Etiqueta: Radio

¡Ya fueron elegidos los 4 ganadores de la convocatoria de radio!

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

15 Dic 2014


¡Ya fueron elegidos los 4 ganadores de la convocatoria de radio!

¡En el Centro Nacional de Memoria Histórica nos encanta la radio! Por eso queremos hablarle al oído a los colombianos y escuchar al mismo tiempo sus voces, sus relatos, sus historias, sus perspectivas y reconstruir entre todos la memoria histórica de nuestro país.

Hoy precisamente publicamos los nombres de las cuatro propuestas ganadoras de la convocatoria ‘Transmisores de la Memoria’, una convocatoria de estímulos 2014 para la producción radial de contenidos basados en el informe ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad del Centro Nacional de Memoria Histórica, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

Fueron más de 40 propuestas recibidas inicialmente desde las 11 regiones a las que estaba dirigida la convocatoria, de las cuales se escogieron ocho preseleccionadas ganadoras de estímulos en especie en equipos para producción radial otorgados la OIM y luego cuatro finalistas que recibirán un estímulo de $8.000.000 de pesos de libre destinación que entrega el CNMH.

El objetivo de la convocatoria es difundir los temas tratados en el informe ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad, poder conocer las historias de resistencia y dignidad desde las regiones y poder construir la memoria histórica del conflicto en nuestro país entre todos. “Es un paso más en la reconstrucción de la memoria histórica de Colombia, que debe ser un proceso abierto y participativo. Todas las etapas de la convocatoria han sido muy interesantes y nos han dejado aprendizajes tanto a los participantes como a las instituciones que han coordinado la iniciativa. El hecho de escuchar las propuestas desde las regiones y descubrir historias y formas de contar el conflicto tan diversas ha sido muy enriquecedor y creo que el objetivo se ha cumplido”, manifestó Daniel Valencia, coordinador de la convocatoria y de los contenidos radiofónicos del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Las cuatro propuestas ganadoras de la convocatoria de radio ‘Transmisores de la Memoria’ sonarán durante 2015 contándonos a todos los colombianos sus relatos y perspectivas sobre el conflicto desde las regiones. Otro de los resultados positivos del proceso es el acercamiento entre el CNMH y los productores radiales independientes y emisoras comunitarias y haber creado un enlace con ellos para que haya retroalimentación y proyectos futuros, si es el caso.

Aunque suene a frase de cajón, para nosotros, en el CNMH, las ocho propuestas radiales fueron ganadoras. Las ocho hicieron la tarea de pensar la radio en clave de memoria y conflicto solo que, en esta oportunidad, nos tocó elegir a las cuatro que combinaron con mejor suerte la creatividad, los temas, los testimonios y las recomendaciones dadas durante los últimos meses. Esperamos que todos los programas se difundan ampliamente y, en especial, que el trabajo de memoria continúe en cada una de las regiones desde donde se gestaron las propuestas”, expresó Mauricio Builes, jefe de prensa del CNMH y uno de los jurados de la convocatoria.

La invitación a toda la ciudadanía es a tomar un rol más activo en la construcción de memoria histórica, participar en las convocatorias y seguir desarrollando iniciativas de memoria, resistencia, paz y reconciliación.

Las cuatro propuestas ganadoras fueron:

Nombre: Paz-aporte infantil
Ciudad: Suba (Bogotá)
Representante: María Isabel Buitrago

Nombre: Tres caminos, una estación (la Y de la esperanza, la resistencia y la dignidad)
Ciudad: (Tumaco)Nariño
Representante: Juan Carlos Santacruz

Nombre: Memorias de resistencia vida y dignidad – Capítulo Chigorodó
Ciudad: Chigorodó (Urabá)
Representante: Diego Santamaría

Nombre: Observatorium: historias de paz, desplazamiento y perdón
Ciudad: Santa Marta (Magdalena)
Representante: Omar Darío Gómez

 


Basta Ya, Convocatoria, Ganadores, Radio

Día mundial de la radio

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

Álvaro Cardona para el CNMH

Publicado

13 Feb 2015


Día mundial de la radio

Hoy en el día mundial de la radio el Centro Nacional de Memoria Histórica se une a la celebración con tres producciones radiales: Crónicas de una guerra y dignidad de Trujillo, a propósito del reconocimiento que ha hecho la UNESCO a la resistencia de este municipio; Celebrando el día de la radio, un clip que resalta el papel de las radios comunitarias en Colombia y su función social y, Conmemora Radio, el programa del Centro Nacional de Memoria Histórica, con ocasión de la conmemoración del Día Internacional De Las Manos Rojas hablando sobre reclutamiento de menores y el papel protagónico de los niños en la construcción de paz en el país.

Celebrando el día de la radio

 

Crónicas de una guerra y dignidad de Trujillo

 

Conmemora Radio. Reclutamiento Ilícito, Día Internacional de las Manos Rojas

 

 

Publicado en Noticias CNMH



Conmemora Radio, Día, Radio, Radio en vivo

Memoria en AM y FM

Noticia

Autor

María Paula Durán

Fotografía

María Paula Durán

Publicado

08 Jun 2018


Memoria en AM y FM

La oralidad es, y seguirá siendo, una parte muy importante en la forma en cómo transmitimos conocimientos, sentimientos, tradiciones, historias y, por supuesto, memoria. ¿Quién no recuerda con especial cariño una anécdota, una historia o un saber compartido por sus abuelos, sus padres o profesores a través la palabra hablada?


En Colombia, donde aun existe una brecha digital amplia e, incluso más que el internet, muchas veces en zonas rurales y apartadas ni siquiera hay recepción de televisión, la radio sigue siendo el medio de comunicación masiva más importante o aún el único posible para informarse y transmitir información. También en las ciudades la radio continúa teniendo un alto consumo en todos los sectores de la sociedad. Tomando esto como base y aprovechando nuestra tradición oral como cultura, varias iniciativas de memoria han usado la radio como su plataforma de expresión con el ánimo de llegar a un público amplio más allá de los centros urbanos y que las memorias que han reconstruido se escuchen en los pueblos, en las montañas, en las sierras, en las selvas y en todos los rincones donde la frecuencia y la amplitud modulada lleguen.

Les invitamos a escuchar dos ejemplos de las iniciativas que han hecho de la palabra y de los sonidos su vehículo para la memoria:

  • Ojalá nos alcance la vida / Corporación de Asuntos Mayores y CNMH con apoyo de OIM y USAID:

“Ojalá nos alcance la vida… para sembrar, argumentar y defender la paz”. Estas historias de vida se refieren al dolor, a la fortaleza y a la esperanza de personas mayores víctimas del conflicto armado en Colombia.

  • Reparaciones y territorio de paz / Una serie radial realizada por organizaciones sociales de Buenaventura – Grupo de comunicaciones por la defensa del territorio Palafitos y Arambé Grupo de ayuda comunitaria.

Las organizaciones sociales de Buenaventura reconstruyen su memoria y hacen comunicación para el desarrollo, en la construcción un territorio libre de violencia y lleno de oportunidades. Testimonios de las víctimas y voces de jóvenes hablando de memoria y procesos comunitarios de paz.

 

Y como un plus les invitamos a conocer más sobre el trabajo con iniciativas de memoria y escuchar los programas radiales realizados en 2018 sobre este tema en CONMEMORA RADIO

Iniciativas de Memoria Histórica

 

Historias para transformar el país

 

Personas mayores víctimas del conflicto

 

La crisis no conocida de Hidroituango

 

Publicado en Noticias CNMH



Iniciativas, Radio

¡Hoy celebramos la existencia de la radio!

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

12 Feb 2019


¡Hoy celebramos la existencia de la radio!

En el Día Mundial de la Radio, que se celebra este 13 de febrero, queremos rendirle un homenaje a este hermoso medio de comunicación que les ha permitido a las comunidades (y a nosotros mismos) narrar sus memorias, tejer lazos, reconstruirse. Aquí les presentamos cinco iniciativas sonoras para entender y reconocer un poco más a este país.


“Que la opinión pública se entere y, por favor, soliciten por todos los medios de convicción necesarios que el fuego cese inmediatamente”. Miles de colombianos escucharon por radio esa frase. Fue el miércoles 6 de noviembre de 1985. El Palacio de Justicia, en Bogotá, estaba envuelto en fuego. La toma por parte de la guerrilla del M-19, y posterior retoma con rockets del Ejército, hacían de este lugar un infierno. La voz que clamaba detener los enfrentamientos era la del magistrado Alfonso Reyes Echandía. Estaba hablando en vivo en una transmisión exclusiva de Caracol Radio.

“Que el presidente de la república dé finalmente la orden de que cese el fuego inmediatamente”. Para ese momento la voz del funcionario sonaba entrecortada por el sonido, al fondo, de las balas, de las bombas. Colombia lo escuchó. La angustia, la muerte, la desesperación, el miedo. Ese hecho, doloroso, lo siguió el país minuto a minuto a través de la radio, mientras en la televisión se transmitía un partido de fútbol.

La Frecuencia Modulada (FM) ha sido una de los mayores testigos de nuestra historia. Periodistas y reporteros se han adentrado en lo más profundo del país para narrar las calamidades, pero también para darnos motivos para sonreír. El escritor y periodista Juan Gossaín dijo, en una entrevista a la Radio Nacional de Colombia, que tener periodistas en el lugar de los hechos y trasmitir sus reportes en vivo, representó uno de los puntos de inflexión en la historia de la radio colombiana.

“Anteriormente las noticias tenían unos horarios fijos, inamovibles; no estaba la instantaneidad que adquirió a partir de los 70 y 80, y no había participación periodística al aire. Los únicos que salían al aire eran los locutores: unas voces bellísimas, muy profesionales, muy apropiadas para ese trabajo, pero los periodistas no participaban. Luego los periodistas empezaron a participar con su propia voz y, lo que es más importante, desde el lugar de los hechos”, aseguró. Desde ese momento se convirtió en un medio indispensable para recoger la historia del país. Para contarnos. Para reconocernos. Para hacer memoria.

Y no solo nuestra historia como nación. La radio se volvió también el vehículo para que las comunidades contaran su propia realidad. Y para que reconstruyeran y reivindicaran su propia historia, maltratada y fracturada por el conflicto armado. Desde lo local se empezó a construir país, a construir una memoria colectiva. Y hoy queremos resaltar algunas de esas iniciativas:

  1. En 1994 un grupo de comunicadores sociales, maestros, líderes comunitarios y gestores culturales crearon el Colectivo de Comunicaciones en los Montes de María, un espacio de comunicación alternativa para construir “ciudadanía, participación e identidad”, como ellos dicen. Una radio de y para la comunidad, en una región donde los diferentes grupos armados generaron desplazamientos, masacres, dolor y desolación. Y, también, desarraigo y división. Pero eso es historia del pasado. En el presente, la comunidad de los Montes de María ha sacado adelante importantes procesos de reconocimiento y reencuentro. Y la radio ha sido clave en ese renacer.
  2. Este recorrido sonoro continúa en La India, Santander. Allí los jóvenes crearon el colectivo de difusión Radio Efecto Sonoro, un laboratorio de creación que recorre el río recogiendo voces y memorias. Gracias al “Balsófono” (un dispositivo para registrar los sonidos del río y amplificarlos)  hoy conocemos a profundidad la historia de una de las organizaciones más representativas de esta región: la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), que a finales de los años 80 se enfrentó a los actores armados para decirles que el suyo era un territorio de paz, que no involucraran a los pobladores en sus conflictos.
  3. En esta ruta sonora también queremos destacar el proyecto 1000 Voces, una iniciativa de la Ruta Pacífica de las Mujeres para amplificar los testimonios de mujeres víctimas de asesinatos, desaparición, violencia sexual, tortura, desplazamiento y reclutamiento. Un proyecto para que todos los colombianos puedan escuchar, de cerca, a mil mujeres que vieron su derecho a la vida amenazado por la guerra.
  4. La serie radial “Ojalá nos alcance la vida” recoge y hace visible la memoria de 15 personas mayores de 60 años, víctimas del conflicto armado. Este proyecto nació en el 2014, como una propuesta de la Corporación Asuntos Mayores (COASUMA) al Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). “Ojalá nos alcance la vida… para sembrar, argumentar y defender la paz”, dice uno de los protagonistas de este proyecto realizado con apoyo de periodistas en región y diferentes entidades internacionales.
  5. La quinta y última parada de este viaje sonoro es la serie radial: El Tigre, Memoria de un Pueblo Olvidado, que nos propone hacer una reflexión sobre la estigmatización: un fenómeno que ha cobrado muchas vidas en nuestro país. Al buscar “El Tigre, Putumayo” en Google Maps nos encontramos con una pequeña inspección sin registro fotográfico (en la visita virtual solo aparece una panadería). Sin embargo, en los anaqueles de historia del país, este lugar es reconocido por una cruenta masacre perpetrada por los paramilitares del Bloque Sur Putumayo en 1999, señalándolo de ser “un pueblo guerrillero”. Esta serie, que apoyó en CNMH, permitió que la memoria de las víctimas de esta masacre viajara por el espectro radioeléctrico, y llegara a diferentes lugares, reivindicando su vida y sus luchas por superar esa marca que la guerra les dejó.

Este año Naciones Unidas definió que el Día Mundial de la Radio, que se celebra este 13 de febrero, tendría el lema “Diálogo, tolerancia y paz”. Esas tres palabras hablan del poder de este medio en la actualidad, no solo como un escenario para narrar hechos noticiosos en tiempo real, sino como un espacio de sintonía con todas las voces y memorias. Por eso hoy celebramos su existencia.

Publicado en Noticias CNMH



Historia, Memoria, Naciones Unidas, Palacio de Justicia, Radio

El viaje sonoro por la memoria regresa

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

16 May 2019


Bojayá: 17 años después, el clamor es el mismo

A las 10 de la mañana del 2 de mayo de 2002, un cilindro-bomba lanzado por
la antigua guerrilla de las Farc perforó el techo de la iglesia San Pablo
Apóstol, en Bojayá. En el lugar se refugiaban centenares de personas. El
resultado: 79 fallecidas (48 de ellos niños y niñas), alrededor de 100
lesionados, el desplazamiento de 1.744 familias y grandes fracturas sociales.

En 60 años de conflicto armado, ocho millones de víctimas han tenido que ver el lado más desgarrador de una guerra que no ha discriminado sexo, etnia, ubicación geográfica u orientación sexual. Cada hecho victimizante ha dejado una estela de dolor, también de intenciones de no repetición.

Recopilar las voces, construir las memorias y reconocer la pluralidad de las víctimas nos ha llevado a viajar en el tiempo y desde hace aproximadamente un año a hacerlo a través de los sonidos, las historias y relatos que enmarcan los podcast.

El 26 de junio del 2018 Jueves de Podcast empezó a emitir su primera temporada; una máquina del tiempo sonora que buscaba hacernos reflexionar en torno a “¿Qué fue lo que nos pasó?”.

Este jueves 16 de mayo regresa el #TBT de la segunda temporada de Jueves de Podcast: seis historias que cada semana nos llevarán de Soacha a Cúcuta y de Turbo a Maracaibo, pasando por la selva colombiana.

Una multiplicidad de historias

La pluralidad de las víctimas, el reconocimiento de los trabajos comunitarios y resultado de más de 10 años de investigación institucional se verán reflejados en las voces de Blanca, Vanessa, César*, Bertha, María Isabel* y Ever:

El peor de los dolores

Vanessa sufrió el abuso sexual de un miembro de la exguerrilla de las Farc y posteriormente fue obligada a abortar en repetidas ocasiones, mientras estuvo con ese grupo armado.

Blanca vio como su hijo salió detrás de una oportunidad laboral que iba a solventar la economía de su familia, pero nunca volvió. Seis meses después se enteró que agentes del estado lo asesinaron y los presentaron como integrante de una guerrilla.

La segunda temporada de Jueves de Podcast empieza con las historias de dos mujeres, dos madres que sin quererlo vieron como el conflicto armado se llevó a sus hijos sin mediar palabra.

Lanzamiento: 16 de mayo de 2019.


Depredadores

¿Qué hacer cuando tu tranquilidad es arrebatada por una amenaza? ¿cuándo en un abrir y cerrar de ojos el camino a tu casa ya no es tan seguro como siempre ha sido? Las 15.738 víctimas de violencia sexual registradas en el marco del conflicto no tuvieron tiempo de hacerse esas preguntas, pero sí pudieron sobreponerse de este hecho, la historia de María Isabel* es un ejemplo de ello.

Lanzamiento: 23 de mayo de 2019.


7 de febrero

Presenciar un atentado terrorista o ser víctima directa de él, es una situación que física y emocionalmente puede dejar a las personas en un camino sin retorno, en un resentimiento y en una postura de venganza inmediata. Sin embargo, el deseo de no repetición posterior a la reflexión es algo que la mayoría comparten. César* y Bertha son dos víctimas del atentado más grande de la exguerrilla de las Farc en Bogotá, sus procesos y memorias protagonizan este podcast.

Lanzamiento: 30 de mayo de 2019 – 6 de junio de 2019.


Los sueños de un migrante

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, cada minuto 31 personas son desplazadas a la fuerza en el mundo. El cierre de esta temporada nos mostrará cómo Ever y su familia sufrieron varios desplazamientos y tuvieron que resignarse a una vida de caminar y volver a empezar.

Ingresa a Podcast de Memoria y conoce esta y otras series radiales producidas por el CNMH.

*Los nombres de las fuentes fueron cambiados por motivos de seguridad.

 

Publicado en Noticias CNMH



Conflicto, Historia, Pluralidad, Podcast, Radio

Volver arriba