Categoría: sin categoria

La silla no está vacía

Noticia

Autor

Harold García

Fotografía

Harold García

Publicado

24 Jun 2016


La silla no está vacía

Son 100 sillas, pero podrían ser 45.944. Están ocupadas con los retratos y nombres de algunos de los desaparecidos del Valle del Cauca. Conforman una figura en espiral que rodea todo el centro de la Plaza San Francisco en Cali. Alrededor, una cadena humana entrelazada con las manos envuelve las sillas y, más allá, el terreno antes cubierto por palomas se convierte en la unión de todos por la búsqueda de los desaparecidos que ha dejado el conflicto armado en el país.


Los  transeúntes, por la Plaza, deben tomar una decisión: ser indiferentes ante lo que ven o acercarse y hacer parte de lo que está sucediendo. Muchos optan por la primera, algunos por la segunda, y son los suficientes como para retar el aliento del sol que brama como un dragón con fuego al medio día en la capital del Valle. Hace calor, y las voces que gritan con fuerza el nombre de los que están sentados, ausencia física, apagan cualquier signo de malestar que pueda causar el clima. Es así como demuestran que nada calma las heridas que ha dejado la violencia y eso es más fuerte que el mismo sol.

Según cifras de la base de datos del SIRDEC (Sistema de Información Red de Desaparecidos y cadáveres), en Valle del Cauca se reportan 9.055 personas como desaparecidos y en Santiago de Cali 6.450 personas. La desaparición forzada no sabe de edad, género o momento. Es un delito que se sigue registrando a pesar de estar más visibilizado. Las desapariciones tienen un profundo impacto psicosocial tanto en las víctimas directas como en sus familiares, quienes se enfrentan a la incertidumbre sobre el paradero y la situación de sus seres queridos. Por eso el MOVICE, la Corporación para el Desarrollo Regional, Fundación Guagua y el CNMH se unieron el pasado 27 de mayo, en Cali, para conmemorar la vida y memoria de las víctimas de desaparición forzada en Valle del Cauca.    

“Solo muere quien se olvida”, es una de las frases más emblemáticas de los familiares de personas desaparecidas. Manifiestan que pueden pasar los años, pero nunca pasará la desidia por encontrarlos. Así lo dejaron claro las organizaciones de víctimas en el documento que entregaron el año pasado a los negociadores del proceso de paz en La Habana entre el Gobierno y las Farc, donde aclararon que es urgente y necesario poner en marcha la Unidad Especial para la Búsqueda de personas dadas por desaparecidas.

Cali le recordó al país, a través de este acto conmemorativo, que el dolor a causa del conflicto armado es compartido por todos. Que con el tiempo, no sabemos cuánto, el sol abrigará con su resplandor todos los rincones del país sin encontrar algún tipo de recelo a causa de la guerra.

 


Silla, Vacia

Bojayá quiere ser un referente de paz

Noticia

Autor

Maria de los Ángeles Reyes

Fotografía

Maria de los Ángeles Reyes

Publicado

19 Feb 2016


Bojayá quiere ser un referente de paz

El domingo 21 de febrero se llevará a cabo en la Iglesia de Bellavista, en Bojayá, el primero de varios lanzamientos de la nueva publicación del periodista español Paco Gómez titulada La guerra no es un relámpago. El libro, de la editorial Icono, es un entramado de historias que relata la realidad actual del Medio Atrato, Pacífico colombiano, y las percepciones que tienen diversos actores acerca de la inminente paz que llegará al país.


Este es el segundo libro que Paco Gómez publica acerca de la comunidad del Medio Atrato. En agosto de 2002, cuando trabajaba como periodista en Bucaramanga publicó Los muertos  no hablan que trata de la resistencia civil en el Medio Atrato apenas tres meses después de uno de los episodios más dolorosos y cruentos de la historia de la región: la masacre de Bojayá. Ahora, con La guerra no es un relámpago, los protagonistas de estas historias son quienes dan continuidad a esos relatos de resistencia para construir la memoria colectiva de un pueblo cuya esencia es, precisamente, el valor de resistir en medio de la guerra.

La historia empieza con el acto público de perdón que hicieron las Farc el 6 de diciembre de 2015 en Bojayá, y se va entrelazando con el relato de uno de los líderes más importantes de la comunidad: Leyner Palacios, hoy postulado, junto con otras cuatro víctimas, Santos y “Timochenko”, al Premio Nobel de Paz.

Leyner Palacios, sobreviviente de la masacre, ha trabajado toda su vida por la defensa de los derechos de su comunidad. Para él, ese 2 de mayo fue el detonante para que los ojos del país y del mundo se pusieran sobre un lugar que ha sufrido una crisis humanitaria desde la década de los 90.  “La masacre puso en evidencia que había un total abandono del Estado, que no nos protegió, que nunca brindó salud y educación, y que aún después del 2002, hasta el 2006 y aún ahora, sigue permitiendo que se violen muchos de nuestros derechos”.

Precisamente por eso el nuevo libro de Paco Gómez apenas menciona el día de la masacre. Su objetivo es mostrar que Bojayá no es más un referente de guerra, sino que la misma comunidad trazó un nuevo capítulo y quiere hablar de paz. Para Leyner Palacios, a partir del 6 de diciembre empezó un proceso, que será largo y difícil pero que conducirá, no tiene la menor duda, a la reconciliación y a la paz de Colombia. “Nosotros, como bojayaseños, tenemos toda la esperanza y voluntad de trabajarle a eso. No queremos que la historia que nosotros vivimos se repita en ninguna parte del mundo. Y nuestra experiencia de paz tiene mucho que enseñar”.

El libro, además de Bojayá, será presentado en Bogotá, Quibdó, Cali y Medellín. Los lanzamientos cuentan con el apoyo de la Fundación Universitaria Claretiana, la Diócesis de Quibdó, el Comité por los derechos de las víctimas de Bojayá y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) [Descragr informe Bojayá: la guerra sin límites].

El evento en Bogotá tendrá lugar en el auditorio del CINEP y contará con la participación del director del CNMH, Gonzalo Sánchez Gómez, Paco Gómez, y uno de los protagonistas del relato, el líder regional Leyner Palacios.

Bojayá:

Domingo 21 de febrero / 11 a.m.
Iglesia de Bellavista viejo (Bojayá) 

Quibdó:

Lunes 22 de febrero / 4 p.m. 
Sede Unicalretiana
Calle 20 No. 5-66B La Yesquita. Quibdó

Bogotá:

Miércoles 24 de febrero / 4 p.m. 
Auditorio del CINEP 
Cra 5 No. 33B-02. Bogotá

Cali:

Jueves 25 de febrero / 4 p.m. 
Centro Cultural Comfandi

Medellín:

Miércoles 2 de marzo / 6:30 p.m. 
Biblioteca Piloto
Auditorio Manuel Mejía Vallejo
Cra 64 No. 50-32. Medellín

Publicado en Noticias CNMH



Paz

Reparación colectiva a Mesa Diversa de Comuna 8 de Medellín

Noticia

Autor

Laura Angélica Cerón

Fotografía

Laura Angélica Cerón

Publicado

19 Feb 2016


Reparación colectiva a Mesa Diversa de Comuna 8 de Medellín

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas incluyó en el Registro Único de Víctimas a este colectivo el pasado 25 de enero. Este sería el primer caso en Colombia en el que una comunidad LGBTI es reconocida ante el Estado como víctima del conflicto armado.


En el documento, la Unidad de Víctimas recopiló las declaraciones hechas por líderes de la Mesa ante la Defensoría del pueblo en Medellín y reconoció la violación de derechos que sufrieron tanto los integrantes del grupo como la organización desde 2010. El derecho a la seguridad, al ambiente sano, a la libre asociación y a la autonomía organizativa fueron unos de ellos. Tras la resolución dada por la Unidad fueron notificados los miembros de la mesa y la Defensoría del pueblo Regional Antioquia. 

La Mesa Diversa LGTBI se consolidó en el 2009 y después de realizar diferentes actividades, empezaron las amenazas y hostigamientos por parte de grupos armados ilegales hacia sus integrantes. “Mientras planeábamos el Carnaval por la diversidad nos dijeron que si lo llegábamos a realizar nos iban a tirar una bomba, que iban a volar plumas y sangre”, afirmó Andrés Gutiérrez, líder de la Mesa. La persecución hizo que dos de sus líderes, entre ellos Andrés, se desplazaran de la Comuna.

El colectivo, que ha venido trabajando desde 2007, se ha centrado en varios objetivos. Por un lado, buscan la apropiación de lugares en los que la comunidad no ha podido visibilizarse. Por el otro, han creado espacios de participación y formación en el que distintos integrantes han aprendido sobre asuntos de género e identidad. “Ellos han mantenido una fuerte articulación con distintos espacios de derechos humanos, empoderamiento barrial y con grupos juveniles de diferentes Comunas, que se han encargado de resignificar territorios olvidados por el conflicto armado” explicó Pablo Bedoya, investigador de enfoque de género del Centro Nacional de Memoria Histórica. 

Tras el desplazamiento los líderes y lideresas de la Mesa Diversa decidieron retomar las actividades que estaban realizando y optaron por acudir ante la Unidad de Víctimas. “Tuvimos un periodo de tres meses en el que buscamos información necesaria para evidenciar la existencia de la mesa, cuáles fueron los hechos victimizantes y evidenciar que lo que nos había pasado respondía a unos hechos sistemáticos realizados por una organización criminal paramilitar asentada y que realmente respondían a un patrón, a una serie de acciones”, comentó Jhon Restrepo, líder de la Mesa Diversa.  Tras recopilar las pruebas necesarias  presentaron su declaración el 2 de octubre de 2015.

Ahora, queda por realizar el plan de reparación: “Queremos que las acciones no se limiten exclusivamente a lo simbólico sino a acciones contundentes. Esperamos recuperar ese ideal colectivo de poder transformar las situaciones adversas, hay zonas a las que no podemos entrar y a las que es imposible visibilizar a la población. Nuestro principal objetivo es recuperar esa fuerza, ese empoderamiento político, que para la población LGBTI hayan medidas de prevención y protección en estos territorios”, afirmó Jhon.

La Mesa Diversa fue uno de los grupos que participaron en el informe final Aniquilar la diferencia: Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano [Descargar informe] publicado en el 10 de diciembre del 2015 por el Centro Nacional de Memoria Histórica. 

Resolución de la Unidad de Víctimas

Publicado en Noticias CNMH


Comuna 8


Comuna 8

Así se apropia la juventud alemana de los archivos de la STASI

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

22 Feb 2016


Así se apropia la juventud alemana de los archivos de la STASI

Desde la caída del muro de Berlín, el Ministerio para la Seguridad (STASI) de la antigua República Democrática Alemana (RDA) pasó a la historia. La disolución del Ministerio trajo consigo la revelación de los archivos del espionaje del que fue víctima la población civil y demás trabajadores del Estado. Hoy en día estos archivos están a disposición de la población para consulta, información e investigación, gracias a la Agencia Federal de Documentación del Ministerio de Seguridad (BstU por sus siglas en alemán).


Además de contar con una sede central en Berlín, que cuenta con una exhibición de las antiguas salas de interrogatorios y los mecanismos que se utilizaban para oprimir a los prisioneros, esta agencia ha procurado garantizar que las nuevas generaciones se apoderen de estos archivos y conozcan cómo los derechos humanos fueron sistemáticamente violados entre 1949 y 1989, mientras la Alemania del Este estuvo bajo dominio soviético.

Por ejemplo, en mayo los archivos serán protagonistas del Citizen’s Art Day, un proyecto que busca reunir a los artistas y ciudadanos para dialogar sobre la democracia y que se realizará en el Museo de la STASI.

De la misma manera, el tema de la STASI es abordado en las aulas de clase alemanas, y los archivos han servido como insumo para los textos escolares con que profesores y alumnos trabajan. Así mismo, es común que durante los Projekttage o ‘días de proyectos’, el museo y el archivo sean visitados por excursiones cortas en las que los estudiantes escogen profundizar sobre este aspecto de la historia alemana.

 

Producciones audiovisuales y campamentos de historia

Uno de los trabajos destacados realizados por estudiantes es el realizado por estudiantes de duodécimo grado de la escuela Marie-Elisabeth-Lüders Oberschule en agosto de 2014, en Berlín. Ellos trabajaron cinco días investigando la historia, la estructura y el funcionamiento de la vigilancia que llevó a cabo el Ministerio para la Seguridad, y transformaron la información obtenida en proyectos mediáticos, audios de radio, vídeos y textos.

Otra entidad que la ha sacado provecho a los archivos de la STASI fue la Fundación Körber-Stiftung, que cada año organiza campamentos de verano de historia. En estos espacios, los participantes, docentes y colaboradores se reúnen una semana en torno a temas de la historia alemana, y en 2014, el turno fue para la STASI. Allí los jóvenes aprendieron sobre la creación de esta policía secreta, sus métodos de espionaje y los fines que perseguía el Ministerio. Para ello los jóvenes  investigaron a profundidad utilizando los archivos disponibles,  logrando que su desempeño fuera premiado y reconocido por varios periódicos del país.

El trabajo con los archivos de la STASI es una tarea que está próxima a cumplir sus 25 años en el 2017 y que cada vez cobra más importancia, como lo indica Dagmar Hovestädt, portavoz de la Agencia Federal de Documentación del Ministerio de Seguridad: “El derecho a la libertad de información se debe corresponder con transparencia a sus ciudadanos, compartiendo y divulgando la documentación disponible. De esta forma, facilitar los datos permite que se cree una democracia real, pues a su vez construye la confianza de los ciudadanos en el Estado”.

La actividad de esta agencia continúa, tomando forma en actividades culturales como el ‘Día del ciudadano’, entre otras exhibiciones conmemorativas sobre la historia de Alemania del Este. Los archivos se posesionan cada vez con más fuerza dentro de la comunidad de aprendizaje, enseñando la historia y contribuyendo a la discusión de la democracia en la actualidad. 

Publicado en Noticias CNMH


juventud


Juventud

Un Nobel de Paz por la memoria

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

22 Feb 2016


Un Nobel de Paz por la memoria

Cuatro de las cinco víctimas postuladas al premio Nobel de Paz junto al presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Farc, alias ‘Timochenko’, le contaron al CNMH la importancia para ellas de ser nominadas a este galardón.


La nominación la realizó el parlamentario noruego, Heikki Holmas, y sorprende por la diversidad de representantes que la componen: empezando por el presidente Juan Manuel Santos y alias ‘Timochenko’, jefe máximo de las Farc. De igual manera fueron postulados José Antequera, hijo del líder asesinado de la UP, José Antequera; Luz Marina Bernal del Colectivo Madres de Soacha que lucha en contra de las ejecuciones extrajudiciales; Jineth Bedoya, periodista víctima de violencia sexual por parte de las AUC; Leyner Palacios, líder de Bojayá, y Constanza Turbay, única sobreviviente de la familia Turbay, exterminada por las Farc, quienes eran líderes y políticos en Caquetá. El CNMH insistió hablar con Constanza Turbay pero no pudo contactarla.

 

“Hacer la paz es de valientes”: Palacios

Cuando tenía 26 años, en 2002, Leyner Palacios sobrevivió a uno de los hechos más fatídicos en la historia del conflicto armado en Colombia: la masacre de Bojayá. Este hecho puso al Chocó en la esfera pública, y Leyner Palacios empezó a ser reconocido como uno de los más importantes defensores de derechos humanos en Colombia. Sin embargo, la violencia y las injusticias que aquejaban la región no empezaron el 2 de mayo de ese año. Por eso, la lucha de Leyner va más allá de la reivindicación de las víctimas de la masacre. Su pugna gira en torno a todas las personas que se han visto afectadas por la violencia en el Medio Atrato, no solo por causa del accionar de los actores armados, también debido al abandono y la constante negligencia del Estado.

Frente a la postulación al Premio Nobel indicó: “Un reconocimiento al trabajo de construcción de paz que ha venido haciendo mucha gente en el país; gente que nunca ha tomado el camino de la guerra sino que ha buscado siempre resistir de forma pacífica”. Respecto al hecho de que estén juntos víctimas y victimarios en este grupo postulado al Nobel, Leyner Palacios se muestra receptivo. Dice que a pesar de que han sido generadores de violencia ahora “han tenido la valentía se sentarse a hablar  como enemigos, para hacer las cosas diferentes” y cree que es un esfuerzo que se debe reconocer y que es válido.

Denunciar el paramilitarismo: Antequera

José Antequera Guzmán tenía cinco años cuando su papá, José Antequera, fue asesinado el 3 de marzo de 1989 en el aeropuerto el Dorado de Bogotá. A José Antequera lo mataron por denunciar el paramilitarismo que reinaba a finales de los años 80. Para ese entonces, Antequera padre desplegaba una gran carrera política y prometía un enorme futuro como dirigente de la Unión Patriótica, UP. A partir del momento de la muerte de su padre, José Antequera hijo se ha dedicado a trabajar por la memoria histórica y por el esclarecimiento de los procesos de exterminio y despojo en Colombia.

En cuanto a la expectativa que le genera esta postulación opinó: “Esto nos sirve a nosotros para elevar nuestra voz, no solo frente al tema de los derechos de las víctimas, sino frente a muchos otros temas con los cuales estamos involucrados, con la paz en primer lugar y también con una perspectiva de pos acuerdo que tenga justicia social, una perspectiva de acuerdo verdaderamente democrática. La principal expectativa es que esto sea para que nuestra voz adquiera mayor peso, para que podamos influir e incidir mucho más en este país frente a muchos de los retos que tenemos. Creo que eso es un poco lo que ha venido pasando y para mí es ya una gran ganancia que la gente a partir de reconocer, a partir de valorar esa nominación, nos escuche más atentamente y valore lo que venimos haciendo”.

“Las víctimas somos aportantes para este proceso de paz”: Bernal

Ella no buscaba figurar en los medios de comunicación, foros sobre víctimas o recorrer el mundo contando su historia; ella era una madre, como muchas, pero un día su hijo fue desaparecido y fue presentado como guerrillero muerto en combate. Luz Marina Bernal es líder del Colectivo Madres de Soacha, madre de Fair Leonardo Porras de 26 años, desaparecido y asesinado en Ocaña, Norte de Santander, por integrantes de Ejército. Es una de las más representativas figuras nacionales para hablar sobre ejecuciones extrajudiciales y el caso de su hijo fue declarado crimen de lesa humanidad.

Con la humildad y sencillez que la caracterizan, dice que le “agradece al señor que los postuló —Heikki Holmas— porque “realmente para todos los que fuimos elegidos es un momento coyuntural, un momento importante, y digo coyuntural sencillamente porque se está trabajando un proceso de paz que realmente el país lo necesita, ya que estamos en conflicto hace más de 50 años y hemos aportado nosotros las víctimas una cuota muy alta para que ese proceso se dé ahora, ya que han existido otros procesos, pero han sido fallidos y esperamos que este proceso se lleve a un feliz término”.

La lucha y dignidad de Jineth Bedoya

El 25 de mayo de 2000, la periodista Jineth Bedoya se dirigía a la cárcel Modelo de Bogotá para una entrevista con el exjefe paramilitar, Mario Jaimes Mejía, alias el ‘Panadero’. Sin embargo, cuando intentaba ingresar al penal fue abordada por varios hombres que la drogaron y la agredieron física y sexualmente. Ese día inició su incansable trabajo por los derechos y la dignidad de las mujeres víctimas de la  violencia sexual.

“El 25 de mayo, hace 15 años, me robaron la vida —recuerda la actual Subeditora del periódico El Tiempo— sin embargo cuando me inscribí a la lista del Registro Único de Víctimas y empezó el proceso de reparación, inicié una lucha para que en esa misma fecha se reconociera y dignificara a miles de mujeres que como yo, fueron víctimas de violencia sexual en Colombia, y así entre todas recuperar lo que nos robaron”. Un sueño que se materializó en 2014 cuando el presidente Juan Manuel Santos, mediante el decreto 1480 de 2014, ordenó que cada 25 de mayo se conmemorara el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual.

La ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz será el 10 de diciembre (fecha en que murió Alfred Nobel) en Oslo Noruega.

Publicado en Noticias CNMH


Paz


Paz

Premios Óscar: el drama humano que alojan los conflictos

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

16 Mar 2018


Premios Óscar: el drama humano que alojan los conflictos

A propósito de la reciente nominación del Abrazo del Serpiente a la 88ª edición de los Premios Óscar, CINE+MEMORIA quiere recomendar entre la selección de habla no inglesa, tres películas (A War, Theeb y El hijo de Saul) que exploran, cuestionan e interpelan a los espectadores sobre la tragedia de la guerra. 



A WAR

Entre la sensatez y sensibilidad de las circunstancias que abrigan a las guerras.


El cine siempre ha sido un instrumento político, público y artístico para des–construir los relatos de las guerras, de forma especial el conflicto afgano es sin duda uno de las confrontaciones más documentadas en la historia contemporánea del cine, sus motivaciones han sido la inspiración creativa de muchos directores.


A War (Krigen) del director danés Tobias Lindholm, representa este tipo de cine al narrar las dinámicas propias de confrontación del conflicto desde un perspectiva moral y profesional del servicio militar; dilema complejo al cual apuesta el director, ya que no solo reclama, sino actualiza el debate sobre la actuación de agentes estatales en la guerra de Afganistán en relación a la violación de los derechos humanos. 


Tema que sin duda es polémico y constituye otro de los méritos del film, ya que su forma particular de entretejer los matices de la política de derechos humanos, nos permite -a través de su cinematografía- hacer parte de un juego de roles, que cuestiona la esquina desde la cual comprendemos, justificamos y juzgamos las dinámicas de la guerra, sus escenas consiguen compaginarnos esporádicamente entre roles de culpables e inocentes; interpelando al espectador sobre su lugar “admisible” en la guerra.


Estrategia de Lindholm que además deja al descubierto la ambigüedad de los contextos y repertorios de la ética humanitaria, evidenciando su carácter condicional al sujeto, espacio y tiempo del acontecimiento violento, que en tiempos de guerra parecen ser tan flexibles e interdependientes a nuestra propia supervivencia.

 

THEEB

La cuota jordana a la categoría de mejor película de habla no inglesa.

El cine que representa conflictos armados se ha quedado con un espacio en nuestros recuerdos a través de películas como La vida es bella, Las tortugas también vuelan,  Kamchatka, Buda explotó por vergüenza y Los colores de la montaña, que relatan las vidas de los niños y su cotidianidad en contextos de guerra.

Theeb, es el nombre de un niño de una tribu de beduinos nómadas del desierto jordano, quien como todo infante que vive en un territorio de conflictos, no entiende de bandos o ideologías políticas, de contextos sociales y enemigos. En él se refleja la pureza infaltable de un niño, la cual es acorralada por el agobio, la incertidumbre y la desgracia de las confrontaciones bélicas. La cinta de Naij acude a la sensibilidad que genera el lado de los inocentes, pues Theeb emprende camino con su hermano, el reemplazo paterno tras la muerte de su padre, para guiar a un oficial británico en la época de la primera guerra mundial. Un camino de dificultades, confrontaciones y muerte con el que no tenía que ver y al que no puede huir.

Las narraciones que evidencian la angustia de los niños en las guerras como Theeb,  han generado una reflexión más profunda en el público, pues se desconectan por un momento la ideas que sostienen la defensa del uso de la fuerza como un mecanismo para lograr la riqueza, la conquista y el poder en algunos de los aspectos de la sociedad, y da paso a un pensamiento más inestable pero puro, como en un niño, sobre nuestros conceptos de justicia, venganza, y solidaridad.

 

EL HIJO DE SAÚL

107 minutos con la muerte

El pasado 11 de febrero llegó a cines colombianos El hijo de Saul, del director húngaro László Nemes, película basada en la historia de los Sonderkommandos, prisioneros judíos utilizados para trabajar en los campos de concentración nazi, especialmente en las cámaras de gas llevando los prisioneros -en muchas ocasiones su familiares o amigos- para quemarlos.

El director László Nemes interna a los espectadores en la desesperación del protagonista, Saul Auslander, uno de los Sonderkommandos, para mostrarnos las complejidades de la vida al tener de frente la muerte. De manera directa y precisa, El hijo de Saul es una película para deleitarse con una narrativa nunca antes vista, y hablada, sobre el holocausto nazi, que nos introduce en las diferentes maneras creativas que pueden surgir a la hora de relatar un tema tan saturado. Es una película que le hace un llamado de atención a los realizadores nacionales, invitándolos a contar y recontar el conflicto armado colombiano desde otras ópticas.

Esta producción audiovisual está contada narrativamente desde la experiencia de Saul a través de dos líneas. La primera como prisionero, pero a la vez verdugo. Como héroe y antihéroe, mostrando episodios claves en la labor de él como Sonderkommando. Con el desasosiego que le produce encontrar su rendición moral con un joven, que identifica como su hijo, y al cual quiere salvar del fuego al darle digna sepultura.

-“Traicionaste a los vivos por un muerto”-, le dice un compañero, Sonderkommando, a Saul Auslander (Géza Röhrig).

La segunda es el peso que le da el manejo de la cámara, siempre un Saul en primer plano, reflejando su angustia, dolor, frustración, temor, rabia; algo que muestra el dolor de la guerra.  Una estrategia narrativa de alta calidad que se fortalece de planos secuencias, con un destacado sonido que hace juego con el solido discurso de los personajes. Una película con mirada de documental.

 

Son estas las razones por la cuales recomendamos A war, Theeb y El hijo de Saul, en esta entrega especial de CINE + MEMORIA sobre los films que hacen carrera por la estatuilla a mejor película de habla no inglesa de los premios Oscar.

La ceremonia de entrega de los Premios Óscar 2016, será el próximo 28 de febrero en el teatro Dolby de Los Ángeles. 

Publicado en Noticias CNMH


conflictos


conflictos

Awá: esta no fue una tragedia de un día

Noticia

Autor

Juan Arredondo

Fotografía

Juan Arredondo

Publicado

24 Feb 2016


Awá: esta no fue una tragedia de un día

“El peor episodio de nuestra vida”, así recuerda el pueblo Awá el 4 de febrero de 2009; el día que 17 personas, incluidas dos mujeres embarazadas, fueron asesinadas por las Farc en el resguardo Tortugaña Telembí, entre los municipios de Barbosa y Ricaurte, en el sur de Nariño. Siete años después, cuando el país piensa la paz, ellos siguen demandando respuestas y exigiendo que se les pida perdón.


Los indígenas Awá habitan en medio de montañas del sur de Colombia; de hecho, se denominan a sí mismos hombres de montañas y selvas. Están acostumbrados a moverse entre los altos y bajos de las pendientes que los rodean, y, desafortunadamente, han tenido también que aprender a moverse entre los altos y bajos del conflicto armado del que han sido víctimas en diversas formas.

La comunidad había tenido que convivir con los grupos armados que cruzan por la región aprovechando su cercanía con la frontera ecuatoriana. Con la implementación de la Política de Seguridad Democrática, que desplegó la presencia de la fuerza pública en muchos rincones del territorio nacional, varios de estos grupos empezaron a acusar a la población de ser informantes del Ejército. En un comunicado del 10 de febrero de 2009 la  Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa) y la Organización Nacional de Indígenas de Colombia (Onic) denunciaron que:           

“En los últimos 10 años como consecuencia del conflicto armado se han registrado cinco desplazamientos masivos, desplazamientos individuales continuos hacia dentro y fuera del territorio, migración transfronteriza, cuatro masacres, aproximadamente 200 asesinatos, 50 afectados por minas antipersonales, secuestros, detenciones arbitraras, señalamientos, amenazas, reclutamiento forzado bloqueo de alimentos y medicamentos, utilización de bienes civiles, presión a los civiles para que sirvan de informantes.”

Tan solo en 2009, según Rutas del Conflicto, 30 personas fueron asesinadas en masacres perpetradas por las Farc y bandas criminales y otras 16, según el Cinep, murieron, a lo largo de todo el año, a manos de diferentes actores armados, incluidos algunos miembros de la fuerza pública.

“Históricamente hemos sido pueblos olvidados”

La masacre de Tortugaña Telembí del 4 de febrero fue la consecuencia de los enfrentamientos que sostenía el Ejército contra la columna Mariscal Sucre de las Farc. Desde septiembre de 2008 los líderes Awá habían estado denunciando que se encontraban en medio del fuego cruzado. La Defensoría, de hecho, emitió una resolución evidenciando la situación de vulnerabilidad del pueblo Awá, y la Corte Constitucional, por medio del auto 004 de 2009, tan solo nueve días antes de la masacre, declaró a los Awá, y a otros 34 pueblos indígenas, en riesgo de exterminio físico y cultural. Por eso pidió su protección inmediata.

Según Rider Paí, líder Awá,  los pronunciamientos oficiales mostraron que para todo el mundo era obvio que la población civil podía terminar pagando las consecuencias de ese conflicto ajeno, y así fue. El primero de febrero de 2009 miembros del Ejército, del Batallón Contraguerrilla Mártires de Puerres de la Brigada 29, habían entrado a la casa de varias familias, forzándolos, por diversos medios, a dar información sobre la presencia de las Farc en la región. Los Awá sabían que estaban contra la espada y la pared. De inmediato varios líderes fueron declarados objetivo militar de la guerrilla.

Tan solo tres días después, miembros de las Farc retuvieron a 20 personas del resguardo, incluyendo mujeres y niños, y los arrastraron a la quebrada El Hojal donde asesinaron y torturaron a 14 personas. La difícil situación de orden público hizo que fuera imposible salir a buscar a las personas.

La guerrilla regresó al resguardo a llevarse algunos de los niños huérfanos por ese hecho. El paradero de muchos de ellos todavía no se conoce. Además, por el miedo de futuras represalias, y por el mismo dolor que invadía a la comunidad, varias familias salieron desplazadas hacia Samaniego, Ricaurte, Barbacoas y a Planadas Telembí. El Cinep reportó que en ese año 1.300 personas Awá se encontraban viviendo en hacinamiento, y que se estaban presentando brotes de enfermedades por las precarias condiciones. Todo lo anterior fue denunciado por la comunidad, pidiendo un respaldo del gobierno nacional y reclamando respuestas por parte de las Farc, pero no fueron escuchadas.

 

“Sí, somos víctimas, pero también somos actores de nuestro propio destino”

Al nacer, los Awá entierran su ombligo en casa. Si son enterrados en otros lugares, o no son enterrados, hay un desequilibrio en su relación con el territorio. Tras la masacre, entonces, el tejido social del resguardo quedó muy afectado. Por eso, un par de meses después de la masacre, 700 hombres y mujeres recorrieron las montañas para encontrar a sus hermanos y regresar sus cuerpos a la tierra a la que pertenecía.

Encontraron siete cuerpos. Más adelante, en 2014 la Fiscalía les entregaría los restos de otros tres. Tan solo hasta ese año la comunidad pudo cerrar, parcialmente, uno de los capítulos más dolorosos en su historia (Ver Fotoreportaje Conmemora II). Rider Pai, sin embargo, asegura que las heridas siguen abiertas porque, debido a la gran cantidad de desplazamientos y a que nadie garantiza la seguridad en el resguardo, muchos cuerpos no han podido ser sembrados en donde también está sembrado su obligo.

Además, las respuestas institucionales han sido escasas. A pesar de haber sido el primer pueblo indígena en presentar el Plan de Salvaguarda Étnico que buscaba ejecutar lo ordenado por la Corte Constitucional, el Gobierno aún  mantiene el plan en etapa de consulta. “No hay garantías en salud para la población ni en educación. Nosotros seguimos viviendo en la zozobra. Apenas ayer la policía atentó contra dos mujeres. Lo que tenemos lo hemos construido nosotros”, dice Rider.

En un último intento por terminar con siete años de negligencia por parte del Estado, y violencia por parte de actores armados, la comunidad envió un comunicado al presidente Juan Manuel Santos y a alias “Timochenko”, máximo líder de las Farc, exigiendo “la solicitud formal de perdón de su parte a nuestras víctimas”.

El perdón, según ellos, servirá para abrir un camino de diálogo con los dos actores que más daño le han hecho a su comunidad. Un cara a cara que permita tener las respuestas que les han negado durante años. Como parte de la coyuntura nacional, Los Awá quieren ser reconocidos para reconstruir la historia que la guerra ha forjado en medio de ellos. “En este momento de un posible posconflicto tenemos toda la esperanza de que sean atendidas las medidas de reparación que requerimos como pueblo. Nosotros queremos aportar a la paz y necesitamos ser reconocidos”.

Descargar reportaje gráfico Once Ataúdes en la segunda edición de la revista Conmemora.

Publicado en Noticias CNMH


tragedia


tragedia

Puerto Torres tendrá su reparación

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

25 Feb 2016


Puerto Torres tendrá su reparación

El Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) y la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV) reconocieron a Puerto Torres como sujeto de reparación colectiva. Habrá un acto el 4 de marzo. 


El hecho de que se haya identificado a este corregimiento como sujeto de reparación colectiva implica que, más allá de lo simbólico o administrativo, va haber apoyo a la implementación de medidas de atención humanitaria, prevención, asistencia y reparación integral para esta población olvidada al sur de Colombia.

Hay que recordar que Puerto Torres, en Caquetá, sufrió entre 2001 y 2002 la irrupción por parte del Frente Sur Andaquíes de las AUC, que se tomaron la iglesia, la casa cural y la escuela del pueblo de manera violenta para establecer allí mecanismos de terror ejercidos contra la comunidad.

En 2015 el CNMH realizó el lanzamiento del informe “Textos corporales de la crueldad. Memoria histórica y antropología forense”, en el cual se narran los hechos infames que ocurrieron en Puerto Torres, hace 14 años, todo el proceso que adelantaron los antropólogos forenses del CTI de la Fiscalía en 2002 para hacer la exhumación, y la recuperación de los 36 cuerpos encontrados en la zona, junto al dolor y la angustiosa espera de los familiares de las víctimas.

Como consecuencia de la publicación de esta investigación y del trabajo coordinado entre el CNMH, la comunidad y autoridades del Caquetá, ocurrieron hechos importantes en Puerto Torres y en la región. Helka Quevedo, investigadora del Centro Nacional de Memoria Histórica, cuenta que antes de la publicación “Colombia ni siquiera conocía de la existencia de este corregimiento y fue a raíz del informe que Puerto Torres ya se reconoce y se visibiliza en todo el país y dentro del mismo Caquetá: su situación, los actos lamentables que sucedieron y la comunidad que sufrió muchísimo con lo ocurrido”.

Asimismo, se logró, en junio del 2015, inscribir a muchas víctimas afectadas por el conflicto armado de manera individual en el Registro Único de Víctimas, en la zona de Puerto Torres y La Mono.

Esto ha llevado a una movilización a nivel regional de todas las instituciones de Caquetá. En agosto de 2015 se realizó una marcha por la paz entre La Mono y Puerto Torres, organizada por la Diócesis de Florencia en conmemoración de las víctimas, en la que participaron ACNUR, la Unidad de Víctimas de Florencia y el CNMH y habitantes de Florencia, Belén de los Andaquíes, de La Mono y Puerto Torres.

A lo anterior se suma ahora el hecho de que Puerto Torres, en su totalidad, es reconocido como figura sujeto de reparación colectiva y se inscribe finalmente como comunidad afectada por el conflicto armado interno. Es por esto que el próximo 4 de marzo la comunidad, autoridades locales y regionales se reunirán para definir las necesidades y afectaciones que dejó el conflicto armado en la zona; de esta manera se construirá el plan de reparación colectiva. 

Pedro Angulo, presidente de la Junta de Acción Comunal de Puerto Torres, ya se está preparando para esa fecha en la que participarán representantes de entidades locales y regionales. “Espero saber -dice Pedro Angulo- de qué manera nos van a reparar y cómo se va a financiar la resignificación de los bienes materiales como la Iglesia, la casa cural y el Colegio Gerardo Valencia Cano”. Lo que quieren los habitantes de Puerto Torres es que estos lugares del terror sean convertidos en lugares de memoria. “Queremos que eso quede intacto, que sea un recuerdo inolvidable para nosotros y las futuras generaciones, que sepan que eso pasó y que no se vuelva a repetir” aclara Pedro Angulo.

El Centro Nacional de Memoria Histórica acompañará a la comunidad de Puerto Torres el 4 de marzo para hacer un seguimiento de los acuerdos a los que se lleguen y verificar el cumplimiento de los mismos.

Ver especial fotográfico en la revista CONMEMORA (edición3): “Memoria que echa raíces”  

Publicado en Noticias CNMH


Puerto Torres


Puerto Torres

Cantar de madrugada, hasta que salga el sol

Noticia

Autor

CNMH

Fotografía

CNMH

Publicado

26 Feb 2016


Cantar de madrugada, hasta que salga el sol

“Vivir como un refugiado no es fácil.  Recojo todos los problemas y los sufrimientos de las personas y hago una canción con eso. Una canción de gozo, esperanza y fe. Una voz que se levanta para hablar por todos los refugiados”. Dice uno de los integrantes de Sierra Leone’s Refugee All Stars.


La banda Sierra Leone’s Refugee All Stars se ha levantado como un fénix de las cenizas de la guerra y a encendido la pasión de sus fans por el mundo entero. Un ejemplo inequívoco del poder reparador de la música y la capacidad del espíritu humano para perseverar a través de las dificultades más duras y resurgir con optimismo intacto. Una iniciativa de memoria y resistencia que ha captado la atención de todo el mundo.

Esta es una agrupación musical muy particular: sus integrantes son víctimas de exilio, se vieron forzados a abandonar sus hogares en Freetown, debido a la cruenta guerra de Sierra Leona (África) en los 90, que dejó decenas de miles de muertos y millones de desplazados.

Se exiliaron en la vecina Guinea y algunos terminaron en campos de refugiados mientras otros luchaban por subsistir en la ciudad capital Conakry. De campo en campo como refugiados, recorrieron Guinea y otros países tocando su música y llevando alegría y alivio a otros compañeros en el exilio, al mismo tiempo que cautivaron a dos documentalistas norteamericanos que los siguieron por tres años y dieron eco a su mensaje. Así empezó este grupo que desde 2004, cuando retornaron a Sierra Leona, recorre los festivales más famosos del mundo y que incluso visitaron a Colombia el 2015 en Rock al Parque.

 

Actualmente Refugee All Stars trabaja en un proyecto con la Cruz Roja Británica y algunos artistas famosos como Robert Plant (Led Zeppelin), Tinariwen, Scroobius Pip y Kindness para grabar un álbum conceptual que recoge las luchas que tienen que enfrentar los refugiados de todo el mundo. Este trabajo, titulado The Long Road (El largo camino) será producido por Ethan Johns, uno de los mejores productores británicos que ha trabajado con artistas como Paul McCartney, Kaiser Chiefs, Crosby Stills y Nash.

La idea es que cada artista se complemente con un refugiado en el Reino Unido y de la mano trabajen para encontrar la manera más fiel de contar su historia. El anuncio de este trabajo hace parte de un esfuerzo que impulsa la Cruz Roja para reducir el estigma que rodea a los refugiados y asilantes y resaltar las contribuciones positivas y los aportes que pueden hacer a la sociedad.

Música para la memoria, música para rescatar las raíces, para resistir y alzar la voz contra la injusticia. Un proyecto que toma especial relevancia en estos tiempos de crisis de refugiados, racismo y xenofobia en tantos países.

Los invitamos a escuchar una muestra de su nuevo álbum Libation (Libación)

Publicado en Noticias CNMH


madrugada


madrugada

“EPL: 25 años construyendo paz”

Noticia

Autor

Fundación Cultura Democrática

Fotografía

Fundación Cultura Democrática

Publicado

29 Feb 2016


“EPL: 25 años construyendo paz”

  • Encuentro de ex integrantes del EPL: 1 de marzo en Medellín, Parque de Naciones Unidas, a las 9 a.m. 
  • El Ministro para el Posconflicto Rafael Pardo ha confirmado su participación en el evento. 

Un cuarto de siglo cumple el legado de construcción de paz del Ejército Popular de Liberación (EPL). El Centro Nacional de Memoria Histórica prepara informe sobre el grupo insurgente que protagonizó la desmovilización con más combatientes en la historia reciente del país.

La firma del acuerdo de paz, hace 25 años, entre el gobierno de César Gaviria y el Ejército Popular de Liberación (EPL), hoy brinda un legado al país de experiencias exitosas de construcción de paz, participación en política y reintegración a la vida civil de excombatientes en numerosos departamentos del país.

El primero de marzo de 1991 se produjo la firma del acuerdo de paz entre el EPL y el Gobierno, y de las ceremonias de desmovilización, desarme y reintegración en zonas de concentración en Bolívar con convergencia de frentes de La Guajira, Magdalena y Atlántico, en Córdoba, en la región de Urabá, en el occidente de Antioquia, en Risaralda con convergencias de Tolima, Huila y Putumayo y en Norte de Santander con convergencia de Cesar, Santander, Boyacá y Cundinamarca.

Aquel día 2.200 personas concentradas en zonas de campamentos protagonizaron el proceso de desmovilización y dejación de armas ante la veeduría de la Internacional Socialista y la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. A los integrantes de los frentes del EPL los acompañaron en el pacto de paz los más de 6.400 dirigentes y militantes políticos clandestinos de este proyecto insurgente que simultáneamente pasaron a la vida legal. 

En consecuencia, dos integrantes del EPL –Jaime Fajardo y Darío Mejía-, un dirigente del Frente Popular –Germán Toro- y un dirigente de la Juventud Revolucionaria y destacado líder de la Séptima Papeleta –Fabio Villa- ingresaron en calidad de constituyentes, los dos primeros en virtud del acuerdo de paz y los dos segundos elegidos por votación en el contexto de la Alianza Democrática que se conformó al momento. Ellos expresaron la voz tanto del paso de la insurgencia a la legalidad como de la convergencia con el influjo político y social que rodeaba al EPL.

La expedición de la Constitución Política de 1991 constituyó una importante reforma política e institucional democrática conseguida por parte de la Asamblea Nacional Constituyente que sesionó ese mismo año, la cual había sido propuesta por el EPL desde 1984 en las mesas de negociaciones de paz. La Constitución Política de 1991 en la cual confluyeron como actores políticos a través de constituyentes el M19, el EPL, el PRT y el MQL, constituye el principal logro de los procesos de paz de los años noventa. Por supuesto, esta contribución desde los procesos de paz se conjugó con una serie de factores y de actores importantes que la hicieron posible.

El proceso de negociación se produjo entre mayo de 1990 y marzo de 1991.Se trata de una de las experiencias exitosas de la solución política del conflicto bélico y del tránsito a la vida política, social, ciudadana e institucional de un importante sector de población amnistiada y que cursó de manera favorable la propia experiencia del programa de reinserción y reintegración a la vida civil, con acompañamiento de programas oficiales y con presencia y protagonismo en distintas regiones. 

En la actualidad el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), dentro de sus trabajos en aras del esclarecimiento del conflicto y la problemática humanitaria registrada en los últimas décadas, presta atención y entrega trabajos relativos a los actores armados, sus trayectorias y la consecuencia de sus actuaciones. Esta labor ahora toma relevancia en el contexto actual de conversaciones de paz entre el Gobierno y las Farc y en exploración entre el Gobierno y el ELN. Los exintegrantes del EPL como los constituyentes Jaime Fajardo y Darío Mejía, Álvaro Villarraga que integró la Comisión Especial Legislativa elegida por la Constituyente, el exsenador Aníbal Palacio y otros líderes, invitan al encuentro de conmemoración de este acuerdo de paz, bajo el lema: “EPL: 25 años construyendo paz”.

 

El encuentro se realizará el primero de marzo en Medellín, en el Parque de Naciones Unidas, entre las 9 y las 12 de la mañana, frente al Monumento a la Paz construido con el metal fundido de las armas de esta guerrilla y dedicado a las víctimas y al derecho a la vida. En representación del Gobierno Nacional el ministro del posconflicto Rafael Pardo, a la vez participante en esta negociación de paz, confirmó su participación.

Los organizadores del encuentro en coordinación con colectivos de personas amnistiadas del EPL, expresan respaldo al proceso de negociación de paz entre el Gobierno con las Farc y al que se prepara con el ELN, y se comprometen con el apoyo ciudadano a su favor en el mecanismo de refrendación que se convenga. “Las personas que hace 25 años acordaron con el Gobierno el cese de hostilidades y la dejación de armas, han mantenido su compromiso con la construcción de paz y reconciliación en el campo político, la academia, en diversas expresiones de las alternativas democráticas, en el movimiento social y sindical, así como en el de las solicitudes de las víctimas del conflicto en materia de justicia y la restitución de tierras. También aportando en la construcción de gobernabilidad local y regional, en el respeto por los derechos humanos, bajo el compromiso de aportar al esclarecimiento de lo sucedido en el contexto del conflicto y a los ejercicios de memoria histórica orientados a la reparación de las víctimas y de la sociedad.

Publicado en Noticias CNMH


paz


Paz

Volver arriba