 Y 2012.
  • 475 personas dadas por desaparecidas.

Los grupos afrodescendientes de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Quindío, Sucre, La Guajira, Córdoba y Bolívar se han convertido en el foco de todo tipo de violaciones a los derechos humanos, pero sus pobladores y pobladoras se han aferrado a la oralidad para reinventarse, fortalecer su tejido social y visibilizar sus formas de resiliencia, orientadas a la protección de los derechos colectivos y a la permanencia en los territorios rurales y urbanos.

Publicado en Noticias CNMH



Afrodescendientes, Buenaventura, Chocó, Conflicto Armado, Día de la Afrocolombianidad, Música colombiana, Nariño, Pacífico, Racismo, Tocó Cantar

Los afro en Colombia son más que 4 millones: pujanza y resiliencia

Noticia

Autor

Juan Pablo Esterilla

Fotografía

Juan Pablo Esterilla

Publicado

22 May 2019


Los afro en Colombia son más que 4 millones: pujanza y resiliencia

En el marco del conversatorio ¿Cómo vamos con la implementación del Decreto Ley 4635? Avances y desafíos frente a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, Viviana Ferro, subdirectora de la Unidad de Víctimas, y representantes de las comunidades negras del país, reconocieron que es necesario fortalecer -en terreno-, los marcos jurídicos que pretenden garantizar la reivindicación de sus derechos frente a las consecuencias del conflicto de una mamera diferenciada.


Este 21 de mayo se celebra en Colombia el Día de la Afrocolombianidad. En Colombia habitan personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

En un conversatorio, propiciado por la Unidad de Víctimas, y realizado el pasado lunes 20 de mayo en el auditorio Hemiciclo, de la Universidad Tadeo Lozano, en Bogotá, entidades estatales, representantes afrodescendientes y organizaciones sociales, expusieron planes y necesidades de esta población que en Colombia supera las 4 millones 316 mil personas, según datos del Dane en 2015.

El espacio contó con la presencia de Catalina Velásquez, coordinadora del Enfoque Diferencial en el Departamento de Prosperidad Social (DPS); Andrea González, miembro de la plataforma de proyectos Nuestro Flow; Mabel Torres, científica afrocolombiana de la Misión de Sabios; Odórico Guerra, coordinador de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas; y Joel Palacios, creador del emprendimiento de chocolates tipo exportación Late Chocó.

Los expositores propusieron estrategias que redunden en oportunidades para la población afrocolombiana y se refirieron a la pertinencia de concebir proyectos que partan desde el propósito de fortalecer cadenas productivas para  generar valor y garantizar la comercialización de productos de los territorios.

Como Rosa Romaña, ganadora del Premio Nacional de Paz 2010 y coordinadora de la Fundación Macoripaz, Andrés Beltrán, líder social del Carmen del Darién, Chocó, comentó que“hay que garantizar la reconstrucción del tejido social y la tenencia del territorio”.

 

  • “Hay unas practicas discriminatorias muy naturalizadas que impiden ver la riqueza de nuestra diversidad”, dijo Andrea González de la plataforma Nuestro Flow.

  • “Los territorios somos socios y hacemos parte de la solución para construir país y generar posibilidades reales para la comunidad afro del país”, dijo Mabel Torres.

Este evento de la Unidad de Víctimas tuvo como objetivo seguir trazando mecanismos idóneos de modelos de gestión y marcos de intervención, dentro de lo que surgieron reflexiones como que, si bien en Colombia existe -y de manera particular respecto a otros países latinoamericanos-, una Ley que castiga los actos de discriminación y racismo, todavía hay dinámicas de intervención y no intervención que están coadyudando a escenarios que alejan la posibilidad de construir paz y bienestar para las comunidades negras.

Se destacó, en el diálogo, que cada vez es más frecuente la incorporación de coordinaciones de asuntos étnicos, tanto en instituciones del Estado como en organizaciones privadas.

“Aún hoy en día el color de piel determina en dónde estás; necesitamos más funcionarios negros en la institucionalidad, en posiciones de liderazgo”, sostuvo la profesora María Isabel Mena, investigadora en temas de discriminación y racismo.

 

Publicado en Noticias CNMH



Afrocolombiano, Chocó, Paz, Pobreza, Racismo, Reparación, Víctimas

Volver arriba